3
  Postítulo de Profesor Especialista en Educación Especial y Diferenciada Presentación de la Unidad de Aprendizaje La tranquilidad en los niños es para muchas personas sinónimo de algo positivo, de satisfacciones, de inteligencia y es bien aceptado socialmente. En tanto un niño inquieto es sinónimo de problemas, de dolores de cabeza, ya sea para los padres como para los profesores, presumiénd ose que estemos hablando de niños con déficit atencional. En la escuela ocurre que los niños con déficit atencional con o sin hiperactividad son prejuzgados, discriminados, tipificados antes de hacer algo por ellos. A veces esto puede darse por no tener las herramientas necesarias para abordar la problemática. Con la finalidad de que los profesores puedan ayudar y comprender a los alumnos con este síndrome se diseñó esta unidad, la cual se traduce en un apoyo para diagnosticar, guiar a las familias y que brinda estrategias para optimizar su rendimiento académi co, a elevar su autoestima, a ser incluidos y a organizarse. Frente a esta temática hay muchas interrogantes que se vienen a la mente: ¿qué hacer con este niño si es tan inquieto?, ¿si no se sienta nunca en su silla tiene hiperactividad?, ¿por qué no se concentra? ¿Debe tomar fármacos? En la presentación de la siguiente unidad se darán respuestas a estas y muchas interrogantes más que lo motivan a usted profesor a seguir adelante, puesto que este curso es una instancia para adquirir nuevos conocimientos, que pueden incidir en su

presentacion SDATH iridec

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Características del síndrome en el colegio, como trabajar con los niños en el aula para estimular su aprendizaje

Citation preview

7/18/2019 presentacion SDATH iridec

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-sdath-iridec 1/3

 

Postítulo de Profesor Especialista en Educación Especial

y Diferenciada 

Presentación de la Unidad de

Aprendizaje

La tranquilidad en los niños es para

muchas personas sinónimo de algo

positivo, de satisfacciones, de inteligencia y

es bien aceptado socialmente. En tanto un

niño inquieto es sinónimo de problemas, de

dolores de cabeza, ya sea para los padres

como para los profesores, presumiéndose

que estemos hablando de niños con déficit

atencional.

En la escuela ocurre que los niños con déficit atencional con o sin

hiperactividad son prejuzgados, discriminados, tipificados antes de hacer algo por

ellos. A veces esto puede darse por no tener las herramientas necesarias para abordar

la problemática.

Con la finalidad de que los profesores puedan ayudar y comprender a los

alumnos con este síndrome se diseñó esta unidad, la cual se traduce en un apoyo

para diagnosticar, guiar a las familias y que brinda estrategias para optimizar su

rendimiento académico, a elevar su autoestima, a ser incluidos y a organizarse.

Frente a esta temática hay muchas interrogantes que se vienen a la mente:

¿qué hacer con este niño si es tan inquieto?, ¿si no se sienta nunca en su silla tiene

hiperactividad?, ¿por qué no se concentra? ¿Debe tomar fármacos?

En la presentación de la siguiente unidad se darán respuestas a estas y muchas

interrogantes más que lo motivan a usted profesor a seguir adelante, puesto que este

curso es una instancia para adquirir nuevos conocimientos, que pueden incidir en su

7/18/2019 presentacion SDATH iridec

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-sdath-iridec 2/3

quehacer pedagógico, significativo y funcional, que sirva a quienes lo necesiten y que

aún se están formando

Objetivos y contenidos de la Unidad 

Objetivos específicos:

-  Conocer y comprender la definición y

manifestaciones más recurrentes del Déficit 

 Atencional. 

-  Examinar diversos aspectos de la personalidad de

los alumnos que presentan Déficit  Atencional. 

-  Desarrollar competencias para diagnosticar y

evaluar a alumnos y alumnas que eventualmente 

presentan esta dificultad, considerando diversos

criterios de tipo técnico - pedagógico. 

-  Dominar y aplicar diferentes estrategias de ayuda

educativa para atender a niños y niñas con Déficit Atencional. 

Contenidos:

- Conceptualización Déficit Atencional (DA). 

- Etiología Déficit Atencional (DA). 

- Déficit Atencional con Hiperactividad (DAH). 

- Conducta del niño hiperactivo. 

- Funcionamiento cognitivo del niño hiperactivo. 

- Desarrollo emocional del niño hiperactivo. 

- Déficit Atencional sin Hiperactividad. 

- Déficit Atencional Residual (DAR). 

- Proceso de diagnóstico y evaluación del Déficit Atencional. 

- Detección. 

- Pronóstico del Déficit Atencional. 

- Tratamiento del Déficit Atencional. 

- Tratamiento farmacológico. 

- Tratamiento con flores. 

- Estrategias cognitivas - comportamentales para enfrentar el Déficit Atencional

en el aula. 

- Sugerencias para la familia y los docentes. 

- Refuerzos. 

7/18/2019 presentacion SDATH iridec

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-sdath-iridec 3/3

- Actividades placenteras. 

- ¿Cómo mejorar la conducta?. 

- Mejorando los aprendizajes. 

- En lenguaje. 

- Aprendiendo matemáticas. 

- Ejercicios de atención y concentración. 

- Técnicas de relajación y autocontrol.