40
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los entornos sanitarios, educativos y sociales Marta Cantero García María Irene Pardo Vásquez Área Docente Biosanitaria www.inesem.es

Presentación seminario educacion sanitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación Sanitaria y Promoción de la

Salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

Marta Cantero García

María Irene Pardo Vásquez

Área Docente Biosanitaria

www.inesem.es

Page 2: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Objetivos:

2

Definir los conceptos de Promoción y Educación para

la Salud

Conocer las necesidades de las principales áreas de

intervención y su enfoque desde la promoción de la

salud

Analizar el papel de los profesionales de los distintos

ámbitos en la Promoción y Educación para la Salud

Fomentar y transmitir hábitos de vida saludables

Impulsar un espíritu crítico que permita desarrollar

actitudes y hábitos de vida saludable que garanticen llegar a la vida adulta en

óptimas condiciones

Conocer las principales intervenciones para

mantener un buen estado de salud en los entornos

laborales

Page 3: Presentación seminario educacion sanitaria

Contenidos:

3

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

1. ¿Qué es la salud?

2. Determinantes de salud

3. Promoción de la Salud

4. Educación para la Salud

5. Marco normativo

6. Ámbitos de aplicación de la Educación para la Salud

7. Promoción y Educación para la Salud en contextos educativos

8. Promoción y Educación para la Salud en contextos sanitarios

9. Promoción y Educación para la Salud en instituciones sociales

10. Promoción y Educación para la Salud en entornos laborales

Page 4: Presentación seminario educacion sanitaria

1. ¿Qué es la salud?

4

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Elemento esencial

“Estado de bienestar físico, psíquico y social” O.M.S. (1946)

Concepto innovador

Concepto dinámico

Concepto relativo

Concepto condicionado

No sólo ausencia de enfermedad e incluye dimensión psíquica y social

Cambia y evoluciona a lo largo del tiempo

Varía de una cultura a otra.

Vinculado a las condiciones de vida que tenga la persona (paro, clase social, nivel cultural, profesión…etc.)

Page 5: Presentación seminario educacion sanitaria

2. Determinantes de salud

5

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

33 %

33 %

20%

14 %La salud no es un don, ni depende de la suerte o la genética que tengamos. La salud tiene que ver sobre todo con nuestra forma de comportarnos. Por ello es importante educarnos para la Salud.

Page 6: Presentación seminario educacion sanitaria

6

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Cuando una sociedad entiende la salud como un recurso individual y colectivo y no simplemente como la ausencia de enfermedad, los objetivos relacionados con la salud no se centran en que los especialistas curen la enfermedad, sino que a ese objetivo se anteponen otros dos objetivos cuya tarea es de todos los miembros de la sociedad

PROMOCIÓN DE LA SALUD

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Page 7: Presentación seminario educacion sanitaria

3. Promoción de la Salud

7

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

“Capacitación de las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y

mejorarla, empleando cinco estrategias”

Desarrollo de políticas

sanitarias

Creación de entornos favorecedores de

salud

Desarrollo de actitudes y recursos personales

Reorientación de los servicios de salud

Refuerzo de la acción comunitaria

Page 8: Presentación seminario educacion sanitaria

4. Educación para la Salud

8

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

1

• Promover la salud como un valor fundamental y un recurso básico para el desarrollo personal y social

2• Estimular la adquisición de actitudes y hábitos de conductas saludables.

3• Eliminar o reducir al máximo aquellos comportamientos que conllevan un riesgo para la salud.

4

• Promover una toma de conciencia acerca de cómo los factores ambientales y sociales influyen sobre la salud y de las posibilidades que existen para hacer frente a dicha influencia.

5

• Capacitar para que se asuma el papel activo en promoción y mantenimiento de la propia salud y el entorno.

“Proceso educativo dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los factores que tienen influencia sobre su salud” O.M.S.

Page 9: Presentación seminario educacion sanitaria

5. Marco normativo de la Promoción y

Educación para la Salud

9

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Art.43 CE, reconoce la protección de la salud y establece los poderes públicos que fomentarán la educación sanitaria. Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 6 declara que las actuaciones de las Administraciones Públicas sanitarias están orientadas a la promoción de la salud y a promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población.Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del SNS (Art.12), recoge que la prestación de la atención primaria comprenderá actividades de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad. Ley 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), establece que la actividad educativa se dirige a la formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida, personal, familiar, social y profesional.Ley 10/2002, de 23 de diciembre de Calidad de la Educación (LOCE)incluye objetivos de salud al determinar las capacidades que se desarrollan en Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria.

Page 10: Presentación seminario educacion sanitaria

6. Ámbitos de aplicación de la Educación para

la Salud

10

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Page 11: Presentación seminario educacion sanitaria

7. Promoción y Educación para la salud en

contextos educativos

11

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

“Los cimientos más importantes de la salud en los adultos se construyen en la vida prenatal y en la primera infancia”. O.M.S.

“ Cualquier aprendizaje que no se haya concluido satisfactoriamente en la etapa infantil y juvenil representará un lastre personal y social que el adulto tal vez no tenga oportunidad de corregir”. Eduardo Punset

Page 12: Presentación seminario educacion sanitaria

¿Por qué la escuela es un lugar indicado para ello?

12

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Escuela

Desarrolloindividual y social de los individuos.

Cobertura casi universal

(obligatoriedad de la

educación)

Mayor recepción para el aprendizaje

Profesoradocomo agente de salud con

vocación pedagógica.

Estrecha relación entrela consecución de resultados y

objetivos académicos.

Importante papel en la

configuración de la conducta

y los valoressociales.

Page 13: Presentación seminario educacion sanitaria

8. Temas de Educación para la Salud en la escuela

13

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Alimentación

•La obesidad, diabetes y cáncer aumentan su prevalencia año tras año.

Salud Mental

•17-22 % jóvenes < 18 años padecen problemas de desarrollo y de conducta.

Sedentarismo o ausencia de actividad física

•Cada año 400.000 nuevos niños se convierten en obesos.

Tabaco, alcohol y otras drogas

•3 millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco.

Actividad física y alimentación saludable

Cuidados personales: higiene y salud

Salud mental, afectividad y sexualidad

Prevención y control de enfermedades

Seguridad, prevención de accidentes, primeros auxilios, servicios sanitarios y petición de ayuda

Educación vial

Page 14: Presentación seminario educacion sanitaria

14

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Ley General de EducaciónPrimaria (6-12 años)

•Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo aceptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida

ESO (12-16 años)

•Conocer y comprender los aspectos básicos del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como llevar una vida sana.

Transversal: integrada en el currículo

Tradicional: charlas, talleres, nuevas tecnologías

Page 15: Presentación seminario educacion sanitaria

15

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Desarrollo de proyectos de

educación para la salud

Mejora los conocimientos del profesorado y les

confiere seguridad para impartir

educación para la salud

Favorece la comunicación

entre todos los agentes implicados

Nuevos modelos de trabajo que mejoran la autoestima

Mejora los conocimientos en salud y favorece la práctica de hábitos

saludables

Dimensión curricular

Dimensión interna

Dimensión familiar

Dimensión externa

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Page 16: Presentación seminario educacion sanitaria

8. Escuelas promotoras de salud

16

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

“Establecer en la región europea un modelo de escuela saludable que facilite la adopción por toda la comunidad educativa de modos de vida sanos en un ambiente favorable para la salud”

Page 17: Presentación seminario educacion sanitaria

¿Qué es una escuela promotora de salud?

17

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Integración de la promoción de la salud en la programación escolar

•Metodología didáctica innovadora

•Relacionada con situaciones cotidianas de la salud

•Proporcionando oportunidades para aprender y comprender, adaptándose a las necesidades actuales y futuras

Profundización en los contenidos en salud

•No solo los conceptuales

•Sino actitudinales y habilidades para la vida

Consolidación del trabajo en equipo

•Profesorado como agente principal

•Apoyo del equipo directivo

Promoción de un entorno saludable y un clima escolar positivo

•Fomentar lazos sólidos entre el centro, la familia y la comunidad.

•Elaboración de medidas de seguridad y salud.

Colaboración con los servicios sociosanitarios de la zona como apoyoa al programa de educación para la salud.

Compromiso de convertir el centro un lugar de promoción de la salud, estimulando la participación de todos los agentes implicados.

Page 18: Presentación seminario educacion sanitaria

9. Programas de promoción y educación para la

salud en instituciones educativas

18

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

Page 19: Presentación seminario educacion sanitaria

19

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales

“La infancia es el porvenir de las sociedades, por ello es necesario ofrecer a todos los niños la posibilidad de desarrollar plenamente sus posibilidades y llegar a ser personas adultas sanas de cuerpo y alma teniendo la energía, la capacidad y el sentido de la responsabilidad indispensables en el mundo moderno”.

Page 20: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios, educativos y sociales

20

BIENVENIDOS A TODOS AL SEMINARIO

ÁMBITOS

SANITARIO LABORAL

«He observado que algunos gestos antinaturales y posturas prolongadas dañan la máquina humana, enfermando más los sastres que los mensajeros»; BERNARDINO RAMZZINI (1700)

«La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida»

Page 21: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios, educativos y sociales

10. La promoción de la salud en el entorno sanitario

21

¿Quién se encarga de llevar a cabo la educación sanitaria en el

entorno sanitario?

- Profesional sanitario: enfermeros, médicos, psicólogos, fisioterapeutas.

Page 22: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

¿Qué herramientas se emplean para promocionar y educar a la sociedad?

Programas de educación sanitaria

Salud Bucodental Prevención del cáncer Prevención osteoporosis

Control de Diabetes Hipertensión

22

Page 23: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

23

Programas de Educación de salud

Page 24: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

«MENOPAUSIA» (etapa que experimenta la mujer a los 50-65 años caracterizada por)

Cese

CICLO MENSTRUAL CLIMATERIO

FUNCIÓN OVÁRICA HA FINALIZADO

• Desaparición del proceso ovulatorio

• No se genera progesterona ni estrógenos

• Desarrollo de enfermedades: osteoporosis, problemas sexuales, sequedad, vaginales, genitales, alteraciones psicológicas.

24

Page 25: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

ENFERMERÍA ACOGE EL PROGRAMA DE EPS MENOPAUSIA

ORIENTAR ACERCA DEL SIGNIFICADO Y CUIDADOS NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES

OBJETIVOS

• Atenuar síntomas presentes.

• Adoptar hábitos saludables.

• Mejorar problemas generados.

• Identificar la presencia de enfermedades crónicas.

• Ayudar a elaborar planes de interacción social.

25

Page 26: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

OSTEOPOROSIS ; SÍNTOMAS VASCULARES; PROBLEMAS GENITALES; PROBLEMAS PSICOLÓGICOS(enfermedad esquelética ósea) (r/c tabaco, alcohol, obesidad)

fractura falta de producción de estrógenos

Aumenta riesgo cardiovascular

• ALIMENTACION ADECUADA Y POBRE EN CALORÍAS (ingesta de calcio)

• EJERCICIO FÍSICO (regular, moderado y mantenido); bicicleta, footing, natación; Mejora la circulación venosa, bombeo muscular, evita obesidad, quema calorías.

• NO FUMAR

• NO BEBER ALCOHOL

• NO ABUSAR DEL TÉ Y DE LA CAFEÍNA (disminuyen la absorción de calcio en el intestino y aceleran la osteoporosis)

• TOMAR EL SOL (genera vitamina D y ayuda a la absorción del calcio)

• PREVENCIÓN DE SOFOCOS (evitar la calefacción, ropa de algodón, técnicas de relajación, bebidas naturales)

• FOMENTO DE RELACIONES SOCIALES (para prevenir sentimientos de tristeza, depresión, irritaciones)

• PRUEBAS GINECOLÓGICAS CORRESPONDIENTES (mamografía, citología, autoexploración mamaria)

• EJERCICIOS DE MUSCULATURA PÉLVICA; TRATAMIENTOS ESTROGÉNICOS TÓPICOS GENITALES.

26

Page 27: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

¿PREFIERE VIAJAR EN VACACIONES A LUGARES INTERNACIONALES?

RECOMENDACIONES

ANTES DEL VIAJE DURANTE EL VIAJE DESPUÉS DEL VIAJE

27

Page 28: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

ANTES DEL VIAJE

• VALORACIÓN CLÍNICA POR UN ESPECIALISTA.

• ACONSEJAR PROTECCIÓN SOLAR E HIDRATACIÓN ESPECIALMENTE EN NIÑOS O ANCIANOS.

• CUIDADO CON EL PALUDISMO (incrementa la muerte en madre y niño mediante la picadura del mosquito)

• ELEGIR ROPA ADECUADA: manga larga, algodón

• VACUNAS CONTRA LA FIEBRE AMARILLA, ESPECIALMENTE EN INMUNODEPRIMIDOS y NIÑOS MENORES DE 9 MESES:

Cólera

Tifus

Rabia

Tétanos

Encefalitis japonesa o por garrapata

28

Page 29: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

DURANTE EL VIAJE

• CUIDADO CON LA ALIMENTACIÓN: marisco crudo, fruta lavada, carne, pescado.

• CUIDADO CON EL AGUA CONSUMIDA y EMBOTELLADA.

• CUIDADO CON LOS BAÑOS EN EL MAR O LAGOS, mejor clorada.

• EMPLEO DE PRESERVATIVOS Y CUIDADO CON LA REALIZACIÓN DE TATUAJES.

• LLEVE CONSIGO UN BOTIQUÍN CON TRATAMIENTO ADECUADO: antidiarreicos, repelentes de insectos, suero, protección solar.

29

Page 30: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

DESPUÉS DEL VIAJE

• REVISIÓN MÉDICA ESPECIALMENTE SI HA ESTADO EN ZONAS TROPICALES.

• REVISIÓN MÉDICA SI PRESENTA:

Enfermedades respiratorias.

Enfermedades cardiovasculares.

Diarrea persistente.

Fiebre.

Estancia superior a tres meses.

30

Page 31: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

¿Qué es y para qué empleamos los medicamentos?(producto capaz de aliviar o curar síntomas)

dependencia

• CONCIENCIA A LA POBLACIÓN DE LOS PELIGROS QUE SUPONE EL ABUSO DE MEDICAMENTOS.

• ADVIERTE DE LOS PELIGROS QUE PRESENTA «AUTOMEDICARSE».

«LOS MEDICAMENTOS NO SON UN JUEGO» (campaña 2011 MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO)

Se informó acerca de la importancia de:

Solicitar información al médico de posibles interacciones.

Seguir las instrucciones médicas en todo momento.

Leer prospecto médico.

31

Page 32: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

DIRIGIDO A:

ANCIANOS FRÁGILES DE MÁS DE 75 AÑOS CARACTERIZADOS POR SER:

ENFERMOS CRÓNICOS

FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS

RELACIONES FAMILIARES CONFLICTIVAS

HOSPITALIZACIONS RECIENTES

PÉRDIDA CONYUGAL

EL EPS ESTARÁ ORIENTADO A LAS ÁREAS: Funcional, emocional y mental.

Funcional: «índice de Barthel»; «Escala de Lawton y Brody». (evalúan la capacidad del paciente en las ABVD)

Emocional: « Geriatric depresion scale » (detectan la depresión en el anciano)e interrogatorios relacionados con la alimentación, fobias, alteración de sueño.

Mental: «Minimental state examination»; detecta problemas cognitivos que intervienen en la realización de ABVD.

32

Page 33: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

PROGRAMAS DE EPS LLEVADOS A CABO EN

RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD

CENTROS DE ESTANCIA DIURNA

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

CENTROS DE REHABILITACIÓN

33

Page 34: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

ERGONOMÍA

ESTUDIA NIVEL DE ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR; INCREMENTA CONFORT PRODUCTIVO; PREVIENE EL DAÑO DEL TRABAJADOR

Factores de riesgo:

Diseño del puesto

Condiciones de seguridad

Carga física y mental

Horario laboral

Condiciones ambientales

Por todo ellos se realizan medidas de prevención:

34

11. La promoción de la salud en el ámbito laboral

Page 35: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

ERGONOMÍA

PREVENCIÓN PRIMARIA; PREVENCIÓN SECUNDARIA; PREVENCIÓN TERCIARIA

(destinadas al medio ambiente ) Previenen la cronoficación de enfermedades existentes Elimina las secuelas ocasionadas

-Controlan los factores que causan

Enfermedades por el medio ambiente

(protección de salud)

35

Page 36: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

¿Qué entienden por «trastornos psicosomáticos»?¿Qué entienden por «las nuevas enfermedades profesionales emergentes»?

Factores de riesgo

• Jornada laboral• Acoso laboral• Entorno laboral• Organización del trabajo• Vida cotidiana: pérdida de empleo por embarazo• Síntomas asociados: infertilidad, úlceras, fatiga crónica• Profesiones sanitarias o de atención al usuario

36

Page 37: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

PROGRAMAS DE NUTRICIÓN: medición de tensión arterial, medición del perfil lipídico.

MANTENIMIENTO DE LA CAPACIDAD FÍSICA: práctica de ejercicio en el centro, campeonatos.

CONTROL DEL TABACO: oferta de tratamiento para rehabilitación de fumadores.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN EL TRABAJO: informar de la realización de la autoexploración mamaria

37

Page 38: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

PRIMARIA: campañas de prevención de enfermedades sobre Alimentación seguridad laboral Sedentarismo

SECUNDARIA: talleres destinados a recuperar el estado de salud del trabajador (cesación del trabajo) Síndrome de Burnout HTA por estrés laboral Toma del tratamiento adecuado

TERCIARIA: tratamiento de patologías relacionadas con el estrés Llevadas a cabo por enfermeros, psicólogos, médicos.

CUATERNARIA: promoción de salud Disminuye costes médicos Disminuye ausentismo laboral

38

Page 39: Presentación seminario educacion sanitaria

Educación sanitaria y promoción de la salud en los entornos sanitarios,

educativos y sociales

PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS (técnicas cognitivas, grupales, autocontrol emocional)

ROLE PLAYING: representaciones escénicas en las que se asumen roles reales.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN: apretar el puño fuerte de 5 a 7 segundos; repetir 3 veces; escuchar

música suave durante 20-30 minutos.

39

Page 40: Presentación seminario educacion sanitaria

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

40

Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en los Entornos sanitarios, educativos y sociales