14
1er SEMINARIO EDUCATIVO NECESIDADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL SIGLO XXI” LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SINDICATOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Y EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS. CONVOCAN AL 1

Presentacion seminario educativo_2012_ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion seminario educativo_2012_ok

1

1er SEMINARIO EDUCATIVO “NECESIDADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR DEL SIGLO XXI”

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SINDICATOS DE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR

Y EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE MORELOS.

CONVOCANAL

Page 2: Presentacion seminario educativo_2012_ok

2

Ante la necesidad de promover y crear espacios para expresar las opiniones que docentes y personal administrativo tienen respecto a la mejora educativa de la Educación Media Superior y con el propósito de participar en la conformación de comunidades de aprendizaje para el crecimiento laboral, la Federación Nacional y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos:

INVITANAl personal docente y administrativo que integra la comunidad escolar de esta institución, a participar en el 1er Seminario Educativo denominado: “NECESIDADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL SIGLO XXI”, en busca de la profesionalización de los servicios educativos que el Colegio de Bachilleres ofrece a los jóvenes de nuestro Estado.

Page 3: Presentacion seminario educativo_2012_ok

3

I.- DE LOS PARTICIPANTES

Con este interés, podrán participar en el Seminario, el personal docente y administrativo en servicio, que colabora en algún plantel o módulo EMSAD afiliado a este Sindicato.

Page 4: Presentacion seminario educativo_2012_ok

4

II.- DE LOS TEMASCada participante podrá presentar una propuesta escrita en donde compartirá sus opiniones e ideas respecto a alguno de los siguientes temas, tomando en consideración el eje temático que se expondrá durante la Fase Estatal del Seminario.

Page 5: Presentacion seminario educativo_2012_ok

5

1. LA RIEMS, ¿PROMOTORA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD?.

a. El aprendizaje significativo, con significado para la vida.b. Entonces, ¿por qué todavía hay jóvenes que desertan en

el Nivel Medio Superior?, ¿qué hemos dejado de hacer?.c. Una perspectiva de continuidad al Nivel Superior.

2. NUEVAS CONCEPCIONES DE LA EVALUACIÓN.a. Evaluar con sentido holístico.b. Evaluación como elemento decisivo para participar en los procesos productivos y de promoción laboral.c. Compromiso para los desafíos diarios de la educación.d. Resultados para designar recursos económicos a la educación.e. Hacia una nueva cultura de la evaluación.

Page 6: Presentacion seminario educativo_2012_ok

6

3. HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DIGITALES PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI.

a. Inglés como habilidad para poder expresarse y comunicarse en una segunda lengua.

b. Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para eficientar los servicios educativos.

c. Factor primordial en las nuevas condiciones de enseñanza y aprendizaje.d. Promotoras de la actualización de los servidores de la Educación Media

Superior.

4. CERTIFICACIÓN INSTITUCIONAL.a. PROFORDIR Y PROFORDEMS requisitos para la mejora de las instituciones

educativas.b. Mecanismo para fomentar la calidad de la Educación Media Superior.c. Medio idóneo para la asignación de recursos económicos a las

instituciones de Educación Media Superior.d. Egresados con reconocimiento y prestigio educativo.e. Requisito único para contar con credibilidad institucional.f. Promotora de cambios reales en la organización, eficiencia y eficacia de

los sistemas de Educación Media Superior.g. Promotora de una nueva cultura laboral.

Page 7: Presentacion seminario educativo_2012_ok

7

III.- DE LAS FASES DE PARTICIPACIONFASE INTRAMUROS1.En cada plantel, se realizará esta primera etapa, donde se elegirá un documento base (de los cuatro temas), por plantel.2. El mejor documento base elegido, participará en la fase regional.3. Esta etapa se realizará el 16 de marzo del 2012 y será coordinada por el Comité Ejecutivo del SUTCOBAEM.

FASE REGIONAL.1. Se realizará el 30 de marzo del 2012 en el plantel sede que el SUTCOBAEM designe para esta etapa.2. De esta fase se elegirán dos trabajos que representarán a la región en la fase Estatal.

Page 8: Presentacion seminario educativo_2012_ok

8

FASE ESTATAL.1. Se llevará a cabo el día 27 de abril del 2012 en el plantel que el SUTCOBAEM designe.2. De esta etapa se elegirán los 2 mejores trabajos para participar en la etapa nacional. (un documento base por tema).* Los ponentes podrán participar con un mínimo de 2 temas

FASE NACIONAL.1. Se realizará en el mes de mayo del 2012 en Huatulco,

Oaxaca, en el marco del Foro Nacional de Educación Media Superior a la que la Federación Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior convoque.

Page 9: Presentacion seminario educativo_2012_ok

9

IV.- DE LAS ACCIONES DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES

Serán los representantes sindicales los que llevarán la logística para realizar la fase intramuros, para ello se tomará en consideración lo siguiente:

1. Animar a la base trabajadora para que escriba un texto de su creación, eligiendo uno de los temas

propuestos.2. Solicitar la colaboración de un jurado para elegir el mejor documento.3. Cuidar que se cumplan con los requisitos que señala la Guía del Participante.

Page 10: Presentacion seminario educativo_2012_ok

10

4. Hacer llegar la Guía del Participante a la base trabajadora.5. Mantener en el anonimato el nombre de los jueces

hacia los concursantes, para garantizar confiabilidad y veracidad.

6. Recopilar de este Seminario, el nombre del trabajo ganador tanto de manera impresa como electrónica.

7. Deberá recopilar en un sobre amarillo, rotulado, fotocopia de las propuestas que se presentaron a concurso, así como tramitar la entrega virtual en un CD de todos los trabajos participantes en un plazo de tres días como máximo; posteriores a las fechas de cada fase.

Page 11: Presentacion seminario educativo_2012_ok

11

V.- DEL JURADO1. El jurado estará conformado por docentes de la

comunidad educativa ajena al COBAEM.2. Tendrá participación en la fase de intramuros, por lo que

deberá gozar de prestigio honorable en la comunidad, tanto académica como profesionalmente.

3. Cada integrante del jurado diseñará una pregunta a cada participante, donde su habilidad y destreza le permita corroborar que es el autor inédito del documento que desarrolla.

Page 12: Presentacion seminario educativo_2012_ok

12

VI.- DE LA METODOLOGIA DEL DOCUMENTO BASE

1. Para participar en las etapas regional, estatal y nacional cada participante deberá presentar un documento base.

2. El documento base, deberá incluir portada, desarrollo, propuesta y referencias bibliográficas y/o electrónicas.

3. La redacción del documento deberá ser en procesador de textos word 2007, en formato arial 12, con interlineado 1.5, mismo que se entregará en dos tantos, debidamente engargolados y de forma digital al correo electrónico del SUTCOBAEM:

[email protected]

Page 13: Presentacion seminario educativo_2012_ok

13

4. La extensión del documento base, deberá respetar el tiempo de lectura de 5 minutos como máximo por participante.

5. La entrega del documento será en las fechas indicadas de acuerdo a cada fase, de manera física y electrónica, en las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, ubicado en Avenida Morelos Sur, esquina Privada del Carmen No 2, Cuernavaca Morelos, dentro de los tres días posteriores a la realización de cada etapa.

6. Los casos no previstos serán atendidos y resueltos por el Comité Ejecutivo del SUTCOBAEM.

Page 14: Presentacion seminario educativo_2012_ok

14

“POR UN SINDICALISMO COMBATIVO, DEMOCRÁTICO Y EN PRO DE LA EDUCACION”

COMITÉ EJECUTIVO 2010-2013

Avenida Morelos Sur, esquina Privada del Carmen No 2, Cuernavaca; Morelos.Tel. 777 3610855

http://facebook.com /SUTCOBAEMhttp://twitter.com/SUTCOBAEM