17
ARSÉNICO Y OTROS OLIGOELEMENTOS ASOCIADOS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO: ESTUDIO PRELIMINAR Patricia S. Blanes; Carlos E. Herrera Ahuad; María C. Giménez Cátedra de Química Analítica I. Facultad de Agroindustrias. U.N.N.E. Comandante Fernández 755 (3700). Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina.

Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arsénico, elementos traza y caracterización fisicoquímica de aguas subterráneas de la provincia del Chaco

Citation preview

Page 1: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

ARSÉNICO Y OTROS OLIGOELEMENTOS ASOCIADOS EN

AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO: ESTUDIO

PRELIMINAR

Patricia S. Blanes; Carlos E. Herrera Ahuad; María C. Giménez

Cátedra de Química Analítica I. Facultad de Agroindustrias. U.N.N.E.Comandante Fernández 755 (3700). Presidencia Roque Sáenz Peña,

Chaco, Argentina.

Page 2: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

objetivosobjetivos

Investigar las características Investigar las características físicofísico--químicaquímicass y la y la distribución del arsénico endistribución del arsénico en las aguas subterráneas las aguas subterráneas

de la región centro-oeste de la provincia del Chaco.de la región centro-oeste de la provincia del Chaco.

Correlacionar la concentración de arsénico con los diferentesdiferentes parámetros estudiados según

profundidad de los pozos.

Page 3: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

metodología

Se tomaron 41 muestras de pozos y perforaciones de 6

departamentos de la provincia del Chaco

Área de Estudio

Page 4: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Fig 2: Cuencas hidrográficas de la Provincia del Chaco. Fuente: Administración Provincial del Agua. Prov. Del Chaco

Page 5: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Procedimientos

Arsénico HG-AAS - Método 3114.C .APHA, AWWA, WFF, (1992); OPS/OMS (2000).

Cobre

Plomo

Níquel Extracción APDC – MIBK - AAS

Métodos 3111.B.C. APHA, AWWA, WFF,(1992)

Zinc AAS - Método 3111.B . APHA, AWWA, WFF, (1992)

Hierro 1,10-Fenantrolina y detección UV-V - Método 3500-Fe APHA, AWWA, WFF, (1992)

Equipamiento

HCl + Ac. Ascórbico

H2S04 + HNO3

Se determinaron las variables químicas de pH, conductancia específica (CEE), sólidos disueltos totales (SDT), dureza (CO3Ca), alcalinidad, HCO3

-,

CO32-, SO4

2-, Cl-, F-, Ca2+, Mg2+. Las muestras se analizaron en el laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Agroindustrias, U.N.N.E. Las técnicas y procedimientos utilizados en el laboratorio fueron normalizadas bajo pautas de la AOAC (2003) y APHA, AWWA, WFF (1992).

Page 6: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Límite CAA

Frecuencia de distribución de As

Resultados Arsénico

Límite CAA: 50 μg/l AsLímite OMS: 10 μg/l As

36,6% (15/41) supera los 50 μg/l de As total.

56% (23/41) entre 10 y 50 μg/l de As total.

7,3% (3/41) menor 10 μg/l de As total.

Tabla 1: Promedio, mínimo y máximo de las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas de la región centro-oeste del Chaco.

n Mínimo μg/l As

Máximo μg/l As

Promedioμg/l As

Muestras <10 μg/l

As

Muestras 10 a 50 μg/l As

Muestras >50 μg/l

As

Pozossomeros

28 6 213 55 1 17 10

Pozos profundos

13 11 250 68 2 6 5

Total 3 23 15

Page 7: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Correlación de arsénico en agua con otros parámetrosCorrelación de arsénico en agua con otros parámetros

[Cl[Cl--] ] mg/lmg/l

Pozos poco Pozos poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 55 4444

MáximaMáxima 10.49310.493 10.03710.037

MediaMedia 1.4701.470 5.5005.500

MedianaMediana 210210 5.4575.457

[SO[SO44-2-2] ]

mg/lmg/lPozos poco Pozos poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 1919 1111

MáximaMáxima 11.31511.315 17.34317.343

MediaMedia 1.1671.167 6.1166.116

MedianaMediana 388388 1.1641.164

r = 0,33

r = -0,33

0

50

100

150

200

250

300

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

[Cl-] ug/l

Pozos poco profundos pozos profundos

r = 0,33

r = - 0,18

0

50

100

150

200

250

300

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

[SO4 2-] mg/l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = 0,39

r = -0,41

Límite CAA: 350 mg/L

Límite CAA:

500 mg/L

Page 8: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Correlación del arsénico en el agua con otros Correlación del arsénico en el agua con otros parámetrosparámetros

0

50

100

150

200

250

300

0 500 1000 1500 2000

[HCO3-] mg/l

[As]

ug

/l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = 0,35

r = - 0,30

[HCO[HCO33--] ]

mg/lmg/lPozos poco Pozos poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 8787 239239

MáximaMáxima 1.9321.932 1.0711.071

MediaMedia 622622 641641

MedianaMediana 530530 630630

[Dureza[Dureza] mg/l] mg/l

Pozos poco Pozos poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 8484 7474

MáximaMáxima 7.5117.511 5.9455.945

MediaMedia 1.2371.237 3.1073.107

MedianaMediana 484484 3.1953.195 0

50

100

150

200

250

300

0 2000 4000 6000 8000

[Dureza CO3Ca] mg/l

[As]

ug

/l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = - 0,10

r = - 0,70

Límite CAA:

400 mg/L

Page 9: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Correlación del arsénico en el agua con otros Correlación del arsénico en el agua con otros parámetrosparámetros

0

50

100

150

200

250

300

0 5000 10000 15000 20000 25000

SDT

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = - 0,22

r = - 0,51

[SDT] [SDT] mg/lmg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 7575 2424

MáximaMáxima 24.52224.522 31.74431.744

MediaMedia 4.9184.918 14.27314.273

MedianMedianaa

1.5391.539 16.88716.887

Límite CAA:

1.500 mg/L

0

50

100

150

200

250

300

6,5 7 7,5 8 8,5

pH

[As]

ug

/l

pozos poco profundo pozos profundos

r = 0,08

r = 0,13

pHpH Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 6,86,8 7,37,3

MáximaMáxima 8,28,2 8,38,3

MediaMedia 7,67,6 7,77,7

MedianMedianaa

7,77,7 7,77,7

Límite CAA:

6,5- 8,5

Page 10: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Correlación del arsénico en el agua con otros Correlación del arsénico en el agua con otros parámetrosparámetros

[F[F--] ] mg/lmg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 0,10,1 0,30,3

MáximaMáxima 1,81,8 1,21,2

MediaMedia 0,60,6 0,60,6

MedianMedianaa

0,60,6 0,60,6

[Ca[Ca+2+2] ] mg/lmg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 3535 1212

MáximMáximaa

16821682 18801880

MediaMedia 285285 748748

MedianMedianaa

9393 396396

[Mg[Mg+2+2] ] mg/lmg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 66 1515

MáximaMáxima 14161416 12911291

MediaMedia 228228 573573

MedianMedianaa

9898 662662

0

50

100

150

200

250

300

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

[F-] mg/l

[As]

ug

/lPozos poco profundos Pozos profundos

r= 0,32

r= 0,18

0

50

100

150

200

250

300

0 250 500 750 1000 1250 1500

[Mg 2+] mg/ l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = 0,03

r = - 0,52

0

50

100

150

200

250

300

0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000

[Ca2+] mg/ l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = - 0,17

r = - 0,68

Límite CAA:

0,8 mg/L

Page 11: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Pozos poco profundos

Pozos profundos

Diagramas de Piper correspondientes a la

composición media de las aguas subterráneas

Page 12: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Hierro Límite CAA

Frecuencia de distribución de Hierro

Límite CAA: 300 gg /L

48% (20/41) supera los 300 g/g/L

r = 0.4para p-value 0.05 n = 41

[Fe] [Fe] g/lg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 1010 2525

MáximaMáxima 888888 19001900

MediaMedia 228080 600600

MedianMedianaa

264264 350350

0

50

1 00

1 50

200

250

300

0 500 1 000 1 500 2000

[Fe] ug/ l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = 0,46

r = - 0,15

Correlación entre Fe y As en agua

Page 13: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Plomo[Pb] [Pb] g/lg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 1010 1010

MáximaMáxima 4545 5151

MediaMedia 2121 1515

MedianMedianaa

3131 1010

Límite CAA: 50 gg /L

Límite CAA

Frecuencia de distribución de Plomo

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50 60

[ Pb ] ug/ l

Pozos poco profundos Pozos profundos

Correlación entre Pb y As en Agua

R = -0,11

R = -0,17

Page 14: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Cobre

Límite CAA: 1000 gg /L

[Cu] [Cu] g/lg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 1212 3030

MáximaMáxima 106106 670670

MediaMedia 4141 130130

MedianaMediana 3535 6666

Correlación entre Cu y As en agua

0

50

100

150

200

250

300

0 40 80 120

`[ Cu ] ug/ l

Pozos poco profundo Pozos profundos

r = 0,07

r= -0,21

Frecuencia de distribución de Cobre

Límite

CAA

Page 15: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Níquel

LímiteOMS

Frecuencia de distribución de Níquel

Límite OMS: 20 gg /L

[Ni] [Ni] g/lg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 1010 1010

MáximaMáxima 5050 3030

MediaMedia 1313 2020

MedianMedianaa

1100 2222

Correlación entre Ni y As en Agua

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50 60

[ Ni ] ug/ ll

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = - 0,11r = - 0,62

Page 16: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

Cinc

Límite CAA: 5000 g/L

Límite CAA

Frecuencia de distribución de Cinc

[Zn] [Zn] g/lg/l

Pozos Pozos poco poco profundosprofundos

Pozos Pozos profundosprofundos

MínimaMínima 110110 200200

MáximaMáxima 60406040 41604160

MediaMedia 11001100 17001700

MedianaMediana 3333 330330

0

50

100

150

200

250

300

0 2000 4000 6000 8000

[ Zn ] ug/l

[ A

s ]

ug

/l

Pozos poco profundos Pozos profundos

r = - 0,15

r = 0,13

Correlación entre Ni y As en Agua

Page 17: Presentación Taller IBEROARSEN 2006

CONCLUSIONES

La composición química de las aguas subterráneas de la zona presenta un amplio rango de variación, pero en general son sulfatadas y/o cloruradas cálcico-magnésicas; estas características disminuyen su calidad y las vuelven inapropiadas

para el consumo humano.

De un total de 41 muestras de agua analizadas, el 93% superaron los 10 μg/l As de arsénico admitidos por la OMS y sugeridos por el CAA , mientras que 56 % se encuentran entre 10 y 50 μg/l As.

El 48% de las muestras exhibió niveles de hierro superiores a 300 µg/L (OMS y CAA).

En general se encontraron bajas concentraciones de otros elementos asociados al arsénico como son: cobre, níquel, plomo, cinc y fluoruro. AgradecimientosLos autores agradecen a la APCyT (PICTO: 13-05328) y a la SGCyT. UNNE, por el

apoyo económico que permitió realizar este trabajo.