6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL INTEGRANTES: PLAZ, UZZI. C.I. 15.971.863. URBANEJA, EDICSA. C.I. 15.127.416. BELISARIO, MARCOS. C.I. 16.419.147. SIMOZA, CARLOS. C.I. 15.191.787. PUERTO LA CRUZ, MAYO DE 2010.

Presentación tecnicas de rescate

  • Upload
    uzzi

  • View
    8.502

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación tecnicas de rescate

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INTEGRANTES:PLAZ, UZZI.

C.I. 15.971.863.URBANEJA, EDICSA.

C.I. 15.127.416.BELISARIO, MARCOS.

C.I. 16.419.147.SIMOZA, CARLOS.

C.I. 15.191.787.

PUERTO LA CRUZ, MAYO DE 2010.

Page 2: Presentación tecnicas de rescate

NORMAS, CUIDADO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

TABLAS DE RESCATE

Mantenerlas encerradas o con un tratamiento anti derrapamiento. deben ser revisadas diariamente al finalizar la guardia, en caso de algún daño reparar cualquier grieta o agujero, sino sustituir este equipo para que su operatibilidad sea efectiva en caso de ocurrir un evento.Nunca pararlas ni recargarlas contra otros objetos ya que el viento puede tirarlas y hacer que golpeen personas. Mantenerlas horizontalmente y aseguradas.

SALVAVIDAS

Verificar que no tengas pinchaduras.Revisar el gusanillo, a fin de que no este dañado y pueda sostener la presión.Lavar con agua luego de usarlo, dejarlo secar y almacenar en sitio fresco y fuera de humedad, a fin de extender su vida útil.

Page 3: Presentación tecnicas de rescate

NORMAS, CUIDADO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

TRAJE DE INMERSIÓN

Los componentes (tanque y regulador) deben ser revisados profesionalmente en forma planificada, por lo menos una vez al año.

Después del buceo se debe hacer un buen enjuague y limpieza de todo los elementos.

No exponga al sol el tanque o botella de aire comprimido, al menos por mucho tiempo cuando está con carga. Puede aplicarse lo mismo al traje, aletas y demás componentes que estén fabricados con goma, caucho, vinilo o compuestos similares.

El tanque conviene llevarlo en posición horizontal y no totalmente cargado cuando es trasladado de un lugar a otro. Después de usarlo guárdelo en posición vertical y con menos de la mitad de la carga.

Realizar un control pre y post buceo, a fin de identificar potenciales problemas.Enjuague el equipo con abundante agua dulce por fuera y por dentro, luego deje que

el agua escurra totalmente, ínflelo y controle si hay pérdidas de aire. Vacíe totalmente los bolsillos y guárdelo parcialmente inflado, en un lugar seco y oscuro.

Antes de bucear examine su equipo en búsqueda de cortes, pinchaduras, rasgaduras, etc., controle su funcionamiento fuera y dentro del agua. No bucee si TODO no está en orden.

Además de la limpieza es importante mantener los cierres o cremalleras en buen estado, esto se logra mediante el uso de lubricantes específicos que se adquieren en las casas del ramo o con la tradicional cera.

Page 4: Presentación tecnicas de rescate

NORMAS, CUIDADO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

VEHÍCULOS ACUÁTICOS

Deben ser altamente eficientes, rápidos y seguros para actuar en aguas.Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo indicado por el fabricante a fin de mantener su funciones óptimas.Revisar diariamente el estado externo con el fin de que ante cualquier evento esté funcione.Si presenta algún daño externo, ruido inusual o fallas, avisar inmediatamente al mecánico, a fin de corregir y aprobar el correcto funcionamiento del vehículo.Mantener limpio y seco el producto mientras no este en aguas.No dejar expuesto al sol el vehículo mientras no se usa.No utilizar los vehículos para pasear, estos son solo para aplicar rescates y salvamentos acuáticos.

Page 5: Presentación tecnicas de rescate

NORMAS, CUIDADO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

NORMAS GENERALES PARA EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

Evitar golpes y maltrato a todas las piezas del equipoEl almacenamiento del equipo es otro aspecto crucial para la conservación del

mismo, de el depende su conservación y vida útil. No olvide revisar las correas y sujeciones cámbielas sin dudar si observa algún

deterioro en su estado. Deben usarse equipos certificados y garantizados.Las correas, cintas, broches y otros componentes de los equipos deben estar en

óptimos estados, sin ningún daño, a fin de garantizar su operatibilidad en caso de asistir algún evento.

En el caso de las lámparas, éstas deben ser provistas de pilas nuevas y tener pilas de repuesto en caso de tener que recargar.

Se debe solicitar al distribuidor del producto el Instructivo que indique las Especificaciones Técnicas del Producto.

Evitar golpes y maltrato a todas las piezas del equipo.

Page 6: Presentación tecnicas de rescate

NORMAS, CUIDADO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

NORMAS GENERALES PARA EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO ACUÁTICO

En el caso de los chalecos, deben ser adaptados de acuerdo al peso del operador.Puede parecer un artículo fuerte pero este debe de manejarse como frágil, recuerda

que no cuidar hace que pueda perder sus facultades protectoras por eso evita lo siguiente: dejarlo caer en superficies duras, guardar el casco cerca de gasolina o fluidos de limpieza de humos nocivos o del calor excesivo los materiales pueden reaccionar químicamente a estos factores y los daños causados de esta manera pueden ser notables, aunque en la mayoría de los casos son invisibles ala vista.