14
CREACIÓN DE TEXTOS Ana Mª Molero Alba

Presentacion Textos

  • Upload
    amalba

  • View
    26.934

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pienso que para que los niños y las niñas escriban textos, hay que dotarlos de soportes que los apoyen en este proceso. En esta presentación faltan las copias de los soportes, pero puedo facilitárselos a quien le interese.

Citation preview

Page 1: Presentacion Textos

CREACIÓN DE TEXTOS

Ana Mª Molero Alba

Page 2: Presentacion Textos

A tener en cuenta desde el comienzo de la lecto-escritura:

- Utilización del punto.

- Uso de frases con sentido desde el principio: estructuras y pictogramas.

Page 3: Presentacion Textos

A tener en cuenta desde que el alumnado comienza a crear textos:

-Dotar al alumnado de soportes que faciliten la creación del texto que se esté trabajando.

-La primera vez que se trabaja un tipo de texto se debe hacer en la pizarra, entre toda la clase.

-En los primeros cursos les gusta mucho tener un cuaderno para los textos, donde hacer un dibujo de cada uno.

-Trabajar los conectores: actividades de construir frases (oral y escrito), completar textos con conectores.

Page 4: Presentacion Textos

EL CUENTO• Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º

trimestre de primero.

• En 2º podemos introducir el diálogo a partir del cuento.

D) Soportes

E) Actividades

Page 5: Presentacion Textos

SOPORTES:

• Carteles: Se colocan separados, indicando el punto.

• Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento que vamos a inventar.

• Ficha de conectores: Frases y completar textos.

Page 6: Presentacion Textos

ACTIVIDADES

• Cuaderno de cuentos.• Ilustraciones desordenadas.• Puzzle-cuento.• Distintos formatos de cuentos.

Page 7: Presentacion Textos

EL DIÁLOGO• Se puede trabajar incluso desde 1º• Acostumbrar al alumnado a no comenzar el

diálogo directamente.• Utilizar el cómic.D) SoportesE) Actividades

Page 8: Presentacion Textos

SOPORTES:• Fichas de conectores.• Dibujos o fotos de personajes.

.ACTIVIDADES• Fichas con personajes y guiones colocados.• Cómic con bocadillos vacíos.• Diálogos en el cuaderno pegando fotos.• Diálogo desordenado y cortado en tiras.• Actividades para sacar el diálogo.• Teatro leído.

Page 9: Presentacion Textos

LA DESCRIPCIÓN• Seguir un orden espacial.• Se puede comenzar a trabajar en el

Primer Ciclo.C) SoportesD) Actividades

Page 10: Presentacion Textos

SOPORTES

• Ficha de conectores• Ficha de adjetivos para la cara.• Ficha de adjetivos para el físico y el

carácter.• Fichas de inicio.

Page 11: Presentacion Textos

ACTIVIDADES• Fotografías o dibujos de personas, paisajes,

objetos…etc para pegar en el cuaderno.• Descripciones de compañeros y compañeras

de clase para adivinar de quien se trata.• Fotografías de objetos para describir sin decir

de qué se trata.• Fotografías cortadas por la mitad.• Caligramas.

Page 12: Presentacion Textos

ACTIVIDADES PARA CREAR TEXTOS

• Cuento con texto para hacer ilustraciones.• Cuento con ilustraciones para escribir un cuento

que ya se ha leído.• Ilustraciones para ordenar como quieran y escribir

historia (distintas técnicas).• Ilustraciones ordenadas para inventar la historia

(distintas técnicas).• Historias puzzle.• Continúa la historia.• Historias por grupos de forma oral, que

posteriormente podemos convertir en texto.

Page 13: Presentacion Textos

CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES

Características:• Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua

necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente.• Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades,

sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando.

• Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento.

• Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Page 14: Presentacion Textos

Actividades:• Ejercicios de comprensión lectora.• Actividades de ortografía: problemas ortográficos más

comunes en nuestra clase, repaso de sinfones….etc• Actividades de puntuación, incluyendo exclamación e

interrogación.• Ampliación de vocabulario: sinónimos, antónimos..• Completar frases, ordenar textos, sacar el diálogo…• Textos: diálogo, descripción….• Corrección de textos: ortografía, puntuación, repeticiones….• Uso de conectores.