11
UNIDAD 1. UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN Capítulo 1. El contexto de la investigación Trabajo presentado al tutor: Ernesto Orlando Parra Presentado por: Eduardo Julián Benavides Páez Código: 96332749 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad Programa de Psicología Florencia-Caquetá

Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

UNIDAD 1. UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

Capítulo 1. El contexto de la investigación

Trabajo presentado al tutor:Ernesto Orlando Parra

Presentado por: Eduardo Julián Benavides Páez

Código: 96332749

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Programa de PsicologíaFlorencia-Caquetá

Page 2: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

Realizar un cuadro comparativo de la investigación formativa y la

investigación disciplinar.INVESTIGACION FORMATIVA INVESTIGACION DISCIPLINAR Está ligada a modelos curriculares que

propician estrategias de aprendizaje y construcción de conocimiento.

  El tutor-investigador es un mediador del

aprendizaje, en la medida en que acompaña a los estudiantes.

  El aprendizaje se constituye en la unidad

central del proceso y el estudiante asume responsabilidades más evidentes como actor dinámico de su autoformación y autorrealización personal y colectiva.

Aplica la investigación cuantitativa y cualitativa

La investigación formativa es inherente a los currículos y explícita en dos perspectivas: formación del espíritu investigativo en tanto el estudiante accede a los conocimientos de los elementos teóricos, métodos y técnicas de investigación propias de su disciplina a la vez que los aplica

Implica competencias que le permiten al estudiante indagación sistémica y critica respaldada por estrategias metodológicas y pedagógicas.

 

Es un escenario formativo referido a la gestión del conocimiento propio de cada una de las escuelas y de cada una de las áreas que integran un programa en particular, de manera que busca desarrollar los enfoques teóricos, metodológicos y las competencias que un estudiante debe tener en relación con la identidad académica de su escuela o programa.

  está unida a posibilidades de fundamentación

epistemológicas.  

Se apoya en los métodos empírico-positivo, hermenéutico o histórico crítico.

  se ampara en la legalidad de los fenómenos, la

conceptualización, la totalidad de la realidad, el uso de la cuantificación, la validez.

    Produce conocimiento susceptible de reconocimiento

universal por parte de la comunidad científica. Ambos tipos de investigación tanto formativa como disciplinar desarrollan la toma de conciencia y el fomento de la cultura investigativa

Page 3: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO

PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO

Como conocimiento y sus practicantes, en lugar de ciencia y científicos.

Como conocimiento y sus practicantes, en lugar de ciencia y científicos.

Sus temas son de origen académico, determinado por normas cognoscitivas y sociales.Sus temas son de origen académico, determinado por normas cognoscitivas y sociales.

El conocimiento se genera en contextos complejos y surge de los intereses de varios actores. Se diferencia del anterior por la evidencia empírica

El conocimiento se genera en contextos complejos y surge de los intereses de varios actores. Se diferencia del anterior por la evidencia empírica

La producción del conocimiento es heterogénea, el conocimiento es objeto de una distribución social. Por ende son múltiples las organizaciones donde puede producirse el conocimiento

La producción del conocimiento es heterogénea, el conocimiento es objeto de una distribución social. Por ende son múltiples las organizaciones donde puede producirse el conocimiento

Se identifica con lo que entiende como ciencia y práctica científica.Se identifica con lo que entiende como ciencia y práctica científica.

El establecimiento y resolución de temas y problemas se rigen por intereses académicos de disciplinas y comunidades particulares y restringidas.

El establecimiento y resolución de temas y problemas se rigen por intereses académicos de disciplinas y comunidades particulares y restringidas.

La sensibilidad por los impactos de la investigación es parte integral del proceso y del contexto mismo de la aplicación.La sensibilidad por los impactos de la investigación es parte integral del proceso y del contexto mismo de la aplicación.

Producción del conocimiento

Page 4: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

Líneas de investigación. Universidad

Nacional Abierta y a distancia,

UNAD.

Page 5: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

ECSAH

Programas

PSICOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES

Piscología

Grupo de investigación: Ingeniería Humana

Semillero: Arquitecto de realidades

CIAPSC

• FILOSOFIA

Ciencia tecnología y sociedad

Ética y política

Líneas de investigación

Pensamiento filosófico antiguo y medieval

COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicación-Pedagogía y tecnología

Redes sociales y comunicación

Redes sociales y comunicación

Regional

Page 6: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

ECBTI

Programas

ING.ALIMENTOS

Comunicación-Pedagogía y tecnología

Líneas de investigación

REGENCIA DE FARMACIA

Administración y servicios farmacéuticos

Los productos naturales como alternativa terapéutica

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

ING.INDUSTRIAL

Modelos de Gestión Organizacional

Diseño y gestión de redes y

suministros

ING.ELECTRONICA

Infraestructura tecnológica y seguridad en redes

Automatización y herramientas lógicas

QUIMICA

Análisis y Síntesis Química

ING.SISTEMAS

Gestión de sistemas

Ingeniería de software

Page 7: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

ECAPMAECAPMA

DESARROLLO RURALDESARROLLO RURAL

BIENESTAR ANIMALBIENESTAR ANIMAL

LINEAS DE INVESTIGACIONLINEAS DE INVESTIGACION

REPRODUCCION Y MEJORAMIENTO ANIMALREPRODUCCION Y MEJORAMIENTO ANIMAL

ALIMENTACIÓN, METABOLISMO Y NUTRICIÓNANIMALALIMENTACIÓN, METABOLISMO Y NUTRICIÓNANIMAL

AGUA, MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDADAGUA, MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD

MANEJO FITOTECNICO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOTECNICO DE LOS CULTIVOS

ANALISIS SISTEMICO DE LOS CULTIVOSANALISIS SISTEMICO DE LOS CULTIVOS

BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA

Page 8: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

ECACEN

LINEAS DE INVESTIGACION

GESTION DE LA ORGANIZACION

DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

EMPRENDIMIENTO SOCIAL SOLIDARIO

PENSAMIENTO PROSPECTIVO Y ESTRATEGIA

Page 9: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

LIBRO RESUMEN

INVESTIGACIÓN-DOCENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVESTIGADOR

HUMANISTA

Autores: Leticia Prieto de Alizo, Lizyllen Fernández Nava

El presente estudio tuvo como objetivo central identificar patrones en los significados que asigna a su labor científica el investigador humanista para develar la relación que éste establece entre la función de investigar y la función de docencia del académico. Bajo un enfoque fenomenológico, la metódica que permite introducirse en el mundo del investigador se apoya en un encadenamiento de métodos cualitativos: hermenéutica y etnografía, haciendo uso de métodos diversos tales como grabaciones audiovisuales de campo, entrevistas en profundidad, observación no participante, entre otros; la información recopilada fue analizada procurando identificar las categorías emergentes de los datos primarios para formular la teoría en uso de los investigadores. Entre los resultados se encontró que una de las categorías más importantes está referida a la doble función de docente e investigador, indisoluble y prioritaria en los objetivos institucionales que se cumplen durante el desempeño académico.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CONTRIBUYENDO A LA INCLUSIÓN SOCIAL:

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

Alzugaray, Santiago; Mederos, Leticia; Sutz, JudithEl presente trabajo reflexiona sobre la articulación entre problemas que afectan la inclusión social y la contribución de la investigación científica a la obtención de soluciones para dichos problemas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 10: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES: EL ESTATUTO CIENTÍFICO DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Autor: Herrera González José Darío

El presente trabajo se centra en la formación de docentes investigadores y explora la cientificidad de la investigación pedagógica desde los enfoques epistemológicos hermenéutico y crítico. Se señala que la formación de docentes investigadores no solo tiene que ver con la adquisición de herramientas técnicas sino con la construcción de una mirada propia de la investigación en cuanto a la educación y a las prácticas pedagógicas.

RIGOR CIENTÍFICO EN LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVAErazo Jiménez, María Soledad

En el presente artículo se desarrolla y sistematiza un análisis de los criterios de rigor científico que, de acuerdo con la literatura especializada, guían –o deben guiar– los procesos de investigación cualitativa en las ciencias sociales. En primer lugar, se aborda la discusión contemporánea de estos criterios, incluyendo los propósitos de diferentes autores. En segundo lugar, se desarrolla el análisis de las diferentes posiciones considerando su distancia respecto de la investigación cuantitativa tradicional y la etapa del proceso de investigación a la que pertenecen. Finalmente, se discuten las implicancias que todo lo anterior tiene en relación a la investigación educacional.

Page 11: Presentacion unidad 1. Seminario de investigación

BIBLIOGRAFIAO Modulo curso seminario de

investigación, salomón Gómez Castelblanco