12
1 PRESENTACIÓN Los trabajadores venimos asisendo a unos cambios importantes en el mundo del trabajo, nos encontramos enfrentando un proceso de globalización que afecta considerablemente las relaciones laborales y colocan en peligro los derechos y reivindicaciones que hemos conquistado los trabajadores atraves de históricas jornadas de lucha. Hoy en día las empresas deslocalizan sus centros de producción de bienes y servicios, tercerizan sus acvidades, se encuentran más globalizadas, implementan procesos de reingeniería más sofiscados, socializan sus pérdidas, individualizan los sistemas de producción y promueven entre sus trabajadores igual desempeño y comportamiento, individualizando su forma de pensar para evitar en lo posible que no se cohesionen, ni arculen una capacidad organizava que les permita romper los esquemas del capital y les represente mejorar sus condiciones laborales y uno niveles de vida dignos. Los trabajadores de Corpbanca no somos ajenos a esta realidad, hemos sido actores de primer orden en los cambios constantes que se han dado en el banco, desde la llegada del capital financiero internacional a nuestro país y en nuestro caso a través del Banco Santander, pasando por Corpbanca, Helm y ahora el Itáu, hemos tenido que enfrentar los embates que cada administración ha pretendido llevar a cabo sobre nuestros derechos económicos, polícos y sociales contemplados en nuestra Convención Colecva de Trabajo. Nuevamente nos aprestamos a dar inicio a la negociación de nuestro pliego de peciones, lo que sin duda, en las actuales circunstancias, requiere un mayor compromiso nuestro, no

PRESENTACIÓN - Unión Nacional de Empleados … · Una vez efectuado el cronograma de exámenes y obtenidos los resultados, ... total de la salud del trabajador. CAPÍTULO III VIVIENDA

Embed Size (px)

Citation preview

1

PRESENTACIÓN

Los trabajadores venimos asis�endo a unos cambios importantes en el mundo del trabajo, nos encontramos enfrentando un proceso de globalización que afecta considerablemente las relaciones laborales y colocan en peligro los derechos y reivindicaciones que hemos conquistado los trabajadores atraves de históricas jornadas de lucha.

Hoy en día las empresas deslocalizan sus centros de producción de bienes y servicios, tercerizan sus ac�vidades, se encuentran más globalizadas, implementan procesos de reingeniería más sofis�cados, socializan sus pérdidas, individualizan los sistemas de producción y promueven entre sus trabajadores igual desempeño y comportamiento, individualizando su forma de pensar para evitar en lo posible que no se cohesionen, ni ar�culen una capacidad organiza�va que les permita romper los esquemas del capital y les represente mejorar sus condiciones laborales y uno niveles de vida dignos.

Los trabajadores de Corpbanca no somos ajenos a esta realidad, hemos sido actores de primer orden en los cambios constantes que se han dado en el banco, desde la llegada del capital financiero internacional a nuestro país y en nuestro caso a través del Banco Santander, pasando por Corpbanca, Helm y ahora el Itáu, hemos tenido que enfrentar los embates que cada administración ha pretendido llevar a cabo sobre nuestros derechos económicos, polí�cos y sociales contemplados en nuestra Convención Colec�va de Trabajo.

Nuevamente nos aprestamos a dar inicio a la negociación de nuestro pliego de pe�ciones, lo que sin duda, en las actuales circunstancias, requiere un mayor compromiso nuestro, no

2

podemos ser inferiores al papel que como clase trabajadora tenemos, frente a la defensa de nuestros derechos y nuestras reivindicaciones y la conquista de nuevos logros que dignifiquen nuestro estar de vida y el de nuestras familias.

Debemos poner al centro el reconocimiento sindical a través del Derecho de Asociación y lograr superar el miedo a vincularnos al sindicato, es�mular una mentalidad colec�va y solidaria en la búsqueda del bienestar común y así superar la indiferencia y contribuir al fortalecimiento de nuestros derechos colec�vos e individuales. “Unidos por un mejor Fututo”.

A con�nuación les presentamos el pliego de pe�ciones que le hemos presentado a la administración del Banco Corpbanca S.A., donde recogemos los aspectos más relevantes en materia económica y social, en los cuales esperamos avanzar significa�vamente, esperamos sean estos obje�vos apropiados por todos los trabajadores, y apoyar de manera decidida su contenido, en la vía de lograr la firma de una nueva Convención Colec�va de Trabajo que redunde en beneficio nuestro y el de nuestras familias.

UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS U N E BJUNTA DIRECTIVA NACIONAL

COMISIÓN NEGOCIADORAWILMAR RIAÑO CAMACHOFERNANDO CHÁVEZ DÍAZ

ROBERTO MUÑOZ RANGELCARLOS JULIÁN GONZÁLEZ

ÁLVARO ARROYO CASTELBLANCO

3

PLIEGO DE PETICIONES 2015-2016PRESENTADO AL BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A POR PARTE

DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS UNEB

CAPÍTULO IGENERALES Y NORMATIVOS

ARTÍCULO 1. El presente Pliego de Pe�ciones se refiere única y exclusivamente a los Ar�culos, Literales, Párrafos, Parágrafos y cifras, denunciados por la Organización Sindical UNION NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS-UNEB, Titular de la Convención Colec�va de Trabajo Vigente; en consecuencia, los aspectos de las Convenciones Colec�vas de Trabajo y/o Laudos Arbitrales que no se hayan denunciado para su discusión, seguirán vigentes y no sufrirán modificación alguna.

ARTÍCULO 2. OBJETO: Para efectos del presente Pliego de Pe�ciones se denominará en calidad de empleador al BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. y sus Filiales, que para los efectos de este acto jurídico se denominará el BANCO y la UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS –UNEB-, organización sindical de primer grado y de industria con personería jurídica Nº 1503 del 16 de octubre de 1958, con sede principal en el Municipio de Mosquera (Cundinamarca), organización ésta que actúa en nombre de los trabajadores que representa y que laboran en el Banco CORPBANCA COLOMBIA S.A. y sus Filiales, quienes en lo sucesivo se denominara el SINDICATO, para establecer las normas que harán parte de los contratos de trabajo y las relaciones colec�vas entre las partes.

ARTÍCULO 3. COBERTURA FILIALES: Los trabajadores pertenecientes a las Filiales o cualquier otra empresa que hagan parte del Banco Corpbanca Colombia S.A, se beneficiarán de la presente Convención Colec�va de Trabajo con excepción de los cargos es�pulados en el Campo de Aplicación.

ARTÍCULO 4. RECONOCIMIENTO SINDICAL: La presente Convención Colec�va de Trabajo se celebra entre el Banco CORPBANCA COLOMBIA S.A., y la Organización Sindical UNION NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS, -UNEB-, que suscribe la presente Convención Colec�va de Trabajo, a la cual el Banco hace expreso reconocimiento sindical.

4

ARTÍCULO 5. NO REPRESALIAS: EL BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. no ejercerá ningún �po de represalias ahora, ni en el futuro, contra los trabajadores por haber par�cipado en la presentación, discusión y defensa del presente Pliego de Pe�ciones. De igual manera quedan sin efecto las actas y resoluciones de ilegalidad que se originen, desde la presentación del Pliego de Pe�ciones hasta la finalización del conflicto laboral.

ARTÍCULO 6. OUTSOURCING, TEMPORALES, TÉRMINO FIJO: Los Trabajadores que prestan sus servicios directamente al Banco como trabajadores en Misión Temporal, Outsourcing o a través de cualquier otro �po de contrato, serán vinculados a término indefinido directamente por el BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A., dentro de los seis (6) meses siguientes a la firma de la presente Convención Colec�va de Trabajo.

ARTÍCULO 7. SUSTITUCIÓN PATRONAL: Cuando el Banco sea vendido total o parcial, se escinda, se fusione, se cedan los ac�vos o pasivos; los derechos legales, convencionales o consuetudinarios, individuales o colec�vos de los trabajadores consignados en los contratos de trabajo, al igual que los derechos que se hayan pactado con la UNEB, no sufrirán desmejora alguna. ARTÍCULO 8. ESCALAFÓN: De acuerdo a lo es�pulado en el Ar�culo 20 de la Convención Colec�va de Trabajo 1997-1999 y el Ar�culo 44 de la Convención Colec�va de Trabajo 2009-2011; una vez firmada la presente Convención Colec�va de Trabajo el Banco citara a una reunión a los representantes de la organización sindical UNEB, �tular de la Convención Colec�va de Trabajo, para cons�tuir el Comité Paritario de Escalafón. Este Comité desarrollará las siguientes funciones:· Elaborar una propuesta base para la implementación del nuevo escalafón que defina los periodos de ajuste y transición hacia las nuevas asignaciones salariales propias de cada uno de los niveles de cargos. En este proceso el Banco no podrá desmejorar la condición salarial y / o laboral de ninguno de sus trabajadores.· Promover la publicación por parte del Banco del nuevo escalafón y hacer seguimiento a su implementación durante el periodo de �empo que se defina hasta su implantación total.· En general actuar como veedor del cumplimiento de los compromisos

5

que adquiera el Banco con los trabajadores en materia de escalafón, valoración de cargos y escala salarial.

ARTÍCULO 9. JORNADA ADICIONAL: Para la atención de jornadas adicionales o extendidas el Banco contratará personal exclusivo para estas jornadas.

ARTÍCULO 10. CIERRE O FUSIÓN DE OFICINAS Y/ O DEPARTAMENTOS: El Banco garan�zará, cuando, cierre o fusione una oficina o dependencia, la reubicación de dichos trabajadores en otra u otras oficinas o Dependencias del Banco en la misma Ciudad. Para estos efectos el Banco, por escrito comunicará a los trabajadores, las Oficinas o Departamentos a los cuales los puede trasladar, y los trabajadores tendrán cinco (5) días hábiles para comunicar cual de las oficinas ofrecidas escogen, vencido este plazo sin que el trabajador haya comunicado sobre su escogencia el Banco lo trasladará a cualquiera de sus oficinas o departamentos.

ARTÍCULO 11. PERMISO POR CALAMIDAD DOMÉSTICA: El Banco concederá al trabajador que se encuentre en una calamidad domés�ca, caso fortuito, fuerza mayor o el cuidado de un familiar en estado de enfermedad, una licencia remunerada de ocho (8) días.

ARTÍCULO 12. VIGENCIA DE NORMAS ANTERIORES: El BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. manifiesta que con�nuará reconociendo para los empleados vinculados con contrato laboral con el Banco Santander Colombia S.A, antes Banco Comercial An�oqueño S.A., hoy Banco Corpbanca Colombia S.A. no procedentes del an�guo Banco Santander, todas las normas de la compilación convencional realizada y firmada el diez (10) de sep�embre de 1991, y que no fueron modificadas o derogadas por las Convenciones Colec�vas de trabajo de 1993, 1995,1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011, 2013, ni por la presente Convención Colec�va de Trabajo.PARÁGRAFO: El Banco manifiesta que con�nuará reconociendo los derechos individuales y prestacionales que vienen disfrutando los empleados del an�guo Banco Santander, que no han sido tratados, modificados, ni derogados en esta Convención Colec�va de Trabajo.

ARTÍCULO 13. VIGENCIA: La presente Convención Colec�va de Trabajo regirá a par�r del 1 de sep�embre de 2015 y tendrá una vigencia de uno (1) año, hasta el 31 de agosto del año 2016.

6

CAPÍTULO IISALUD

ARTÍCULO 14. PÓLIZA DE SALUD PARA LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS El valor de la prima per-cápita (por grupo familiar) de la póliza actual será incrementado en un 100 %, las partes discu�rán y ampliarán los contenidos y los términos de la nueva póliza, la cual será aplicada obligatoriamente a todos los trabajadores que se beneficien de la Convención Colec�va de Trabajo.

ARTÍCULO 15. PÓLIZA: El Banco adicionará a la póliza de salud existente los servicios de consulta de medicina interna. El Banco asumirá el 90% del valor de la prima y el trabajador el 10%.

ARTÍCULO 16. EXÁMENES PREVENTIVOS DE SALUD: A lo existente se le incorpora la Vacuna del Papiloma Humano. Una vez efectuado el cronograma de exámenes y obtenidos los resultados, el Banco por intermedio del Comité de Salud Ocupacional, implementará programas de prevención y/o tratamientos para mejorar la salud de sus trabajadores.ARTÍCULO 17. CIRUGÍA DE OJOS: El Banco reconocerá y pagará por una sola vez durante la vigencia de la relación laboral con el trabajador la cirugía refrac�va para las siguientes patologías: miopía con o sin as�gma�smo, hipermetropía con o sin as�gma�smo en todos los casos limitado al mínimo de una (1) dioptría.

ARTÍCULO18. ASISTENCIA MÉDICA PARA LOS TRABAJADORES: A los trabajadores que realicen ac�vidades comerciales y se vean afectados psicológica y/o �sicamente en su salud derivada del estrés u otra enfermedad, por el cumplimiento del portafolio comercial u opera�va del Banco. Éste asumirá el tratamiento médico hasta la recuperación total de la salud del trabajador.

CAPÍTULO IIIVIVIENDA

ARTÍCULO 19. PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA: En cuanto a los montos y el número de créditos aprobados, quedara así:Primer Crédito de Vivienda: el monto subirá a 165 salarios mínimos mensuales legales vigentes. PARÁGRAFO: El Primer Crédito de Vivienda será otorgado

7

automá�camente a los trabajadores que hayan cumplido un año con�nuo o discon�nuo al servicio del Banco.Segundo Crédito de Vivienda: El monto subirá a 120 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Tercer Crédito de Vivienda: El Monto subirá a 140 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

ARTÍCULO 20. AUXILIO CONVENCIONAL DE VIVIENDA: El Banco asumirá el 100% de todos los gastos de legalización de Notariado y Registro.

ARTÍCULO 21. Los funcionarios excluidos de la Convención Colec�va de Trabajo que se afilien a la Organización Sindical, deberán esperar un (1) año a par�r de su afiliación para acceder al turno del crédito de vivienda que le corresponda.ARTÍCULO 22. El interés para las tres líneas de Crédito Convencional de vivienda será del 3% anual.

ARTÍCULO 23. Los préstamos Convencionales de Vivienda deberán u�lizarse dentro de un plazo no mayor de seis (6) meses contados desde la fecha que no�fique el Banco por escrito la aprobación de los mismos, este término será prorrogado por seis (6) meses.

CAPÍTULO IVEDUCACIÓN

ARTÍCULO 24. TRABAJADORES: Los trabajadores que estén estudiando otras carreras Universitarias, Intermedias o Tecnológicas, dis�ntas a las señaladas en dicha reglamentación el Banco les reconocerá las sumas aquí pactadas hasta la terminación de sus estudios.

ARTÍCULO 25. BECAS: El Banco otorgará 300 Becas al año (150 por semestre), por la suma de Dos millones de pesos m/cte. ($2.000.000.oo), para carreras universitarias, intermedias, técnica o tecnológica.

ARTÍCULO 26. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO: Los Trabajadores que hayan laborado 5 años o más al servicio del Banco, tendrán derecho a un auxilio del 50% del valor total de una especialización, postgrado o sus equivalentes, con un tope máximo de Diez millones de pesos m/cte. ($10.000.000.oo).

8

ARTÍCULO 27. El auxilio de Preescolar para hijos se reconocerá a par�r de los tres (3) meses de edad.

ARTÍCULO 28. Los hijos de los trabajadores tendrán el reconocimiento de los auxilios educa�vos desde la fecha de ingreso del empleado.

ARTÍCULO 29. EDUCACIÓN ESPECIAL: Este auxilio se reconocerá también a los hijos que estudien en ins�tuciones especializadas para invidentes o discapacidad motriz, su valor será el 50% de este auxilio. PARÁGRAFO: El Auxilio de Educación Especial será reconocido también al hijo del trabajador que estudie en un colegio normal, siempre y cuando tenga el dictamen o diagnos�co médico de la E.P.S.

ARTÍCULO 30. El Banco reconocerá el auxilio educa�vo para los hijos de los trabajadores para el caso de hijastros o hijos de crianza.

ARTÍCULO 31. TRANSPORTE ESCOLAR: El Banco reconocerá un auxilio de transporte por la suma de Cien mil pesos m/cte. ($ 100.000.oo), mensuales para los hijos de los trabajadores que estén estudiando en párvulos, preescolar y primaria, siempre y cuando u�licen dicho servicio.

CAPÍTULO VAUXILIOS, SUBSIDIOS, SEGUROS

ARTÍCULO 32. El valor actual de los siguientes auxilios, subsidios y seguros convencionales serán incrementados en un 30%:

Prima de nacimiento o de Adopción, auxilio por muerte de parientes, auxilio de anteojos (montura y lentes de contacto), subsidio de alimentación, transporte nocturno y cena, seguro de vida (asesores especiales y para el resto de trabajadores), bonificación al trabajador cuyo contrato termina para recibir la pensión, auxilios educa�vos para hijos de los trabajadores (carreras universitarias, tecnológicas o intermedias, bachillerato, educación Especial) y bonificación asesor especial principal . Para primaria, preescolar y párvulos el aumento será del 50% más sobre el valor total.

ARTÍCULO 33. AUMENTO ESPECIAL Y ÚNICO PARA CAJEROS: El valor será el 3% adicional del salario mensual que devenga el trabajador, una vez realizado el aumento convencional.

9

ARTÍCULO 34. AUXILIO DE TRANSPORTE: El Banco pagará mensualmente como auxilio de transporte una suma equivalente al auxilio legal de transporte decretado por el Gobierno Nacional, incrementado en un 30% adicional, a este auxilio se �ene derecho en los términos y condiciones que las disposiciones legales establezcan, con excepción de los topes saláriales.

ARTÍCULO 35. PRÉSTAMO PARA MATRÍCULA Y ÚTILES ESCOLARES: El Banco concederá un préstamo sin intereses des�nados exclusivamente a cubrir costos de matrícula y compra de ú�les de los hijos de los trabajadores, que cursen estudios primarios o secundarios, con una cuan�a individual que no supere Un millón de pesos m/cte. ($1.000.000.oo), de acuerdo a las siguientes condiciones, Plazo: 12 meses y cuotas fijas quincenales descontadas por nómina.

ARTÍCULO 36. GÉNERO INCLUSIÓN LABORAL: El Banco ra�fica su condición de respeto a la equidad de género y en tal sen�do se abstendrá de adoptar cualquier prác�ca discriminatoria en esta materia. Además a las parejas del mismo sexo el Banco les reconocerá según la Ley la Convención Colec�va de Trabajo

CAPÍTULO VISALARIOS

ARTÍCULO 37. SALARIO MÍNIMO: Para los Trabajadores que ingresen al Banco el salario mínimo convencional no podrá ser inferior a dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

ARTÍCULO 38. AUMENTO SALARIAL: El Banco incrementará en un 12% el sueldo total mensual de sus Trabajadores.ARTÍCULO 39. PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES: El Banco distribuirá entre los Trabajadores beneficiarios de la Convención Colec�va de Trabajo, el 5% de sus u�lidades del ejercicio bancario del año anterior.

ARTÍCULO 40. NIVELACIÓN SALARIAL: El Banco realizará nivelación salarial a los trabajadores que desempeñen los siguientes cargos: Auxiliares, Asesor de Ventas, Asesor Especial, Subgerentes, Analistas (Auxiliares, Junior, Master, Sénior,), Ejecu�vos de Cuenta, incluídos los Supernumerarios de estos cargos y los funcionarios que estén afiliados al Sindicato

10

CAPÍTULO VIIGARANTÍAS SINDICALES

ARTÍCULO 41. AUXILIOS SINDICALES Y EXCLUSIONES: Los valores contemplados en el Ar�culo. 6, Convención Colec�va de Trabajo 2013-2015, para la UNEB, su valor actual será incrementado en un 100%.

ARTÍCULO 42. DESCUENTO EXTRAORDINARIO A LOS AFILIADOS DEL SINDICATO POR BENEFICIO CONVENCIONAL: Del valor del incremento salarial, el Banco se compromete a descontar el 20% a los afiliados a la Organización Sindical, suma que será entregada dentro de los primeros quince (15) días siguientes a la firma de la Convención Colec�va de Trabajo a la Tesorería Nacional de UNEB, junto con el respec�vo listado de los empleados a quienes se les hace el descuento. Este descuento también se hará a los afiliados de las otras organizaciones sindicales no firmantes de la presente Convención Colec�va de Trabajo. Suma que será entregada dentro de los primeros quince (15) días siguientes a la firma de la Convención Colec�va a la Tesorería Nacional de UNEB, junto con el respec�vo listado de los empleados a quienes se les hace el descuento.

PARÁGRAFO: El Banco descontará el 50% del aumento salarial a todo el personal no sindicalizado que se beneficie de esta Convención Colec�va de Trabajo, suma que será entregada dentro de los primeros quince (15) días siguientes a la firma de la Convención Colec�va a la Tesorería Nacional de UNEB, firmante de la presente Convención Colec�va de Trabajo.

ARTICULO 43. GASTOS DE NEGOCIACIÓN: BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. Reconocerá a la UNEB, la suma de Cien millones de pesos m/cte. ($100.000.000.oo) para atender los gastos que demande la presente negociación colec�va, los cuales serán puestos a disposición de la Tesorería Nacional de la UNEB, dentro de los quince (15) días siguientes a la firma del acuerdo convencional.ARTÍCULO 44. DIVULGACIÓN SINDICAL: El Banco se comprometerá a presentar en sus capacitaciones a los trabajadores nuevos un video relacionado con Sindicalismo en el Sector Financiero, su producción será a cargo de la organización sindical UNEB, firmante de esta Convención Colec�va de Trabajo.

11

ARTÍCULO 45. INTRANET: El Banco permi�rá el acceso desde las instalaciones del sindicato a la red de INTRANET en las ciudades principales.

ARTÍCULO 46. ACUERDO MARCO GLOBAL: El Banco se compromete a ra�ficar y aplicar el Acuerdo Marco Global establecido por el Banco Itau con la UNI con el fin de impulsar el reconocimiento de los Convenios 87, 98 y 135 de la Organización Internacional del Trabajo-OIT.

ARTÍCULO 47. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. En el marco del proceso de negociación que se adelanta en la HABANA- CUBA, en busca de una paz negociada, dentro de la responsabilidad social empresarial y como un aporte a la reconciliación de los Colombianos, el Banco Corpbanca Colombia S.A. se compromete a realizar con la UNEB un Foro Nacional sobre el sector Financiero, y su repe�ción regional, como aporte a la construcción de una Polí�ca Financiera al servicio de la paz, la democra�zación del crédito y la generación de un empleo digno.

Atentamente,

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

SOFÍA TRINIDAD ESPINOSA ORTIZC.C. Nº. 37.891.745 de San Gil (Santander)

Presidenta UNEB

12