11

Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elogio a la trayectoria profesional de la Dra. Margarita Gómez-Palacio durante la recepción del Doctorado Honoris Causa.

Citation preview

Page 1: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME
Page 2: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

3

Memorias del Primer Congreso

Retos y Perspectivas de la Educación en México

Instituto Multidisciplinario de Especialización

Colección Topitzil Catalogación.

Page 3: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

4

Autor. Gómez Palacio, Margarita. et, al. Título. Memorias del Primer Congreso: «Retos y perspectivas de la Educación en México». Editorial. Instituto Multidisciplinario de Especialización. Colección. Topitzil. Primera Edición. Diciembre 2005. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Comité organizador del Congreso

Claustro académico Margarita Gómez-Palacio Muñoz María Eugenia Pena Arvizu Marcel Arvea Damián Gilberto Mario Navarrete González Lillian Araceli Ruiz Córdoba Vicente Carrera Álvarez Fernando Espinosa Cuevas Magdalena Ibarra Fernández José Miguel Pérez Figueroa Marco Polo Tello Velazco Ceferino López Vicente

Joel Vicente Cortés Francisco García Montiel Gilberto Javier Aquiles López Fernando Galavis Dinorin José Antonio Conde Macip Gerardo Mendive Michelini Javier López Sánchez Paula Cruz Aguilar Teresa Ivonne Castillo Diego Cecilia Ibarra Cantú

Personal administrativo

Irma Pérez Alcántara Alicia Tadeo Cruz Mónica Natalia Cruz Carrasco

Judith Asunción Cruz Zárate Adela Navarro Arellano Maximina Vásquez Ortiz

Coordinador de difusión y extensión de la cultura

Malcom Aquiles Pérez Alumnas y alumnos del Instituto Multidisciplinario de Especialización

Aida López Lazo de la Vega María de los Ángeles Jiménez Castilleja Norma Sandra Cortés Contreras Yadira Alejandra Gracida Oledo Alejandro Enrique Arenaza Villavicen-cio

Nashielli Luis Rojas Fabiola Nallely Briceño Ulloa Aher Reyes de la Rosa María Elvira González Hernández Guadalupe Cerqueda Martínez Eugenio Núñez Pérez

Diseño de portada. Fabiola Nallely Briceño Ulloa. © Derechos reservados. Instituto Multidisciplinario de Especialización. Primera Edición. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Diciembre 2005.

Page 4: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

5

Memorias del Primer Congreso

Retos y Perspectivas de la Educación en México

Colección Topitzil Instituto Multidisciplinario de Especialización

Page 5: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

7

Índice

Índice. 7

Presentación. Marcel Arvea Damián

9

Sociedad de conocimiento Y de-construcción Carlos Ángel Hoyos Medina

13

La escuela secundaria: retos, desafíos y reformas necesarias Dra. Etelvina Sandoval Flores

35

Espacios y colectivos docentes: una estrategia de formación Sandra Aguilera Arriaga

53

Espacios y colectivos docentes: una estrategia de formación Magdalena Ibarra Fernández

59

Espacios y colectivos docentes: una estrategia de formación Gerardo Mendive Michelini

63

La comprensión lectora Margarita Gómez–Palacio Muñoz

67

Desaprender: exigencia de nuestro tiempo Gerardo Mendive Michelini

79

Page 6: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

8

Reprobación y deserción escolar: un problema no resuelto. El caso de Oaxaca Rosaura Galeana Cisneros 89 La docencia como recreación y construcción del conocimien-to Porfirio Morán Oviedo 101 El cambio escolar: desafíos y posibilidades Rodolfo Ramírez Raymundo 133 La investigación educativa en la formación docente Colegiado de Investigación Instituto Multidisciplinario de Especia-lización. 153 Addenda 157 Discurso de otorgamiento del Título Doctor Honoris Causa María Pena Eugenia Arvizu 159 Laudatio a la Doctora Margarita Gómez Palacio Marcel Arvea Damián 163 Discurso de recepción del Título Doctora Honoris Causa Margarita Gómez–Palacio Muñoz 167 Abstract 171

Page 7: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

9

PRESENTACIÓN

Marcel Arvea Damián

Director de Investigación. Instituto Multidisciplinario de Especialización.

Mucho trabajo se integró y muchas inteligencias con-tribuyeron en la realización del Primer Congreso «Retos y Perspectivas de la Educación en México», organizado por el Instituto Multidisciplinario de Especialización, en la verdi-negra y hermosa ciudad de Oaxaca, los días 17, 18 y 19 de junio del año 2005.

Trabajo organizado, cooperativo, muchas veces de te-

quio y guelaguetza; que pudo recuperar el espíritu crítico, universitario, tan devaluado en estos días grises donde la razón se dobla de aburrimiento. Espíritu de reflexión y análi-sis, de síntesis, ante los hechos ineludibles e injustos que con-dicionan el acto educativo.

No podemos negar y olvidar que este Primer Congre-

so se inspiró siempre en la labor educativa de la Dra. Margari-ta Gómez-Palacio Muñoz. A ella le fue dedicado este Primer Congreso del Instituto Multidisciplinario de Especialización, y mucho nos congratulamos por ello.

Page 8: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

10

Lo más impresionante del Congreso fue, a mi parecer, que su organización demuestra con claridad que la vocación docente sigue viva e intacta en las mentes lúcidas de las maes-tras y maestros participantes, de los esfuerzos compartidos de especialistas del fenómeno educativo, de experiencias educa-tivas en condiciones adversas, del agridulce trabajo docente..., más digno que cualquier otro.

En este Congreso compartimos, debatimos, disenti-mos, evaluamos y opinamos; en este Congreso reflexionamos experiencias y aprendimos de ellas, compartimos dudas y co-nocimientos, aciertos y fracasos.

Estas Memorias del Primer Congreso «Retos y Pers-

pectivas de la Educación en México» que tengo el gusto y privilegio de presentar, es una síntesis del análisis crítico de la educación en México, de Oaxaca, realizado por especialistas, por maestras y maestros en servicio, que reflexionaron la problemática conforme a las condiciones materiales e ideoló-gicas, sociales y culturales, que condicionan el fenómeno edu-cativo en Oaxaca, México y el mundo.

Si algo quedó claro en este Congreso. Si algo definió

al Congreso, fue descubrir y reconocer que las educadoras y educadores de México podemos ―y debemos―, investigar y transformar nuestra práctica educativa; que el perfecciona-miento del magisterio está en la formación permanente, en la creatividad del trabajo académico, en el respeto que nos me-rece el otro por ser otro.

¡En fin! En la autonomía que anima la dignidad y li-bertad del espíritu crítico y autocrítico de la docencia.

Sirvan estas palabras para alentar el espíritu.

Marcel Arvea Damián.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca,

Page 9: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

163

Laudatio a la Doctora Margarita Gómez-Palacio Muñoz

Marcel Arvea Damián.

Director de Investigación

Instituto Multidisciplinario de Especialización. Honorable Jurado de Honor Claustro Académico del Instituto Multidisciplinario de Especialización Dra. Margarita Gómez-Palacio Muñoz Apreciable concurrencia:

¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe;

que lleve el nombre de maestra, que Tú llevaste por la Tierra.

Gabriela Mistral.

Fue difícil para mí definir el estilo del discurso y el tono de

mi participación en este homenaje a quien sin duda representa un ejemplo de coherencia e integridad profesional para todas las edu-cadoras y educadores de México: la Dra. Margarita Gómez-Palacio Muñoz.

Esta dificultad mía en elegir el tono y el estilo del discurso

para este homenaje se hizo aún más compleja por la monumentali-

Page 10: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

164

dad de la obra teórica y por la experiencia profesional de la Dra. Margarita Gómez-Palacio. Por tal motivo, consideré prudente omi-tir en esta laudatio las contribuciones teóricas y educativas de su obra, y centrar mi atención en las virtudes y valores que como edu-cadora e investigadora le son consustanciales; virtudes y valores que hacen de su vida un ejemplo extraordinario de dignidad y ética profesional.

Ciertamente la vida de la Dra. Margarita Gómez-Palacio es

extraordinaria, no sólo por ser ejemplo de pasión y entrega, de inteligencia y razón ¡Aún más! su vida es extraordinaria y ejemplar porque reúne en su persona las virtudes y valores necesarios para lograr la educación con sentido humano que demanda la sociedad con-temporánea.

Así pues, la vida de la Dra. Margarita Gómez-Palacio nos ha

enseñado que la humildad es sencillez y gracia: humildad ante el otro, ante la diferencia, ante lo distinto, ante lo diverso. Humildad ―que es sabiduría―, de sabernos y reconocernos como iguales porque todas y todos sin excepción somos distintos. Humildad al enseñar y humildad también al aprender, que la humildad no es sumisión ni humillación sino la elección voluntaria de una concien-cia libre.

Es por esta razón que la humildad gusta de andar con la

frente erguida, su sencillez le aleja y despoja de cualquier vanidad o egoísmo…. La humildad escucha, la humildad razona, la humildad niega el autoritarismo.

Por ello, la humildad es un valor que permite concebirnos

tal como somos: falibles pero perfectibles. La Dra. Margarita Gómez-Palacio nos ha enseñado con su

vida que la tolerancia es un valor fundamental de la práctica docen-te. Tolerancia ante la intolerancia, porque sólo puede existir la pri-mera cuando acontece la segunda.

La tolerancia es un valor de la docencia que nos permite

aceptar y respetar la diferencia; no como favor o concesión, como aceptación forzosa o consentimiento obligado, sino como actitud

Page 11: Presentación y Laudatio a la Dra. Margarita Gómez-Palacio, durante la recepción del Doctorado Honoris Causa del IME

Retos y perspectivas de la educación en México

165

de respeto y responsabilidad ante el derecho legítimo que tiene el otro de ser otro. Tolerancia que enriquece y hace plural lo singular, tolerancia que responsabiliza y salvaguarda la identidad propia y ajena.

Es por eso que la tolerancia no soporta ni es permisiva, no

amortigua ni disuelve. La tolerancia da la otra mejilla pero detiene el golpe, es lo opuesto a la intolerancia, y como tal, es un acto de razón. La tolerancia es justa y facultativa; confronta (es cierto), pero resuelve.

La Dra. Margarita Gómez-Palacio nos ha enseñado que los

seres humanos somos distintos y en consecuencia únicos. El respe-to que merece la diversidad y diferencia humana es el respeto que nos merecemos a nosotras y nosotros mismos… Si somos incapa-ces de reconocer la diversidad humana y respetar su diferencia, es porque no somos capaces de reconocer y respetar nuestra propia esencia y condición humana.

La Dra. Margarita Gómez-Palacio nos ha enseñado con su

vida que no podemos aspirar a una práctica docente digna sin abre-var en la investigación científica. Nos ha enseñado que la práctica educativa puede ―y debe― ser objeto de estudio y núcleo de re-flexión cotidiana; nos demuestra que la formación docente es siem-pre permanente y responsabilidad intransferible del magisterio.

Para finalizar, la Dra. Margarita Gómez-Palacio nos com-

parte su mayor bien, sin el cual todas las demás virtudes y valores no podrían ser y carecerían de verdad y sentido. La Dra. Margarita Gómez-Palacio nos ha enseñado que la educación no es posible sin amor, y que el amor hace posible la humildad, la tolerancia, el respeto a la diversidad y el reconocimiento a la diferencia.

Amor educador que es el espíritu responsable de quien no

teme ni elude su vocación, inteligencia, perfeccionamiento y com-promiso.