7
USO DE LA J Y DE LA G PSICOLOGIA INFORMATICA YULIANA GARCIA

Presentacion yuliana garcia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion yuliana garcia

USO DE LA J Y DE LA G

PSICOLOGIA

INFORMATICA

YULIANA GARCIA

Page 2: Presentacion yuliana garcia

EL USO DE LA “J”

• La J es la letra que nos confunde al escribir con la letra G ya que tienen sonidos parecidos.

• Se escriben con “j” Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje .

• hay excepciones como lo son Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger.

Page 3: Presentacion yuliana garcia

EJEMPLOS DE SU USO• Se escriben con J los sonidos JA, JO, JU, en palabras como:

JUnta, roJO, Jamón.

• Se escriben con J las palabras que terminan en —AJE y —EJE, menos proteger: trAJE, encAJE, garAJE.

• Se escriben con J las palabras que empiezan por AJE— y EJE—, con excepción de AGENciar y sus derivados (agencia, agente, agenda)EJEmplo, AJEdrez.

• Se escriben con J las palabras terminadas en —JERO y —JERÍA, menos liGERO y flamíGERO:extranJERO; bruJERÍA.

• Se escriben con J las palabras que terminan en —JEARgranJEAR, calleJEAR, coJEAR.

Page 4: Presentacion yuliana garcia

EL USO DE LA “G”

• Hemos de decir que la G tiene dos sonidos. Uno es suave, como Amigo, Glosa (antes de la A, O, U);y el otro es fuerte, parecido a la J, como Genio, Giro (antes de la E, I).

• La G tiene sonido gutural antes de a, o, u y sonido de jota antes de e, i. Ejemplos: gato, gorrión, gusto. Geranio, gis.La g, para que suene gutural antes de e,i; lleva intercalada una u, que no suena como Guerra, hoguera.

Page 5: Presentacion yuliana garcia

EJEMPLOS DE SU USO

• En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ): güera, pingüino.

• Las palabras que empiezan por in y después de n o r.Ej: Ingerir, Ángel.

• Las palabras terminadas en gente y gencia se escriben con g.

Page 6: Presentacion yuliana garcia

SEGÚN SU CONJUGACION

• En la conjugación se debe conservar (siempre que sea posible) el sonido que tenga la g en el infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en que tenga que cambiarse por GU, por J o por G.Ejemplos:

• proteGer, proteJo, proteJas, proteGeré, proteGía.

• ConseGUir, consiGo, consiGas, conseGUiré, conseGUía.

• DiriGir, diriJo, diriJas, diriGiré, diriGía.

• ProseGUir, prosiGo, prosiGas, proseGUiré, proseGUía.

Page 7: Presentacion yuliana garcia

“ Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje se entienda correctamente ”