15
La contaminación de la agricultura en el agua JAVIER CACHO, ADRIÁN MOLERO Y BORJA RUIZ

Presentación1 (2)

  • Upload
    diego-m

  • View
    961

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1 (2)

La contaminación de la agricultura

en el agua

JAVIER CACHO, ADRIÁN MOLERO Y BORJA RUIZ

Page 2: Presentación1 (2)

Video Introducción

Page 3: Presentación1 (2)

-Eutrofización:

-Es el enriquecimiento de nutrientes en un ecosistema acuático. El agua recibe un vertido de nutrientes provocando un crecimiento de algas y otras plantas verdes que recubren el agua.

CAUSAS:

Principales causas de la eutrofización son: contaminación urbana, atmosférica, agropecuaria y contaminación forestal.

Page 4: Presentación1 (2)

e u t r o f iz a c ió n

Page 5: Presentación1 (2)

contaminación por productos químicos

Para eliminar insectos o hierbas se utilizan productos químicos como pesticidas, plaguicidas, fungicidas y herbicidas.

-EFECTOS POSITIVOS: Mejora el rendimiento de las cosechas y elimina los organismos transistores de enfermedades.

-EFECTOS NEGATIVOS: Son venenos no selectivos, puede originarse una nueva plaga, disminución de la biodiversidad, los insectos se hacen resistentes, se degradan muy lentamente en la naturaleza, algunos quedan fijados en los suelos, otros son incorporados a las plantas que pasan a otros eslabones de la cadena alimentaria, las aguas arrastran estos productos y esto significa un grave peligro para animales y humanos.

-SOLUCIONES: Una solución puede ser el empleo de la lucha biólogica.

Page 6: Presentación1 (2)

TRACTOR ABONANDO

Page 7: Presentación1 (2)

PROLIFERACIÓN DE LAS ALGAS

¿ Qué hacer con las algas ?

-Retirar las algas y después se pueden utilizar como abono en los montes desvastados por los incendios y como fertilizantes en jardines públicos fincas particulares. -También se está estudiando la posibilidad de incluirlas como parte fundamental de la alimentación de las piscifactorías y así el alimento no es tan artificial.

Page 8: Presentación1 (2)

Principales Contaminantes

• - Agentes Patógenos• - Sustancias Químicas Inorgánicas• - Sustancias Químicas Orgánicas• - Sedimentos• - Desechos que requieren oxígeno• - Sustancias reactivas

Page 9: Presentación1 (2)

Agentes Patógenos

Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.

Page 10: Presentación1 (2)

Sustancias Químicas Inorgánicas

Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Page 11: Presentación1 (2)

Sustancias Químicas Orgánicas

Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.

Page 12: Presentación1 (2)

Sedimentos

Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Page 13: Presentación1 (2)

Desechos que requieren oxígeno

• Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

Page 14: Presentación1 (2)

Sustancias Reactivas

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer

Page 15: Presentación1 (2)

ContaminaCión del agua