14
ARISTOTELES. LA DOCTRINA DEL JUSTO MEDIO Los estoicos creían que toda conducta estaba determinada por leyes naturales. Aristóteles encontró una forma correcta de vivir y otros llevaban una forma incorrecta. Encontro ademas que las vidas que el comun de la gente consideraba como justas tenian todas un rasgo comun: la felicidad. Aristoteles trata de explicar conmas claridad de loque puede hacerlo el hombre comun y corriente, lo que moralmente significa la palabra felicidad. Etica Nicomaquea Aristoteles da una deficicion a la palbra felicidad nos dice, es una actividad del alama en consonancia con la mas perfecta de as virtudes. La felicidad no es una meta en ese sentido mas bien, es algo que acompaña a ciertas actividades nuestras, en vez de ser la meta de esas actividades TEORIAS CLASICAS

Presentacion1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion1

ARISTOTELES.LA DOCTRINA DEL JUSTO MEDIO

• Los estoicos creían que toda conducta estaba determinada por leyes naturales.

• Aristóteles encontró una forma correcta de vivir y otros llevaban una forma incorrecta. Encontro ademas que las vidas que el comun de la gente consideraba como justas tenian todas un rasgo comun: la felicidad.

• Aristoteles trata de explicar conmas claridad de loque puede hacerlo el hombre comun y corriente, lo que moralmente significa la palabra felicidad.

• Etica Nicomaquea Aristoteles da una deficicion a la palbra felicidad nos dice, es una actividad del alama en consonancia con la mas perfecta de as virtudes.

• La felicidad no es una meta en ese sentido mas bien, es algo que acompaña a ciertas actividades nuestras, en vez de ser la meta de esas actividades

• La felicidad es una caracteristica de las actividades del hombre, es algo asi como la persistencia.

TEORIAS CLASICAS

Page 2: Presentacion1

ARISTOTELES.LA DOCTRINA DEL JUSTO MEDIO

• Ser feliz es como alimentarse bien.

TEORIAS CLASICAS

CONSECUENCIA

• Que hay diversas formas correctas de vivir según sea cada hombre. Lo que es bueno para uno puede no serlo para otro, Mas aun no se puede determinar sin previa experimentacion, por solo el uso de la razon.

• Lo mismo ocurre con la felicidad. La forma adecuada de conducirse un hombre en la vida es estar dentro del “Justo Medio”.

• Par ser feliz debe ser valiente, generoso, sobrio, sagaz y modesto.

• Son virtudes de moderacion; el valor es el justo medio entre la audacia y la cobardia; la generosidad entre la prodigalidad y la avaricia; la templaza entre el desenfreno y l apasividad y asi por el estilo las otras virtudes.

Page 3: Presentacion1

CRITCA DE LA DOCTRINA.

• El hombre debe siempre tender a buscar el justo medio entre ciertas clases de actividades o de conducta, hay ocaciones en las que no es aconsejable seguir esta norma.

• Tendremos que considerar que un hombre es moral si la cumple e inmoral si no la cumple, a menos que existan poderosas razones para no hacrelo.

• Esta virtud es absoluta y no relativa a diversas circunstancias o a diversos hombres, como pueden ser otras virtudes tales como el valor, que es el justo medio entre la audacia y la cobardia.

TEORIAS CLASICAS

Page 4: Presentacion1

CINISMO

• Cinismo y estoicismo cuya atraccion para muchos no puede ser cabalmente apreciada si no es teniendo en cuenta el ambiente social en que se desarrollaron.

• Hedonismo cuando el hombre sufre grandes catastrofes es natural que busque el placer como medio de hallar consuelo y seguridad en un mundo que se derrumba.

• Hedonismo puede ser considerado como un escape de la adversidad y el utilitarismo como un sistema para enfrentarse a ella y combatirla.

• La teorias morales surgen al estar el hombre desconectado, ya sea de su propia vida, o del mundo en que vive.

• Para aquellos cuyas vidas se hacen intolerables ante el colapso del mundo que nos rodea o por razones estrictamente personales.

TEORIAS CLASICAS

Page 5: Presentacion1

CINISMO

• Los cinicos creian que el mundo era fundamentalmente malo y que para vivir bien el hombre debia renunciar a participar en el.

• Si el hombre ha de encontrar su salvacion en el mundo debe buscarla dentro de si mismo, en esto consiste la virtud.

• El cinismo es una doctrina anti social. No trataba de enseñar al hombre como podia ser feliz como miembro de la sociedad.

TEORIAS CLASICAS

Page 6: Presentacion1

ESTOICISMO

• Es la doctrina moral que mas influyo en el mundo occidental antiguo, antes de la llegada del cristianismo y que se hizo celebre por la severidad de sus normas.

• El fundador del estoicismo fue Zenon de Citio,

• Es una teoría moral mas o menos compleja, su proposición básica fue alcanzar la salvación personal expresada en una sola sentencia: aprende a ser indiferente a toda influencia o circunstancia externa.

• El bien y el mal dependían de uno mismo. Muchos hay que tienen la facultad de disponer infinidad de cosas externas que pueden afectar al hombre, lo pueden meter en prision y torturarlo, o reducirlo a esclavitud.

• La virtud radica en una voluntad que este de acuerdo con los acontecimientos naturales.

TEORIAS CLASICAS

Page 7: Presentacion1

CRITICAS DEL ESTOICISMO

• Hay tres dificultades mayores• Una dificultad lógica relacionada con los conceptos de libertad y predestinación• La dificultad en la doctrina de la indiferencia tiene consecuencias que parecen

paradójicas en relación con el sentido común• La dificultad de que el estoicismo solo atrae al hombre en circunstancias excepcionales

y por lo tanto no puede ser aceptado como una ética universal.

• El estoicismo da plausibles consejos para vivir, solo cuando vive uno en circunstancias especiales.

• El estoicismo sostiene que es absurdo dejarse alterar facilmente por aquellos acontecimientos que no son basicos en nuestra vida.

TEORIAS CLASICAS

Page 8: Presentacion1

HEDONISMO.LA FILOSOFIA DE EPICURO

• Radica básicamente en aconsejar que se viva con moderacion pero placenteramente.

• Consideraban que el placer era el sumo bien de la vida

• Placeres intensos que van acompañados o seguidos de dolor.

• Contiene orientaciones que no solo nos señalan como encontrar el placer si no como evitar el dolor.

• Placeres dinamicos y placeres pasivos.

• Placeres dinamicos; la glotoneria por que produce indigestion

• Placeres pasivos; la amistad es un placer pasivo por que no causa dolor y por lo tanto es un placer no solo permitido sino tambien aconsejable.

TEORIAS CLASICAS

Page 9: Presentacion1

HEDONISMO.LA FILOSOFIA DE EPICURO

• Como doctrina tiene dos aspectos que podemos llamar el hedonismo psicologico y el hedonismo etico.

• El hedonismo psicologico es la doctrina de que de hecho el hombre busca el placer en su vida y solo el placer, Todas las actividades humanas estan encaminadas a la busqueda del placer y evitar el dolor.

• El hedonismo etico sostiene que el hombre, de hecho, no solo busca el placer sino que aun mas, debe tender a buscarlo, por que solo el placer es bueno.

TEORIAS CLASICAS

Page 10: Presentacion1

CRITICAS DEL HEDONISMO.

• El apecto psicologico es supuestamente una decripcion verdadera de cómo el hombre se ve impulsado a la accion en su vida diaria.

• Toda accion consciente esta motivada por la busqueda del placer.

• El hedonismo etico va mas alla de la apreciacion psicologica; sostiene que el hombre debe buscar el placer, por que en escencia esto es lo unico que es valido para el.

TEORIAS CLASICAS

Page 11: Presentacion1

ETICA CRISTIANA.

• La historia del crstianismo se impresiona por la variedad de doctrinas incluidas bajo este nombre.

• Sectas crsitianas derivadas del judaismo, las practicas rituales, las enseñanzas morales de cristo, cosniderado por todos los cristianos hijo de dios.

• Moral cristiana, etica eclesiatica, conceptos eticos del catolicismo.

• Conceptos eticos que pueden calificarse como cristianos se acepta la existencia de un ser divino y se acepta ademas la identificacion de este ser con cristo.

• Todas las doctrinas cristianas consideran que el hombre se comporta bien si lo hace de acuerdo con ese codigo considerado como la Ley de dios, y que obra mal cuando viola alguno de sus preceptos, como el de “No robaras”.

• La perfeccion en la vida esta en el amor a dios y que esta perfeccion se alcanza cumpliendo con la ley de dios.

TEORIAS CLASICAS

Page 12: Presentacion1

CRITICA DE LA ETICA CRISTIANA.

• El éxito alcanzado por la moral cristiana puede ser estimado al margen de todo concepto teologico, por haber perdurado hasta hoy.

• El codigo moral es una expresion de la voluntad de dios, Violar ese codigo equivale a desobedecer a una autoridad establecida.

• La inmoralidad es comparada con la desobediencia

• Tipo teorico se encuentra en los argumentos que niegan o que por lo menos, ponen en duda la existencia de Dios. Si el no existe no se puede sostener que el codigo moral sea expresion de su voluntad

• Si aceptamos literalmente lo que dice la biblia como evidencia de la voluntad de Dios en tonces encontraremos muchas contradicciones

TEORIAS CLASICAS

Page 13: Presentacion1

FILOSOFIA DE SPINOZA

• Lo consideran el mas grande de todos los moralistas.

• Es confusa en dos aspectos• El primero por que usa el metodo geometrico de euclides para tratar de llegar a

conclusiones morales• Segundo por que dicen que el sistema esta estructurado muy irregularmente. No

siempre son claras las definiciones de los terminos basicos ni son concluyentes las demostraciones de ciertos teoremas.

• Los estudios biblicos y talmudicos cosntituyeron la base de su educacion inicial.

• Las cosas que rodean al hombre y que este aprecia según lo demuestra su forma de obrar y que constituyen el sumo bien para el pueden clasificarse en tres grupos: riqueza, fama y placeres de los sentidos.

• El placer de los sentidos absorbe estos tres f

TEORIAS CLASICAS

Page 14: Presentacion1