11

Click here to load reader

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ECONOMIA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CATEDRÁTICO: Ing. Carlos Sarmiento

NOMBRE:JASMIN LISSETH VELEZ INFANTE

Page 2: Presentación1

En MICROECONOMIA, seentiende por economía deescala las ventajas en términosde costes que una empresaobtiene gracias a la expansión.El concepto de "economías deescala" sirve para el largoplazo.

Se refiere al fenómeno por elcual disminuye el costo medio,al aumentar todos los factoresde producción en la mismaproporción

Page 3: Presentación1

Maximizar ganancias

Utilizando menos recursos.

Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimode producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medidaque la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajasde cerillos...) sus costes por unidad producida se reducen.

Page 4: Presentación1

Se define como una empresa quedisfruta de economías de escala paratodos los tamaños razonables de laempresa. No tener competencia, esposible que el monopolio tenga unpoder de un mercado significativo.

Page 5: Presentación1

Economías de escala crecientes

Se generan cuando al aumentarla producción los costosaumentan menos queproporcionalmente.

Economías de escala decrecientes

Se generan cuando al aumentarla producción los costosaumentan más queproporcionalmente

Economías de escala constantes

Se generan cuando, al aumentarla producción, los costos seincrementan en la mismamedida.

Page 6: Presentación1

El modelo de Lange es un modeloeconómico propuesto por eleconomista, diplomático y políticopolaco Oskar Lange en 1936, cuyostrabajos se concentraron en el campodel cálculo económico en la formaciónde precios y la asignación de recursosen las economías socialistas.

Page 7: Presentación1

Lange define un modelo particularpara fijar la capacidad productivaóptima de una nueva planta,basándose en la hipótesis real de queexiste una relación funcional entre elmonto de la inversión (Io) y lacapacidad productiva del proyecto, locual permite considerar Io comomedida de la capacidad productiva

Permite considerar a la inversión inicialcomo medida directa de la capacidadde producción (tamaño), como loscostos se dan en el futuro y lainversión en el presente es necesarioincorporar el valor del dinero.

Page 8: Presentación1

el monto de la inversióny la capacidadproductiva del proyecto.

Donde:

C = costo de producción.

Io = inversión inicial.

i = tasa de descuento.

T = periodos considerados en al

análisis.

Page 9: Presentación1

Si se logra obtener una función querelacione la inversión inicial y los costos deproducción, ésta mostrará que un alto costode operación está asociado con una

inversión inicial baja, y viceversa.

Esto se debe a que el mayor uso de unfactor permite una menor inversión enotro factor. De acuerdo con el modelohabrá que hacer el estudio de unnúmero de combinaciones, inversión-costos de producción, de tal modo queel costo total sea mínimo.

Page 10: Presentación1

TIERRA TRABAJO CAPITAL

Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción debienes y servicios, realizando la transformación de materiasprimas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.

Page 11: Presentación1