16
TIPOS DE ENSEÑANZAS BASADAS EN EL INTERNET NOMBRE: MASAQUIZA CARLOS SEMESTRE: 6 SISTEMAS TUTOR: LUIS ANCHALI FECHA: 17/04/2013

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

TIPOS DE ENSEÑANZAS BASADAS EN EL INTERNET

NOMBRE: MASAQUIZA CARLOSSEMESTRE: 6 SISTEMASTUTOR: LUIS ANCHALIFECHA: 17/04/2013

Page 2: Presentación1

E-LEARNINGB-LEARNINGM-LEARNINGF-LEARNINGU-LEARNINGSÍNCRONO Y ASÍNCRONO

Page 3: Presentación1

E-LEARNING

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.

El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

Page 4: Presentación1

Los beneficios del e-learning son:

•Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de

traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

•Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la

red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

•Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.

Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas

coincidan en tiempo y espacio.

Page 5: Presentación1

BLENDED-LEARNING

Que la referida convergencia pueda llevar al denominado blended-learning, no quiere decir

que este b-learningesté naciendo ahora, en estos años en los que se tiende a converger.

En realidad, con el blended-learning, parecería que nos encontráramos ante un sistema

revolucionario, absolutamente nuevo, que fuera a solucionar todos los problemas educativos y

de formación de la sociedad actual. La verdad es que leyendo alguna literatura al respecto así

podría considerarse. Cierto que algunas investigaciones sí que resaltan su eficacia frente a los

modelos “limpios” de e-learning o presencial. Elbleneded-learning unos lo plantean como

superador de los vicios y deficiencias que acumula la enseñanza presencial y otros, como la

solución al estancamiento que, dicen, venía sufriendo el e-learning y

remediadora, también, de las debilidades propias de los sistemas virtuales plenos. Sería ésta

una suerte de complementariedad.

En traducción literal, con blended learning nos estaríamos refiriendo al “aprendizaje mezclado”

(to blend = mezclar, combinar) ¿?, ¿diríamos aprendizaje

combinado, mixto, híbrido, amalgamado, anexado, entreverado, entretejido, convergente, inte

grado, dual, bimodal, semipresencial…? Ya nos definiremos en otro momento sobre este

concepto que tuvo sus orígenes y principales exponentes en el ámbito de la formación

empresarial. Ahora nos interesa resaltar el llamativo convencimiento de tantos articulistas o

“prácticos” que asumen el e-learning desde hace algunos años, y el blended-learning más

recientemente, como si de enfoques surgidos casi por generación espontánea se tratase. Es

más, vienen a contraponerlos a la “denostada” educación a distancia (EaD), como si ésta

hubiera que entenderla anclada exclusivamente en el material impreso, el correo postal y el

teléfono.

Page 6: Presentación1

B-LEARNING - Evidentemente, si:

• contamos con la tecnología requerida;

• el diseño es adecuado;

• aplicamos la metodología acomodada a la situación;

• ajustamos el uso que hagamos de los recursos;

• usamos con sentido pedagógico las tecnologías

colaborativas;

• disponemos de unos equipos docentes, directivos y

diseñadores bien capacitados, convencidos y altamente

motivados;

Page 7: Presentación1

Mobile –LEARNINGMobile Learning no es nuevo en el terreno educativo. El término lleva años siendo utilizado enlos planes de formación con cierta aspiración a introducir innovaciones tecnológicas. Sinembargo, como advierten Herrington (2009), la mayor parte de los proyectos se han centradoen un modelo instruccional de transmisión de información, donde el profesor producecontenidos y los hace accesibles a los alumnos para su consumo a través del dispositivo.Los dispositivos móviles se han convertido en herramientas comunes, que ofrecen una ampliagama de efectos que pueden incluir la enseñanza y el aprendizaje, por lo tanto los estudiantesson capaces de contribuir más activamente al desarrollo de innovadores usos educativos de latecnología, ya que ellos se entrelazan con otros aspectos de sus vidas en el aprendizajeespontáneo, la enseñanza de prácticas y la intersección con la vida cotidiana.De nada vale buscar (en teoría) el “mejor” Sistema Operativo si no sabemos cómo funciona. Lossistemas operativos de telefonía móvil mas usados son:

Posicion – Sistema Opertativo – Mercado1º Symbian OS 47%2º RIM (BlackBerry) 20%3º iPhone OS 14%4º Windows Mobile 9%5º Linux 5%6º Android 4%7º WebOS 1%

Page 8: Presentación1

Características y Capacidades del MLearning (ventajas)

•Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: El teléfono móvil es un aliado las 24 horas cuando la

inspiración llega.

•Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación: La variedad de juegos generados para

móviles, impulsa la creatividad y la colaboración.

•Independencia tecnológica de los contenidos: una lección no está hecha para un dispositivo

concreto.

•“Just in time, just for me”: lo que el estudiante quiere, cuando el estudiante lo quiere.

•Todas las actividades online del espacio de formación (miles) están disponibles para dispositivos

móviles.

•Navegación sencilla y adaptación de contenidos teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador

y velocidad de conexión de estos dispositivos.

•Acceso inmediato a datos y avisos: Los usuarios pueden acceder en forma rápida a mensajes,

correos, recordatorios y noticias generados en tiempo real.

•Uso de auriculares, más absorbente que un libro o video.

•Acceso a datos en línea para apoyar el trabajo de campo.

•Contacto inmediato con los padres y representantes.

•Mayor autonomía: Puede personalizar el equipo móvil más fácilmente que un computador.

•MLearning comienza a modelarse como la versión más actualizada de la educación a distancia,

teniendo ya a su favor innumerables beneficios.

Page 9: Presentación1

Uso de los dispositivos móviles en la era Mobile Learning

“Mobile Learning es para todos”, Sin embargo para cada caso es importante

señalar que ante “Una nueva Necesidad se debe desarrollar una Nueva

competencia” que nos permita impulsar el logro.

Aula de Clases

•Los dispositivos móviles pueden ayudar a mejorar la colaboración en grupo

entre los estudiantes e instructores.

Empresas

•Clase de gestión.

•Capacitación de Personal

•Para resolver un problema, ganancia o realizar una actualización.

Podcasting

•La investigación psicológica sugiere que los estudiantes universitarios que

descargan podcast conferencias pueden lograr sustancialmente más altos

resultados en las evaluaciones que los que asisten a las clases presenciales.

Desde cualquier lugar:

•Aprender en los museos o galerías con las tecnologías de mano o portátiles

•Aprendizaje al aire libre, por ejemplo en las excursiones.

Page 10: Presentación1

Autoaprendizaje

•El uso de tecnología personal para apoyar el aprendizaje informal o permanente,

como el uso de diccionarios de mano y otros dispositivos para el aprendizaje de

idiomas en portátiles, celulares.

Desafíos (actuales desventajas)

Los desafíos técnicos

•La conectividad y duración de la batería•Seguridad de los contenidos o derechos de autor•Múltiples normas, múltiples tamaños de pantalla, varios sistemas operativos.

•Problemas de costos, privacidad, confidencialidad.

•Control de los archivos perdidos.

Problemas de interacción

•Fácil de distraerse

•Falta de multimedia interactiva.

•La interacción puede ser agrupada.

•Limite a la profundidad del pensamiento y el aprendizaje.

Retos sociales y educativos

•Cómo evaluar el aprendizaje fuera del aula.

•El desarrollo de una teoría adecuada del aprendizaje para la era móvil.

•No hay restricción en el aprendizaje.

•El acceso y uso de la tecnología en los países en desarrollo

Page 11: Presentación1

F-LEARNINGAprendizaje Flexible es un conjunto de filosofías y sistemas educativos, preocupado

por ofrecer a los alumnos con mayores posibilidades de elección, conveniencia ypersonalización para adaptarse al alumno. En particular, el aprendizaje flexible, proporcionaa los estudiantes con opciones acerca de dónde, cuándo y cómo se produce elaprendizaje. A veces también se conoce como aprendizaje personalizado .

Esto puede ocurrir a través del uso de herramientas basadas en Internet, talescomo entornos virtuales de aprendizaje (VLE) o Sistemas de Gestión deAprendizaje (LMSes), foros de discusión o salas de chat, y puede ser diseñado como unenfoque "combinado", con contenidos disponibles en formato electrónico y de formaremota , así como "cara a cara" salón de clases tutoriales y conferencias.Mientras que la mayoría de los programas de aprendizaje flexibles hasta la fecha se hanbeneficiado de los sistemas basados en computadoras (" E-learning "), el aumentarrápidamente en la potencia de procesamiento y la popularidad de los dispositivos digitalesmóviles ha provocado recientemente un considerable interés en el aprendizaje móvil - eluso de dispositivos móviles, como teléfonos móviles, iPods, y asistentes digitales personales(PDAs) para aumentar la movilidad de los estudiantes y en consecuencia aumentar laflexibilidad de su aprendizaje.

Page 12: Presentación1

•Accesibilidad

•Credenciales académicos previos.

•Tiempo.

• Localización física.

•Determinantes financieros.

•Características personales.

•Responsabilidad social

•Flexibilidad

•Frecuencia de los periodos de admisión

•Ritmo de aprendizaje

•Servicios de apoyo opcionales

•Control del alumno sobre el contenido y la estructura

•Elección del sistema de distribución

•Acreditación

Page 13: Presentación1

U-LEARNING

El uLearning es el conjunto de actividades de aprendizaje (formativas y de capacitación), apoyadas en la tecnología, y que son accesibles en cualquier momento y lugar (incluso en los lugares que aún hoy no existen).El uLearning no se limita a la formación recibida a través del ordenador o del dispositivo móvil (teléfono, PDA), este concepto los trasciende e incorpora cualquier medio tecnológico que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas.Por lo tanto, dentro del uLearning también se incluye a un elemento habitual de la vida cotidiana como es la televisión, siendo éste un importante vehículo transmisor de información y muy poco explotado en sus capacidades formativas.Así también, dentro de esta nueva concepción de aprendizaje y capacitación se considera a las videoconferencias. Éstas permiten tener sesiones interactivas con expertos o con pares, en presentaciones y reuniones por este medio, otorgando flexibilidad a la formación y capacitación para que resulte efectiva.

Page 14: Presentación1

características que definen el aprendizaje ubicuo:

Permanencia: El usuario conserva la información y el trabajo realizado al pasar de un medio a otro. La traza es única, independiente del medio que se utilice.

Accesibilidad: Los usuarios tienen acceso a los recursos formativos desde cualquier lugar y momento, propiciando un aprendizaje auto-dirigido.

Inmediatez: El usuario puede obtener y buscar toda la información de inmediato, cuando él lo decida.

Interactividad: En todo momento, el usuario puede interactuar con expertos, profesores, o compañeros de forma síncrona o asíncrona.

Page 15: Presentación1

SÍNCRONO

En un sistema de comunicación, el transmisor debe coordinarse con el receptor antes del envío de datos. Con frecuencia, la sincronización se maneja haciendo que el hardware transmisor envíe un pulso regular al no haber datos disponibles. El receptor usa los pulsos para determinar el comienzo y fin de los bits. Son procesos síncronos los que dependen de un acontecimiento externo que los dispara.Fracción de tiempo. Intervalo fijo de tiempo que se asigna a cada usuario o programa en un sistema multitarea o de tiempo compartido.Ranura de tiempo. Intervalo de tiempo continuamente repetido o un periodo de tiempo en el que dos dispositivos son capaces de interconectarse.Charla Interactiva Internet. Protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través de ordenador a varias personas.

Llamada telefónicaRadioMessengerSatéliteBíperLlamadas en clave

Page 16: Presentación1

ASÍNCRONO

Que no tiene un intervalo de tiempo constante entre cada evento. Característica de cualquier

sistema de comunicación en el que el transmisor puede enviar datos sin previo aviso. El

receptor debe estar preparado para aceptar datos en cualquier momento. El Modo Asíncrono

de Transferencia, es una de las mas nuevas tecnologías actuales que prometen ser el futuro

de telecomunicaciones involucrando información de muy diferentes tipos, como audio, video

y también forma la base para el B-ISDN, o Broadband -Integrated Services Digital Network.

La B-ISDN está diseñada para ser la red más inteligente, incorporando sistemas de control

que permiten al proveedor iniciar una conexión dependiendo del tráfico de señales, o el tipo

de señales que están siendo transmitidas. Las implementaciones de ATM pueden transmitir

datos desde 25 hasta 622 Mbps ATM es una técnica de transporte de telecomunicaciones, y

se diferencia en redes de transferencia sincronizada en que no se transmite la información

en paquetes de información repetitiva y sincronizada con algún contador de tiempo. En una

red ATM, las celdas de información son nada más transmitidas cuando el usuario está

accesando o manipulando la información, al contrario de una red sincronizada, que

transmitiría celdas todo el tiempo, a veces vacías. Lo conveniente de las redes ATM es que

también pueden contener en sus celdas todo tipo de información. ATM ha surgido porque la

demanda de redes con aplicaciones de imágenes requiere de una velocidad más rápida que

la que es posible ahorita en redes actuales.

Correo postal

Televisión

Contestador automático

Correo electrónico

Mensajes de texto

Servicios sociales de red