10

Click here to load reader

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

La música ("el arte de las musas") es, según la

definición tradicional del término, el arte de

organizar sensible y lógicamente una combinación

coherente de sonidos y silencios utilizando los

principios fundamentales de la melodía, la armonía y

el ritmo, mediante la intervención de complejos

procesos psico-anímicos. El concepto de música ha

ido evolucionando desde su origen en la antigua

Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la

música y la danza como arte unitario.

Page 3: Presentación1

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de

percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía,

la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios,

varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro

particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal),

y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte

de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado

es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en

este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o

no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.

La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es

el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su

enlace con sonidos vecinos.

La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas

ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones

muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de

generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas,

timbres, texturas y sonidos.

Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y

la instrumentación.

Page 4: Presentación1

Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales.

Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en

forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es

tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de

sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro

de un grupo social determinado.

Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos

pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de vista la

diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir

música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de

tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto a la función que

desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la

música que se escucha en una celebración religiosa, que la música que se

escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una discoteca.

Tomando en consideración las funciones que una música determinada

desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a

la hora de definir las características comunes de la música, y más

respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de

nuestra sociedad.

Page 5: Presentación1

Un instrumento musical es un objeto compuesto por

la combinación de uno o más sistemas resonantes y

los medios para su vibración, construido con el fin de

reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser

combinados por un intérprete para producir música.

Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede

servir de instrumento musical, pero la expresión se

reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen

ese propósito específico.

Page 6: Presentación1

VIOLIN

TROMPETA

ORGANETA

PANDERETA

GUITARRA

ACORDEONBATERIA

Page 7: Presentación1

Actualmente existen multitud de géneros musicales en

constante evolución. Desde géneros musicales

demarcados conceptualmente que abarcan campo

definido y específico, y que presentan una asentada

concepción (tango, blues, salsa, hip hop...); hasta

amplias y difusas categorías musicales que abarcan un

marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de

nueva creación por parte de las discográficas para

acercar la música al profano y facilitar su clasificación

(música rock, música universal world music, música

electrónica...).

Page 8: Presentación1

ROCK: The BeatlesPOP-ROCK: Good Charlotte

ROCK ALTERNATIVO: The Mills

Page 9: Presentación1

GENERO: ROMANTICO

REGGAETON ROMANTICO: Rakim y Ken-Y

BALADAS: Ricardo Arjona

BALADAS ROMANTICAS: Nino Bravo

Page 10: Presentación1

GENERO: URBANO

REGGAETON: MALUMA

RAP: Porta