8

PresentacióN1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN1
Page 2: PresentacióN1
Page 3: PresentacióN1

En 1934, Paul Otlet esbozó los planes para construir una red global de ordenadores que permitiría a la gente buscar y navegar por millones de documentos, imágenes y archivos de

audio y de vídeo interconectados. Describió cómo la gente utilizaría los aparatos para enviarse mensajes unos a otros, compartir archivos e incluso congregarse en redes sociales online. Llamó a todo esto una réseau, que puede traducirse como red. Los historiadores suelen remontar los orígenes de la World Wide Web por un linaje de

inventores anglo-estadounidenses como Vannevar Bush, Doug Engelbart y Ted Nelson. Pero más de 50 años antes de que Tim Berners-Lee sacara el primer navegador web en 1991, Otlet (pronunciado "ot-LEI") describió un mundo interconectado en el que "cualquier

persona desde su sillón será capaz de contemplar el conjunto de la creación".El legado de Otlet, un pionero de la tecnología caído en el olvido, está expuesto en un

museo diminuto llamado el Mundaneum, escondido en una calle estrecha en el extremo noreste de la ciudad medieval de Mons (Bélgica). Aunque la proto-Red de Otlet se basara en una mezcla de tecnologías analógicas, como fichas y máquinas de telégrafo, anticipaba sin embargo la estructura conectada con hipervínculos de la Internet actual. La visión de

Otlet dependía de la idea de una máquina en red que recogiera los documentos utilizando enlaces simbólicos. Aunque puede que dicha noción parezca evidente en la actualidad, en

1934 marcó un hito conceptual. "El hipervínculo es una de las invenciones más infravaloradas del último siglo", asegura Kevin Kelly, ex director de la revista Wired. "Irá

junto a la radio al panteón de los grandes inventos".En los últimos años, un reducido grupo de investigadores ha empezado a resucitar la

reputación de Otlet, volviendo a publicar algunos de sus escritos y recaudando dinero para establecer su museo y archivo en Mons. Este mes, cuando el museo Mundaneum celebre su décimo aniversario, los comisarios publicarán parte de la colección original en Internet. Aunque Otlet pasó toda su vida laboral en una época anterior a los ordenadores, poseía

una visión de futuro extraordinaria en lo relacionado con las posibilidades de los medios de comunicación electrónicos. Paradójicamente, su visión de un futuro sin papel provenía de

la fascinación que sintió toda su vida por los libros impresos.

Page 4: PresentacióN1
Page 5: PresentacióN1
Page 6: PresentacióN1

Atanassoff. Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía orígenes búlgaros, por parte de sus padres. Por ende, era el típico chiquillo, hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las materias científicas. Por ende, estudió física. Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas. Las cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas. Fue así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino, para desarrollar una máquina digital. Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital (en 1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado, de la universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un destacado estudiante de ingeniería electrónica. Para la creación de la computadora, el físico ideo cuatro conceptos básicos para su desarrollo. Electricidad y componentes electrónicos, un sistema binario, condensadores para almacenar datos o información y un sistema lógico para el cómputo. Con la ayuda de Berry, comenzaron a trabajar en la computadora, en uno de los sótanos de la Universidad del Estado de Iowa. La máquina que llegaron a desarrollar, tuvo un costo final, de más de mil cuatrocientos dólares. La máquina en sí, estaba constituida, por un tambor rotatorio para manejar la información en la memoria, un sistema lógico, capacitadores y tubos al vacío. La computadora, se llamó ABC. Por Atanassoff-Berry Computer. El invento estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica. Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría justo en aquel momento.

Page 7: PresentacióN1
Page 8: PresentacióN1

mediante la globalización, la televisión, en diferentes áreas, se ha vuelto imprescindible. Por medio de la televisión, nos podemos enterar de manera instantánea, lo que ocurre al orto lado del globo. Es así,

como todos los acontecimientos importantes, para la raza humana, son trasmitidos por la televisión, para todo el mundo.

La televisión en sí, es un sistema que trasmite por medio de ondas en el aire, imágenes y sonido. Este sistema de comunicación, ya que aquello es justamente lo que es la televisión, fue inventado en el año

1926, por John Logie Baird. Quien era un físico británico. Las primera transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20`. Claro que sólo en la década del 50`, fue cuando la televisión se

vio popularizada, en diversos países del globo. Este físico británico, empezó a estudiar en 1922, la posibilidad de transmitir, por medio de ondas, desde

una emisora, imágenes y sonidos, hasta un receptor. Situación que logra en 1926, con la primera demostración pública de una transmisión de televisión. Para 1928, Baird, quien ya había logrado

transmitir ondas de televisión, desde Londres hasta Nueva York, se había transformado en una persona connotada a nivel mundial.

John Baird, quien era escocés de nacimiento, se tituló de ingeniero electricista, profesión que abandonó a poco andar para transformarse en inventor. La idea, de este personaje que inventó la televisión, era

simple. El creía firmemente, que se podían enviar imágenes por medio de las ondas de radio. Claro que para su época, esta idea era avanzada. Por lo que nadie estuvo dispuesto, a financiar sus

investigaciones. Por ende, se vió forzado a trabajar en distintos rubros, incluso vendiendo accesorios para el calzado y para rasurar. Este hombre, quien no se dejó rendir por las dificultades de la vida, creía

en su idea, la cual era reforzada por el desarrollo del telégrafo, el teléfono y la radio. Es así, como 1924 logró transmitir una imagen, a no menos de tres metros. Aquella hazaña, la logró por medio de un aparato mecánico, bastante pobre y poco sofisticado, el cual poseía como base, el disco

explorador de Nipkow. Incluso, la mayoría de sus elementos constitutivos, fueron extraídos de desechos que fue recolectando.