7
Marce y Tino

PresentacióN1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN1

Marce y Tino

Page 2: PresentacióN1

• Todos los libros de historia nos cuentan lo que hacían los Romanos a lo largo del día: que iban a las termas, que empezaban a cenar a una hora sin saber a qué hora iban a terminar, y otras ocupaciones por el estilo.

• Sin embargo, esas costumbres las tenían los ciudadanos ricos, que eran los más cultos, que sabían escribir, y nos han dejado escrito cómo pasaban el día. Pero éstos eran muy pocos en comparación con la gran mayoría que no tenía otra cosa que hacer que trabajar de sol a sol, sin poder ir a las termas, sin poder dedicar mucho tiempo a la cena porque no tenía con qué. Bien es verdad que había mucha gente ociosa, que no hacía nada y que se beneficiaba de los repartos gratuitos de trigo que regalaba el gobierno, y de la asistencia, también gratuita, a los espectáculos públicos. De ahí la frase "panem et circenses", o sea, alimento y diversión.

Introducción

Page 3: PresentacióN1

• Todos los habitantes de Roma se levantaban con el sol, a la hora I. Había que aprovechar la luz natural, ya que la artificial era mala, cara y maloliente: se quemaba aceite o sebo, que además de producir mal olor manchaba las paredes con un humo negro.

• El desayuno ("ientaculum") solía ser frugal: algunos frutos secos, fruta del tiempo, queso; a continuación, cada uno acudía a sus ocupaciones.

Page 4: PresentacióN1

• A la hora VI descansaba por ser la mitad del día. Nuestra "siesta" procede de esa costumbre de romper la rutina para descansar. Volvían a sus ocupaciones habituales hasta la hora IX o X, en que comenzaba la cena, y así estaban preparados para meterse al lecho con el crepúsculo.

Un paterfamilias acomodado solía recibir la visita de sus "clientes", que venían a desearle buen día y a ponerse a su disposición a cambio de algunas monedas o provisiones para pasar el día. Luego, iba al foro o al senado hasta la hora V, en que se tomaba un respiro y un tentempié ("prandium") e iba a las termas a hacer las relaciones sociales propias de esos lugares

Page 5: PresentacióN1

• Normalmente no se trasnochaba. Las calles de Roma eran peligrosas por lo oscuras y por lo estrechas. En cualquier lugar, al abrigo de la oscuridad, podía cualquiera clavar un puñal a otra persona. Puñal se dice "sica", y los que lo usaban para asesinar a otros, "sicarios". Éstos se alquilaban a quienes querían quitar de en medio a otros. Por eso, los que tenían que salir de noche se hacían acompañar de varios esclavos armados y con antorchas para prevenir cualquier encuentro.

• La "cena" era la principal comida del día. Constaba de entrantes ("gustatio"), la "prima mensa" que se componía de varios platos ("prima, secunda, tertia cena") y los postres, que se llamaba "secunda mensa".

Page 6: PresentacióN1

El ocio

• Los romanos tenían diversas formas de diversión y repartían el tiempo en períodos de actividad y ocio.

• Había diferentes tipos de diversión:

• Los ludi circenses• Los ludi scaenici• Las termas

• Los banquetes

Page 7: PresentacióN1

Ludi circenses

• A los romanos les gustaban los espectáculos de masas, los ludi circenses, que se desarrollaban, fundamentalmente, en el circo y el anfiteatro.