10
ENERGIA NUCLEAR

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

ENERGIA NUCLEAR

INDICE• Definición• Extracción y origen• Como funciona una central nuclear• Ventajas • Inconvenientes• Historia de la energía nuclear

DEFINICION• Nuclear: La energía nuclear procede de

reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.

• Gas natural: es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo

Extracción Y ORIGEN• NUCLEAR: El sistema más usado para extraer

energía nuclear utiliza el uranio como combustible, en concreto se usa el isótopo del uranio que es sometido a fisión nuclear en los reactores. El origen de la energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía.

• GAS NATURAL: El gas natural se extrae cavando un hueco en la roca ,una vez que se ha encontrado el gas natural, debe ser extraído de forma eficiente, lo más común es que el gas natural esté bajo presión y salga de un pozo sin intervención externa. Sin embargo, a veces es necesario utilizar bombas u otros métodos

CENTRAL NUCLEAR• Una central nuclear es una central termoeléctrica en la

que actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio. El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear. El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que acciona el conjunto turbina-alternador, generando la energía eléctrica.

VENTAJAS

• Se pueden obtener grandes cantidades de energía con una pequeña cantidad de uranio

• La energía nuclear es barata.• No produce humo ni dióxido de carbono, ni

favorece el efecto invernadero• Resulta útil como sustituta de los combustibles

fósiles.• Genera gran parte de la energía eléctrica que

consumimos día a día

DESVENTAJAS

• riesgos de accidentes nucleares• las centrales nucleares demandan un alto costo

de construcción y mantenimiento• La energía nuclear no es renovable. • Los recursos de uranio son finitos, y cuando se

terminen las reservas no se podrá usar más este tipo de energía.

• El principal problema de las centrales nucleares lo constituyen los residuos radiactivos.

HISTORIA DE ENERGIA NUCLEAR

• mediados del siglo XX se comenzaba a confiar en la energía nuclear como la fuente que traería consigo el fin de todos los problemas inherentes a la escasez de combustibles fósiles. La notable rentabilidad de la fisión nuclear traería consigo el abaratamiento de la energía eléctrica, y crearía expectativas de un futuro prometedor para el sector industrial, al no depender de recursos energéticos inestables o escasos. En un principio, los grupos más preocupados por la conservación de los recursos naturales, que estaban siendo extraídos desenfrenadamente, sobre todo mediante minas de carbón a cielo abierto, veían en la energía nuclear el sustituto que permitiría la recuperación de la atmósfera, muy contaminada en aquellos momentos por los excesos en la utilización de los combustibles fósiles.