21
Creado por Iván Caballero e Izhan De Maria 1ºBach. A

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Creado por Iván Caballero e Izhan De Maria 1ºBach. A

• Primeros inventos: -El Ábaco chino.

-Calculadora mecanica.

-Cilindro de Leibniz.

-Maquina analítica.

-Mark I

-Eniac

-Univac I y II

•GENERACIONES DE ORDENADORES:

- 1ª Generación - 2ª Generación - 3ª Generación - 4ª Generación - 5ª Generación

La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin

de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La

informática creció rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la

aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono

móvil.

La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática

El ábaco chino es una herramientaque sirve para realizaroperaciones aritméticas sencillascomo restas, sumas omultiplicaciones.Es un cuadrado de madera en elque hay unas barras paralelas porlas que corren unas bolas.Se creó en Asia menor años antesde nuestra era.

Calculadora MecánicaCalculadora Mecánica

Una calculadora mecánica es un objeto o sistema deUna calculadora mecánica es un objeto o sistema de

cómputo y cálculo que funciona mediante un principiocómputo y cálculo que funciona mediante un principio

mecánico para devolver los resultados de una operaciónmecánico para devolver los resultados de una operación

aritmética. aritmética.

Cilindro de Leibniz.

El cilindro de Leibniz es un tambor con forma de cilindro,

con un conjunto de dientes de longitud incremental a la

que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el

motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas.

Fue inventado por Leibniz en 1673, se utilizó durante tres

siglos por los miembros de la computación, hasta la

llegada de la calculadora electrónica a mediados de la

década de 1970.

La máquina analítica es el diseño de un ordenador moderno de uso

general fabricado por el profesor británico de matemáticas Charles

Babbage, que representó un paso importante en la historia de la

computación. Fue descrita en 1816, aunque Babbage continuó

refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo

construirse debido a razones políticas pues hubo detractores

por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Ordenadores

comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100

años más tarde.

El Mark I fue el primer ordenador electromecánico, construido en laUniversidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con lasubvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable yestaba basado en la máquina analítica de Charles Babbage.El ordenador empleaba señales electromagnéticas para mover laspartes mecánicas. Esta máquina era lenta (tardaba de 3 a 5 segundospor cálculo) e inflexible (no se podía cambiar la secuencia de datos);pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejosde ecuaciones sobre el movimiento parabólico.

El ENIAC fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. En suépoca fue la máquina más grande del mundo, compuesta por 17468 tubos de vacío, estoproducía un problema ya que la vida media de un tubo era de unas 3000 horas por lo queaproximadamente cada 10 minutos se estropeaba un tubo y no era nada sencillo buscar untubo entre18000, consumiéndose gran cantidad de tiempo en ello. Tenía dos innovacionestécnicas, la primera es que combina diversos componentes técnicos e ideas de diseño enun único sistema que era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones porsegundo. La segunda era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de lostubos de vacío se aplicaron unos estrictos controles de calidad de los componentesutilizados. Salió a la luz pública el 14 de febrero de 1946, apareciendo en la prensa concalificativos como "cerebro electrónico", "Einstein mecánico" o "Frankenstein matemático",como por ejemplo en el diario Newsweek.

La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora AutomáticaUniversal I) fue el primer ordenador comercial fabricado en EEUU. Fuediseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly,también autores del segundo ordenador electrónico estadounidense, la ENIAC.Durante los años anteriores a la aparición de sus sucesoras, la máquina fuesimplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard yPensilvania. Fue el primer ordenador fabricado para un propósito no militar,desde el año 1941.

La UNIVAC II (UNIVersal Automatic Computer II, Computadora Automática

Universal II) fue una mejora de la UNIVAC I que UNIVAC entregó por primera vez en

1958. Las mejoras de esta versión fueron una ampliación de memoria de 2.000

palabras a 10.000, utilización de transistores en algunas partes del circuito, aunque

la mayor parte seguía estando construida por tubos de vacío. La UNIVAC II era

plenamente compatible con la UNIVAC I, tanto en las instrucciones del programa

como las estructuras de datos.

La primera generación de ordenadores abarca desde el año 1940 hasta el año 1952 época en que

la tecnología electrónica era a base de tubos de vacío, y la comunicación era en términos de

nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Características:

Estaban construidas con electrónica de válvulas.

Se programaban en lenguaje de máquina.

Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el

lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa es el lenguaje de máquina

Estos son los principales modelos de esta época:

-1941 ENIAC

-1949 EDVAC

-1951 UNIVAC I

También podemos incluir este modelo por sus características similares a las de los anteriores:

-1953 IBM

La segunda generación de ordenadores reemplazó a las válvulas de vacío por lostransistores.Por eso, los ordenadores de la segunda generación son más pequeñas y consumenmenos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estos nuevosordenadores es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y quereciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. -1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho eldesarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tardepor el ordenador alemán Bastian Shuantiger 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de discomagnético, el RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes dedatos, con un coste de 10.000$ por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN,también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño delenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en esemomento).

1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetasperforadas. Demostró ser un ordenador de propósito general y 12.000 unidadesfueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación.Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a16.000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo dereemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920hasta principios de los '70. 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basado en transistores, originalmente consolo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas.Probó ser un ordenador científico popular y se vendieron aproximadamente 2.000unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60.000 dígitosdecimales. 1962, Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado SpaceWars. DEC lanzó elPDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios ypara la investigación. 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de ordenadores que podía usar el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidady precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego deinstrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo teníados líneas separadas, una línea de productos "comerciales" y una línea "científica". Elsoftware proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances,incluyendo multi-programación disponible comercialmente, nuevos lenguajes deprogramación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Másde 14.000 System/360 habían sido entregadas en 1968.

A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado omicrochip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a TedHoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadoresComo George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban uncódigo, otra forma de codificar o programar.A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos yotros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en suinterior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montaraparatos complicados: receptores de radio o televisión y ordenadores.En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitosintegrados, que recibió el nombre de serie Edgar.Estos ordenadores de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandescomputadoras actuales.

• Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras;

• Menor consumo de energía • Apreciable reducción del espacio • Aumento de fiabilidad • Teleproceso • Multiprogramación • Renovación de periféricos • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran

capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11

• Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales

• Si los nombres de los ordenadores son acrónimos no los puedes poner en minúsculas (Cada letra es la primera de una palabra la única forma de saberlo es con las mayúsculas). Por ejemplo Eniac nunca se pone ENIAC

• Hay diapositivas donde no se puede ver el texto ya que tiene el mismo color que el fondo.

• FALTAN FONDOS EN LAS DIAPOSITIVAS 18 Y 19

• Quita la diapositiva 20