12
PROYECTO SOS QUIERO TRABAJAR!!

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

PROYECTO SOS QUIERO TRABAJAR!!

Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1

TEMPORALIZACIÓN: 21 HORAS

El alumno se dispone a buscar trabajo. Gracias a las nuevas tecnologías podrá buscar las diferentes posibilidades de búsqueda de empleo. Podrá realizar de una forma sencilla y eficaz un currículum europeo o un video de auto candidatura y por último aprender a comportarse en una entrevista de trabajo.

Page 4: Presentación1
Page 5: Presentación1

1.- preparación del proyecto:Los objetivos y contenidos están claramente definidos y encajan en el currículo

2.- Análisis del proyecto Se explican con claridad los objetivos y los pasos a seguir.

La complejidad del problema es adecuada al nivel Se ofrece material para el trabajo cooperativo. Los alumnos realizan presentaciones digitales de sus trabajos y candidaturas

3.- revisión y evaluaciónEl problema se evalúa con muchas rúbricas adecuadas al nivel de los alumnos. La evaluación se realiza por el profesor, por el alumno . Además se establece una rúbrica de la autoevaluación por parte del equipo. Los alumnos han podido acceder a través de diferentes enlaces a todos los elementos propuestos..

Page 6: Presentación1
Page 7: Presentación1

1.- PREPARACIÓN m uy bastante

evidente poco N o evidente evidente evidente evidente

I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0

1. Los ob je tivos de ap rend iza je están c la ram ente defin idos. X

2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X

3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X

4. E l proyecto es e l resu ltado de la in teg rac ión de ob je tivos , conten idos y criterios de eva luac ión de d ife rentes m ate rias o áreas de conocimiento. X

5. Se describe el producto final del proyecto, que está re lac ionado con los obje tivos, los contenidos y los criterios de X evaluación.

6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarro llar en e l proyecto y el desarro llo de las com petencias básicas de los estudiantes. X

7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X

8. S e han defin ido ind icadores de éx ito de l p royecto para la evaluación. X

!

Page 8: Presentación1

II. Análisis del proyecto

1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0

9. Los nuevos conocim ientos se vincu lan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. X

10. Se es tablecen re lac iones entre los conocim ien tos previos y los nuevos conocimientos. X

2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0

11. Se exp lican con c laridad los ob je tivos que se pers iguen con el desarrollo del proyecto. X

12. Se deta llan todos los pasos a segu ir y la secuencia tem pora l es detallada, coherente y factible. X

13. Los p lazos están cla ram ente m arcados y son razonab les en re lac ión con e l tiem po de trabajo d isponib le para e l es tud iante. X

14. Se explica cóm o se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. X

Page 9: Presentación1

3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0

S e requ ie re que los es tud ia n te s resue lvan un p rob le m a de co m p le jidad adecuad a a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X

S e requ iere que los es tud iantes encuentren in form ac ión y va lo ren su idone idad pa ra resolver el proyecto. X

Se requ iere que los estud iantes rea licen conexiones entre d iversas fuentes de in form ación para la resolución del proyecto. X

S e requ iere que los es tud iantes rea licen ac tiv idades en su en torno para la reso luc ión de l proyecto. X

S e requ ie re que agen tes d ife ren tes a l docen te aporten su con oc im ien to o experienc ia pa ra la resolución del proyecto. X

Page 10: Presentación1

4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0

Se dan oportun idades su fic ientes para que los estud ian tes usen d iferentes estra teg ias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). X

Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). X

Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). X

S e u tilizan m ate ria les sufic ientes pa ra hacer e l p royecto com prensib le y s ign if ica tivo . X

5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0

El proyecto tiene una estructura cooperativa. X

Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. X

Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. X

Se proporcionan roles a los estudiantes. X

6) Socialización rica 4 3 2 1 0

Se o frecen oportun idades pa ra que e l estud ian te rea lice activ idades en su en torno (tom a de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). X

Se o frecen oportun idades para que a gentes externos partic ipen en el desarro llo de l p royecto aportando sus conocimientos o experiencia. X

Se usan las T IC com o m edio para abrir e l p royecto a l en torno o para perm itir que agen tes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X

Page 11: Presentación1

III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0

Se incluyen elementos de auto-evaluación. X

Se hace una revis ión com pleta de los conocim ientos fundam enta les en el desarro llo de l proyecto. X

S e proporc iona regu larm ente una respuesta acerca de la producción de los es tud ian tes. X

Se contem plan m om entos de eva luación fo rm ativa en los cua les e l estud ian te puede hace r cambios a partir del feedback recibido. X

Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). X

Page 12: Presentación1