5

Presentación1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de la slas galapagos

Citation preview

Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO, el archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, recibe 200 000 turistas al año,1 también se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies, la región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la raza Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.2 Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.3 Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago también es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela, Galápagos es el segundo archipiélago con actividad volcánica más activa del planeta superado por Hawái,4 entrando en la categoría de los puntos calientes, los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.5 http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos

Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo al archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron del océano por una gran actividad tectónica. Un estudio realizado en el año 1952 por los historiadores Thor Heyerdahl y Arne Skjolsvold, reveló que se encontraron cerámicas de algunos pueblos posiblemente Incas antes de la llegada de los españoles, sin embargo no se han encontrado tumbas, vasijas y ninguna construcción antigua que revele asentamientos antes de la colonización. Las islas Galápagos fueron descubiertas por error el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá Fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú, donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V, para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados luego de la conquista del imperio Inca. Los primeros mapas en incluir las islas fueron los preparados por los cartógrafos Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas). http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos

Nombre oficial Otros nombres Superficie (km²) Habitantes Cantón

Isabela Albemarle 4.588,12 2.200 Isabela

Santa Cruz Indefatigable 985,55 25.000 Santa Cruz

Fernandina Narborough 642,48 200 Isabela

San Salvador/Santiago James 584,65 - Santa Cruz

San Cristóbal Chatham 558,08 8.400 San Cristóbal

Floreana/Santa María Charles 172,53 100 San Cristóbal

Marchena Bindloe 129,96 - Santa Cruz

Española Hood 60,48 - San Cristóbal

Pinta Abingdon 59,40 - Santa Cruz

Baltra - 26,19 - Santa Cruz

Santa Fe Barrington 24,13 - San Cristóbal

Pinzón Duncan 18,15 - Santa Cruz

Genovesa Tower 14,10 - San Cristóbal

Rábida Jervis 4,99 - Santa Cruz

Seymour Norte Mosquera 1,84 - Santa Cruz

Wolf Wenman 1,34 - Isabela

Tortuga Brattle 1,29 - Isabela

Bartolomé - 1,24 - Santa Cruz

Darwin Vidal 1,06 - Isabela