8
Modelo Gavilán PASO 1: LA PLANIFICACIÓN Karen Llerena Estudiante Finanzas y Auditoría Segundo Semestre Metodología de la investigación

Presentación1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación1

Citation preview

Page 1: Presentación1

Modelo GavilánPASO 1: LA PLANIFICACIÓN

Karen Llerena Estudiante Finanzas y Auditoría

Segundo SemestreMetodología de la investigación

Page 2: Presentación1

Tema: “MODELO GAVILÁN”PREGUNTA INICIAL: ¿Cómo se relaciona la

competencia en el manejo de la información con la competencia investigativa en la

formación universitaria ?

Page 3: Presentación1

OBJETIVO GENERAL

• Analizar el modelo Gavilán como un método capaz de enseñarnos a desarrollar trabajos de calidad que presenten información verídica y bien estructurada para aplicarlo durante el periodo universitario logrando así demostrar las capacidades desarrolladas durante este curso y su amplitud en su aplicación durante nuestra carrera universitaria para resolver problemas cotidianos.

Page 4: Presentación1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Analizar las falencias comúnmente aplicadas durante la

ejecución de los trabajos investigativos actualmente desarrollados y sus repercusiones en mi vida estudiantil.

• Comprender paso a paso el modelo Gavilán como método para mejorar nuestra capacidad de manejo de información, estudiando y analizando las aplicaciones a nivel general y los beneficios de su ejecución a largo plazo.

• Aplicar el modelo gavilán como estrategia fundamental para el manejo de la información sobre los trabajos investigativos que se desarrollan durante nuestro periodo universitario, logrando así que las investigaciones realizadas sean evaluadas con estándares de calidad y aprobadas con las mejores notas.

Page 5: Presentación1

INTRODUCCIÓNUna de las habilidades más importantes que se desarrollan durante el periodo universitario es el trabajo investigativo, que nos permite como estudiantes formular mas preguntas en base a los conocimientos adquiridos durante el periodo de clases. Actualmente tenemos variedad de fuentes de investigación que pueden ser usadas, y que con el transcurso del tiempo hicieron del trabajo estudiantil más cómodo llevando dichos trabajos o investigaciones a un nivel de mediocridad en el cual los estudiantes no analizan la información y los trabajos actualmente presentados no cumplen con los estándares de calidad necesarios esto debido a la variedad de información no verídica encontrada en el transcurso de la búsqueda. El modelo Gavilán desarrollado bajo el precedente de dos modelos como son el BIG6 y OSLA con los cuales se ha permitido restructurar nuevamente y con nuevos parámetros el trabajo de investigación y permite al estudiante recopilar y analizar la información presentada para generar nuevos conocimientos a partir de su posible aplicación sobre los problemas cotidianos que se presentan respectivamente a su carrera.La correcta ejecución de este plan permitirá al estudiante comprender la importancia del trabajo realizado y generar nuevos conocimientos que le ayuden a formarse como profesionales de calidad.

Page 6: Presentación1

DESARROLLO

Page 7: Presentación1

DESARROLLO

• Para analizar la importancia de esta investigación necesitamos tener en cuenta tres aspectos: – Conocimiento sobre el modelo gavilán – Las falencias actualmente aplicadas a los trabajos

investigativos.– Las ventajas de la aplicación de estos parámetros

como un instrumento de trabajo en la vida cotidiana.

Page 8: Presentación1

HIPÓTESIS PLANTEADAS