15
Impresoras en 3D Nombre: Gómez Ramírez Mario Adolfo

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

Impresoras en 3D

Nombre: Gómez Ramírez Mario Adolfo

Page 2: Presentación1

¿Que es una impresora 3D? Es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.

Page 3: Presentación1

Hay dos tipos de clasificaciones:

Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.

Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Page 4: Presentación1
Page 5: Presentación1

Impresora 3D de tinta

En el caso de las impresoras de tinta, el polvo composite utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato o epoxis para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles.

Page 6: Presentación1

Impresora 3D de laser

En el caso de las impresoras de láser, al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse. Después ya se puede manipular la pieza.

La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.

Page 7: Presentación1

Impresoras que inyectan polímeros

Otra tecnología de impresión 3D funciona inyectando resinas en estado líquido y curándolas con luz ultravioleta. Se trata de fotopolímeros de base acrílica con diferentes propiedades físico-mecánicas: variedad de flexibilidades, elongación a rotura, resistencia, colores, etc. Se caracteriza por su precisión y acabado de superficie, lo que hace que su aplicación en matricería resulte muy adecuada. Las piezas están totalmente curadas al terminar la impresión y no hay tiempo de espera, aunque hay que retirar soportes de impresión con un chorro de agua a presión. Esta tecnología ha sido la primera en lograr inyectar dos materiales diferentes en una misma impresión, permitiendo la creación de materiales digitales con propiedades "a la carta".

Page 8: Presentación1

Objetos 3D

Cada vez es más frecuente la aparición de marketplaces dónde se encuentran objetos 3D para imprimir. La gama de estos productos está incrementando sustancialmente en los últimos tiempos de la edad media a la línea de diseños de objetos cotidianos, así como la alta tasa de penetración de las impresoras 3D en los mercados desarrollados.

Page 9: Presentación1

Imagen de una iglesia en 3D

Page 10: Presentación1

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la impresora 3D es considerada la invención precursora de la Tercera Revolución Industrial, como en su día lo fueron la máquina de vapor y el motor de combustión interna. La posibilidad de imprimir cualquier cosa que hayamos modelado antes en nuestro ordenador, supone un verdadero cambio en nuestra concepción de la producción, siendo catalogada por los especialistas como tecnología disruptiva más potente que el propio Internet. Si ya era posible imprimir piezas para naves espaciales, comida e incluso órganos humanos, el abanico de posibilidades se amplía con la concepción de una impresora 3D gigante que puede construir en 24 horas una casa de más de 200 metros cuadrados.

Page 11: Presentación1
Page 12: Presentación1

La impresora consta de dos brazos telescópicos unidos por una viga transversal que aloja el cabezal de impresión. Estos brazos se mueven el plano horizontal mediante guías y en vertical mediante la grúa de cada brazo. Al cabezal llega directamente desde la cementadora una mezcla especial de hormigón de secado rápido que se va depositando por capas en las zonas determinadas según el prototipo creado digitalmente. Una vez terminado el proceso, se requeriría el trabajo humano para la instalación de puertas y ventanas, así como de la instalación de electricidad y agua, lo que, según los promotores, evitaría la supresión de puestos de trabajo en el sector.

Page 13: Presentación1

Por lo pronto, se trata de un proyecto en desarrollo, con lo que tardará algún tiempo en materializarse. Cuando lo haga, la impresora 3D desbancará por completo al ladrillo, al abaratar los costes de producción del inmueble y facilitar tanto su edificación como su reparación, además de ofrecer la atractiva posibilidad de personalizar nuestro hogar como nunca habíamos soñado.

Page 14: Presentación1
Page 15: Presentación1