13
CASO CLINICO NOMBRE: M.A.A SEXO. FEMENINO EDAD: 73 AÑOS DIAGNOSTICO : CÁNCER DE COLON MÚLTIPLE (SIGMOIDES, TRANSVERSO Y DERECHO)

Presentación1 alvarez (2)

Embed Size (px)

Citation preview

CASO CLINICO•NOMBRE: M.A.A

•SEXO. FEMENINO

•EDAD: 73 AÑOS

•DIAGNOSTICO:

CÁNCER DE COLON MÚLTIPLE

(SIGMOIDES, TRANSVERSO Y DERECHO)

ANTECEDENTES

•Médicos y quirúrgicos:HTA en tratamientoArtrosis en tratamientoColecistectomía

•Fármacos: Nifedipino 1x2 Atorvastatina

1x1 HCT 1x2 Famotidina

1x1AAS x1 Hiperflex UD

1x1

EVOLUCIÓN CLÍNICA PREOPERATORIA11-02-2011. Acude a control con exámenes

• Hematocrito: 34,5%

• Leucocitos: 6400 x mm3

• Plaquetas: 337.000 x mm3

• VHS: 11 mm/hr.

• Creatinina: 1,2 mg/dL.

• Función hepática normal

• Colesterol total: 229 mg%

• Triglicéridos: 228 mg%

• TSH: 5,24 mg%

•IndicacionesPrueba de hemorragias

ocultasEcotomografía abdominalEcotomografía pelviana

•Control posterior

11-02-2011. Acude a control con exámenes

EVOLUCIÓN CLÍNICA PREOPERATORIA

11-03-2011.Resultado de exámenes

• Hemorragias ocultas (+)• Ecotomografías:

Esteatosis hepática Quiste hepático simple Quiste renal izq. simple

• Se solicita colonoscopia Neo. sincrónica colon

•Biopsia:Ca. colon sigmoides tipo

adenoca. tubular mod. diferenciado, infiltrante hasta tejido adiposo

Ca. colon derecho polipoideo tipo adenoca. mucinoso mod. diferenciado infiltrante hasta muscular propia

Adenoma con microfocos de adenoca.

•Plan: Deriva a cirugía digestiva

08-04-2011.Resultado de exámenes

EVOLUCIÓN CLÍNICA PREOPERATORIA

• Paciente con neoplasia colónica múltiple verificada por colonoscopia y certificada por histología.

• Lesión ulcerada y friable del sigmoides; y pólipo sésil cercano al ángulo hepático que resulto un adenoma tubular con microfocos de adenocarcinoma.

• Ex. físico: Abdomen BDI sin masas ni vísceras palpables.

• Plan: Cirugía electiva

30-06-2011.Evaluación de cirugía digestiva

HOSPITALIZACIÓN17-07-2011 18-07-2011

• Ingresa paciente portadora de doble lesión neoplásica de colon, en tabla para el 18-07-2011.

•Se realizará una colonoscopia previa y marcación de las lesiones.

•Plan: Preparación mecánica de colon.

•Colonoscopia se aprecian 3 lesiones tumorales; una a 28 cm. del margen anal, otra en el colon transverso y otra en el ángulo hepático del colon.•Se realiza tinción con azul

de metileno.•Cirugía electiva posterior.

DESCRIPICIÓN OPERATORIA• Fecha: 18-07-2011• Hora inicio: 16:40 hrs. hora término: 18: 50 hrs.• Diagnóstico: Cáncer de colon múltiple• Intervención realizada: Hemicolectomía derecha

extendida - Sigmoidectomía• Hallazgos: Adherencias laxas y fibrosas a cicatriz de

LTRSUD. Tumoración de 5 cm., en unión del colon descendente y sigmoides; sin adenopatías en el mesocolon. Tumoración de 3 cm. localizada en la unión del colon derecho y transverso. Lesión de 2 cm. en el ángulo hepático del colon (teñidas con azul de metileno). No hay evidencia de metástasis hepáticas.

DESCRIPICIÓN OPERATORIA•Técnica: • LMSIU.• Liberación de adherencias.•Disección del mesocolon izquierdo y mesosigma.

Ligadura de vasos cólicos izquierdos y sigmoideos con lino-000. Sección del colon proximal a 10 cm. del margen tumoral; y del sigmoides a nivel de la reflexión peritoneal (más de 5 cm. del margen tumoral).

•Bp. Contemporánea: Límites de sección negativos para tumor).

•Anastomosis T-T con sutura continua de monocril-000. cierre de la brecha mesentérica con puntos sueltos del mismo material.

DESCRIPICIÓN OPERATORIA

•Movilización del colon derecho. •Decolamiento del ciego y colon derecho. Disección del

ángulo hepático y el transverso. Disección de la raíz del mesenterio y los pedículos vasculares. Sección de estos y ligadura con lino-000.

•Sección del íleon distal y el colon transverso; y ulterior anastomosis T-T con técnica de Barcelona, utilizando stapplers lineales de 80 mm. Cierre de la brecha mesentérica con puntos sueltos de monocril-000.

•Aseo. Hemostasia. Bloqueo con bupivacaina. •CPPP (PDD-1 peritoneo-aponeurótico y grapas a piel).

EVOLUCIÓN CLÍNICA POSTOPERATORIA

19-07-2011 (9:00 hrs.) 19-07-2011 (20:00 hrs.)

•1° día postoperatorio.

•Evolución satisfactoria.

•Ciclo estable, afebril.

•Herida operatoria bien.

•Abdomen BDI.

•Indicaciones: Medidas generales Analgesia

•Buenas condiciones generales y tolerancia a la hidratación oral.

•Dolor 3/10.•Herida operatoria bien.•Abdomen BDI.•Plan:

Se retira sonda FoleyResto ídem

EVOLUCIÓN CLÍNICA POSTOPERATORIA

• 2° día post operatorio.•Bien. Sin molestias. •Tránsito gaseoso (+).•Ciclo estable. Afebril.•Herida limpia.•Abdomen BDI.•Plan: Aumento aporte

oral. Suspendo sueros. Traslado a sala.

• 3° día post operatorio.•Bien. Sin problemas. •Transito intestinal (+) para

deposiciones•Ciclo estable. Afebril.•Herida operatoria bien.•Abdomen BDI.•Plan: Dieta blanda. Resto

ídem.

20-07-2011 21-07-2011

EVOLUCIÓN CLÍNICA POSTOPERATORIA

• 4° día post operatorio.

•Evolución satisfactoria.

•Exploración física normal.

•Alta.

• 22° día post operatorio.•Evolución correcta.•Buena tolerancia oral y

transito intestinal normal.•Herida operatoria

cicatrizada.•Abdomen BDI.•Plan:

TAC CEA

22-07-2011 10-08-2011

EVOLUCIÓN CLÍNICA POSTOPERATORIA

•Hto. 30,4% Hb. 10,4 gr/Dl• Función renal y hepática DLN• Proteínas y albúmina DLN•CEA : 1,38ng/ml (VN < 2,5)• TAC: No metástasis. Quistes

hepáticos y renal izquierdo, pequeños, de aspecto simple.

• Ca. colon sigmoides tipo adenoca. tubular mod. diferenciado, infiltrante hasta tejido adiposo.

• Ca. colon derecho polipoideo tipo adenoca. mucinoso mod. diferenciado infiltrante hasta muscular propia.

• Adenoma con microfocos de adenocarcinoma.

• Pólipos mixtos e hiperplasticos.

• Linfoadenitis 0/26

23-08-2011 Bp: 1433-2011.

Plan: Quimioterapia