24
CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA DESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

Presentación1 justicia social2013

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICASINTESIS

Buscamos poder discernir sobre los problemas que aquejan a nuestro mundo.

DISCERNIR consiste en: Identificar claramente el HECHO.COMPRENDER lo que ha pasado.RECONOCER los VALORES en juego.DECIDIR y ACTUAR conforme a un juicio MADURO.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

El HECHO: LA INJUSTICIA SOCIAL • ¿Qué es según tu la justicia?

• ¿Qué o quién determina lo que es justo?

• ¿cómo sabes si obras con justicia?

• ¿es justa tu sociedad?

• ¿podría ser más justa?

• ¿Dónde esta la peor injusticia?

• ¿cómo la solucionarías?.

• ¿qué es la injusticia social?.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

CONCEPTO E HISTORIA: LA INJUSTICIA SOCIAL• La JUSTICIA es más que lo legal pues apunta a lo moral.• Abarca las relaciones sociales desde el punto de vista del equilibrio entre los intereses, exigencias y deberes de los individuos.• Esta presente como exigencia en conflictos interpersonales, grupales, organizacionales e interestatales. • Antiguamente (Grecia) la justicia se entendió en oposición a la desmesura y el desequilibrio.• Para Platón la justicia es una virtud y la base de todo sistema político bueno y de un ciudadano feliz. • Aristóteles habló de justicia conmutativa y justicia distributiva.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

• La JUSTICIA se entiende como el bien para cada uno de los individuos.

• ¿Qué diferencia existe entre el “bien de todos”, el “bien de los individuos” y el “bien para cada uno de los individuos”?

•Para hablar sobre situaciones justas o injustas debemos suponer:1) Que la sociedad no es inmodificable.2) Los integrantes de una sociedad son

los responsables de la organización social en que viven.

3) Que la organización social no es indiferente a nuestras vidas

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

CONCEPTO E HISTORIA: LA INJUSTICIA SOCIAL

• La CUESTION SOCIAL nace con la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL y en el contexto de la sociedad moderna. • la división de la sociedad en dos clases sociales nuevas (asalariados y burgueses) agudizó las diferencias y creó situaciones de mucha explotación y pobreza. • el liberalismo confía en que la búsqueda de interés individual más la libertad de comercio y la regulación espontánea del mercado (ley oferta y demanda) subsanara la situación de injusticia. • el socialismo critica el liberalismo económico y el sistema capitalista. Sostiene que la explotación proviene de la propiedad privada de los medios de producción, que el enriquecimiento es producto de la explotación de las clases trabajadoras y los países subdesarrollados. La solución definitiva es la revolución, pero pasos intermedios son la estatalización de la economía y la organización de los trabajadores.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

LA INJUSTICIA SOCIAL:COMPRENSIÓN ACTUAL DEL HECHO,LA MIRADA TEÓRICA.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y FACTORES DE LA INJUSTICIA SOCIAL ? • cesantía y bajos salarios. • aumento de impuestos que merma la capacidad de ahorro y de inversión.• superpoblación mundial y escaso control de la natalidad en países subdesarrollado.• Educación escasa y de mala calidad. • corrupción y falta de institucionalidad (leyes).• discriminación por etnia, género, edad. • desigualdad en el reparto de bienes, servicios y poder. • falta de libertad para que empleadores y asalariados lleguen a un acuerdo sobre salarios.• La apropiación del exceso de producción (plusvalía) del trabajador por parte del capitalista.• Atraso tecnológico. • Indolencia de los países ricos respecto de la situación de los países subdesarrollados. • falta de organización estatal y mecanismos democráticos. • la falta de solidaridad y valores comunes. • diferencias ideológicas.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

LA INJUSTICIA SOCIAL:COMPRENSIÓN ACTUAL DEL HECHO,LA MIRADA TEÓRICA.

Sobre la injusticia social podemos decir que:

HAY MUCHAS FORMAS DE INJUSTICIA SOCIAL.

LAS OPINIONES SOBRE ELLA SON VARIADAS.

SUS CAUSAS SON MÚLTIPLES.

SUS ROSTROS SON DIVERSOS.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

LA INJUSTICIA SOCIAL ENTENDIDA COMO POBREZA.DEFINICIONES. Enfocaremos la injusticia social como pobreza. Las definiciones al respecto que podemos encontrar nos dicen que:

POBRE es aquél que tiene unos ingresos medios por debajo del PIB [=inversión+ gasto público + consumo + (exportaciones – importaciones)]

POBRE es aquél que no tiene las posibilidades para cubrir necesidades básicas para la supervivencia.

POBRE es aquél que no es capaz de cubrir las expectativas y aspiraciones de una cultura respecto de los bienes y estatus deseado.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

La pobreza usualmente se calcula a partir del costo una canasta básica de artículos de primera necesidad que contendrían los elementos básicos para satisfacer las necesidades de un grupo familiar. Ese costo se enfrenta a los ingresos familiares.

Pobre es el grupo familiar que tiene ingresos inferiores al doble del costo de una canasta familiar mensual.

Pobre extremo es el grupo familiar cuyos ingresos no superan el costo de una canasta familiar.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

Hay otras versiones de pobreza que incluyen aspectos como la libertad, la expresión de la identidad, la posibilidad de desarrollar proyectos de vida propios, acceso a la cultura, etc.

Se entiende que la pobreza es una falta de realización de ciertos derechos humanos, tanto los de primera generación (derechos civiles y políticos) como los de segunda generación (derechos sociales, económicos, culturales).

Derechos fundamentales: a la vida, a la libertad personal, a la igualdad, a la propiedad.

Derechos de primera generación: libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión, derecho a personalidad jurídica (nombre, domicilio y estado civil), derecho a voto.

Derechos de segunda generación: derecho a un salario justo, derecho a formar sindicatos, derecho a gozar libremente de la cultura.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

Según Amartya Sen pobre es una persona o un hogar que carece de las capacidades para desarrollar actividades que permitan generar sus propios medios para acceder a un nivel de vida y consumo que permitan la satisfacción de las necesidades básicas como la participación en sociedad.

Esas capacidades son: • la capacidad de permanecer vivo y gozar de una vida larga.• capacidad de asegurar la reproducción biológica y cultural de su vida.• capacidad de gozar de una vida saludable. • capacidad de interacción social.• capacidad de poseer y manejar conocimiento.• capacidad de expresar el pensamiento.

• Se considera MISERIA la situación donde no se pueden cubrir las necesidades básicas nacidas del flujo de la alimentación (necesidad de alimento posibilidad de satisfacción).

• Se considera PRIVACIÓN, la situación de falta de bienes y servicios sociales básicos como salud, vivienda o educación.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

• MARGINALIDAD: se caracteriza como quien carece de infraestructura, oportunidades educativas y de empleo. Se asocia con la migración campo – ciudad y la formación de cordones de miseria. Son proletarios que acceden a empleos precarios.

• VULNERABILIDAD: se asocia a la poca capacidad de hacer frente a crisis y riesgos. Inestabilidad en la seguridad social y el empleo. Se comparan recursos económicos y culturales de personas u hogares, su aplicación en la vida diaria y las oportunidades que ofrece la sociedad.

EXCLUSIÓN SOCIAL: se refiere por un lado, a la falta de lazos de los individuos con sus familias, comunidades y la sociedad en su conjunto. Por otro, se refiere a la carencia de derechos básicos de ciudadanía.

• DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN SOCIAL: se refiere a la asignación desigual de recursos, bienes y servicios. Involucra diversas construcciones culturales que justifican una distribución inequitativa sobre la base de diferencias de genero o etnia.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

LA INJUSTICIA SOCIAL ENTENDIDA COMO POBREZA.CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS Y

SOCIOLÓGICAS. Según el antropólogo Oscar Lewis, creador de la idea de “cultura de la pobreza”, caracteriza la vida en la pobreza de la siguiente manera:

• La mayoría de ellos vive en familias más grandes que familias nucleares. Uniones informales e inestables temporalmente. • falta de participación e integración en las instituciones sociales. • vida social patológica: falta de afectividad, falta de organización, falta de niñez, privación de maternidad, confusión en la identificación sexual, escasa capacidad de planificación del futuro, trastornos psicológicos y psiquiátricos. • falta de aspectos económicos, morales y materiales.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

LA INJUSTICIA SOCIAL ENTENDIDA COMO POBREZA.CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS Y

SOCIOLÓGICAS.

Según Lewis, la cultura dominante de las sociedades actuales corresponde a las capas medias, que rechazan la “cultura de la pobreza”

La solución sería convertirlos en clases medias o, revolucionar la sociedad para que estas clases dejasen de existir.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

El antropólogo Charles Valentine criticó esta visión en los siguientes puntos:

1) No es lícito poner a la clase media como modelo y a los pobres como antimodelo.

2) Lo que es la “cultura de la pobreza” es una subcultura de las clases bajas de una sociedad.

Para este antropólogo la pobreza consiste en carecer de algo necesario, deseado o de valor reconocido.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICADESARROLLO HUMANO: LA CONDICIÓN HUMANA HOY

La pobreza sería relativa a lo que los estatus significan en una sociedad, y por ende, a la desigualdad entre personas de estatus sociales distintos.

Los estatus a su vez tendrían que ver con las clases sociales y su lucha material y simbólica.

Lo importante es observar la interacción de la pobreza con las otras clases sociales.

En general, para los pobres impera la necesidad de asegurar la supervivencia, estrategias de adaptación, visión descarnada de las cosas, su falta es una dramatización de lo que la sociedad considera valioso, etc.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICAÉTICA Y POBREZA

La mayoría de la gente que:• sufre hambre y desnutrición• esta expuesta a enfermedades mortales y generalizadas.• conocen de altas tazas de mortalidad infantil. • viven en condiciones de vida paupérrimas• viven en medio de la inseguridad, violencia y temor.

SON DE PAÍSES POBRES.

• ¿Ayuda o justicia?• Formas de ayuda: individuales, grupales,

gubernamentales, privadas, nacionales, internacionales, etc.

• La ayuda se define de manera general como un deseo de hacer el bien. (benevolencia).

• La justicia abarca las relaciones y estructuras generales bajo las que nos relacionamos (económicas, políticas, culturales, etc.)

• Ayuda de urgencia extrema pobreza. Respuesta paliativa.

• Ayuda al desarrollo progresiva. Causas de la pobreza = salir de la miseria, aliviar el sufrimiento, satisfacer necesidades básicas, instituir derechos fundamentales, colocar la justicia como criterio moral superior.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICAÉTICA Y POBREZA

• ¿Qué es el desarrollo?• Crecimiento económico no implica por

sí mismo mejor distribución, autodeterminación o sustentabilidad.

• El desarrollo es un proceso de cambio socioeconómico. Cada definición depende de cuestiones valorativa.

• Desarrollo como generación de riqueza.• Desarrollo como mejor distribución de

la riqueza.• Desarrollo como mayor integración y

solidaridad social• Desarrollo como despliegue del

potencial humano. • Desarrollo como sustentabilidad.

CURSO DE ANTROPOLOGÍA Y ÉTICAÉTICA Y POBREZA