18

Presentación2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saneamiento ambiental

Citation preview

Page 1: Presentación2
Page 2: Presentación2

TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

• La disposición inadecuada de las excretas es una de las principalescausas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias,particularmente en la población infantil y en aquellas comunidades debajos ingresos ubicadas en áreas marginales urbanas y rurales, dondecomúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, nicon instalaciones para el saneamiento. La disposición adecuada de lasexcretas tiene como finalidad:

• Proteger las fuentes de agua superficiales o subterráneas.• Proteger la calidad del aire que respiramos y del suelo.• Proteger la salud de las personas.

Page 3: Presentación2

EXCRETA: CONJUNTO DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS QUE

INTEGRAN LAS HECES FECALES.

COMPOSICION DE EXCRETAS HUMANOS (%)

COMPONENTES HECES ORINA

FECALES

AGUA 77%

95.5%

MATERIA 20%

3.0%

ORGANICA

MATERIA 3% 1.5%

INORGANICA

Excretas

Page 4: Presentación2

DISPOSICION DE EXCRETAS

DEFINICIÓN: Son el conjunto de deposiciones orgánicas de humanos y animales.

LETRINA: Es el lugar donde se arrojan las deposiciones humanas con el fin dealmacenarlas y aislarlas para así evitar que las bacterias patógenas que contienenpuedan causar enfermedades.

Page 5: Presentación2

LOCALIZACIÓN:

• Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.

• En terrenos con pendiente, la letrina se localizará en la partes bajas.

• La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente deabastecimiento de agua será de 15 metros.

• La distancia mínima vertical entre el fondo del foso y el nivel máximode aguas subterráneas será de 1.5 metros.

Page 6: Presentación2

La inadecuada disposición de excretas

produce enfermedades y contamina el

ambiente

• La eliminación inadecuada y antihigiénica de las heceshumanas, da lugar a la contaminación del suelo y de lasfuentes de agua. A menudo, proporciona criaderos a ciertasespecies de moscas y mosquitos, dándoles la oportunidad deponer sus huevos y multiplicarse o de alimentarse del materialexpuesto y transmitir la infección.

Page 7: Presentación2

• Atrae también a animales domésticos, roedores y otras sabandijas, quetransportan consigo las heces y con ellas posibles enfermedades. Ademásesa situación crea a veces molestias intolerables, tanto para el olfato comopara la vista.

• Las personas corren el riesgo de contraer enfermedades cuando el agua olos alimentos que consumen están contaminados con excrementos, ocuando después de usar los servicios higiénicos no se lavan las manos.También cuando tocan algún elemento contaminado con excretas.

Page 8: Presentación2

Los problemas causados por las excretas:

Cuando se defeca al aire libre, la lluvia puede arrastrar las excretas,contaminando corrientes de agua y cultivos. Se pueden contraerenfermedades si se consume esta agua o los productos agrícolascontaminados por ella.

Además de contaminar el agua, el suelo, el aire, y de poner en riesgonuestra salud, las excretas ocasionan molestias como malos olores,producen mal aspecto y deterioran el paisaje.

Page 9: Presentación2

La ruta de la contaminación por excretas :

• La disposición inadecuada de las excretas es una de las principalescausas de contaminación de la vivienda y de aparición deenfermedades en la familia y es la que ocasiona las peoresconsecuencias a la salud.

Page 10: Presentación2
Page 11: Presentación2

TIPOS DE LETRINAS:

• Letrinas con arrastre de agua:

Son aquellas en que las excretas son arrastradas con ayuda del agua. Seusan mayormente cuando el abastecimiento de agua esintradomiciliaria.

• Letrinas sin arrastre de agua:

Son aquellas en que las excretas son depositadas directamente en elhoyo. Se les llama también letrinas de hoyo seco. Se usa en zonasdonde no hay abastecimiento de agua

Page 12: Presentación2

COMPONENTES:

FOSO U HOYO: Forma secciónsuperficial: cuadrado rectangular ocircular.• Como medida de precaución serecomienda revestir el pozo conmateriales durables como bloques,piedras sin labrar, madera o mallarevestidas con cemento, para prevenirposibles derrumbes en el interiory evitar que la caseta caiga sobre elpozo.

Page 13: Presentación2

• Cuando en el terreno sepresentan aguas subterráneas serecomienda que la base delpozo se encuentre separada delnivel de agua por lo menos en1.50 metros.

Page 14: Presentación2

• Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de1.80 m a 2.50 m cuando las condiciones lo permitan.

• Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservaciónde la misma.

• En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademarlas paredes.

Page 15: Presentación2

Brocal:

• Construcción en forma de collarín ubicada en la parte superior del hoyo, que loprotege del ingreso de aguas superficiales y sirve de apoyo a la losa.

• Puede ser de ladrillo, concreto, piedra, troncos, madera u otro material existenteen la región.

• Debe sobresalir 0.15 m del nivel del terreno

• Alrededor se construirá un chaflán.

Page 16: Presentación2

Losa:

• Es una estructura plana de concreto armado de 1.0 m x 1.0 m y 2.5 cm deespesor, que lleva en su interior una malla de Hierro de 1/4”.

• La losa se construye empleando un molde para luego fraguarlo con aguadurante 5 a 7 días.

• La losa cubre el hoyo y se coloca sobre el brocal.

• También puede ser de madera.

Page 17: Presentación2

Asiento y Tapa:

• Asiento tipo turco: no existe taza sino un hoyo por donde se evacuan las excretas.

• Asiento tipo taza: que puede ser de concreto, madera, cerámica o granito.

• En ambos casos se puede colocar una tapa de madera, plástico u otro material,que protege el hoyo evitando que salgan malos olores y el ingreso de insectos.

Page 18: Presentación2

Caseta:• Es una construcción hecha conmateriales del lugar, que brindaprivacidad al usuario y protege a la losa yhoyo.

• Sus dimensiones normales son: 2.0 a 2.1m de altura en el frente y 1.7 a 1.8 m enla parte posterior.

• El techo va inclinado hacia la parte deatrás.

• Espacios para ventilación con mallaprotectora.

• Se colocará una puerta.