Presentación2.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Integrante:MARGOT PILAR HUAMAN HINOSTROZA

Pomadas, Geles, PastasPreparacin de consistencia blanca que contiene a los principios activos y aditivos incorporados a una base apropiada que le da masa y consistencia.

Concepto

Segn su estructura qumicaGeles hidrocarbonados Lipogeles Hidrogeles Geles de poli etilenglicol Geles de silicona.

Clasificacin

Tpico Ocular Se adhiere y se aplica en la piel y mucosa que generalmente contienen sustancias medicinales aunque no siempre. Esta base puede ser liposoluble o hidrosoluble, generalmente es anhidra o con un mximo de 20% de agua. Tambin se denomina ungento hidrofilacios cuando contiene una base lavable o removible con agua.

Tipo de aplicacin

Las cpsulas de gelatinas blandas, tambin denominadas soft gel, son cpsulas de una sola pieza, selladas hermticamente, con una cubierta exterior hecha de gelatina, agua y plastificante (glicerina, sorbitol,) en diferentes mezclas que brindan elasticidad y suavidad a las paredes. Tambin se utilizan agentes de coloracin y opacidad para que resulten atractivas para el consumidor y se las identifique como producto farmacutico. Las capsulas gelatinas

Pomadas: consta de un excipiente de una sola fase en el que se pueden dispersar solidos o lquidos.Pastas: contienen elevadas proporciones de solidos finamente dispersos en la base, por lo que son muy consistentes.Cremas: son formas farmacuticas blandas y multifarias, constituidas por dos fases, una lipfila y otra acuosa.Geles: estn formados por lquidos gelificados con ayuda de agentes apropiados. Pomada: es un preparado farmacutico de consistencia semislida que consta de una sola fase en la que se pueden dispersar sustancias solidas o liquidas. Pueden obtenerse.Pomadas suspensin: aquellas en las que el p.a. es insoluble en el excipiente. Pomadas solucin: el p.a. de este tipo de pomadas es soluble en un disolvente miscible con el excipiente.

Clasificacin de las formas farmacuticas semislidasPomadas hidrfobas: aquellas que solo absorben pequeas cantidades de agua, parafinas o vaselinas, solidas o liquidas, aceites vegetales, grasas animales, glicridos sintticos, ceras y polialquisiloxonas lquidos.Pomadas que emulsionan agua: pueden absorber mayor cantidad de agua que las anteriores, produciendo emulsiones A/O u O/A segn naturaleza de emulgentes.Pomadas hidrfilas.

Tipos de pomadas 1. Pesar los p.a. y excipientes.2. Fundir los componentes al bao mara, excepto los p.a.3. Adicionar el principio activo bajo agitacin continua hasta conseguir su correcta dispersin.4. Solubilizar en disolventes adecuados aquellos p.a. que no sea posible incorporar directamente, despus aadirlos y dispensarlos en la mezcla.5. Envasar en recipiente adecuado y cerrarlo hermticamente.6. Etiquetar el envasado siguiendo los criterios establecidos.7. Proceder a la limpieza del material utilizado.

Procedimiento de elaboracin de pomadas: Pomadas por fusin:1. Colocar las sustancias pulverulentas en el mortero y mezclarlas.2. Aadir el excipiente en caso necesario.3. Mezclar hasta obtener una pomada homognea.4. Envasar y etiquetar siguiendo los criterios establecidos.

Pomadas por mezclado mecnico

Preparaciones farmacuticas semislidas para aplicacin cutnea que contienen elevadas proporciones de solidos pulverulentos finamente dispersos en la base.

Pastas

Pastas acuosas: aquellas en las que el vehculo es agua. Su accin no es oclusiva y se suelen aplicar sobre lesiones hmedas o sobre inflamaciones ya que disminuyen la temperatura de la zona a causa de la evaporacin del agua, consiguiendo que disminuya la temperatura de la zona tratada.Pastas grasas: formadas por un vehculo graso en el que se encuentran dispersos los solidos pulverulentos. Las pastas grasas tienen mayor poder oclusivo que las acuosas.

Tipos de pastas 1. Pesar los componentes.2. Mezclar en un recipiente adecuado, el p.a. y el absorbente.3. Empastar con el agente giroscpico trabajando la mezcla con el pistilo.4. Disolver el conservante en el agua purificada calentando si es necesario.5. Incorporar la solucin con el conservante a la mezcla anterior y empastar hasta homogeneizacin.6. Envasar en recipiente adecuado.7. Etiquetar y proceder a la limpieza del material.

Procedimiento de elaboracin de pastas:Pastas acuosas1. Pesar los p.a. y excipientes.2. Fundir el excipiente lipfilo calentando a la temperatura de su punto de fusin.3. Si el p.a. no es termolbil, mezclarlo con el absorbente y con el excipiente lipfilo en un recipiente previamente calentado.4. Si el p.a. es termolbil, empastar directamente el absorbente con el excipiente lipfilo y una vez fra la mezcla, incorporarla lentamente sobre el p.a.5. Obtener una pasta fina y homognea trabajando con el pistilo.6. Envasar, etiquetar y realizar la limpieza del material.

Pastas grasasAparicin de burbujas de aire por deficiente homogeneizacin. Presencia de partculas solidas por pulverizacin incompleta de los componentes solidos antes del mezclado o por enfriamiento inadecuado de los productos fundidos.

Errores ms frecuentes en la elaboracin de pastas, pomadas y emulsiones

1. No se necesita personal especializado para su administracin.2. Se aplican de forma sencilla y sin necesidad de equipamiento especifico.3. Su gran capacidad de adhesividad sobre la piel permite que los p.a. acten hasta q son eliminados por lavado.4. Los excipientes empleados en su elaboracin tienen una accin emoliente que se suma a la accin medicamentosa de los p.a.5. Si es necesario se puede retira fcilmente sin riesgo para el paciente.6. Su formulacin permite dotarles de mayor o menor consistencia segn la zona donde se vaya a aplicar y el tipo de lesin que se va a tratar.

Ventajas del uso de pastas y pomadas Emulsiones, estn formadas por dos fases liquidas inmiscibles entre si, estabilizadas por un emulgente.

Cremas

Cremas hidrfilas o ripofobias: se representan como O/A u O/WCremas hidrfobas o lipfilas: se representan como A/O u W/O. Composicin de las cremas Fase acuosa Fase oleosa Sistema emulgente

Tipos de cremas 1. Aplicacin cmoda y fcil.2. Proporcionando una liberacin controlada del p.a.3. Debido a su composicin, actan siempre como emolientes e hidratantes. Inconvenientes de las cremasSon sistemas termodinmicamente inestables, como toda emulsin, por lo que con el tiempo tienden a la separacin de sus fases, pudiendo llegar incluso a la separacin total de las mismas, se denomina ruptura de la crema.

Ventajas del uso de la cremas 1. Cantidad insuficiente de emulgente hace que la fase oleosa se quede disgregada.2. Si las temperaturas de las dos fases son diferentes se forman grumos.3. Cuando al juntar las dos fases se hace demasiado rpido, puede separarse las dos fases.4. Agitacin poco cuidada e irregular llevar a que se incorporen muchas burbujas de aire.5. Si se deja de agitar la crema antes de que se enfri, se separaran las fases.6. Calentar a temperatura muy elevada ambas fases puede alterar los componentes.

Errores en la elaboracin de cremasPreparaciones semislidas que estn formadas por lquidos gelificados con la ayuda de agentes fortificantes apropiados. Consta de dos componentes como mnimo, uno es lquido y acta como disolvente, el otro es el agente gelificarte, es el que genera la estructura. Gel

Geles lipfilos o Lipogeles: son preparaciones cuyas bases estn constituidas habitualmente por parafina liquida.Geles hidrfilos o hidrogeles: son los ms empleados, preparaciones cuyas bases son agua, glicerol y propilenglicol gelificado con la ayuda de los agentes gelifican ts polimricos apropiados. Segn la viscosidad del gelGeles fluidosGeles semislidosGeles solidos

Tipos de geles Agua: componente mayoritario de los hidrogeles, los p.a. hidrosolubles se disuelven en el agua y posteriormente se incorpora el agente gelificarte.Alcohol: se utiliza para incorporar p.a. poco solubles en agua, puede realizarse mediante dos tcnicas.Aceites: los p.a. liposolubles se solubilizan en aceite y se aaden al gel. Agentes gelificantes: permiten la formacin del gel.

Composicin de los gelesDisolventes o diluyentesPolmeros que dan lugar a un gel dependienta del pH del medio: El carcomer es el gelificante mas utilizado en fma. Al dispersarse en el agua da lugar a una solucin acida con pH igual.Polmeros que dan lugar a un gel por si mismos, independientemente del pH del medio: Por formacin de puentes de hidrogeno estos puentes de unin originan un aumento de la consistencia. Por imbibicin el polmero absorbe agua hasta formar un gel de partculas hinchadas. Reguladores de pH: segn la naturaleza del polmero utilizado, ser necesaria la presencia de un agente neutralizante como tercer componente ya que algunos gelificantes necesitan un pH determinado.

Tipos 1. Pesar todos los componentes de la formula.2. Dispersar el gelificante por toda la superficie del diluyente con pequeos toques en la mano, evitando formacin de grumos.3. Dejar reposar 24 horas hasta la total imbibicin del diluyente.4. Agitar suave y homogneamente evitando la incorporacin de aire hasta obtener un gel uniforme.5. Incorporacin del p.a.: se incorporara disuelto en el diluyente antes de elaborar el gel.6. Agregar la sustancia reguladora del pH.7. La velocidad, el tiempo de agitacin y la temperatura se especificara en cada formulacin.8. Limpieza del material.

Tcnica de elaboracin de geles1. Son muy tolerados y se eliminan con un simple lavado sin dejar residuos.2. Los hidrogeles y los geles alcohlicos poseen un efecto refrescante.3. Son tixotrpicos, el gel aumenta la fluidez durante la aplicacin, despus de extenderlo recupera la textura inicial.4. Algunos geles son muy adhesivosInconvenientes del uso de geles1. Incompatibilidades del agente gelificante con numerosos p.a.2. Tendencia a la desecacin, pueden paliarse con la adicin de un humectante.3. Bajo poder de penetracin, estn indicados para ejerce accin tpica.4. Su preparacin requiere un tiempo para la imbibicin del polmero gelificante

Ventajas del uso de los geles1. Si durante la agitacin se incorporan burbujas de aire, el gel pierde transparencia y tendr aspecto opaco, con los agitadores mecnicos, se reduce el tiempo de imbibicin.2. No se forma gel cuando el tiempo de imbibicin es insuficiente, cuando los componentes y gelificantes son incompatibles y cuando el pH del medio es incorrecto.

Errores ms frecuentas en la elaboracin de geles