4
Presentaciones orales Negrete Jiménez Laura del Rocio LMKT A-20 12 de Febrero de 2013 Robles V Gloria (2003) ¨Guía para presentaciones orales¨ (pp. 1-12) México. Extraído el día 9 de Febrero de 2013 desde http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf La presente guía trata de demostrar una metodología para ser utilizada en el momento de la elaboración de presentaciones. El autor con la elaboración de la guía pretende que está nos sirva de apoyo y ayude a facilitar el trabajo a maestros y alumnos en el momento de realizar presentaciones orales. Considere que la guía se divide en cinco partes: en la primera parte nos da la introducción acerca del tema y menciona las tres etapas esenciales para lograr presentaciones profesionales (Pág. 2, párrafo 1). En la segunda parte nos describe los cuatro elementos esenciales en la planeación de las presentaciones que son; análisis de la situación, mensaje, organización o estructura y poyos visuales (Pág. 2-7). En la tercera parte nos describe los aspectos principales en la realización de la presentación que son; comunicación verbal y no verbal, promover la 1

Presentaciones orales robles v gloria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentaciones orales robles v gloria

Presentaciones orales

Negrete Jiménez Laura del Rocio

LMKT

A-20

12 de Febrero de 2013

Robles V Gloria (2003) ¨Guía para presentaciones orales¨ (pp. 1-12) México.

Extraído el día 9 de Febrero de 2013 desde

http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf

La presente guía trata de demostrar una metodología para ser utilizada en el

momento de la elaboración de presentaciones. El autor con la elaboración de la

guía pretende que está nos sirva de apoyo y ayude a facilitar el trabajo a maestros

y alumnos en el momento de realizar presentaciones orales.

Considere que la guía se divide en cinco partes: en la primera parte nos da la

introducción acerca del tema y menciona las tres etapas esenciales para lograr

presentaciones profesionales (Pág. 2, párrafo 1). En la segunda parte nos

describe los cuatro elementos esenciales en la planeación de las presentaciones

que son; análisis de la situación, mensaje, organización o estructura y poyos

visuales (Pág. 2-7). En la tercera parte nos describe los aspectos principales en la

realización de la presentación que son; comunicación verbal y no verbal, promover

la participación del público, control del nerviosismo y el manejo de las preguntas,

(Pág. 7-10) En la cuarta parte encontramos la última etapa que es la evaluación de

los resultados (Pág. 10) Y finalmente en la quinta parte la autora nos da su

conclusión (Pág. 11).

Ideas principales:

-Las presentaciones profesionales, deben tener tres etapas: planeación,

realización y evaluación (Pág. 2, párrafo 1)

-La elección del tema que es aquello sobre lo que se hablará (Pág. 2, párrafo 4)

1

Page 2: Presentaciones orales robles v gloria

-El objetivo es el propósito de la presentación y lo que se pretende lograr. (Pág. 2,

párrafo 6)

-Existen tres tipos de presentaciones que son; informativas, persuasivas y

recreativas. (Pág. 3, párrafo 2)

-Analizar la audiencia, que son las personas a las cuales se les presentara el tema

(Pág. 4, párrafo 4)

-La estructura debe incluir tres partes; la introducción, el cuerpo y las

conclusiones, (Pág. 5, párrafo 5)

-Uso de apoyos visuales o multimedia para que faciliten la compresión del tema

(Pág. 6, párrafo 4)

-La comunicación verbal; es lo que se transmite en el contenido del lenguaje, y la

comunicación no verbal; incluye la expresión facial, el contacto visual,

movimientos corporales, postura, presentación personal y el paralenguaje. (Pág. 7,

párrafo 3 y 4)

-Es bueno promover la participación del público a través de preguntas, que den

ejemplos de sus experiencias o pedirles que realicen algo (Pág. 7, párrafo 7)

-Se debe cuidar lo que se debe hacer y no hacer al realizar la presentación (Pág.

8)

-Para controlar el nerviosismo es bueno: hablar acerca de lo que te gusta y

dominas, que la presentación este bien preparada, y practicarla, prepararse

mentalmente, antes de comenzar respirar lentamente, no sobrevalorar la

audiencia (Pág. 9, párrafo 2)

-Algunas sugerencias para el manejo de preguntas; pensar con tiempo las

preguntas que pueden formularse, aceptar cada pregunta como legitima y bien

intencionada, repetir la pregunta si esta no la han oído las otras personas para

clarificarla, mirar a la persona que pregunta, responder con un modo cordial y

honesto, si no se sabe la respuesta decirlo y checar si se puede responder

posteriormente (Pág. 9, párrafo 5)

-Al evaluar es importante considerar algunos aspectos como: el objetivo, el

contenido, la estructura, los apoyos visuales, la actuación y checar los aspectos

que se pueden mejorar. (Pág. 10, párrafo 3)

2

Page 3: Presentaciones orales robles v gloria

La autora concluye en que ahora con haber leído la guía, podremos contar con los

recursos necesarios para logar el objetivo de la presentación, recordando que la

práctica hace al maestro y que aprovechemos toda ocasión para hacer una buena

presentación.

La guía que se nos presenta es buena, ya que menciona una metodología muy

bien estructurada, con la que creo que sí la aplicamos de la manera adecuada

está nos ayudará a logar nuestro objetivo dependiendo del tema que se nos

presente.

3