20
TECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESAR I AL ZIPAQUIRA 2013

presentacionmatrizefe-130405202825-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matriz efe.

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

TECNOLOGO EN GESTIN EMPRESARIALZIPAQUIRA 2013

DOCENTE: MARIA ALEXANDRA BOLIVAR

TEMA: MATRIZ EFE

INTEGRANTES: CAROLINA FORERO GARCIALAURA XIMENA PEA FOREROINGRID CAROLINA SIERRA WILSON FABIAN VANEGAS

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-2

Son herramientas para la integracin del anlisis cuantitativo y cualitativo con el fin de formular planes de accin en la bsqueda de la competitividad en el mercado.

Estas herramientas son de anlisis y no de decisin.MATRICESTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-3MATRIZEvaluacin FactoresExternos

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-4

La identificacin y evaluacin de las oportunidades y amenazas externas permiten a las empresas elaborar una misin definida, disear estrategias para lograr objetivos a largo plazo y establecer polticas.

MATRIZ EFETECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-5FACTORES EXTERNOS CLAVESFactores EconmicosFactores Sociales, Culturales, Demogrficos y ambientalesFactores Polticos, Gubernamentales y Legales Factores TecnolgicosFactores CompetitivosTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-6

ESTRATEGIA Patrn de objetivos, propsitos, polticas y planes principales para alcanzar las metas, enunciados de tal manera que definan en cul negocio est o debera estar la empresa y la clase de empresa que es o debera ser.TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-7 La formulacin de la estrategia requiere que los decisores armonicen las oportunidades en el entorno, fortalezas y debilidades de la empresa, valores personales de los ejecutores claves, expectativas ms amplias de la sociedad respecto a la empresa.

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-8

IDENTIFICAR EVALUAR SELECCIONAR

Siempre mantenga en la mira las necesidades del mercado y a los competidores. Las estrategias tienen que responder a las capacidades y habilidades de la organizacinAproveche sus fortalezas

Cmo hacemos para alcanzar nuestros objetivos?ESTRATEGIATECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-9

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA MATRIZ EFEPRIMEROLista de los factores crticos o determinantes para el xito identificados en el proceso de la auditoria externa. Incluye tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria. Ser lo ms especfico posible, usando porcentajes, razones y cifras comparativas en la medida.

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-10

SEGUNDO El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el xito en la industria de la empresa. Las oportunidades suelen tener pesos ms altos que las amenazas, pero stas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves. Los pesos adecuados se pueden determinar comparando a los competidores que tienen xito con los que no lo tienen.

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-11

TERCERO Asignar una calificacin de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el xito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa estn respondiendo con eficacia al factor. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa.TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-12

CUARTOMultiplicar el paso de cada factor por su calificacin para obtener una calificacin ponderada.

QUINTOSumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organizacin.

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-13

En otras palabras, las estrategias de la empresa estn aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no estn capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas. TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-14CONCLUSION

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-15EJEMPLO

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-16TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-17

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-18Nota:(1) Las calificaciones indican el grado de eficacia con que las estrategias de la empresa responden a cada factor, donde 4 = la respuesta es superior, 3 = la respuesta est por arriba de la media, 2 = la respuesta es la media y 1 = la respuesta es mala. (2) El total ponderado de 2.64 est por arriba de la media de 2.50.

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-19PREGUNTASTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL -SENA-20GRACIAS