presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    1/14

    Los diodos son componentes electrónicos semiconductores que cumplen una función

    importante en los circuitos electrónicos.

    Existen varios tipos de diodos que asimismo, cumplen una variedad de funciones, en esta

    ocasión hablaremos de los de uso más común utilizados en los circuitos electrónicos y

    eléctricos.

    Para iniciar diremos que el primer diodo utilizado para la rectificación de señales alternas fue el

    de tubo, específicamente construido por Thomas Alba Edison  y se llamó Efecto Edison, que

    contenía una placa y el filamento únicamente; posteriormente se uso el rectificador de selenio,

    antecesor de los que actualmente se usan y que minimizaron el tamaño y espacio, comparado

    con el de tubo al vacío, la diferencia es bastante grande, además del gran consumo de energía

    para su funcionamiento.

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    2/14

    Este diodo, como el de tubo es un rectificador, tiene una amplia cobertura de usos,

    aunque con diferentes tamaños y características, dependiendo de la sección y función

    que vaya a llevar a cabo, en esencia es, rectificar señales, ya sea eliminando el

    componente de radiofrecuencia, en este caso usado como detector, o en las salidas

    de audio; también los vemos en las fuentes de alimentación encargados de rectificar

    la corriente alterna, ya sé que provenga de un transformador o directamente de la red

    eléctrica

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    3/14

    En la imagen vemos un puente de diodos, estos vienen en un chip con los 4 diodos

    internamente, aunque pueden hacerse con 4 diodos normales.

    Diodo Led 

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    4/14

    Diodo emisor de Luz Light Emitting Diode), que al ser polarizado directamente emite

    luz, llamada incoherente en un espectro reducido, están clasificados dentro de los

    semiconductores y están formados por una juntura PN. Existen en color rojo, verde,

    amarillo e infrarrojos; para que un led funcione necesita apenas unos 20 mA., no es elcaso de las lámparas incandescentes y las neón, que se usan como pilotos en equipos

    variados.

    Los leds de alguna forma están desplazando en uso de estas lámparas, gracias a su

    consumo mínimo.

    Los leds se pueden sin problemas conectar a cualquier voltaje, únicamente se les tiene

    que agregar un resistor limitador, en caso de corriente alterna es necesario agregar un

    diodo rectificador además del resistor. Para calcular el resistor debes de dividir elvoltaje dentro de 0.02.

    iodo Zener

     

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    5/14

    Si aplicamos voltajes bajos a un zener, se comportará como cualquier diodo

    rectificador, toda vez que el voltaje supere cierto nivel, el diodo entra en avalancha

    (conducción de corriente en sentido inverso) y conduce en ambas direcciones.

    Voltaje de ruptura o zener es el nombre dado al voltaje en el cual el diodo entra enavalancha. Estos diodos son utilizados en el diseño de fuentes de alimentación para,

    fijar un voltaje, es decir, si necesitamos en una fuente 5 voltios, colocamos un zener

    con este voltaje y siempre se mantendrá, para esto también se necesita un resistor

    que limite la corriente al diodo; también pueden usarse en el diseño de osciladores por

    relajación.

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    6/14

    Cabe también decir que los zener disipan corriente en forma de calor, tomando en

    cuenta que oponen cierta resistencia al paso de la corriente.

    El nombre que reciben estas resistencias es “limitadoras”. Para saber que diodo zener necesitas esta es la fórmula: WATTS = V x I = R x I x I 

    En este caso I es la intensidad, la cual resulta de restar el voltaje zener del máximo

    voltaje de la fuente y dividir por el valor en ohmios de la resistencia limitadora.

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    7/14

    Diodo Varicap 

    Diodo de capacidad variable, esto es el diodo varicap, también llamado Varactor.

    Este diodo forma una capacidad en los extremos de la unión PN, que resulta de

    utilidad, cuando se busca utilizar esa capacidad en provecho del circuito en el cual

    debe de funcionar el diodo.

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    8/14

    Cuando polarizamos un varicap de forma directa, observamos que además de las

    zonas constitutivas de la capacidad que buscamos, en paralelo con ellas aparece una

    resistencia de muy bajo valor óhmico, conformando con esto un capacitor de

    pérdidas muy elevadas. En cambio si lo polarizamos en sentido inverso, la resistenciaen paralelo mencionada, es de un valor relativamente alto, dando como resultado que

    el diodo se comporte como un capacitor de pérdidas bajas.

    Foto Diodo 

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    9/14

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    10/14

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    11/14

    Un Foto Diodo hace lo inverso a un diodo led, para funcionar necesita luz, es parecido a

    una foto celda o foto resistor, que funciona en relación a la cantidad de luz que recibe; a

    diferencia que el foto diodo, responde a mayor velocidad con respecto a la oscuridad y

    luz. Se utilizan en el desarrollo de alarmas, juguetes, etc.

    También podemos agregar que si le hacemos circular corriente en un sentido, eldispositivo lo permitirá, pero si lo intentamos a la inversa, se comportará como un

    interruptor abierto. Veámoslo en imágenes prácticas. 

    Medición de un Diodo polarizado en forma directa (conduce) 

    Medición de un Diodo polarizado en forma inversa (no conduce) 

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    12/14

    De esta forma obtendremos las mediciones de un diodo en correcto estado de

    funcionamiento. En un sentido, el milímetro nos indica el potencial que posee la

     juntura N-P del diodo  y, en el sentido inverso (observa el color de las pinzas), la

    conducción se interrumpe indicando que la lectura está fuera de rango. La mejor

    recomendación que podemos darte al momento de medir cualquier componente, sea

    semiconductor o no, es desconectar al menos uno de sus terminales del sitio donde

    se encuentre montado (soldado). Si no desconectas uno de los terminales del diodo,

    puedes obtener mediciones confusas que tal vez te induzcan a actuar erróneamente.

    Por ejemplo: si tienes en un circuito un diodo  conectado con una  resistencia  en

    paralelo (dependiendo del valor de la resistencia mencionada) puedes creer que el

    diodo esté en mal estado cuando en realidad es la resistencia  la que te brinda

    conducción en ambos sentidos. Recuerda siempre estas dos premisasfundamentales: desconecta uno de los terminales del diodo  y mídelo en ambos

    sentidos, es decir, invirtiendo las puntas del multímetro

    Si observas el dibujo, verás dos líneas rojas que representan a las dos junturas que se

    han formado a ambos lados del terminal denominado BASE por la unión de los

    materiales N y P, respectivamente. Si asocias esta particularidad física con los diodos,con sus junturas N y P, lo mostrado equivale a esto: 

    Entonces, puedes darte cuenta que todo se reduce a medir dos diodos. ¡Cosa que ya

    sabías hacer! Si aplicas el mismo razonamiento, ahora podrás descubrir que un

    transistor NPN equivale a dos diodos conectados en oposición con sus ánodos unidos. 

    http://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/aprender-a-soldar-15304.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/resistores.neohttp://www.neoteo.com/resistores.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/resistores.neohttp://www.neoteo.com/resistores.neohttp://www.neoteo.com/resistores.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neohttp://www.neoteo.com/aprender-a-soldar-15304.neohttp://www.neoteo.com/diodos.neo

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    13/14

    Medición Base-Colector en polarización directa 

    Medición Base-Emisor en polarización directa 

  • 8/17/2019 presentacionpowerpointdiodo-140104182049-phpapp01

    14/14

     

    Si observas la galería de imágenes que figura arriba, comprobarás que el terminal

    llamado BASE es el que se encuentra a la izquierda del encapsulado. Al centro, se

    encuentra el COLECTOR y, a la derecha, el EMISOR. Como resultado, tenemos almultímetro con su llave selectora colocada en su posición para medir DIODO; en

    dicho multímetro leemos que: BASE  –   EMISOR conduce, BASE  –   COLECTOR

    conduce, y COLECTOR  –   EMISOR lógicamente no conduce. ¿Por qué decimos

    lógicamente? Porque allí no estamos midiendo una juntura en directa sino que al

    momento de realizar la medición hay que atravesar dos  junturas, según el gráfico

    antes visto. Una de ellas sí quedaría polarizada en “directa”,  pero la otra no; esto

    hace que la medición sea equivalente a un circuito abierto. 

    Entonces, puedes extraer del análisis hecho que entre COLECTOR y EMISOR nunca

    habrá conducción en ninguno de los sentidos y en ninguno de los tipos de

    transistores bipolares NPN o PNP que intentemos medir y controlar. 

    Medición colector Emisor