18
7/18/2019 presentacion_proyecto http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 1/18 PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Proyecto de Fortalecimiento de Políticas Públicas e intervenciones dirigidas a la Prevención del Delito en América Latina rea de Prevención del Delito CESC

presentacion_proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

Page 1: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 1/18

PROYECTO+ COMUNIDAD + PREVENCIÓN

Proyecto de Fortalecimiento de PolíticasPúblicas e intervenciones dirigidas a laPrevención del Delito en América Latina

rea de Prevención del Delito CESC

Page 2: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 2/18

HistoriaInicia en 2004 con el apoyo de Open Society Institute

 Se fundamenta en diagnóstico de que a principios del2000 en América Latina existe escaso conocimientosobre prevención y programas se crean bajo modelosimportados.

 Nace para responder a la necesidad de fortalecer losconocimientos técnicos y las capacidades de gestión de

ejecutores de iniciativas comunitarias o locales deprevención del delito en la región

Page 3: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 3/18

Finalidad

Contribuir a la consolidación y expansión delmodelo comunitario de prevención del delitoen América Latina, promoviendo la cogestión

de la seguridad a nivel local y el trabajocolaborativo de las agencias públicas con losciudadanos para enfrentar la violencia

Page 4: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 4/18

Objetivos Específicos

1.   Formar a los futuros líderes en políticas públicas deprevención del delito

1.  Producir conocimientos que permitan la identificación deobstáculos al desarrollo efectivo de programas preventivos

3.   Promover la discusión sobre metodologías innovadoras

3.  Promover el intercambio de experiencias a través de unaRED de profesionales jóvenes que se desempeñan enpolíticas de seguridad y prevención

Después de 4 años de trabajo nos preguntamos siefectivamente ha habido avances en el desarrollo deprogramas preventivos en la región.

Page 5: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 5/18

 Capacitación: cursos, diplomado adistancia y seminarios Difusión: publicaciones y pagina web Investigación y Sistematizaciones

Componentes del Proyecto

Page 6: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 6/18

Línea de CapacitaciónJulio 2008, Curso Capacitación QuerétaroComienzo 2ª versión Diplomado a Distancia

Investigaciones

Resultados Investigación 2007Comienzo investigación 2008Taller de Expertos

Difusión y animación de la RedBoletín 8 y 9Pagina web www.comunidadyprevencion.orgPotenciar y fortalecer la RED

Proyecto 2008

Page 7: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 7/18

Capacitación y FormaciónCursos Internacionales de Capacitación en PrevenciónComunitaria del Delito para Profesionales Jóvenes

•   Curso se inicio con países prioritarios: Guatemala, Perú, México yChile. 2006 -07 se incorpora Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil•   Durante una semana entre 30 y 40 asistentes son capacitados en

temas como modelos de prevención, evaluación de proyectos, policíacomunitaria, y otros, dictados por expertos, conocen prácticasexitosas de la ciudad visitada e intercambian sus experiencias

  Lima, 2005, socio Instituto de Defensa Legal IDL   Santiago, 2006   Bogotá, 2007, socio Cámara de Comercio de Bogotá   Querétaro, 2008, socio Secretaría de Seguridad Pública de Querétaro

Este año se amplió el espectro de países postulantes, incorporándoseBolivia, Panamá, Nicaragua y Venezuela, en total 175 postulaciones.

Lo que muestra el aumento en el radio de impacto del proyecto

Page 8: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 8/18

Lima

2005

Santiago

2006

Bogotá

2007

Querétaro

2008   Total

Perú 13 5 2   3   23

Chile 2 7 9   8   27

Guatemala 8 5 4   4   21México 5 6 6   17   32

Colombia 1 4 9   3   17

 Argentina 2 3   3   8

Brasil 1   1   3

Ecuador 1   1   1

Uruguay 1 2

Bolivia 1 1 Venezuela 1 1

totales 29 31 34   42   136

Page 9: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 9/18

Seminarios

Seminario México 2005

Seminario Internacional Intercambio de Experiencias

Latinoamericanas de Prevención Comunitaria del Delito.

Seminario Santiago 2007

• Consolidar la RED de profesionales jóvenes y debatir acercade los desafíos para la implementación de políticas públicasde seguridad y de prevención.

• Participaron 24 representantes de los cursosinternacionales, de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador,Guatemala, México y Perú

Page 10: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 10/18

Diplomado en Prevención del Delito a Nivel Local1ª versión 2007 / 2ª versión, Julio 2008

Diploma e-learning y a distancia, organizado por el CESC ycertificado por el INAP, U Chile

•  Compuesto por 3 unidades, duración 8 meses, incluyendotrabajo de investigación:

1. Medición del delito y la violencia en América Latina:Interpretación de datos estadísticos al servicio de laintervención.

2. Coproducción de la seguridad a nivel local: Asociaciones yCoaliciones.

3. Introducción a la evaluación de proyectos de prevenciónsocial y/o comunitaria del delito y la violencia

60 participantes de toda la región aprueban el curso

Page 11: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 11/18

policía

gob

central

gob

local justicia MP Priv. Ac. ONG otro totales

Guatemala 6 2 1 1 6 16

Chile 2 6 2 1 4 1 15

México 1 5 1 4 1 1 13

Brasil 3 1 2 1 7

Colombia 2 1 2 2 7

Ecuador 1 5 6

Perú 1 2 2 5

 Argentina 1 1 1 1 1 4Uruguay 2 2

Bolivia 1 1

Honduras 1 1

Venezuela 1 1totales 13 14 14 4 7 11 3 12 2 80

Page 12: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 12/18

Red de Prevención del Delito + Comunidad + Prevención “Comunidad Virtual de Profesionales Jóvenes por una

 América Latina más Segura” 

 Emprende acciones en forma horizontal y coordinada.

 Promueve el debate y aporta al diseño, implementación y evaluaciónde las políticas públicas de seguridad que se ejecutan en la región. Aporta en la formación de diseñadores, asesores o ejecutores dedichas políticas.

Page 13: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 13/18

  RED compuesta preferentemente porinstituciones o personas en una relación demutua colaboración, con beneficios ycompromisos.

  Los representantes de la RED operan comoembajadores del Proyecto en sus países einstituciones.

  Se realiza un seguimiento periódico a losmiembros de la RED a través de la

actualización de bases de datos y del registroonlinewww.comunidadyprevencion.org/registro

Page 14: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 14/18

Investigaciones   Barrios Críticos del Gran Santiago, 2007:

Investigación acerca de las condiciones que permitiríanhacer más efectivas las intervenciones preventivas en

contextos locales altamente violentos y problemáticos.

  Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en

 América Latina, 2008:   Investigación de caráctercomparado, realizada con insumos proveídos por losparticipantes de la RED Internacional. Se tiene previstorealizar consultas a las autoridades y expertos en el diseño

y gestión de las políticas. Lo que se busca es generar undocumento respecto de los obstáculos políticos einstitucionales que enfrenta la ejecución de políticasdemocráticas en esta área.

Page 15: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 15/18

Sistematizaciones de Experiencia en Terreno

 Proyecto Comunidades Justas y Seguras. Rosario, Argentina.

 Programa poblacional de servicios para niños y jóvenes enriesgo social, Corporación La Caleta. Santiago, Chile.

 Programa de reinserción de jóvenes, Fundación DEM.Santiago, Chile.

 Programa Barrio Seguro, Ministerio del Interior. Gobierno de

Chile. Programa modelo metodológico intersectorial comunitarioMOMIC. Santiago, Chile.

 Además en cada número del Boletín se encuentransistematizaciones de proyectos de toda América Latina

Page 16: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 16/18

Difusión: Publicaciones

  Boletín + Comunidad + Prevención: 7 números, periodicidadsemestral, compuesto por Artículos de Reflexión y Sistematizaciones

en Terreno.   Serie de Documentos de Apoyo Técnico: Sistematización de

Experiencias en Terreno: 5 números, formato pdf.   Manual Comunidad y Seguridad: una guía para el trabajo a nivel local.

Materiales de capacitación N 1 CESC, 2006.

Todos ellos están disponibles en www.comunidadyprevencion.org

Page 17: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 17/18

Equipo del Proyecto Director: Hugo Frühling, Abogado y PhdUniversidad Harvard

 Coordinadora: Ximena Tocornal, Psicóloga yPhd© Universidad Loughborough

 Investigadora: Liliana Manzano, Socióloga yMaster Universidad de Chile

 Asistente de Coordinación: Romina Nespolo, Antropóloga y Master PUC

 Asistente Diplomado a Distancia: Ignacia Arriagada, Socióloga

Page 18: presentacion_proyecto

7/18/2019 presentacion_proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionproyecto-5691c718b11cf 18/18

Los invitamos a formar parte activa dela RED + Comunidad + Prevención 

Muchas gracias!