79
PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA USUARIOS COMERCIALES PARA LA EMPRESA HC COMUNICACIONES E INGENIERÍA S.A.S. Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMES Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Ingeniería Ingeniería Eléctrica Bogotá D.C. 2018

Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA USUARIOS COMERCIALES PARA LA EMPRESA HC COMUNICACIONES E INGENIERÍA S.A.S.

Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMES

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad Ingeniería Ingeniería Eléctrica

Bogotá D.C. 2018

Page 2: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA USUARIOS COMERCIALES PARA LA EMPRESA HC COMUNICACIONES E INGENIERÍA S.A.S.

Presentado por:

LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMES

Una Trabajo de grado presentado Para Obtener El Título De: Ingeniero Eléctrico

Directores del Trabajo de Grado:

Director interno: MSc. LAURA MARCELA GIRALDO MONCALEANO

Director externo:

Ing. ALDO ESTEBAN SABOGAL RIVERA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ingeniería

Ingeniería eléctrica Bogotá D.C.

2018

Page 3: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

AGRADECIMIENTOS

Mi profundo agradecimiento a los docentes MSc. Laura

Marcela Giraldo Moncaleano e Ing. Aldo Esteban Sabogal

Rivera por acompañarme en el trabajo de grado como

directores, quienes estuvieron guiándome académicamente

con su experiencia, profesionalismo y dedicación a lo largo de

toda la investigación.

De igual manera mis agradecimientos a la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, la Facultad de Ingeniería, a mis

profesores de Ingeniería Eléctrica quienes con la enseñanza de

sus valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día

como profesional, gracias a cada una de ustedes por su

paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad.

Page 4: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

DEDICATORIA

A mis padres Luis Vallejo y Cecilia Lesmes quienes con su amor,

paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a cumplir hoy el

sueño de ser profesional, gracias por inculcar en mí el ejemplo

de esfuerzo y apoyo incondicional durante todo este proceso,

por estar conmigo en todo momento gracias. A mi hermana y

compañera de vida porque con sus consejos, ánimo y palabras

de aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra

forma me acompañan en todos mis sueños y metas.

Page 5: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

i

TABLA DE CONTENIDO Pág.

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................................. iii

LISTA DE ILUSTRACIONES .................................................................................................................... iv

LISTA DE GRÁFICAS ............................................................................................................................... v

GLOSARIO ............................................................................................................................................. vi

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

1.1. CONTEXTO GENERAL ............................................................................................................ 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 3

1.2.1. Descripción del problema .............................................................................................. 3

1.2.2. Formulación del problema ............................................................................................ 4

1.3. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA................................................................................................. 5

1.3.1. Objetivo general ............................................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos específicos ..................................................................................................... 5

1.4. IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ................................................................. 6

1.4.1. Propósitos de la investigación. ...................................................................................... 6

1.4.2. Implicación práctica ....................................................................................................... 7

1.4.3. Aporte teórico ............................................................................................................... 8

2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................... 9

2.1. SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO ................................................................................... 9

2.1.1. Antecedentes Generales ............................................................................................... 9

2.1.2. Generación de energía en Colombia hasta el año 2018.............................................. 10

2.1.3. Factor de emisión (FE) y Emisiones de CO2: ................................................................ 12

2.1.4. Consumo de energía eléctrica Nacional ...................................................................... 13

2.1.5. Proyección de la demanda de energía eléctrica ......................................................... 15

2.2. PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ............................ 18

2.2.1. Conceptos Básicos ....................................................................................................... 18

2.2.2. Eficiencia celdas solares .............................................................................................. 18

2.2.3. Configuración de los sistemas fotovoltaicos ............................................................... 19

2.2.4. Estadísticas nacionales DEL IDEAM de radiación solar ............................................... 20

2.2.5. Parámetros para el modelamiento de la propuesta de diseño ................................... 23

2.2.6. Distribuidores de los equipos en Bogotá D.C. ............................................................. 26

Page 6: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

ii

2.2.7. Localización de la propuesta de diseño. ...................................................................... 27

2.2.8. HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. ...................................................................... 27

2.2.9. Ubicación de la empresa HC comunicaciones e Ingeniera S.A.S. ................................ 31

3. PROPUESTA DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ................................................... 32

3.1. SELECCIÓN DE EQUIPOS FOTOVOLTAICOS......................................................................... 32

3.1.1. Proyecto de diseño No. 1 ............................................................................................ 32

3.1.2. Proyecto de diseño No. 2 ............................................................................................ 35

3.1.3. Proyecto de diseño No. 3 ............................................................................................ 37

3.1.4. Proyecto de diseño No. 4 ............................................................................................ 39

3.2. NORMOGRAMA .................................................................................................................. 41

3.2.1. Normas Nacionales. ..................................................................................................... 41

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS EVALUACIÓN FINANCIERA PROYECTOS ................................. 44

3.3.1. Aplicación de los beneficios de la ley 1715 del 2014 .................................................. 44

3.3.2. Reducción de costos anuales en la factura eléctrica ................................................... 45

3.3.3. Método para calcular el retorno de inversión de los proyectos ................................. 49

3.3.4. Periodo de retorno de inversión de los proyectos ...................................................... 50

3.3.5. Tasa Interna de retorno de los proyectos ................................................................... 53

3.3.6. Resumen Análisis financiero ........................................................................................ 54

3.4. ANÁLISIS AMBIENTAL ......................................................................................................... 56

3.4.1. Principales Beneficios ambientales ............................................................................. 56

3.4.2. Impacto de las energías renovables ............................................................................ 56

3.4.3. Protocolo de Kioto ....................................................................................................... 57

3.4.4. Impacto ambiental ...................................................................................................... 58

3.4.5. Matrices de identificación y caracterización de impactos .......................................... 59

4. CAPÍTULO .................................................................................................................................... 61

4.1. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ......................................................... 61

4.1.1. Resultados alcanzados en el desarrollo de la pasantía. .............................................. 61

4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 62

4.3. ALCANCES E IMPACTOS ...................................................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 64

ANEXOS ............................................................................................................................................... 65

Page 7: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

iii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Generación de energía eléctrica Colombia marzo 2018. ...................................................... 10

Tabla 2. Histórico de demanda de energía de Colombia .................................................................... 14

Tabla 3. Proyección de la demanda de energía eléctrica hasta el año 2032 (MW) según la UPME ... 15

Tabla 4. Número de proyectos registrados por tecnología y año ....................................................... 16

Tabla 5. Inclinación de los paneles solares ......................................................................................... 25

Tabla 6. Características del panel solar ............................................................................................... 32

Tabla 7. Características microinversor ................................................................................................ 33

Tabla 8. Costos de inversión proyecto 1 ............................................................................................. 33

Tabla 9. Características panel solar ..................................................................................................... 35

Tabla 10. Características microinversor .............................................................................................. 35

Tabla 11. Costos de inversión proyecto 2 ........................................................................................... 36

Tabla 12. Características de equipos ................................................................................................... 37

Tabla 13. Características microinversor .............................................................................................. 37

Tabla 14. Costos de inversión proyecto 3 ........................................................................................... 38

Tabla 15. Característica de equipos. ................................................................................................... 39

Tabla 16. Característica microinversor ............................................................................................... 39

Tabla 17. Costos de inversión proyecto 4. .......................................................................................... 40

Tabla 18. Normatividad que rige las energías renovables en Colombia ............................................. 41

Tabla 19. Costos de los proyectos con los beneficios de ley 1715 del 2014 ....................................... 45

Tabla 20. Reducción de costos por proyecto por beneficios de ley. .................................................. 45

Tabla 21. Reducción de costos en la factura eléctrica por proyecto .................................................. 49

Tabla 22. Flujo de caja proyecto No. 1 ................................................................................................ 50

Tabla 23. Flujo de caja proyecto 12,5 KW ........................................................................................... 51

Tabla 24. Flujo de caja proyecto 7,2 KW ............................................................................................. 51

Tabla 25. Flujo de caja proyecto 1,8 KW ............................................................................................. 52

Tabla 26. Tasa interna de retorno en porcentaje para 10 y 25 años .................................................. 53

Tabla 27. Resumen del estudio financiero de los diseños propuestos ............................................... 54

Tabla 28. Cantidad de dióxido de carbono evitado con la implementación de los proyectos. .......... 59

Tabla 29. Matriz de impacto ambientales de los 4 proyectos diseñados. .......................................... 60

Page 8: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

iv

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Sistema fotovoltaico conectado a red .......................................................................... 20

Ilustración 2. Sistema fotovoltaico autónomo.................................................................................... 20

Ilustración 3. Estadísticas de Radiación solar por departamentos. .................................................... 21

Ilustración 4. Logotipo Empresa encargada de recibir la propuesta de diseño.................................. 27

Ilustración 5. Ubicación de la empresa HC Comunicaciones e Ingeniera S.A.S. ................................. 31

Ilustración 6. Unifilar sistema 1,2 KW ................................................................................................. 34

Ilustración 7. Unifilar sistema 12,5 KW ............................................................................................... 36

Ilustración 8. Conexión del sistema 7,2 KW ........................................................................................ 38

Ilustración 9. Conexión del sistema 1,8 KW ........................................................................................ 40

Page 9: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

v

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Número de proyectos registrados en Colombia ................................................................... 6

Gráfica 2. Participación por tecnología en la matriz eléctrica. ........................................................... 11

Gráfica 3. Evolución de emisiones y de factor de emisión marzo 2018 ............................................. 12

Gráfica 4. Comportamiento de la demanda de energía anual en Colombia- GWh. ........................... 13

Gráfica 5. Evolución de la eficiencia de las diferentes tecnologías de células fotovoltaicas. ............. 19

Gráfica 6. Promedio mensual de radiación solar por capitales de Colombia ..................................... 22

Gráfica 7. Curva de un panel solar Voltaje contra corriente (V·I) ....................................................... 24

Gráfica 8. Crecimiento de la Demanda de Electricidad (Principales Agentes) vs Crecimiento

Actividad Económica (ISE) ................................................................................................................... 55

Page 10: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

vi

GLOSARIO

Definición de todos los términos, siglas y abreviaturas necesarios para interpretar apropiadamente

la propuesta de diseño.

AGPE: Auto Generadores de Pequeña Escala

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas

FNCER: Fuentes No Convencionales de Energías Renovables

FONADE: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo

FV: Fotovoltaicos

GCE: Grandes Consumidores Especiales

GD: Generador Distribuido

HSP: Horas de Sol Pico

IP: Grado de Protección

KW: Kilovatio

KW/h: Kilovatio Hora

MPPT: Seguidor Punto de Máxima Potencia

MVA: Mega Voltio Amperio

MW: Mega Vatio

MVAr: Mega Voltio Amperio Reactivo

NTC: Manual del Código Eléctrico Colombiano

OR: Operador de Red

PCH: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

SIN: Sistema Interconectado Nacional

SIEL: Sistema de Información Eléctrico Colombiano

SER: Asociación de Energías Renovables

SI3EA: Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energías Alternativas

SIMEC: Sistema de Información Minero Energético Colombiano

STC: Test a condiciones estándar

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Electicas

TIR: Tasa Interna de Retorno

TONC: (NOCT) Temperatura de Operación Nominal de la Célula

UPME: Unidad de Planificación Minero Energética

FNC: Flujo de Caja Neto

Glosario 1

1 Unidad de Planeación Minero Energética, glosario- Compañía Expertos en Mercados (XM)

Page 11: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONTEXTO GENERAL

Las energías renovables están evolucionando con un alto grado de desarrollo puesto que el sector

eléctrico ha experimentado transformaciones importantes como consecuencia de los gases de efecto

invernadero que éstas producen, responsables en gran medida del calentamiento global, la meta del

protocolo de Kioto es reducir tales efectos sobre el planeta, es allí donde las fuentes no

convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del viento como

generación, los sistemas fotovoltaicas que generan a partir de la radiación solar, pequeñas centrales

hidroeléctricas que aprovechan la energía del cauce para producir energía sin alterar su cauce

denominadas también a filo de agua, biomasa aprovechan residuos energéticos de otros procesos

para inyectar energía a la red, geotérmica obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del

interior de la tierra y La energía mareomotriz que se produce por el movimiento generado por las

mareas y olas, todas estas alternativas están diseñadas para aprovechar las fuentes renovables que

se poseen, evitando los hidrocarburos que no son renovables y altamente contaminantes.

Actualmente en Colombia existen diferentes formas de generar energía eléctrica, en gran parte a las

represas hidroeléctrica con una participación del 70 %, seguido de la generación térmica derivada de

gas, carbón y combustóleo con 29%, bagazo de caña de azúcar 0.78 % con menos del 0.2 % con

energías renovables2 principalmente de generación eólica con su parque Jepírachi en La Guajira.

La generación fotovoltaica ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años a nivel mundial,

y Colombia no ha sido la excepción, pues con la caída del petróleo y la escasez del mismo, ha

incentivado a cientos de empresas a invertir en las energías renovables no convencionales, entre

ellos los sistemas fotovoltaicos, éstas al ser una fuente de energía limpia e inagotable dado que su

recurso es la radiación solar no produce gases de efecto invernadero demuestra el paso gigante que

está realizando el mundo por evitar ser dependientes de recursos fósiles y aprovechando al máximo

el recurso del sol.

Por ello las empresas que realicen servicios de instalaciones eléctricas de media y baja tensión deben

abrir su mercado y sus portafolios hacia este tipo de sistemas fotovoltaicos que les ofrece a los

usuarios reducción en sus tarifas de energía con el aprovechamiento de la energía del sol, una

inversión con grandes beneficios pues estos sistemas garantizan una vida útil superiores a 20 años

de prestación con un bajo nivel de mantenimiento. Los sistemas fotovoltaicos producen energía

eléctrica sin ningún tipo de mecanismo móvil que generen desgaste en los materiales por la ficción,

aparte tienen una elevada versatilidad esto quiere decir que los sistemas pueden instalarse en casi

cualquier lugar y pueden ser de cualquier tamaño, por ello pequeñas empresas comerciales deciden

2 Sistema de información XM Empresa ISA especializada en la gestión de sistemas de tiempo real. http://www.xm.com.co

Page 12: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

2

instalar un sistema fotovoltaico ya sea en su techo o en un patio, es allí donde la empresa HC

Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. debe ampliar su portafolio entrando a este mercado ampliando

su oferta a dichos sistemas.

Con el objetivo generar de incentivar a la empresa HC Comunicaciones e Ingeniera S.A.S. para la

comercialización e implementación de fuentes de energía renovable específicamente fotovoltaicos

se abordará los temas por los cuales es importante desarrollar dichas tecnologías y como la empresa

debe abrir su portafolio de servicios a sus clientes actuales y futuros, por ello se plantean unas serie

de 4 capítulos donde su principal objetivo es incentivar al uso de las energías renovables

específicamente los sistemas fotovoltaicos, para dicha meta se plantea los objetivos específicos y

darán paso a 4 capítulos de la siguiente manera:

capítulo 1: Con el planteamiento y justificación del problema se aborda la necesidad de incentivar a

la empresa HC Comunicaciones e Ingeniera S.A.S. a la comercialización de las energías renovables

específicamente en los sistemas fotovoltaicos.

capítulo 2: En esta sección se desarrollará un marco referencial y teórico donde se observará el

estado actual de la generación de energía eléctrica en el país, igualmente se analiza los diferentes

componentes y variables de los sistemas fotovoltaicos, gestionando un proceso informativo para la

empresa a quien formula la propuesta.

capítulo 3: En respuesta a la iniciativa se planteará 4 diseños de sistemas fotovoltaicos con sus

respectivos elementos que lo conforman, su conexión, diagramas unifilares y costos de inversión, en

una micro localización ya sea en algún edifico, apartamento u hogar, seguido de esto se plantea un

análisis legal implementando los beneficios de ley que se otorga a este tipo de tecnologías

reduciendo el costo de la inversión inicial, un análisis financiero donde evidencia la recuperación de

inversión a lo largo del tiempo, demostrando su rentabilidad y el impacto ambiental que este

generaría.

La empresa a quien va dirigida la propuesta de diseño es HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. una

empresa orientada a solucionar los requerimientos de sus clientes brindando servicios de

infraestructura, comunicaciones, energía e iluminación, conectividad de datos y control y seguridad

electrónica integrado con personal calificado promoviendo la formación permanente acorde a los

requerimientos cambiantes del mercado, aportando al crecimiento del proceso productivo de sus

clientes y empresas, por ello se motiva a la empresa en el presente documento a que ofrezca en su

portafolio de servicios una iniciativa hacia el uso de las energías renovables.

capítulo 4: se lleva a cabo las conclusiones de los análisis técnicos, económicos y ambientales, y se

determina el alcance y las limitaciones encontradas en el proyecto, finalizando la propuesta que

realizo el pasante a la empresa.

Page 13: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Descripción del problema

Las energías renovables actualmente en Colombia dependen principalmente de la generación

hidroeléctrica, seguido de las termoeléctricas que consisten a base de carbón y gas, esto implica que

la demanda de energía se vea afectada por los fenómenos ambientales como el niño donde se

presenta una disminución considerable de las lluvias y afluentes, ocasionando una reducción en el

recurso hídrico de los embalses de las represas llevándolas a un nivel crítico produciendo un efecto

directo sobre el abastecimiento de energía, esto se ha visto reflejado en algunos años en la escasez

de energía eléctrica como ocurrió entre el 2 de mayo de 1992 y el 7 de febrero de 1993 produciendo

un apagón a nivel nacional que llevo al gobierno a tomar medidas urgentes, y recientemente en el

año 2016 donde se vivió un racionamiento importante que afecto varias zonas del país, por ello la

inclusión de energías alternativas se hace indispensable para amortiguar este fenómeno ambiental

garantizando la continuidad en el servicio eléctrico en todo el país, fortaleciendo el sistema eléctrico

colombiano que según el Consejo Mundial de Energía Colombia se encuentra en la posición 16 entre

168 países en el mundo reconociendo el sistema como uno de los que brinda mayor competitividad

y confiabilidad, pero se puede demostrar aún más confiable con la integración de las fuentes no

convencionales de energía renovable, separando nuestro sistema eléctrico de los hidrocarburos y

carbón mineral, agentes que afectan el medio ambiente.

Dado que el avance mundial hacia la instalación de energías renovables no convencionales hace

oportuno que la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S es una empresa, que cuenta con

equipo humano con amplia experiencia en cada una de sus líneas de servicio. Que promueve una

formación permanente acorde a los requerimientos cambiantes del mercado, aportando al

crecimiento de su negocio; líder en el sector de instalaciones eléctricas y de comunicaciones, tome

dichas medidas en su entorno, por ello los sistemas fotovoltaicos son una gran solución para el

avance de autogeneración de energía abriendo su portafolio de servicios a sus potenciales clientes

futuros y actuales aumentando así su mercado con ello el aumento de sus utilidades, personal

calificado y evolucionando hacia tecnologías amigables con el medio ambiente.

Se plantean un estudio de diseño con 4 proyectos de sistemas fotovoltaicos con tamaño, capacidad

y costo diferente, supliendo la necesidad que requiera el cliente, con esta propuesta se pretende que

la empresa HC Comunicaciones e Ingeniera S.A.S. entienda la importancia de adecuar sus servicios y

portafolio nuevos y actuales clientes sobre estas energías renovables, mostrando el beneficio que la

ley consigo trae a este tipo de proyectos, y demostrando a la empresa y a sus clientes las decenas de

ventajas, como la facilidad de instalación, dado que no requiere de un tiempo prolongado, es sencillo

y adaptable a cualquier tipo de techo de la construcción, solo requiere de soportes metálicos para

que soporte los paneles, y los inversores pueden ir debajo de los paneles, ya que los fabricantes de

estos elementos me garantizan un grado de protección IP 65 que indica que el equipo es resistente

al polvo o elementos particulados y debe ofrecer protección a salpicaduras en todas las direcciones

y lluvias, con ello se demuestra que cualquier persona natural o jurídica puede acceder a los sistemas

Page 14: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

4

fotovoltaicos como alternativa a su consumo de energía eléctrica, y la empresa HC Comunicaciones

e Ingeniería S.A.S. cumple a sus clientas estas necesidades si se adapta a la propuesta de diseño para

la prestación de los sistemas fotovoltaicos.

1.2.2. Formulación del problema

¿Es optimo técnicamente, económico-financiero y ambientalmente para la empresa HC

Comunicaciones e Ingeniera S.A.S. adoptar la propuesta de diseño para la comercialización de los

sistemas fotovoltaicos como nueva alternativa bajo la reglamentación de ley 1415 del 2014?

Page 15: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

5

1.3. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

1.3.1. Objetivo general

Diseñar una propuesta de diseño para comercialización y prestación de servicios de energías alternativas con énfasis en los sistemas fotovoltaicos para usuarios comerciales aplicando la reglamentación de ley 1715 del 2014.

1.3.2. Objetivos específicos

I. Investigar y contextualizar el comportamiento de generación y consumo de energía eléctrica en

Colombia y determinar el estado actual de las energías renovables, enfatizado hacia los sistemas

fotovoltaicos, incentivando a la comercialización de estas tecnologías por parte de la empresa

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S.

II. Realizar la propuesta de diseño de 4 proyectos de sistemas fotovoltaicos con tamaño, capacidad

y costo diferente, desarrollando un análisis técnico-estructural y un estudio financiero de costos

de inversión de los proyectos determinando el retorno de inversión a lo largo del tiempo,

definiendo la rentabilidad de los proyectos, para incentivar a la empresa a utilizar las energías

renovables.

III. Identificar el marco legal que rigen las energías renovables en Colombia, apropiando la más

importante, la Ley 1715 del 2014, que otorga distintos beneficios en la reducción de impuestos,

así como la reglamentación de créditos energéticos y remuneraciones por la generación

distribuida y establecer el impacto ambiental que estos proyectos generan, así como sus

beneficios en la reducción de gases de efecto invernadero.

IV. Establecer la viabilidad y factibilidad técnica, financiera y ambiental de la propuesta de diseño

planteada, así como las conclusiones a las cuales se llegó con este tipo de investigación, así como

los alcances y limites alcanzados.

Page 16: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

6

1.4. IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

1.4.1. Propósitos de la investigación.

La presente investigación se enfocará en la implementación y comercialización de los sistemas

fotovoltaicos como fuente de generación y autogeneración de energía eléctrica aprovechando el

recurso solar que es una fuente inagotable de energía limpia, que cada vez está más está en

expansión a nivel mundial y en Colombia esta tecnología está en constante crecimiento a nivel

comercial puesto que bastantes empresas han adoptado estos sistemas dado que el estado ha

incentivado con la reglamentación de ley basada en la reducción de impuestos, renta, arancel y

depreciación, reduciendo en gran parte la inversión inicial facilitando el retorno de inversión en

algunos años y generando utilidades en los años posteriores, generando una conciencia en las

empresas que es posible generar su propia energía eléctrica a un bajo costo.

Se debe establecer y precisar como los sistemas fotovoltaicos están en constante desarrollo

actualmente en el país, por ello, se recure al ministerio de minas y energía, delegando a la unidad de

planeación minero energética como departamento de planeación de proyectos de generación de

energía eléctrica como el encargado de suministrar información acerca de los avances del país,

realizando un proceso de seguimiento a los nuevos proyectos FV, se determina la cantidad y el tipo

de proyectos vigentes que se encuentran inscritos actualmente.

Gráfica 1. Número de proyectos registrados en Colombia

Fuente: Informe de registro de proyectos de generación.

Inscripción según requisitos de la resolución No 0520. UPME junio 2018

Page 17: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

7

Como se detalla en la gráfica 1 la cantidad total de proyectos vigentes en Colombia es de 544 de

generación con 374 correspondientes a sistemas fotovoltaicos que representa el 68,4 %, estas cifras

son importantes ya que revelan que el mercado se está inclinando hacia las nuevas tecnologías

solares, pues es una forma muy útil y económica de aportar energía para el autoconsumo y para ser

generador y poder vender energía a la red para quien lo necesite, por eso es importante llevar a cabo

un proceso de nuevos mercados hacia los sistemas fotovoltaicos.

Recientemente la mayor cantidad de proyectos iguales o menores a 1 megavatio (MW) representan

el 52, 5 % del total de proyectos registrados ante la unidad de planeación minero energética del país,

esto indica que se está evolucionando hacia la autogeneración de energía, considerando que

cualquier persona jurídica o natural pueda entrar al mercado energético.

Igualmente, se esta toma los sistemas fotovoltaicos como un mecanismo de reducción de costos en

la factura eléctrica y un ingreso adicional al bolsillo dado que se puede generar energía e introducirla

al sistema eléctrico nacional (SIN), volviendo al usuario generador a pequeña escala de energía, algo

beneficioso para el abastecimiento de energía en el país.

Por último, la propuesta de diseño que se realiza en el documento promete la viabilidad de la

implementación de los sistemas fotovoltaicos, puesto que los estudios técnicos, financieros y

ambientales avalan una recuperación de la inversión en poco tiempo además de garantizar una vida

útil del sistema de más de 25 años, y una rentabilidad en los años siguientes a la recuperación de la

inversión.

1.4.2. Implicación práctica

En cuanto a la implicación práctica o/y real hay que establecer que estos sistemas generaran energía

eléctrica diariamente en las horas del día por más de 25 años, puesto que los fabricantes garantizan

dicha vida útil, requiriendo unos mínimos requisitos de mantenimiento como limpieza y revisión

visual de los elementos, esto conlleva a cualquier empresa comercial pueda disfrutar y aprovechar el

uso de los paneles solares.

Igualmente se pretende incentivar hacia las fuentes renovables que no produzcan agentes

contaminantes, así evitando cada vez más la producción de dióxido de carbono, que es una reacción

química producida por los hidrocarburos y el carbón mineral, siendo expulsados a la atmosfera

causando enfermedades pulmonares en los seres vivos, y aumentando el efecto invernadero que

evita que la radiación solar salga de la atmosfera, incrementando la temperatura terrestre

denominado calentamiento global.

La empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. tiene una relevancia importante en el sector

eléctrico y de comunicaciones, gracias a su experiencia ha realizado una gran cantidad de proyectos

a nivel nacional con grandes empresas multinacionales posicionándose en el mercado con un estatus

de calidad y servicio excelente, por esta razón es indispensable que la empresa tome medias en

cuanto al impacto que han venido desarrollando las energías renovables en el mercado nacional, y

adopte estas nuevas tecnologías en su portafolio de servicios, por ello se incentiva a la empresa con

el trabajo de grado “PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENERGÍAS

Page 18: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

8

ALTERNATIVAS EN EL ÁMBITO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA USUARIOS COMERCIALES PARA

LA EMPRESA HC COMUNICACIONES E INGENIERÍA S.A.S.” llevando a cabo una serie de diseños de

distintos niveles de potencia y precio, demostrando la rentabilidad de estos sistemas fotovoltaicos

en el mercado, así como los beneficios de ley que otorga el estado por instalar y hacer uso de estos

sistemas a nivel nacional.

1.4.3. Aporte teórico

Se debe interpretar y desarrollar las fuentes no convencionales de energía en Colombia debido a que

la globalización y el avance tecnológico cada vez más acelerado de los países de primer mundo, como

China, Estados Unidos y Alemania, esto implican que la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería

S.A.S. se traslade hasta este mercado de las tecnologías de generación de energía renovable como

son los sistemas fotovoltaicos que generan energía gracias a la radiación solar, una fuente que es

inagotable y no contaminante con el ambiente. El estado colombiano ha realizado políticas para el

aprovechamiento de dichas tecnologías impulsando hacia el desarrollo de ésta en el mercado

energético nacional, dichas iniciativas son beneficios de ley que incentivan al uso de estos sistemas

para el beneficio de miles de usuarios y empresas, proporcionando rebajas en la tarifa de energía

eléctrica, así como rebajas en impuestos.

Con la perdurabilidad y garantía de los sistemas fotovoltaicos en el tiempo, se tiene un retorno de la

inversión inicial entre 5 y 7 años para cada una de las propuestas de diseño planteadas, y un margen

de ganancias de 17 años o más, por ello al aplicar la reglamentación y el buen uso de estos sistemas

llevan a generar un pensamiento positivo en la sociedad avanzando hacia la autogeneración, que

significa que cada usuario es capaz de producir su propia energía evitando grandes pérdidas en el

transporte o incluso ser un generador de energía eléctrica denominada generación distribuida,

donde el usuario entrega energía a la red, con ello recibe retribución económica o créditos

energéticos, por otro lado la utilización de tecnologías limpias que no emiten gases de efecto

invernadero determina un papel fundamental en el impacto ambiental que está causando el hombre,

por ello se motiva al uso y aprovechamiento de este tipo de sistemas, y generar un cambio en la

sociedad colombiana.

Page 19: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

9

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO

2.1.1. Antecedentes Generales

Es primordial estudiar el avance a nivel mundial y nacional que ha tenido las energías renovables

convenciones como las no convencionales de energía eléctrica, ya que varios países han realizado

sus investigaciones y aportes a este tipo de tecnologías e implementando estas casi en un cien por

ciento de su energía renovable “El 2015 fue un año notable para la energía renovable, pues contó

con las mayores incorporaciones de capacidad mundial vistas hasta la fecha. Sin embargo, los

desafíos persisten, sobre todo más allá del sector eléctrico. En este año se observaron diversos

avances que influyeron en la energía renovable, incluyendo una dramática disminución en los precios

de los combustibles fósiles a nivel mundial; una serie de anuncios respecto a la disminución más

sustancial en la historia de los precios en contratos a largo plazo de energía renovable; un aumento

significativo de atención en la acumulación de energía; y un acuerdo histórico sobre el clima que

reunió en París a toda la comunidad mundial.” 3

La UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) ha realizado estudios sobre el avance de las

energías renovables no convencionales en Colombia, y ha determinado el potencial que tiene el país

para implementar este tipo de tecnologías de generación, en su estudio “Integración de las energías

renovables no convencionales en Colombia” muestra su análisis de las energías renovables a nivel

mundial así como su desarrollo en Colombia dicho estudio habla sobre “La energía solar hoy en día

representa la segunda fuente avanzada de energía renovable de mayor penetración en el mundo,

después de la eólica, con una producción que equivale a entre 0,85% y 1% de la demanda mundial

de electricidad (IEA, 2014c), lograda a través de una capacidad instalada de 139 GW a 2013. En el

año 2013 está tecnología superó por primera vez en términos de crecimiento a la energía eólica con

un incremento en la capacidad instalada de 39 GW (frente a 35 GW de eólica), presentando a la vez

un crecimiento promedio del 55% anual para los últimos 5 años.

Países como Alemania, China e Italia lideran los mercados de la energía solar contando con

capacidades instaladas del orden de 36, 19 y 18 GW, respectivamente (REN21, 2014). Como se

presentó anteriormente, y como lo indican tanto diversas fuentes como los precios reales

evidenciados en el mercado internacional, los costos de producción y los precios de la tecnología

solar FV han decrecido de manera considerable en los últimos 10 años y más drásticamente en los

últimos 4 años.

Entre tanto, para el caso de Colombia, las fuentes disponibles de información de recurso solar indican

que el país cuenta con una irradiación promedio de 4,5 (kWh/m2/d), (UPME, IDEAM, 2005), la cual

3 Energías renovables 2016 reporte de la situación mundial REN 21 Año 2016.

Page 20: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

10

supera el promedio mundial de (3,9 kWh/m2/d), y está muy por encima del promedio recibido en

Alemania (3,0 kWh/m2/d) (ArticSun, SF) país que hace mayor uso de la energía solar FV a nivel

mundial, con aprox. 36 GW de capacidad instalada a 2013 (REN21, 2014). Si bien recursos como los

de regiones como África, el Medio Oriente o Australia superan, en términos generales, el recurso

disponible en Sur América, este representa buenos niveles de irradiación solar, ante todo en

comparación con los países nórdicos, y en el caso de Colombia y los países ecuatoriales se cuenta con

la ventaja de tener un buen recurso promedio a lo largo del año al no experimentar el fenómeno de

las estaciones.” 4

2.1.2. Generación de energía en Colombia hasta el año 2018

Es importante conocer el comportamiento y evolución de la generación de energía eléctrica en

Colombia, esto supone conocer la realidad del país en cuando a su producción, con los distintos tipos

de generación existentes en el país, y determinar la capacidad instalada total, así como el porcentaje

de generación de sistemas fotovoltaicos actualmente.

Como se muestra en la tabla 1, muestra la capacidad instalada de generación de energía actualmente

de 16.853 MW que suple a toda la nación, como también para exportar energía hacia Venezuela y

Ecuador, con expansión para exportar a panamá, se observa que la generación hidroeléctrica tiene

la mayor cantidad de generación con un aproximado de 70 % seguido de gas natural con 10 % y

carbón con 8%, con los FV se pretende reducir la producción de energía eléctrica a base de

hidrocarburos y mineral carbón, con ello reducir las emisiones de CO2.

Tabla 1. Generación de energía eléctrica Colombia marzo 2018.

Tecnología/Recursos capacidad efectiva neta [MW]

capacidad efectiva neta [%]

ACPM 1.237 7,34%

AGUA 11.758,8 69,77%

BAGAZO 130,7 0,78%

BIOGÁS 4 0,02%

CARBÓN 1.374 8,15%

COMBUSTÓLEO 314 1,86%

GAS 1.698,3 10,08%

JET-A1 44 0,26%

MEZCLA GAS JET - A1 264 1,57%

RAD SOLAR 9,8 0,06%

VIENTO 18,4 0,11%

TOTAL GENERAL 16.853 100%

Fuente: Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico

colombiano marzo de 2018 – SIEL-UPME

4 Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. UPME unidad de planeación minero energética.

Page 21: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

11

Las fuentes no convenciones energía renovable (FNCER) tienen una participación aproximada del 2%,

siendo la energía eólica la principal generadora de energía con el 1.1% correspondiente al parque

eólico Jepírachi, y los sistemas fotovoltaicos aportan 18.4 MW de potencia correspondientes al 0.06%

de la generación.

Se debe incentivar hacia los sistemas fotovoltaicos como futura generación de energía pues que han

demostrado ser limpia y de una vida útil prolongada de más de 25 años de uso continuos, generando

energía muy cerca al lugar de consumo, ideal para la generación distribuida, que consiste en que los

puntos de generación estén cercanos a los puntos de consumo y así evitar grandes pérdidas de

energía.

Gráfica 2. Participación por tecnología en la matriz eléctrica.

Fuente: Informe mensual de variables de generación y del

mercado eléctrico colombiano marzo del 2018– SIEL-UPME

La matriz tecnológica con la que se genera la energía eléctrica se representa en la gráfica 2, donde se

destaca las hidroeléctricas como la mayor tecnología instalada en Colombia con el 69.77 %, ya que el

potencial hídrico es abundante, y dicho recuso se considera renovable, aunque a gran escala tiene

un impacto ambiental considerablemente perjudicial, seguido está el carbón y gas con el 18.23% y

con menos del 1 % se encientan las fuentes no convencionales de energías renovables, algo que

evanecía que Colombia está en atraso con estas nuevas formas de generación de energía.

Page 22: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

12

2.1.3. Factor de emisión (FE) y Emisiones de CO2:

Se presentan los resultados de los cálculos de emisiones de CO2 del SIN para el mes de marzo de

2018. Durante dicho mes, el parque generador colombiano emitió 926,268 TonCO2, producto de la

combustión de Gas Natural, Carbón y Combustibles líquidos. La gráfica 3 presenta la evolución del

agregado de emisiones de CO2 producidas por el parque generador nacional y el Factor de Emisión

mensual. Allí se observa una estrecha relación entre las dos líneas mensuales. La diferencia entre

estas se establece por el cambio de pendiente de las curvas entre los diferentes meses. Está

pendiente es influenciada por el tipo de combustible consumido para la generación, ya que este

afecta directamente los cálculos del FE y del volumen emisiones de CO2, y por el número de días de

cada mes.5

Gráfica 3. Evolución de emisiones y de factor de emisión marzo 2018

Fuente: Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano marzo del 2018–

SIEL-UPME

En la gráfica 3 Evolución de emisiones y de factor de emisión marzo 2018 evidencia la gran cantidad

de CO2 que se está generando mea a mes los diferentes sistemas de generación instalados

actualmente en el país, en marzo del presente año se emitió una cantidad de 926,268 toneladas, algo

que supero el promedio de los meses anteriores, por ello es fundamental inclinar la mirada hacia las

nuevas tecnologías llamadas energías renovables que no emiten estos gases, reduciendo estas cifras

de alta contaminación.

5 Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano marzo del 2018– SIEL-UPME.

Page 23: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

13

2.1.4. Consumo de energía eléctrica Nacional

Demanda de energía eléctrica en Colombia:

Se debe comprender la demanda que ha tenido la nación a lo largo de los distintos años transcurridos,

para saber cómo es la evolución energética, así como los distintos tipos de consumidores que existen,

la CREG es la encargada de reglamentar, a través de normas jurídicas, el comportamiento de los

usuarios y las empresas con el objetivo de asegurar la prestación de estos servicios públicos en

condiciones de eficiencia económica con una adecuada cobertura y calidad del servicio.

Regulados: Persona natural o jurídica cuyas compras de electricidad están sujetas a tarifas

establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Aquí están la mayoría de usuarios

comerciales, oficiales y los residenciales clasificados por estratos socioeconómicos, y algunos

industriales.

No regulados: Persona natural o jurídica que realiza una demanda de energía superior a 2 Mega

vatios (2 MW). Ellos pueden negociar libremente los costos de las actividades relacionadas con la

generación y comercialización de energía. En este nivel de consumo están industriales y comerciales

que son grandes consumidores.

Agentes: Llevan la energía al usuario final (generadores, transportadores, distribuidores,

comercializadores y administradores).6

Gráfica 4. Comportamiento de la demanda de energía anual en Colombia- GWh.

Fuente: Informe de operación del SIN y Administración

del mercado 2017, XM

6 http://www.xm.com.co/Paginas/Consumo/mercados.aspx, consumos y mercados

Page 24: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

14

Al detallar el mercado y la demanda en la gráfica 4 se observa el crecimiento y reducción de la

demanda por años, se evidencia que en el año 2016 decreció la demanda de energía eléctrica en

0.2% algo bastante grave si se tiene en cuenta que el país cada vez más demanda energía eléctrica,

en este año

Tabla 2. Histórico de demanda de energía de Colombia

AÑO CRECIMIENTO DE LA DEMANDA (%)

2005 4,1

2006 4,2 2007 4,0 2008 1,5 2009 1,8 2010 2,7 2011 1,5 2012 3,8 2013 2,8 2014 4,4 2015 4,2 2016 -0,2 2017 1,3

Fuente: Informe de operación del SIN y Administración

del mercado 2017, XM

por distintos factores de la economía (caída del petróleo a nivel internacional), factores naturales,

como el fenómeno del niño que denotó una serie de eventos, ejemplo el nivel crítico de embalse de

las represas llevo a que el gobierno nacional anunciara el ahorro en los hogares y comercios con su

plan “APAGAR PAGA”, dando como consecuencia un receso del crecimiento de la demanda, mientras

que en el resto de años se nota el aumento de carga, con ello se lleva a nuevas plantas de generación,

para abastecer la demanda nacional e internacional ante países como Ecuador y Venezuela.

Condiciones climáticas Nacionales: “El fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), es uno de los

factores que tienen mayor incidencia en la variabilidad climática sobre el territorio colombiano. El

Niño, y su contraparte La Niña, modulan en gran medida el comportamiento de la precipitación y su

variación espacio temporal, lo que se traduce en un fuerte impacto sobre los recursos hídricos del

país. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que en la actualidad en la matriz energética del país el

componente hidráulico representa el mayor porcentaje, es necesario hacer un seguimiento

permanente a la evolución pasada y futura de El Niño, lo cual es crucial para asegurar la seguridad

energética del país.

Para hacer dicho seguimiento, por lo general se utilizan diferentes indicadores climáticos que evalúan

la temperatura del océano pacífico tropical. Uno de los indicadores más populares entre la

comunidad científica es el Índice Oceánico de El Niño (ONI, por su sigla en inglés), el cual se calcula

como el promedio de las anomalías de la temperatura de las aguas superficiales en el Pacífico

ecuatorial central (entre 120W y 170W y entre 5N y 5S). Este índice es utilizado por diferentes

agencias climáticas internacionales para identificar, hacer seguimiento y caracterizar la fortaleza de

cualquiera de los extremos del ENOS, bien sea El Niño (evento cálido) o La Niña (evento frío).

Page 25: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

15

De acuerdo con el índice del ONI, valores iguales o superiores a 0.5 indican calentamiento de las

aguas superficiales en el pacífico tropical, en tanto que si ellos son inferiores a -0.5 tendremos

entonces enfriamiento. Si este calentamiento se prolonga por cinco o más períodos consecutivos, se

dice que se ha desarrollado El Niño, y cuando el enfriamiento iguala o excede 5 períodos consecutivos

de se dice que se presenta La Niña.”7

2.1.5. Proyección de la demanda de energía eléctrica

Se debe estudiar la futura demanda del sistema electico colombiano, esto con el fin de tener una

proyección de generación-carga para desarrollar soluciones a corto y mediano plazo, y poder así

satisfacer dicha demanda sin problemas. El encargado de hacer esta proyección es la UPME, y

presenta unos datos en su informe llamado “Proyección de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia

Máxima en Colombia Revisión abril de 2018” dichas estadísticas se ven reflejadas en la tabla 3.

Se tiene en cuenta 3 grandes consumidores de energía eléctrica, en primer lugar, el sistema

interconectado nacional donde abarca prácticamente todos los consumidores regulados y no

regulados del territorio nacional, seguido de una proyección del GCE que depende de nuevas

industrias que se abrirán en Colombia, luego se asume un consumo en el país de panamá, ya que se

pretende exportar energía con líneas de 500 KV y con ello se debe analizar el comportamiento del

crecimiento de la demanda sobre el sistema nacional.

Tabla 3. Proyección de la demanda de energía eléctrica hasta el año 2032 (MW) según la UPME

Año SIN SIN + GCE SIN + GCE + Panamá SIN + GCE + Panamá + GD

2018 10.170 10.481 10.481 10.458

2019 10.374 10.743 10.743 10.717

2020 10.582 11.016 11.016 10.984

2021 10.789 11.321 11.321 11.285

2022 11.012 11.615 11.615 11.572

2023 11.232 11.797 12.065 12.014

2024 11.461 12.005 12.273 12.216

2025 11.707 12.221 12.489 12.422

2026 11.955 12.451 12.719 12.642

2027 12.203 12.702 12.970 12.876

2028 12.475 13.004 13.272 13.169

2029 12.739 13.338 13.605 13.490

2030 13.014 13.810 14.078 13.945

2031 13.312 14.189 14.456 14.302

2032 13.607 14.591 14.854 14.674

FUENTE: Proyección de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia Revisión abril de 2018- UPME

7 Informe de operación del SIN y Administración del Mercado 2017, Grupo XM

Page 26: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

16

Según el crecimiento proyectado en un escenario medio de la UPME en el año 2028 crecerá la

demanda en un 21 % con relación al año actual (2018) y en el año 2032 un crecimiento del 29 %, una

situación donde el país estaría en crisis energética si no implementa nuevos sistemas de generación,

por ello se plantea en este trabajo el incentivo e implementación de las energías renovables no

convencionales, en este caso los sistemas fotovoltaicos que son un gran aporte hacia la generación

distribuida, generando un equilibrio entre la generación y la demanda aprovechando el recurso de

solar, que es una fuente inagotable de energía.

2.1.6. Registro de proyectos de energía eléctrica a nivel nacional

Desde el año 2007 se llevado un registro de todos los proyectos que deseen vincularse al sistema

eléctrico nacional, esto para llevar un debido proceso de seguimiento a las normas que establece el

ministerio de minas y energía, hasta la fecha agosto del 2018, se han registrado más de 2200

proyectos.

Tabla 4. Número de proyectos registrados por tecnología y año

Año BIOMASA EÓLICO GEOTÉRMICO HIDRÁULICO SOLAR TÉRMICO Total

2007 5 2 7

2008 11 26 37

2009 1 20 21

2010 1 52 2 55

2011 1 74 1 25 101

2012 2 1 160 1 5 169

2013 1 1 82 1 5 90

2014 3 5 147 2 19 176

2015 11 1 126 9 33 180

2016 15 7 114 260 19 415

2017 16 14 140 434 12 616

2018 7 20 41 245 15 328

TOTAL 47 59 1 972 953 163 2195

Fuente: Informe de registro de proyectos de generación. Inscripción según requisitos de la resolución No 0520. UPME junio 2018

En la tabla 4 se evidencia todos los proyectos que se han registrado en los últimos 12 años, con un

total de 2195 proyectos de generación, con un porcentaje 44,3 % la generación hidroeléctrica

representa la mayor cantidad de proyectos, seguido de la energía solar con 43,41 %, una tendencia

que aumenta, evidenciando que a lo largo de los años se registran mayores proyectos de fotovoltaica

ya que su accesibilidad y facilidad de instalación incentivan a nuevos usuarios a usar dichas

tecnologías.

Para el registro de proyectos se deben cumplir 3 etapas de acuerdo a la UPME explicado de la

siguiente manera en su informe de registro de proyectos de generación:

Page 27: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

17

“El proceso de registro se divide en tres fases las cuales están determinadas por el estado de avance

del proyecto. De manera general, se puede indicar que la fase 1 corresponde a la etapa de

prefactibilidad del proyecto e incluye dentro de sus requisitos, la solicitud a la autoridad ambiental

competente sobre la necesidad de realizar diagnóstico ambiental de alternativas, estudio de impacto

ambiental o si el proyecto no requiere ninguno de éstos. Según la Resolución UPME 143 de 2016, la

vigencia del registro en esta fase es de dos (2) años para todo tipo de proyectos.

La fase 2 hace referencia a la etapa de factibilidad del proyecto “…se define si un proyecto es técnica,

económica, financiera y ambientalmente factible y conveniente, y se establece la estructura

financiera del mismo…”. Respecto al trámite ambiental, el promotor debe presentar ante la UPME el

“Auto o acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental…decide sobre la alternativa

presentada en el diagnóstico ambiental de alternativa o estudio de impacto ambiental o establece

que el proyecto no requiere licencia ambiental”. La vigencia del registro en esta fase es de un (1) año

para todo tipo de proyectos.

Finalmente, la fase 3 hace referencia a que el proyecto ya debe tener diseños definitivos, así como el

cronograma de ejecución. De la misma forma el proyecto debe contar con “Licencia ambiental

expedida o auto o acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental respectiva, decide que

el proyecto no requiere licencia ambiental” entre otros documentos, como el concepto de conexión

del proyecto de generación por parte de la UPME. La vigencia del registro en esta fase es de un (1)

año o hasta el inicio de la construcción (si este ocurre antes de un año de vigencia dentro del registro

en fase 3), para todo tipo de proyectos.”8

8 Informe de registro de proyectos de generación. Inscripción según requisitos de la resolución No 0520, 2. Introducción. UPME junio 2018

Page 28: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

18

2.2. PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

2.2.1. Conceptos Básicos

Panel solar definición:

También llamado modulo solar, es un dispositivo capaz de transformar la energía del sol en energía

eléctrica, por medio de un efecto fotovoltaico, este efecto es el conjunto de células fotovoltaicos

fabricada con semiconductores cristalinos produce cargas positiva y negativa en dos

semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar

una corriente.

El principal material con el que se fabrican los paneles es de silicio que al ser transformado el mineral

puede formarse 2 tipos monocristalino y policristalino.

Tipos de módulos:

Células de silicio monocristalino: El silicio es fundido para darle la forma, y al enfriarse que una

única capa fina, luego se dividen en capaz para hacer células

individuales. Las células monocristalinas tienen un color

uniforme, generalmente azul o negro.

Células de silicio policristalinas: Se fabrican de forma similar a las monocristalinas, la diferencia

radica que se utiliza un silicio con mayores impurezas este

reduce su costo con ello el KW/h es menor, pero a su vez la

eficiencia del panel disminuye, pero no en gran medida.

Otros tipos de células: Existen actualmente distintos tipos de cellas solares entre ellas

las de policristalinos de capa delgada amorfo y las de silicio con

galio que aumentan la eficiencia para el caso de este trabajo se

manejara los 2 paneles más utilizados en el mercado

(monocristalino y policristalino).

2.2.2. Eficiencia celdas solares

“La fotovoltaica es un campo sobre el que se sigue investigando y avanzando. El Laboratorio Nacional

de Energías Renovables (NREL en sus siglas en inglés) de Estados Unidos mantiene actualizado el

siguiente gráfico que recoge la evolución de los récords de eficiencia de célula para las diferentes

tecnologías. La eficiencia de una tecnología consolidada como es el silícico cristalino (en azul) o las

células de lámina delgada (en verde) se han mantenido relativamente estables desde 1995. Lo que

ha mejorado sustancialmente es la fabricación de las células, con esa eficiencia, de manera industrial

y a un menor coste.

La figura también muestra la existencia de dos tecnologías alternativas que exhiben una pendiente

mayor, es decir, están mejorando su eficiencia a un ritmo mayor en los últimos años. En la parte alta

del gráfico aparecen (en violeta) las células multiunión cuyo objetivo es alcanzar la mayor eficiencia

Page 29: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

19

posible que pueda compensar el mayor coste de producirlas. En la parte baja emergen (en rojo) los

diseños novedosos de células que se basan en obtener menores eficiencias, pero con un coste

menor.”9

Gráfica 5. Evolución de la eficiencia de las diferentes tecnologías de células fotovoltaicas.

Fuente: National Renewable Energy Laboratory (NREL)

Laboratorio nacional de energías renovables EEUU 2015. www.nrel.gov

Se evidencia en la gráfica 5 la eficiencia de los paneles con distintos materiales, por ejemplo, en azul

se evidencia las celdas con materiales de silicio monocristalino y policristalino que son las que se

encuentran más fácilmente y con mayor cantidad en el mercado, este tipo de paneles alcanza un

máximo de 25 % de eficiencia en condiciones de laboratorio, en condiciones ambientales la eficiencia

puede bajar en 5 o 10 % dependiendo de las condiciones del lugar. Algunas pruebas han determinado

una eficiencia máxima 45 % en algunos paneles con pocas impurezas, así como la unión de varios

elementos adicionales como el galio que mejora la eficiencia, pero aumenta considerablemente el

costo del panel solar.

2.2.3. Configuración de los sistemas fotovoltaicos

Sistemas conectados a Red (ON - GRID):

Estos sistemas están diseñados para entregar energía hacia la red, siendo un sistema de distribución

de energía cercanos a la fuente de consumo, así evitando grandes pérdidas de energía eléctrica por

largas distancias, Los componentes que la conforman son los paneles solares, inversores que me

9 https://www.colectivoburbuja.org/juan-carlos-barba/fotovoltaica-pros-y-contras-dos-perspectivas-desde-el-ecologismo/

Page 30: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

20

permiten convertir la energía DC a AC lógicamente para poder suministrarlo a los equipos que estén

demandando la energía alterna, así como a la red, en el caso colombiano la frecuencia es de 60 Hz,

por consiguiente los inversores deben funcionar a dicha frecuencia.

Ilustración 1. Sistema fotovoltaico conectado a red

Fuente: Beneficios de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica.

https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/beneficios-de-un-sistema-fotovoltaico-interconectado-a-la-red-electrica

Sistemas Autónomos (OFF – GRID):

Los sistemas autónomos están diseñados para zonas donde no existe un operador a red que nos

suministre energía eléctrica o también para sistemas que deseen ser independientes de la red, esto

por medio de un banco de baterías, cuya función es acumular la energía producida por los paneles y

entregarla cuando se necesite. Los componentes de este sistema son los paneles solares, baterías,

reguladores de carga que me permitan controlar la carga y descarga de las baterías, y un inversor

para las cargas AC.

Ilustración 2. Sistema fotovoltaico autónomo

Fuente: Aplicaciones de sistemas fotovoltaicos aislados

https://bester.energy/blog/aplicaciones-sistemas-energia-fotovoltaica-aislados/

Para la propuesta de los diferentes diseños de los sistemas fotovoltaicos se utilizan los sistemas

conectado a la red, debido a su facilidad de implementación, mínimos elementos en el sistema y bajo

mantenimiento reducen notablemente sus costos de inversión e instalación.

2.2.4. Estadísticas nacionales DEL IDEAM de radiación solar

Radiación solar en Colombia hasta el año 2018:

Page 31: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

21

Para implementar los sistemas fotovoltaicos se debe estudiar la radiación y brillo solar en el territorio

nacional, para ello se utiliza el sistema de atlas interactivo del IDEAM (Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales) Colombia, cuyos registros se lleva año tras año con su red

amplia de estaciones convencionales con elementos como el actinógrafos y unos piranómetros y otra

de estaciones automáticas satelitales con sus piranómetros instalados desde el 2005 haciendo un

promedio anual, dando como resultado unos datos de radiación solar en kilovatio hora por metro

cuadrado (KWh/m2) como se observa en la ilustración 3, Colombia posea una alta radiación solar ya

que se encuentra en la línea del ecuador, esto indica que siempre recibirá los rayos del sol, sin ser

afectado por estaciones como ocurre en otros países.

El IDEAM permite establecer unas estadísticas de radiación solar según sus registros anuales que ha

llevado a cabo a lo largo del tiempo, por ejemplo se observa que la guajira es la región donde más

radiación solar presenta, sitio ideal para instalar un sistema fotovoltaico, pero lo contradictorio es

que allí en este departamento no se poseen ciudades de alto consumo, por ello lo ideal es observar

las estadísticas en sitios urbanos donde la demanda energética sea alta para establecer allí un posible

caso de estudio con sus factores de rentabilidad del proyecto.

Ilustración 3. Estadísticas de Radiación solar por departamentos.

FUENTE: atlas interactivo IDEAM, atlas de radiación

solar, ultravioleta y ozono de Colombia. IDEAM-UPME 2018.

En la ilustración 3 se observa la estadística por departamentos de la radiación solar de los últimos

años según el IDEAM, donde nos indica que la mayor cantidad de radiación esta presenta en la región

norte de Colombia, una buena zona para implementar los sistemas fotovoltaicos pero la desventaja

Page 32: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

22

es que no tiene gran demanda de energía en este sector, en la parte central y oriental se detalla una

radiación

Colombia como es un territorio amplio se desea estudiar solo la radiación solar en la ciudad de Bogotá

D.C. dado que es la ciudad capital, y posee la mayor cantidad de empresas comerciales a nivel

nacional, con ello favoreciendo el interés por los FV en esta ciudad, igualmente se ve que la radiación

solar en la cuidad está en un promedio de 4 KW/m2 que es relativamente bueno para la instalación y

uso de los sistemas FV aprovechando al máximo la autogeneración que consiste en los usuarios

produzcan su propia electricidad así se ahorran perdidas en el sistema, y poder vender los excedentes

a la red, y volverse generadores de energía para los demás usuarios.

Estadística de Radiación solar en Bogotá D.C. :

Se observa las estadísticas para cada uno de los diferentes meses del año respecto a la radiación solar

en Colombia, en la gráfica 6 se evidencia un promedio diferente por cada uno de los meses en la

ciudad de Bogotá D.C., esto es importante para analizar puesto que no siempre se va a conseguir la

misma radiación solar y se debe definir con estas estadísticas promedios de los últimos años, un valor

constante y así poder calcular la energía que el sistema va a entregar.

Gráfica 6. Promedio mensual de radiación solar por capitales de Colombia

FUENTE: Atlas interactivo IDEAM, atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia. IDEAM-UPME

2018.

Como se observa en la gráfica 6 la ciudad tiene un promedio de 4 KW/m2 con este valor se puede

calcular las horas de brillo solar diario, muestra también el promedio mes a mes de radiación, se

destaca enero y diciembre como los meses con mayor aprovechamiento de este recurso, y los mese

más desfavorables son los de mayo, junio y julio, que son donde la capital entra en un periodo

invierno con gran cantidad de lluvias. Con estos datos estadísticos del IDEAM se establecela cantidad

de horas al día que el sistema puede entregar su potencia máxima, determinando el ahorro

energético que ofrecen esos tipos de sistemas fotovoltaicos

Brillo solar: Se debe comprender un promedio de cuantas horas diarias de sol directo llegan al

lugar donde se desea instalar el sistema, esto quiere decir las horas en las cuales la irradiancia será

aproximadamente 1000 W/m2, Se defino como Horas Solar Pico con sus siglas HSP

Promedio de horas de brillo solar Bogotá D.C. 3 a 4 horas

Page 33: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

23

2.2.5. Parámetros para el modelamiento de la propuesta de diseño

Parámetros de los paneles solares:

Corriente de corto circuito (Isc): Es la máxima corriente que se puede obtener el panel solar, con una

tensión de cero voltios en las terminales.

Tensión de circuito abierto (Voc): Máxima tensión que produce en los terminales en circuito abierto,

y lógicamente una corriente de cero amperios.

Potencia máxima (Pmax): La potencia máxima se produce cuando tenemos el máximo voltaje Vmax

y una corriente Imax

𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 · 𝐼 𝑚𝑎𝑥 [1]

Factor de forma (FF): Este es un factor clase para determinar la eficacia del panel ya que parámetro

que me define el punto de potencia máximo sobre el voltaje en circuito abierto y la corriente de corto

circuito.

𝐹𝐹 = 𝑃𝑚𝑎𝑥

𝑉𝑜𝑐 ·𝐼𝑠𝑐 [2]

Donde,

0 < 𝐹𝐹 < 1

Eficiencia (ɳ): Expresado en porcentaje es el parámetro que define el funcionamiento del panel solar

ɳ = 𝑉𝑜𝑐 ·𝐼𝑠𝑐 ·𝐹𝐹

𝐴 ·𝑅𝑎𝑑 [3]

A: Área del panel solar

Rad: Radiación solar medida en KW/m2 (el estándar de radiación solar es de 1 KW/m2)

Se observa a continuación gráfica 7 los parámetros que me permiten determinar el punto de máxima

potencia (MPPT) del sistema, esto para saber en qué niveles máximos de voltaje y corriente me

entrega su máxima potencia, según la radiación solar que se esté presentando en el lugar, se debe

tener en cuenta que las fabricantes entregan una potencia máxima por panel en condiciones

estándar (STC).

Page 34: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

24

Gráfica 7. Curva de un panel solar Voltaje contra corriente (V·I)

FUENTE: Centrales de energías renovables, generación eléctrica

con energías renovables, José Antonio carta González, PEARSON, capítulo 6.

Analizando la gráfica 7, se tiene que la intensidad de cortocircuito de corriente es de 3,4 amperios y

el voltaje en circuito abierto es de 22 voltios, puesto que con estos valores no es posible determinar

la máxima potencia, pues no es real que un panel solar este en circuito abierto y en cortocircuito

simultáneamente, por ello se debe asignar unos valores de voltaje y potencia máxima “reales” con

los que se pude determinar la potencia máxima, como se ve la corriente máxima es de 3 amperios y

el voltaje de circuito abierto es de 17 voltios con ello determinamos la potencia máxima que me

entrega el panel, con estos valores máximos la potencia es de 51 W ,con esto se hace la selección del

microinversor correspondiente.

Condiciones para prueba estándar (STC): Es el estándar de la industria para las condiciones bajo las

cuales se prueba un panel solar. Mediante el uso de un conjunto fijo de condiciones, todos los paneles

solares se pueden comparar con mayor precisión y clasificar entre sí. Hay tres condiciones de prueba

estándar que son:

▪ Temperatura de la celda de 25°C

▪ Radiación solar de 1KW/m2

▪ Velocidad del viento de 1.5 m/s

Page 35: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

25

▪ Inclinación paneles solares: Se debe instalar los paneles solares según nuestra ubicación

geográfica.

Tabla 5. Inclinación de los paneles solares

latitud del lugar Ángulo de inclinación α

0° a 15 ° 15°

15° a 25° Igual latitud

25° a 30° latitud + 5°

30° a 35° latitud + 10°

35° a 40° latitud + 15°

<40° latitud + 20°

Fuente: Ingeniero Esteban Fancovic, 2013. http://estebanfancovic.blogspot.com/2013/11/informe-proyecto-energia-solar-baja.html

Al instalar los paneles solares se debe tener en cuenta una debida elevación de ángulo respecto a la

horizontal, debido a que la inclinación del eje de rotación terrestre que causa el fenómeno de las

estaciones está inclinada unos 23,5° aproximadamente con respecto al plano de la órbita que

describe alrededor del Sol, eso hace que los paneles no deban estar perpendicularmente al sol sino

con una inclinación respecto a la ubicación del espectador o donde se van a instalar los paneles, otro

motivo es que el agua lluvia que cae en los paneles debe ser drenada y no quedarse como obstáculo

entre el sol y las celdas solares pues de ser así perderían eficiencia entre un 5 y 10%

Conexión de los paneles solares:

Paneles en serie: Esta conexión se realiza cuando se quiere un valor superior de tensión al de

los paneles, ejemplo dos paneles de 12 voltios y una corriente de 8 amperios

se conectan en serie, da como resultado 24 V con la misma corriente de 8

amperios

Paneles en paralelo: Esta conexión se utiliza para tener el mismo nivel de tensión, pero con una

corriente mayor, ejemplo dos paneles de 12 voltios con una corriente de 8

amperios conectados en paralelo, dará como resultado de su conexión 12

Voltios, pero una corriente de 16 amperios.

Conexión mixta: Esta es una conexión combinada entre serie y paralelo, se utiliza cuando

quiero aumentar los 2 parámetros de voltaje y corriente.

Factor de corrección por temperatura:

Debido a que el voltaje Voc de los paneles solares son afectados por la temperatura ambiente, se

debe hacer una corrección por temperatura para determinar la salida real de voltaje, generalmente

Page 36: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

26

el coeficiente del módulo se encuentra es las especificaciones generales de los paneles solares de

cada uno de los fabricantes.

𝑉𝑜𝑐𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑐 · {(1 + (𝑇° 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 25°) · 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑑𝑢𝑙𝑜 %/°𝐶} [4]

2.2.6. Distribuidores de los equipos en Bogotá D.C.

Paneles solares: Se debe hacer un estudio de proveedores para determinar un costo de

inversión de un sistema fotovoltaicos, en Colombia existen distintos proveedores entre ellos:

▪ Sun Colombia (www.suncolombia.com)

▪ Panasonic (www.panasonic.com/co/empresas/paneles-solares.html)

▪ Ambiente soluciones (www.ambientesoluciones.com)

▪ DMC Solar (www.dmcsolar.co)

▪ Solar power Group (www.solarpowergroupamerica.com)

▪ Américafotovoltaica (www.americafotovoltaica.com)

▪ Greencol energy (greencolenergy.com/paneles.html)

Distribuidores de micro Inversores y reguladores de carga: Los inversores y reguladores de

carga son indispensables en los diferentes sistemas fotovoltaicos a diseñar, por ello se debe tener en

cuenta algunos de los proveedores:

▪ Ambiente soluciones (www.ambientesoluciones.com)

▪ Sun Colombia (www.suncolombia.com)

▪ Enerteccolombia (www.enerteccolombia.co)

▪ Enfsolar (www.enfsolar.com)

▪ ABB ingenieria (new.abb.com)

▪ DMC Solar (www.dmcsolar.co)

▪ Solar power Group (www.solarpowergroupamerica.com)

▪ Américafotovoltaica (www.americafotovoltaica.com)

▪ Greencol energy (greencolenergy.com/paneles.html)

Distribuidores contadores bidireccionales: Es importante a la hora de instalar los sistemas ON-

GRID tener un contador de energía bidireccional para saber el consumo de energía eléctrica de la

red, así como el aporte a la red de los sistemas fotovoltaicos, algunos proveedores:

Codensa (operador de red ciudad de Bogotá D.C.) (www.codensa.com.co)

ABB (new.abb.com)

General Electric. (www.ge.com/?search=colombia)

Page 37: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

27

2.2.7. Localización de la propuesta de diseño.

Con un marco referencial y teórico explicado a profundidad se dio a conocer las principales ventajas

de los sistemas fotovoltaicos actualmente, así como cada uno de los elementos que componen dichos

sistemas, sus recursos y se determinó alguno de los proveedores de los equipos como son los paneles

solares y los microinversores, elementos fundamentales para el funcionamiento de los diseños

propuestas para la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. , en el siguiente capítulo se

evidencia los diferentes diseños que se realizaron para determinar su viabilidad económica, así como

su inversión inicial y el impacto ambiental que genera.

2.2.8. HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S.

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. invita a conocer nuestros servicios, orientados a solucionar

sus requerimientos en sistemas y/o redes de telecomunicaciones, seguridad electrónica (detección

de incendio, intrusión y control de acceso), CCTV, entre otros. Nuestra cobertura y alianzas

estratégicas nos permiten atender su necesidad en todo el territorio nacional.

Ilustración 4. Logotipo Empresa encargada de recibir la propuesta de diseño

Fuente: http://www.hccomunicaciones.com.co

“Servicio Telecomunicaciones: Imagine por un instante que a pesar las múltiples plataformas online

que actualmente disponen los bancos, Ud. debe ir a una oficina bancaria, con sorpresa nota que hay

pocas personas esperando a ser atendidas, pero después de estar esperando por unos minutos, una

persona da un breve pero contundente mensaje “el sistema este caído…”

Este ejemplo nos permite representar la importancia de un sistema o red de telecomunicaciones, en

el caso de un Banco, si bien no se trata de su razón de funcionamiento, si se convierte en el corazón

de su funcionamiento. Una red de telecomunicaciones inadecuada puede generar miles o incluso

millones de pesos en pérdidas para su negocio o empresa.

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. le brinda el diseño, implementación, soporte y mantenimiento

de su red de telecomunicaciones, partiendo desde la infraestructura física, equipos y redes de

interconexión, así como el aprovisionamiento y configuración de equipos necesarios para tal fin.

La experiencia acumulada de nuestro personal, quienes han desarrollado diversos proyectos a lo

largo y ancho de nuestra geografía, nos permite identificar la solución más idónea y a su vez combinar

diversas tecnologías, aportando al crecimiento de su proceso productivo.

Page 38: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

28

Servicio de infraestructura: Las redes de datos y en general cualquier sistema de

telecomunicaciones requieren de una infraestructura física para albergar los elementos y equipos de

comunicaciones y eléctricos. Un mantenimiento adecuado, así como inspecciones periódicas a los

mismos, son fundamentales para prevenir eventos que puedan afectar a gran escala la red de

cualquier organización.

Es importante resaltar que muchos de estos elementos están expuestos a condiciones extremas:

lluvia, tormentas eléctricas, cambios constantes de temperatura, radiación solar, polvo, humedad,

ruido electromagnético, fluctuaciones en el fluido eléctrico y un amplio etcétera son necesarios a

considerar.

En este sentido, HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. se encarga de brindar la fabricación,

suministro, instalación y mantenimiento de elementos tales como: torres para telecomunicaciones,

herrajes, soportes, mástiles, trípodes, racks, gabinetes, elementos para cableado estructurado, entre

otros.

Igualmente se implementan sistemas de protección a partir de pararrayos y puesta a tierra. Todos

elementos orientados a permitir la correcta operación y puesta en marcha de los equipos de

comunicación, brindando las garantías operativas y protegiendo su inversión.

Servicio de iluminación: La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de comprender y a

su actuar con relación al entorno, dado que la mayor parte de la información que percibimos es a

través de la vista, sabemos incluso que muchos procesos ópticos son gestionados a partir de sensores

ópticos.

Cualquier entorno, en particular, aquellos que son cerrados o que son de interés al momento de no

disponer de luz solar, debe contar disponer de un sistema de iluminación acorde a las características

de cada sitio; es diferente entonces la iluminación que se debe emplear en un estadio o coliseo, a la

requerida en una bodega con grandes estanterías o a la necesaria en una oficina.

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. le brinda el diseño, implementación, soporte, mantenimiento

y adecuación de su sistema de Iluminación, acorde al entorno requerido (Zonas industriales, bodegas,

estaciones de servicio, recintos refrigerados, entre otros), con el correcto dimensionamiento a su

sistema eléctrico.

Conscientes que nuestros clientes también pueden requerir la operación en ambientes móviles,

brindamos soluciones a partir del uso de energía solar y eólica, que permitan el desarrollo de proceso

productivo.

Servicio de energía: Afortunadamente (o en algunos casos desafortunadamente), absolutamente

todos nuestros sistemas de comunicaciones y en general, todas las actividades industriales y

comerciales sustentan su operación a partir de la electricidad, un elemento que ya hace parte de

Page 39: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

29

nuestra cotidianidad. La correcta operación y suministro de la energía eléctrica es vital para la

operación cualquier tipo de organización, independiente de su propósito y tamaño.

Por esta razón, la mayoría de negocios y empresas a fin de garantizar su operatividad, han

implementado sistemas eléctricos de respaldo que, en conjunto con la energía eléctrica de su

respectivo proveedor, actúen literalmente sin intervención y a su vez protejan los equipos

interconectados ante eventuales fallas eléctricas.

En este sentido HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. brinda el diseño, implementación y

mantenimiento de redes eléctricas de media y baja tensión, acometidas, y transferencias

automáticas. Igualmente suministramos e instalamos: bancos de baterías, UPS, rectificadores,

tableros de fuerza entre otros. También se implementan sistemas de protección a partir de

pararrayos y puesta a tierra.

Nuestra experiencia nos permite conocer que nuestros clientes también pueden requerir la

operación en ambientes móviles, brindamos soluciones a partir del uso de energía solar y eólica,

adaptando sus necesidades a nuevos entornos y espacios.

Servicio de CCTV, control y seguridad electrónica: Las ventajas y virtudes de los sistemas de

video vigilancia a partir de los circuitos cerrados de televisión – CCTV, son de amplio conocimiento,

en particular en la promoción que se hace a los mismos a través de diversos de comunicación, como

sucede en los noticieros. Se han consolidado entonces, como la principal herramienta para

monitorear, proteger y vigilar la infraestructura de cualquier tipo de negocio o empresa.

Sin embargo, tales ventajas son efectivas cuando el sistema es correctamente diseñado. Dispositivos

de almacenamiento correctamente dimensionados e implementados, una interfaz de monitoreo que

facilite la identificación de los eventos y una correcta ubicación de las cámaras son algunos de

aspectos que permiten sacar provecho del mismo.

Ampliando la cobertura en seguridad electrónica también se disponen de los sistemas de intrusión,

control de acceso peatonal y vehicular, así como el sistema para detección de incendio.

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. le ofrece el diseño, implementación, soporte, mantenimiento

y optimización de su sistema de control electrónico, que sea idóneo a su infraestructura y que cumpla

sus necesidades

Servicio de Transmisión de datos: Colombia y en general los países de la región Andina, poseen

unas características geográficas que ha permitido su privilegiada posición en el mercado del turismo,

por ejemplo. Desde paradisiacas hasta nevados, pasando por grandes urbes a pequeños y pintorescos

poblados, frondosos bosques y selvas en conjunto con majestuosos valles y llanuras.

La implementación de redes para la transmisión de datos, es uno de los aspectos que han apoyado

en gran medida el crecimiento del sector turismo y paralelamente, muchos otros sectores: financiero,

industrial, gubernamental, militar, entre muchos otros.

Page 40: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

30

Sin embargo, esas mismas características y en la mayoría de los casos estas características

geográficas, implican hacer uso de distintas estrategias, métodos y tecnologías, para garantizar una

red de transmisión de datos que sea confiable, robusta y versátil, y que a su vez esté acorde al

desarrollo, crecimiento y competitividad de su organización.

En este sentido, HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. le ofrece el diseño, implementación, soporte

y mantenimiento de su red para la trasmisión de datos, incluyendo sistemas cableados – a partir de

Cobre y Fibra Optica – e inalámbricos, como lo son los Radio enlaces (incluyendo cálculo de perfiles

y Site Survey), y satelitales (enlaces SCPC y Vsat). Adicionalmente el suministro e instalación de los

equipos necesarios para tal fin tales como radios, antenas, IDUs, ODUs y demás.

Es importante recordar que estos equipos trabajan sobre protocolo IP lo que facilita la

implementación e interconexión con sus equipos existentes, agilizando los tiempos de instalación y

evitando la compra de nuevos equipos

Servicio de conectividad de datos: Disponer de la información o mejor de los datos, en el

momento y ubicación apropiadas, se ha convertido en uno de los factores que determinan el éxito y

la competitividad de muchas organizaciones en la actualidad, independiente de su campo de acción.

En muchas ocasiones sucede que una empresa implementa sistemas de red y equipos para

Networking sin dimensionar correctamente los mismos, que no permiten un adecuado crecimiento

de la misma e incluso obligando a realizar cambios en la totalidad de la infraestructura para poder

usar nuevos servicios.

HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. le brinda el diseño, implementación, soporte, mantenimiento

y optimización de Redes de datos LAN Y WLAN, cableado estructurado y Datacenters. Adicionalmente

la certificación de dichas redes. Realizamos el suministro y configuración de equipos para Networking

– routers, switch, fraccionadores, entre otros.

Mercado: HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S es un equipo humano, integrado por personal

con amplia experiencia en cada una de nuestras líneas de servicio, consciente de la importancia que

cada empresa o negocio deposita en su sistema de telecomunicaciones y la seguridad de su

infraestructura. Se promueve una formación permanente acorde a los requerimientos cambiantes

del mercado, aportando al crecimiento de su proceso productivo”10

Localización de la propuesta: los diseños planteados en el presente documento estarán enfocados

únicamente en la ciudad de Bogotá D.C. dado que la empresa está actualmente ubicada en esta zona,

y facilita los costos e implementación de los sistemas fotovoltaicos, y los costos son en base corriente

del año 2018.

10 Tomado de la página Web de la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. http://www.hccomunicaciones.com.co

Page 41: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

31

2.2.9. Ubicación de la empresa HC comunicaciones e Ingeniera S.A.S.

La empresa a la cual se le dirigirá la propuesta de diseño de los 4 proyectos de sistemas fotovoltaicos

se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. entre las carreras 69 y 68g y las calles 64a y calle

64c, exactamente en la dirección Cra 69 64A-38, como se muestra en la ilustración 5.

Ilustración 5. Ubicación de la empresa HC Comunicaciones e Ingeniera S.A.S.

Fuente: sitio web Google maps, 2018. https://maps.google.com

Saber la micro localización de la empresa es fundamental para saber dónde esta es más asequible

hacer la propuesta de diseño, ya que el alcance la misma está delimitado por la ubicación de la

empresa, por ello los diseños propuestos en este documento estarán propuestos únicamente en la

ciudad de Bogotá D.C. esto no quiere decir que solo se puede hacer en la capital, se puede realizar

estos mismos diseños propuestas en cualquier otra ciudad de Colombia, pero en este caso

estudiamos solo esta ciudad por los costos de la inversión inicial ya que al estar ubicados en sitios

cercanos la inversión será menor en comparación con otra ciudades.

Page 42: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

32

3. PROPUESTA DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

3.1. SELECCIÓN DE EQUIPOS FOTOVOLTAICOS

Como se planteó en el capítulo 1 se ejecuta en esta sección 4 tipos de propuesta de diseño para la

prestación de los sistemas fotovoltaicos, esto con el fin de tener una gama amplia de servicios para

diferentes clientes, así la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. aumente su nivel de

portafolio con estos 4 diseño planteados en este documento.

La implicación técnica de dichas propuestas compromete a la empresa a desarrollar su conocimiento

y habilidades en cuanto a estas tecnologías renovables, así como adquirir personal calificado para

realizar dicho trabajo.

Para realizar las cotizaciones se utilizarán costos corrientes, ya que se evalúan los precios del año

actual, BASE AÑO 2018.

3.1.1. Proyecto de diseño No. 1

Para un proyecto de uno 1,2 kilovatios pico (KWp) Monofásico.

Como primera instancia se debe escoger los paneles solares según su capacidad de potencia pico

para determinar la cantidad de estos.

Panel: Monocristalino 300 W

Modelo: LG300S1W-A5 LG Mono X plus

Fabricante: LG Electronics Inc.

Tabla 6. Características del panel solar

Parámetro Panel solar

Potencia (W) 300

Voc (V) 38,9

Isc (A) 10,07

Vmp (V) 31,7

Imp (A) 9,5

Costo en el Mercado: $ 690.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Page 43: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

33

Inversor: 1200 W

Modelo: maysun-1200W

Fabricante: Dongguan Maywah Electronics Co. Ltd

Tabla 7. Características microinversor

Parámetro Microinversor

Potencia (W) 1200

(300Wx4pcs)

Voc (V) 50

Isc (A) 20

Vmp (V) 25 - 40

Imp (A) 5 - 15

Costo en el Mercado: $ 1’400.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Ahora después de haber seleccionado los paneles solares y los microinversores por fabricante, se

hace la cotización para el proyecto No 1, donde también se tiene en cuenta el precio de la mano de

obra mostrado en la tabla 8.

Tabla 8. Costos de inversión proyecto 1

COSTOS

Elemento Cantidad Precio Unitario Total

Panel solar 4 $ 690.000,00 $ 2.760.000,00

Micro inversor 1 $ 1.400.000,00 $ 1.400.000,00

Estructura 1 $ 400.000,00 $ 400.000,00

Breaker 2 $ 18.000,00 $ 36.000,00

Otros - $ 300.000,00 $ 300.000,00

Mano de obra - $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00

TOTAL $ 6.396.000,00

Fuente: Precios en el mercado colombiano precios corrientes

Page 44: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

34

▪ Topología del sistema 1,2 KW

Se diseña el unifilar del sistema del caso 2 como se muestra en la ilustración 6 donde poseen cuatro

paneles y un solo inversor, esto ya que el inversor tiene 4 entradas independientes para conectar

hasta 4 paneles solares.

Ilustración 6. Unifilar sistema 1,2 KW

Pan

el s

olar

30

0 W

Pan

el s

olar

30

0 W

Pan

el s

olar

30

0 W

Pan

el s

olar

30

0 W

Inversor 1,2 KW4 Entradas

RED 120 VAC 60 Hz

FUENTE: Realizado por el autor basado en sistemas conectados a red 2018,

diseño en Visual Studio.

Área: El área que requiere este sistema es de un promedio de 28 m2 para la instalación de los paneles

solares establecido por las longitudes de los paneles según el fabricante.

Protección: La protección que se debe emplear es un breaker de 20 amperios como máximo para la

línea monofásica de 120 voltios.

Page 45: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

35

3.1.2. Proyecto de diseño No. 2

En este caso se implementa un sistema de 12,5 KWp (kilovatios pico) Trifásico

Panel: Policristalino 310 W

Modelo: JC310M- 24 /Abs Virus II module

Fabricante: Renesola

Tabla 9. Características panel solar

Parámetro Panel solar

Potencia (W) 310

Voc (V) 45

Isc (A) 8,8

Vmp (V) 37

Imp (A) 8,38

Costo en el Mercado: $ 589.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos, 2018.

Microinversor: 300 W

Modelo: Fénix solar WVC-300 Micro inverter

Fabricante: Shenzhen Fenix New Energy Co., Ltd.

Tabla 10. Características microinversor

Parámetro Microinversor

Potencia (W) 300

Voc (V) 50

Isc (A) 15

Vmp (V) 22 -50

Imp (A) 5 – 9,8

Costo en el Mercado: $ 510.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Page 46: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

36

Después de haber seleccionado los equipos por fabricante y elementos a utilizar se hace la cotización

para el proyecto, mostrado en la tabla 11.

Tabla 11. Costos de inversión proyecto 2

COSTOS

Elemento Cantidad Precio Unitario Total

Panel solar 42 $ 589.000,00 $ 24.738.000,00

Micro inversor 42 $ 510.000,00 $ 21.420.000,00

Estructura 3 $ 600.000,00 $ 1.800.000,00

Breaker 3 $ 18.000,00 $ 54.000,00

Otros - $ 300.000,00 $ 300.000,00

Mano de obra - $ 9.100.000,00 $ 9.100.000,00

TOTAL $ 57.412.000,00

Fuente: Precios en el mercado colombiano precios corrientes

▪ Topología del sistema 12,5 KW

Se diseña el unifilar del sistema del caso 2 como se muestra en la ilustración 7 donde poseen 42

paneles y los inversores en la misma cantidad, esto ya que el inversor tiene 1 entrada independiente

para conectar un panel solar.

Ilustración 7. Unifilar sistema 12,5 KW

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

RED TRIFÁSICA 120 VAC

60 Hz

Fase A

Fase B

Fase C

Micro inversores300 W

FUENTE: Realizado por el autor basado en sistemas conectados a red 2018, diseño en Visual Studio.

Área: El área que requiere este sistema es de un promedio de 112 m2 para la instalación de los paneles solares establecido por las longitudes de los paneles según el fabricante.

Protección: La protección que se debe emplear es un breaker de 630 amperios como máximo para la red trifásica 120 voltios.

Page 47: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

37

3.1.3. Proyecto de diseño No. 3

Sistema de 7.2 kilovatios (KWp) Trifásico.

Panel: Policristalino 310 W

Modelo: JC310M- 24 /Abs Virus II module

Fabricante: Renesola

Tabla 12. Características de equipos

Parámetro Panel solar

Potencia (W) 310

Voc (V) 45

Isc (A) 8,8

Vmp (V) 37

Imp (A) 8,38

Costo en el Mercado: $ 589.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Microinversor: 600 W

Modelo: Fénix solar WVC-600 Micro inverter

Fabricante: Shenzhen Fenix New Energy Co., Ltd.

Tabla 13. Características microinversor

Parámetro Microinversor

Potencia (W) 600

Voc (V) 50

Isc (A) 40

Vmp (V) 22 - 50

Imp (A) 6 – 12,5

Costo en el Mercado: $ 950.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Page 48: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

38

Después de haber seleccionado los equipos por fabricante y elementos a utilizar se hace la cotización

para el proyecto, mostrado en la tabla 14.

Tabla 14. Costos de inversión proyecto 3

Fuente: Precios en el mercado colombiano año 2018

▪ Topología del sistema 7,2 KW

Se diseña el unifilar del sistema del caso 3 como se muestra en la ilustración 8 donde poseen 2

paneles solares para un solo inversor, esto ya que el inversor tiene 2 entradas independientes para

conectar hasta 2 paneles solares.

Ilustración 8. Conexión del sistema 7,2 KW

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Pa

ne

l so

lar

31

0 W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

RED TRIFÁSICA 120 VAC

60 Hz

Fase A

Fase B

Fase C

FUENTE: Realizado por el autor basado en sistemas conectados a red 2018, diseño en Visual Studio.

Área: El área que requiere este sistema es de un promedio de 52 m2 para la instalación de los paneles

solares establecido por las longitudes de los paneles según el fabricante.

Protección: La protección que se debe emplear es un breaker de 480 amperios como máximo para

la red trifásica 120 voltios.

COSTOS

Elemento Cantidad precio Unitario Total

Panel solar 24 $ 589.000,00 $ 14.136.000,00

Micro inversor 12 $ 950.000,00 $ 11.400.000,00

Estructura 3 $ 600.000,00 $ 1.800.000,00

Breaker 3 $ 18.000,00 $ 54.000,00

Otros - $ 300.000,00 $ 300.000,00

Mano de obra - $5.200.000,00 $ 3.200.000,00

TOTAL $ 30.890.000,00

Page 49: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

39

3.1.4. Proyecto de diseño No. 4

Para este caso paneles en serie de 150 W y sistema trifásico. Sistema de 1,8 kilovatios (KWp)

Panel: policristalino 150 W

Modelo: modulo 150 W

Fabricante: Procet Scientific Panel

Tabla 15. Característica de equipos.

Parámetro Panel solar

Potencia (W) 150

Voc (V) 22,68

Isc (A) 8,82

Vmp (V) 18,54

Imp (A) 8,09

Costo en el Mercado: $ 400.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018.

Microinversor: 600 W

Modelo: Fénix solar WVC-600 Micro inverter

Fabricante: Shenzhen Fenix New Energy Co., Ltd.

Tabla 16. Característica microinversor

Parámetro Microinversor

Potencia (W) 600

Voc (V) 50

Isc (A) 40

Vmp (V) 22 - 50

Imp (A) 6 – 12,5

Costo en el Mercado: $ 950.000 COP

Fuente: Datos tomados de los fabricantes de los equipos 2018. Anexos.

Page 50: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

40

después de haber seleccionado los equipos por fabricante y elementos a utilizar se hace la cotización

para el proyecto, mostrado en la tabla 17.

Tabla 17. Costos de inversión proyecto 4.

COSTOS

Elemento Cantidad precio Unitario Total

Panel solar 12 $ 400.000,00 $ 4.800.000,00

Micro inversor 3 $ 950.000,00 $ 2.850.000,00

Estructura 3 $ 400.000,00 $ 1.200.000,00

Breaker 3 $ 18.000,00 $ 36.000,00

Otros - $ 500.000,00 $500.000,00

Mano de obra - $ 2.100.000,00 $ 2.500.000,00

TOTAL $ 11.886.000,00

Fuente: Precios en el mercado colombiano año 2018

▪ Topología del sistema 1,8 KW

Se diseña el unifilar del sistema del caso 4 como se muestra en la ilustración 9 se dispone de 2 paneles

en serie por cada entrada del microinversor, para un total de 12 paneles y 3 microinversores que

componen el sistema.

Ilustración 9. Conexión del sistema 1,8 KW

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

RED TRIFÁSICA 120 VAC

60 Hz

Fase A

Fase B

Fase C

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Pane

l sol

ar 1

50

W

Micro Inversor 600 W

2 Entradas

FUENTE: Realizado por el autor basado en sistemas conectados a red 2018, diseño en Visual Studio.

Área: El área que requiere este sistema es de un promedio de 35 m2 para la instalación de los paneles solares establecido por las longitudes de los paneles según el fabricante.

Protección: La protección que se debe emplear es un breaker de 120 amperios como máximo para la red trifásica 120 voltios.

Page 51: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

41

3.2. NORMOGRAMA

3.2.1. Normas Nacionales.

Se realiza un normograma con las principales leyes y resoluciones que rigen las energías

renovables en el país, esto es importante a la hora de realizar un proyecto dado que se deben

tener en cuenta los límites y reglamentos que estipula el estado a la hora de realizar algún

tipo de proyecto.

Tabla 18. Normatividad que rige las energías renovables en Colombia

DEPENDENCIA TIPO Y

NUMERO DE LA NORMA

TÍTULO DE LA NORMA FECHA DE

EXPEDICIÓN (dd/mm/aaaa)

UPME LEY 1715 Por medio de la cual se regula la integración

de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.

13/05/2014

CREG RESOLUCIÓN

030

por la cual se regulan la actividad de autogeneración a pequeña escala y de

generación distribuida en el sistema interconectado nacional.

26/02/2018

UPME DECRETO

2143

Reglamenta los lineamientos para la aplicación de incentivos establecidos en la Ley

1715. 04/11/2015

UPME RESOLUCIÓN

045

Procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de fuentes

no convencionales de energía (FNCE). 03/02/2016

CONGRESO DE LA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

LEY 1665 estatuto de la agencia internacional de

energías renovables (IRENA). 16/07/2013

MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA LEY 142

Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan

otras disposiciones"

11/07/94

UPME RESOLUCIÓN

143

Establece los requerimientos para el registro de proyectos de generación con fuentes no

convencionales de energía. 14/03/2016

Page 52: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

42

MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA

DECRETO 2469

Por la cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de

excelentes de autogeneración. 02/12/2014

UPME RESOLUCIÓN

0281

Define el límite máximo de potencia de la autoregeneración a pequeña escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

05/06/2015

MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA

DECRETO 2492

Por el cual se adoptan disposiciones en materia de implementación de respuesta a la

demanda.

03/12/2014

CREG RESOLUCIÓN

175

Por la que se reglamenta la actividad de autogeneración a gran escala en el SIN.

23/12/2014

CREG RESOLUCIÓN

024

Por el cual se regula actividad de autogeneración a gran escala en el SIN.

13/03/2015

MINISTERIO DE MINAS Y

ENERGÍA

DECRETO 1623

Lineamientos de políticas para la expansión de cobertura del servicio de enérgica eléctrica en

el SIN y en las ZNI.

11/08/2015

CONGRESO

DE LA

REPÚBLICA DE

COLOMBIA

LEY 697

Mediante la cual se fomenta el uso racional y

eficiente de La energía, se promueve la

utilización de Energías alternativas y se dictan

otras disposiciones.

03/10/2001

MINTIC LEY 788

por la cual se expiden normas en materia

tributaria y penal del orden nacional y

territorial; y se dictan otras disposiciones.

27/12/2002

MINISTERIO

DE MINAS Y

ENERGÍA

LEY 1215 Por la cual se adoptan medidas en materia de

generación de energía eléctrica. 16/07/2008

MINISTERIO

DE AMBIENTE LEY 2811

Código nacional de los recursos naturales

renovables RNR y no renovables y de

protección al medio ambiente. El ambiente es

patrimonio común, el estado y los particulares

deben participar en su preservación y manejo.

Regula el manejo de los RNR, la defensa del

ambiente y sus elementos.

18/12/1974

Page 53: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

43

MINISTERIO

DE AMBIENTE LEY 23

Principios fundamentales sobre prevención y

control de la contaminación del aire, agua y

suelo y otorgó facultades al Presidente de la

República para expedir el Código de los

Recursos Naturales

19/12/1973

MINISTERIO

DE AMBIENTE LEY 99

Crea el Ministerio del Medio Ambiente y

Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

Reforma el sector Público encargado de la

gestión ambiental. Organiza el sistema

Nacional Ambiental y exige la Planificación de

la gestión ambiental de proyectos. Los

principios que se destacan y que están

relacionados con las actividades portuarias

son: La definición de los fundamentos de la

política ambiental, la estructura del SINA en

cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, los

procedimientos de licenciamiento ambiental

como requisito para la ejecución de proyectos

o actividades que puedan causar daño al

ambiente y los mecanismos de participación

ciudadana en todas las etapas de desarrollo de

este tipo de proyectos.

22/12/1993

MINISTERIO

DE AMBIENTE

DECRETO

1753

Define la licencia ambiental LA: naturaleza,

modalidad y efectos; contenido,

procedimientos, requisitos y competencias

para el otorgamiento de LA.

03/08/1994

MINISTERIO

DE AMBIENTE DECRETO

2150

Reglamenta la licencia ambiental y otros

permisos. Define los casos en que se debe

presentar Diagnóstico Ambiental de

Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y

Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la

licencia ambiental ordinaria

05/12/1995

MINISTERIO

DE AMBIENTE LEY 491

Define el seguro ecológico y delitos contra los

recursos naturales y el ambiente y se modifica

el Código Penal

13/01/1991

Fuente: Presidencia de la República de Colombia, normativa, leyes 2018, UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO

ENERGÉTICA UMPE http://es.presidencia.gov.co/normativa/leyes.

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm#BM1__NORMATI

VIDAD_GENERAL

Page 54: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

44

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS EVALUACIÓN FINANCIERA PROYECTOS

3.3.1. Aplicación de los beneficios de la ley 1715 del 2014

La ley 1715 del 2014 “por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no

convencionales al sistema energético nacional.” Esta ley es la encargada de promover las energías

renovables no convencionales para la integración al mercado eléctrico colombiano, estableciendo un

fomento de la inversión, investigación y desarrollo de las tecnologías limpias, que no produzcan

contaminación de dióxido de carbono CO2 en este caso los sistemas fotovoltaicos son una fuente no

convencional de energía renovable, considerada una energía “limpia” por ello la ley cubre incentivos

para la instalación e implementación a nivel nacional de dichas fuentes de generación de energía.

La ley en su Capítulo 3 ofrece una serie de beneficios tributarios los cuales reducen la inversión inicial

del proyecto fotovoltaico, a continuación, se mencionan:

Artículo 11 como fomento a la inversión e implementación “tendrán derecho a reducir anualmente

de su renta, por los 5 años siguientes al año gravable en que hayan realizado la inversión, el cincuenta

por ciento (50%) del valor total de inversión realizada”, esto aplica a todos los proyectos de sistemas

fotovoltaicos. Artículo 12 ofrece incentivos tributarios a los equipos, elementos, maquinaras y

servicios nacionales o importados que estén destinados a la inversión de FNCER estarán excluidos del

IVA. Artículo 13 ofrece incentivos arancelarios a los a los equipos, elementos, maquinaras e insumos

a nivel de importación, no aplica para industria nacional. Artículo 14 los sistemas fotovoltaicos

gozaran de régimen de depreciación acelerada, la tasa anual de depreciación será no mayor al 20 %

como tasa global anual.

Requisitos para acceder a los beneficios de ley, existen dos ítems fundamentales para acceder a dicho

beneficios de ley, primero tener Certificación de beneficio ambiental expedido por la autoridad

nacional de licencias ambientales ANLA y segundo Certificado de registro y de aval del proyecto

emitidos por la UPME

Registro de proyectos de Generación de energía no convencionales (FNCER) Se deben registrar los

proyectos de generación de energía fotovoltaica ante la unidad de planeación minero energética

(UPME) según la capacidad de potencia según la resolución 143 del 3016 que estable 2 criterios,

primero para proyectos de generación mayores o iguales a 1 MW y segundo para proyectos de

generación menores a 1 MW.

Ahora se aplican los beneficios de la ley 1715 del 2014 hablada anteriormente, sobre los cuatro casos

de diseño que se realizaron, esto con el fin de evidenciar la reducción en la inversión de los proyectos

de fuentes no convencionales de energía renovable, en este caso el beneficio realizado es para

sistemas fotovoltaicos con énfasis en sistemas On-grid.

En la tabla 19 se evidencia el contraste del proyecto con el beneficio de exclusión del IVA del 19% y

eliminación del arancel del 10 % en los equipos eléctricos en este caso los paneles solares y micro

inversores que vienen importados principalmente de china.

Page 55: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

45

Tabla 19. Costos de los proyectos con los beneficios de ley 1715 del 2014

Propuesta de diseño

Costo Total proyecto sin

beneficio de ley

Costo Total paneles e inversores

(equipos) Iva (19 %) Arancel (10%)

Costo Total inversión con

beneficios de ley

Proyecto 1 $ 6.396.000,00 $ 4.160.000,00 $ 790.400,00 $ 416.000,00 $ 5.189.600,00

Proyecto 2 $ 57.412.000,00 $ 49.158.000,00 $ 9.340.020,00 $ 4.915.800,00 $ 43.156.180,00

Proyecto 3 $ 30.890.000,00 $ 25.536.000,00 $ 4.851.840,00 $ 2.553.600,00 $ 23.484.560,00

Proyecto 4 $ 11.886.000,00 $ 7.650.000,00 $ 1.453.500,00 $ 765.000,00 $ 9.667.500,00 Fuente: reducción en los proyectos del impuesto de IVA y arancel según norma ley 1715 del 2014.

El porcentaje de reducción de costos gracias la ley se ve reflejado en la tabla 20 donde se observa

que, a mayor cantidad de inversión del proyecto, mayor será el beneficio económico de reducción

de impuestos, generando un aspecto positivo para proyectos de gran inversión.

Tabla 20. Reducción de costos por proyecto por beneficios de ley.

PROPUESTA DE DISEÑO REDUCCIÓN DE COSTOS PORCENTAJE (%)

Proyecto 1 $ 1.206.400,00 18,86

Proyecto 2 $ 14.255.820,00 24,83

Proyecto 3 $ 7.405.440,00 23,97

Proyecto 4 $ 2.218.500,00 18,66 Fuente: tabla 19 reducción de costo por ley 1715. Diseño autor.

En la tabla 20 se observa los beneficios de la ley al momento de realizar la inversión inicial, pues estos

incentivos son de impuesto del IVA y arancel que reducen notablemente el precio de los paneles

solares y de los microinversores.

Otro beneficio de ley es la reducción hasta del 50 % de la renta por los 5 años siguientes a la inversión

realizada esto implica una reducción adicional en los impuestos de la empresa encargada del

proyecto fotovoltaico. Por último, el beneficio de régimen de depreciación acelerada, la tasa anual

de depreciación será no mayor al 20 %, esto indica que al haber mayor depreciación en los equipos

se tendrá menor valorización de capital y por ende pagará menores impuestos al estado.

3.3.2. Reducción de costos anuales en la factura eléctrica

Cuando se instala un sistema fotovoltaico se hace un estudio sobre el promedio de energía que dicho

sistema va a generar a lo largo del día con ello se estima la cantidad de energía en el mes para conocer

cuánto se ahorrará en la factura.

Para saber el ahorro de energía del sistema fotovoltaico se debe observar radiación y el brillo solar

de la zona donde se encuentra instalado los paneles solares, en los casos de estudio se asume que se

ubicaran en Bogotá D.C. la capital de Colombia.

Para la ciudad de Bogotá D.C.

• Radiación solar promedio: 4 KWh / m2

Page 56: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

46

• Horas de brillo solar Diario promedio: 4 Horas

Con esto datos se procede a calcular cada uno de los casos de estudio

I. Proyecto de diseño No. 1

Proyecto de 1,2 KW

Para poder calcular la energía diaria promedio producida por el sistema utilizamos la siguiente

formula:

𝐸 = 𝑃𝑝 · 𝐻𝑆𝑃 [4]

E = Energía diaria producida por los paneles solares (KWh/m2)

Pp = potencia pico del sistema (KW)

HPS = Horas de sol pico diario (Horas)

Se tiene que:

𝐸 = 1,2 𝐾𝑊 · 4 h

𝐸 = 4,8 KWh

Ahora se debe hacer el cálculo para la energía producida en un mes multiplicado por los 30 días.

𝐸𝑡 = 4,8 KWh · 30 días

𝐸𝑡 = 144 KWh mes

Para hallar el valor económico correspondiente por cada kilovatio se debe mirar a que valor el

operador de red vende el mismo, en el caso de la capital el operador Codensa vende el kilovatio hora

según el estrato, para el caso a estudiar se escoge un precio promedio de 500 pesos colombianos.

𝐶𝑚 = 144 KWh mes · $500

𝐶𝑚 = $ 72.000

Cm = Reducción de costos mensual

Se proyectó el costo de ahorro de energía anual:

𝐶𝑎 = 4,8 KWh ∗ 365 dias ∗ $500

Page 57: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

47

𝐶𝑎 = $ 876.000

Ca = Reducción de Costos Anual

II. Proyecto de diseño No. 2

Proyecto de 12,5 KW

Se utiliza la formula [4] para calcular la energía generada por el sistema

𝐸 = 12,5 𝐾𝑊 · 4 h

𝐸 = 50 KWh

Ahora se debe hacer el cálculo para la energía producida en un mes multiplicado por los 30 días.

𝐸𝑡 = 50 KWh · 30 días

𝐸𝑡 = 1.500 KWh mes

Para hallar el valor económico correspondiente por cada kilovatio se debe mirar a que valor el

operador de red vende el mismo, en el caso de la capital el operador Codensa vende el kilovatio hora

según el estrato, para el caso a estudiar se escoge un precio promedio de 500 pesos colombianos.

𝐶𝑚 = 1500 KWh mes · $500

𝐶𝑚 = $750.000

Cm = Reducción de costos mensual.

Se proyectó el costo de ahorro de energía anual:

𝐶𝑎 = 50 KWh ∗ 365 dias ∗ $500

𝐶𝑎 = $ 9.125.000

Ca = Reducción de costos Anual.

III. Proyecto de diseño No. 3

Proyecto de 7,2 KW

Se utiliza la formula [4] para calcular la energía generada por el sistema

𝐸 = 7,2 𝐾𝑊 · 4 h

𝐸 = 28,8 KWh

Ahora se debe hacer el cálculo para la energía producida en un mes multiplicado por los 30 días.

𝐸𝑡 = 28,8 KWh · 30 días

Page 58: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

48

𝐸𝑡 = 864 KWh mes

Para hallar el valor económico correspondiente por cada kilovatio se debe mirar a que valor el

operador de red vende el mismo, en el caso de la capital el operador Codensa vende el kilovatio hora

según el estrato, para el caso a estudiar se escoge un precio promedio de 500 pesos colombianos.

𝐶𝑚 = 864 KWh mes · $500

𝐶𝑚 = $432.000

Cm = Reducción de costos mensual.

Se proyectó el costo de ahorro de energía anual:

𝐶𝑎 = 28,8 KWh ∗ 365 dias ∗ $500

𝐶𝑎 = $ 5.256.000

Ca = Reducción de costos Anual.

IV. Proyecto de diseño No. 4

Proyecto de 1,8 KW

Se utiliza la formula [4] para calcular la energía generada por el sistema

𝐸 = 1,8 𝐾𝑊 · 4 h

𝐸 = 7,2 KWh

Ahora se debe hacer el cálculo para la energía producida en un mes multiplicado por los 30 días.

𝐸𝑡 = 7,2 KWh · 30 días

𝐸𝑡 = 216 KWh mes

Para hallar el valor económico correspondiente por cada kilovatio se debe mirar a que valor el

operador de red vende el mismo, en el caso de la capital el operador Codensa vende el kilovatio hora

según el estrato, para el caso a estudiar se escoge un precio promedio de 500 pesos colombianos.

𝐶𝑚 = 216 KWh mes · $500

𝐶𝑚 = $108.000

Cm = Reducción de costos mensual.

Se proyectó el costo de ahorro de energía anual:

𝐶𝑎 = 7,2 KWh ∗ 365 dias ∗ $500

𝐶𝑎 = $ 1.314.000

Page 59: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

49

Ca = Reducción de costos Anual.

Se realiza una tabla donde se resume la reducción en todos los cuatro proyectos mensual y anual

en la factura de energía eléctrica.

Tabla 21. Reducción de costos en la factura eléctrica por proyecto

Caso de estudio Energía diaria

generada Reducción de Costo

mensual Reducción de Costo

Anual

Proyecto 1 (1,2 KW) 4,8 KWh $ 72.000 $ 876.000

Proyecto 2 (12,5 KW) 50 KWh $ 750.000 $ 9.125.000

Proyecto 3 (7,2 KW) 28,8 KWh $ 435.000 $ 5.256.000

Proyecto 4 (1,8 KW) 7,2 KWh $ 108.000 $ 1.314.000 Fuente: Precio promedio de KWh del operador Codensa en Bogotá D.C. año 2018

https://www.codensa.com.co/hogar/valor-del-kilovatio-en-colombia-disminuye. Anexos

La tabla 21 hace referencia al ahorro que cada proyecto generaría en la factura de energía eléctrica

mensualmente y se hace la proyección anual del ahorro, esto para determinar en cuanto tiempo se

recuperaría la inversión y que utilidad me dejaría las propuestas de diseño planteadas anteriormente.

La reducción de costos y los beneficios que otorga la ley hace rentable este tipo de propuestas, ya

que la reglamentación de ley reduce hasta en un 30 % la inversión inicial, luego de ello los sistemas

fotovoltaicos al generar energía eléctrica limpia y de un recurso inagotable como lo es el sol, genera

un descuento en la factura de energía por los próximos 25 años que es el tiempo donde el fabricante

nos garantiza la vida útil de paneles, aunque puede ser mucho más tiempo según el cuidado dado

por el usuario, por últimos se debe comparar la inversión inicial que hicimos con los proyectos con el

descuento en la factura que se recibirá a lo largo del tiempo, esto se refleja en el punto siguiente.

3.3.3. Método para calcular el retorno de inversión de los proyectos

Es importante determinar en cuanto tiempo recuperaremos la inversión de un proyecto fotovoltaico,

y definir si es rentable, normalmente los sistemas de estudio que se están realizando en este proyecto

está diseñado con equipos que los fabricantes garantizan una vida útil de 25 años, puesto que los

paneles solares y los inversores no tiene partes móviles o partes a grandes temperaturas que afecten

la vida útil, igualmente su mantenimiento es muy mínimo solo limpieza general y revisión visual.

Para el estudio de retorno de la inversión se hace por el método de selección estático llamado

Payback (plazo de recuperación) es una técnica de las empresas para determinar el tiempo de

recuperación de su inversión inicial en un proyecto, se tiene en cuenta que este método no considera

el paso del tiempo ni el efecto sobre los flujos de caja, en otras palabras, no considera la inflación a

lo largo del tiempo.

Se utiliza la formula Payback:

𝑃𝐵 = 𝐴 + 𝐼𝑜−𝐵

𝐹𝑡 [5]

Page 60: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

50

Donde:

PB: Tiempo de Recuperación de la inversión en años.

A: es el número del periodo inmediatamente anterior hasta recuperar el desembolso inicial

Io: es la inversión inicial del proyecto

B: es la suma de los flujos hasta el final del periodo “A”

Ft: es el valor del flujo de caja del año en que se recupera la inversión

3.3.4. Periodo de retorno de inversión de los proyectos

Se realizar un flujo de caja con entradas y salidas de los diferentes tipos de proyecto para evaluar el

último periodo de con flujo acumulativo negativo y así determinar el tiempo de la recuperación de la

inversión.

I. Proyecto 1,2 KW

En el proyecto No. 1 donde la inversión inicial es de $ 5.189.600 COP y el sistema fotovoltaico nos

hace un ingreso anual, llamado flujo generado se determina el tiempo promedio donde se recupera

la inversión.

Tabla 22. Flujo de caja proyecto No. 1

PROYECTO 1 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

INVERSIÓN -5.189.600 0 0 0 0 0 0

Flujos generados

-5.189.600 876.000 800.000 950.000 860.000 997.000 850.000

Flujo acumulativo

-5.189.600 -4.313.600 -3.513.600 -2.563.600 -1.703.600 -706.600 143.400

Fuente: Plazo de recuperación Payback http://economipedia.com/definiciones/payback.html

Aplicando la fórmula [5] se obtiene:

𝑃𝐵 = 5 + 5.189.600−4.483.000

850.000

𝑃𝐵 = 5,8 ≈ 6 𝑎ñ𝑜𝑠

El retorno de inversión del proyecto se recupera en aproximadamente 6 años, como el sistema está

diseñado para una vida útil de 25 años, se tiene un margen de utilidad por los próximos 19 años, en

conclusión, el sistema fotovoltaico es rentable en el tiempo.

Page 61: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

51

II. Proyecto 12,5 KW

En el proyecto No. 2 donde la inversión inicial es de $ 43.156.180 COP y el sistema fotovoltaico nos

hace un ingreso anual, llamado flujo generado se determina el tiempo promedio donde se recupera

la inversión.

Tabla 23. Flujo de caja proyecto 12,5 KW

PROYECTO 2 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

INVERSIÓN -43.156.180 0 0 0 0 0 0

Flujos generados

-43.156.180 9.125.000 8.100.000 9.050.000 8.600.000 9.200.000 8.670.000

Flujo acumulativo

-43.156.180 -34.031.180 -25.931.180 -16.881.180 -8.281.180 918.820 9.588.820

Fuente: Plazo de recuperación Payback http://economipedia.com/definiciones/payback.html

Aplicando la formula [5] se obtiene

𝑃𝐵 = 4 + 43.156.180−34,875.000

9.200.000

𝑃𝐵 = 4,9 ≈ 5 𝑎ñ𝑜𝑠

III. Proyecto 7,2 KW

En el proyecto No. 1 donde la inversión inicial es de $ 23.484.560 COP y el sistema fotovoltaico nos

hace un ingreso anual, llamado flujo generado se determina el tiempo promedio donde se recupera

la inversión.

Tabla 24. Flujo de caja proyecto 7,2 KW

PROYECTO 3 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

INVERSIÓN -23.484.560 0 0 0 0 0 0

Flujos generados

-23.484.560 5.256.000 4.890.000 5.100.000 5.300.000 5.450.000 5.200.000

Flujo acumulativo

-23.484.560 -18.228.560 -13.338.560 -8.238.560 -2.938.560 2.511.440 7.711.440

Fuente: Plazo de recuperación Payback http://economipedia.com/definiciones/payback.html

Aplicando la formula [5] se obtiene

𝑃𝐵 = 4 + 23.484.560−20.546.000

5.450.000

𝑃𝐵 = 4,5 ≈ 5 𝑎ñ𝑜𝑠

El retorno de inversión del proyecto se recupera en aproximadamente 5 años, como el sistema está

diseñado para una vida útil de 25 años, se tiene un margen de utilidad por los próximos 20 años, en

conclusión, el sistema fotovoltaico es rentable en el tiempo.

Page 62: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

52

IV. Proyecto 1,8 KW

En el proyecto No. 1 donde la inversión inicial es de $ 9.667.500 COP y el sistema fotovoltaico nos

hace un ingreso anual, llamado flujo generado se determina el tiempo promedio donde se recupera

la inversión.

Tabla 25. Flujo de caja proyecto 1,8 KW

PROYECTO 4 2018 2019 2020 2021 2022

INVERSIÓN -9.667.500 0 0 0 0

Flujos generados

-9.667.500 1.314.000 1.500.000 1.200.000 1.400.000

Flujo acumulativo

-9.667.500 -8.353.500 -6.853.500 -5.653.500 -4.253.500

PROYECTO 4 2023 2024 2025 2025

INVERSIÓN 0 0 0 0

Flujos generados

1.150.000 1.487.000 1.300.000 1.420.000

Flujo acumulativo

-3.103.500 -1.616.500 -316.500 1.103.500

Fuente: Plazo de recuperación Payback http://economipedia.com/definiciones/payback.html

Aplicando la formula [5] se obtiene

𝑃𝐵 = 7 + 9.667.500−9.351.000

1.420.000

𝑃𝐵 = 7,2 ≈ 7 𝑎ñ𝑜𝑠

El retorno de inversión del proyecto se recupera en aproximadamente 7 años, como el sistema está

diseñado para una vida útil de 25 años, se tiene un margen de utilidad por los próximos 18 años, en

conclusión, el sistema fotovoltaico es rentable en el tiempo.

Page 63: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

53

3.3.5. Tasa Interna de retorno de los proyectos

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir,

es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá la inversión, en este caso se realiza la TIR de los 4

proyectos de diseño propuestos.

Tabla 26. Tasa interna de retorno en porcentaje para 10 y 25 años

Diseño propuesto Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 4

Inversión inicial (VAN) -5189600,00 -43.156.180 -23.484.560 -9.667.500

Costo de recuperación en la factura de energía eléctrica

anual

2019 876000,00 9.125.000 5.256.000 1.314.000

2020 800000,00 8.100.000 4.890.000 1.500.000

2021 950000,00 9.050.000 5.100.000 1.200.000

2022 860000,00 8.600.000 5.300.000 1.400.000

2023 997000,00 9.200.000 5.450.000 1.150.000

2024 850000,00 8.670.000 5.200.000 1.487.000

2025 876000,00 9.125.000 5.256.000 1.300.000

2026 800000,00 8.100.000 4.890.000 1.420.000

2027 950000,00 9.050.000 5.100.000 1.314.000

2028 860000,00 8.600.000 5.300.000 1.500.000

2029 997000,00 9.200.000 5.450.000 1.200.000

2030 850000,00 8.670.000 5.200.000 1.400.000

2031 876000,00 9.125.000 5.256.000 1.150.000

2032 800000,00 8.100.000 4.890.000 1.487.000

2033 950000,00 9.050.000 5.100.000 1.300.000

2034 860000,00 8.600.000 5.300.000 1.420.000

2035 997000,00 9.200.000 5.450.000 1.314.000

2036 850000,00 8.670.000 5.200.000 1.500.000

2037 850000,00 8.600.000 5.256.000 1.200.000

2038 876000,00 9.200.000 4.890.000 1.400.000

2039 800000,00 8.670.000 5.100.000 1.150.000

2040 950000,00 9.125.000 5.300.000 1.487.000

2041 860000,00 8.100.000 5.450.000 1.300.000

2042 997000,00 9.050.000 5.200.000 1.420.000

2043 850000,00 8.600.000 5.256.000 1.150.000

2044 860000,00 9.200.000 4.890.000 1.487.000

TIR (10 años) 11% 16% 18% 7%

TIR (15 años) 17% 20% 22% 13% Fuente: Recuperación de la inversión por año, herramienta Excel.

Como se observó en la tabla 26 las tasas internas de retorno son positivas, lo que refiere que los

proyectos son rentables en el tiempo en el que estén en operación, pues todos los valores están

realizados bajo la condición que los paneles solares operen los 365 días del año, sin ningún tipo de

restricción.

Page 64: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

54

3.3.6. Resumen Análisis financiero

En la tabla 27 se desglosa la información de cada uno de los proyectos, donde se resume la inversión

inicial con los beneficios que plantea la ley 1715 del 2014, y se determina el porcentaje de reducción

de costos por reducción de impuestos ya arancel, seguido de la reducción que se tendría en la factura

de energía eléctrica.

Tabla 27. Resumen del estudio financiero de los diseños propuestos

Propuesta

de diseño

Inversión

inicial sin

beneficios de

ley

Inversión

inicial con

beneficios de

ley

Descuento

con los

beneficios de

ley (%)

Reducción en

la factura

energía

eléctrica

anual

Recuperación

de la inversión

inicial

proyecto 1 $ 6.396.000 $ 5.189.600 18,86 $ 876.000 6 años

proyecto 2 $ 57.412.000 $ 43.156.180 24,83 $ 9.125.000 5 años

proyecto 3 $ 30.890.000 $ 23.484.560 23,97 $ 5.256.000 6 años

proyecto 4 $ 11.886.000 $ 9.667.500 18,66 $ 1.314.000 7 años

Fuente: Precios corrientes, pesos Colombianos COP.

El estudio económico financiero que se realizó da muestra que es muy rentable la utilización de los

sistemas fotovoltaicos en cualquier tipo de diseño planteado, ya que como se mencionaba dichos

sistemas están garantizados para una vida útil de 25 años con un mínimo de mantenimiento, dando

una viabilidad económica favorable para estos tipos de proyectos, recuperando la inversión y

generando utilidades en los años siguientes.

3.3.7. Crecimiento de la actividad económica colombiana.

Por último, es importante comprender como se ha comportado la actividad económica en Colombia

y cada uno de los principales agentes, tales como industria, comercio y los hogares colombianos para

determinar si el agente que se está investigando en este caso el comercial es favorable para la

instalación y le uso de los sistemas fotovoltaicos.

Page 65: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

55

Gráfica 8. Crecimiento de la Demanda de Electricidad (Principales Agentes) vs Crecimiento Actividad Económica (ISE)

FUENTE: Informe; proyección de la demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia, abril 2018

UPME

Al analizar la gráfica 8 se detalla como la evolución del comercio en Colombia ha mejorado

notablemente respecto al crecimiento general de la actividad económica colombiana, esto quiere

decir que ha crecido en mayor porcentaje que el ISE, algo realmente favorable indudablemente para

que las empresas adopten sus políticas comerciales hacia las energías renovables, específicamente

hacia los sistemas fotovoltaicos, incrementando la producción y generación de energía eléctrica a

nivel nacional, esto conlleva a menos perdidas en el sistemas y a desarrollar una evolución en el

precio del KWh, reduciendo los costos y generando una conciencia hacia las energías limpias.

Page 66: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

56

3.4. ANÁLISIS AMBIENTAL

3.4.1. Principales Beneficios ambientales

▪ Suelo: Los paneles solares necesitan una superficie donde la radiación solar llegue directamente

a ellos, sin ninguna clase de elemento entre ellos y los rayos del sol, por ello lo más conveniente

es colocarlos en los techos de los edificios o casas con ello utilizar en gran parte el espacio que

no se utiliza, otra manera de utilizar los parques fotovoltaicos es en zonas desérticas donde no

haya que talar o deforestar árboles o dañar la fauna silvestre, igualmente en os desiertos hacia

bastante sol, algo que beneficia a los paneles para su producción de energía eléctrica.

▪ Agua: Este tipo de sistemas requieren una cantidad mínima de agua, en su instalación y muy

poca agua para su mantenimiento dado que solo se necesita agua para limpiar los paneles

solares únicamente.

▪ Materiales peligrosos: Dado la simplicidad actual de los paneles solares, su componente

principal es el silicio, su impacto ambiental es mínimo sobre el medio ambiente

▪ Emisiones: Los sistemas fotovoltaicos no emiten gases de efecto invernadero, algo que ayuda

realmente a reducir la contaminación por dióxido de carbono que eta amentado el

calentamiento global y con ello el ciclo de la tierra, hay que considerar que la fabricación y el

transporte generan cierta cantidad de CO2 representando una cantidad mínima que no llega

hacer despreciable.

3.4.2. Impacto de las energías renovables

“En cuanto a las acciones correctoras, y en lo que al incremento del CO2 en la atmósfera se refiere (y

del SOx y NOx), una rápida y exigente política mundial de reducción de estos gases vertidos a la

atmósfera tardará muchos años en hacer sentir sus efectos.

Ello significa que los efectos negativos seguirán adelante durante muchos años más, y curiosamente,

muchos más que la duración de las propias reservas de petróleo y gas, lo cual significa que la

disminución de la emisión de gases de efectos invernadero vendrá impuesta no solo por los acuerdos

que a nivel internacional se adopten, sino simplemente por el agotamiento de estas fuentes de

energía.

Consciente de la gravedad de este problema, la Comunidad Internacional inició en 1992 una primera

«Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», que entró en vigor en marzo

de 1994 y que obligaba a los estados firmantes a establecer programas de reducción de emisiones

de gases de efecto invernadero (GEI) y la obligatoriedad de presentar informes periódicos a la

«Conferencia de las Partes» (que fue el órgano creado para efectuar el seguimiento de la

Convención).

Page 67: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

57

También se recomendaba que los estados industrializados estabilizaran sus emisiones al nivel de

1990 (reconociendo así, implícitamente, al ser los responsables directos del efecto invernadero), al

tiempo que pedían a las partes firmantes que colaboraran al desarrollo de los países no

industrializados transfiriéndoles tecnologías, procesos y métodos que redujeran las emisiones

contaminantes.

La Conferencia de las Partes (que se reúne anualmente), adoptó en 1997 un protocolo anexo a la

Convención que vino a denominarse Protocolo de Kioto.”11

3.4.3. Protocolo de Kioto

Protocolo Kioto

“Éste ya establece límites precisos a las emisiones de GEI en los países industrializados, que serán

vinculantes para todos los firmantes, aún cuando se recoge la posibilidad de utilizar mecanismos

flexibles, basados en el mercado, para la consecución del objetivo final, que era que entre 2008 y

2012 los países industrializados deberían reducir sus emisiones totales a un nivel inferior (en no

menos del 5%) al de 1990.

El Protocolo diferencia las exigencias a los países desarrollados de los que están en vías de desarrollo,

en función de la aportación histórica de los primeros al cambio climático, y a la necesidad de los

segundos de realizar inversiones en tecnologías más costosas.

Los mecanismos de flexibilización (tendentes a conseguir una reducción de la contaminación a nivel

planetario, al mínimo coste económico) son tres:

▪ El Comercio de Derechos de Emisión (CDE)

▪ la Implementación Conjunta (IC)

▪ el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

El Comercio de Derechos de Emisión parte de la asignación a cada país de unos Derechos de Emisión,

los cuales en la medida en que no sean agotados, permiten la comercialización de los excedentes.

Por el contrario, si se sobrepasan tales derechos, el país infractor deberá pagar la correspondiente

multa.

Con este mecanismo se pretende que los países más contaminantes inviertan en equipos y sistemas

que reduzcan las emisiones, o compren esos derechos a otros países que no alcanzan su tasa de

emisión, con lo cual estos pueden mejorar, o desarrollar, sus propios sistemas energéticos más

eficientes y menos contaminantes.

Así mismo, los países que consigan reducir la emisión de GEI por debajo de su cuota podrán poner a

la venta sus derechos restantes.

11 Centrales de energías renovables, generación eléctrica con energías renovables, José Antonio carta

González, PEARSON, capítulo 4. Sección 4.3.8. Actuaciones correctoras. Protocolo de Kioto.

Page 68: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

58

Con todo este mecanismo de multas y compraventas, cada país puede decidir qué prefiere o qué le

conviene, en cada momento, y el resultado final deberá ser una reducción de la contaminación

atmosférica a escala planetaria.

La Implementación Conjunta (IC) está encaminada a que empresas de países industrializados realicen

proyectos de reducción de contaminación en otros países (industrializados o no) en los que sean

menos costosas las inversiones encaminadas a reducir las emisiones.

Estas reducciones en otros países computan créditos adicionales de cara a cumplir los compromisos

del Protocolo de Kioto (aumentar sus créditos asignados).

Como se ve, este mecanismo incentiva la reducción de emisiones a escala planetaria, sin importar

donde se produce tal reducción.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se diferencia del anterior en que la inversión de los países

industrializados debe hacerse, necesariamente, en los países en vías de desarrollo que no tienen

objetivos en el Protocolo de Kioto. De acuerdo con esto, los países desarrollados que efectúan estas

inversiones (menos contaminantes que las convencionales) en países en desarrollo pueden ver

incrementados sus créditos y compensar así sus elevadas emisiones (no pagando la multa

correspondiente, o pagando menos).

Como se ve, tanto los proyectos IC, como sobre todo los MDL, no solo pretenden disminuir las

emisiones globales, sino alcanzar un desarrollo sostenible en los países de recepción.

Para que el Protocolo de Kioto tenga virtualidad jurídica (para que sea vinculante y exigible a las

partes), es decir, para que entre en vigor, tienen que cumplirse dos condiciones: en primer lugar,

debe ser ratificado por al menos el 55% de los países incluidos en la Convención Marco.En segundo

lugar, entre los firmantes deberá haber un número mínimo de países industrializados responsables

al menos del 55% de las emisiones totales de CO2.

En el año 2003, el Protocolo lo habían firmado 119 países (más del 55% del total), pero los países

industrializados firmantes solo alcanzaban el 44,2% de las emisiones totales de CO2. No lo habían

firmado ni los EEUU, responsable del 30,6%, ni Rusia, responsable del 17,4%. Tampoco Australia y

Mónaco, entre los países más industrializados. Sin embargo, en el año 2004 ha sido firmado por Rusia,

con lo cual el Protocolo ya está en vigor.”12

3.4.4. Impacto ambiental

Con la generación de energía limpia como es la fotovoltaica se evita la producción de energía con

fuentes fósiles que puedan contaminar la atmosfera, puesto que la energía eléctrica se produce en

muchos casos con fuentes de hidrocarburos, gas natural o carbón mineral, que producen gran

cantidad de dióxido de carbono expulsado hacia la atmosfera produciendo gases de efecto

12 Centrales de energías renovables, generación eléctrica con energías renovables, José Antonio carta

González, PEARSON, capítulo 4. Sección 4.3.8. Actuaciones correctoras. Protocolo de Kioto.

Page 69: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

59

invernadero y con ello el calentamiento global que se está viviendo actualmente en el planeta, es por

esto que al implementar los sistemas fotovoltaicos se reducen en gran medida todos estos agentes

contaminantes, es importante decir que la energía eléctrica es uno de los sectores que más generan

los gases de efecto invernadero en el mundo.

Para realizar la prevención de CO2 que se generaría gracias a la implementación de cada uno de los

4 proyectos estudiados se aplica la fórmula:

CCO2 = KWh/año * F [6]

CCO2: Cantidad de CO2 evitada en kg

KWh/año: Consumo de electricidad en kWh en un año

F: Factor emisión de CO2 por KWh (0.2 Kg/kWh13)

Tabla 28. Cantidad de dióxido de carbono evitado con la implementación de los proyectos.

CASO DE ESTUDIO Energía generada en 1

año (KWh/año) Factor emisión de CO2

(Kg/KWh) Cantidad de CO2 Evitado

en 1 año (Kg)

Proyecto 1,2 KW 1.752 0,2 350

Proyecto 12,5 KW 18.250 0,2 3.650

Proyecto 7,2 KW 10.512 0,2 2.102

Proyecto 1,8 KW 2.628 0,2 526

Fuente: Factor emisiones tomada de la UPME, Colombia, Año 2015.

La cantidad de CO2 evitada en cada uno de los casos de estudio es considerable, ya que como se

evidencia en la tabla 28 se nota una reducción en toneladas gracias a la instalación de los paneles

solares, algo que evidencia que el futuro son las energías renovables.

3.4.5. Matrices de identificación y caracterización de impactos

Se plantea los posibles impactos ambientales que produciría los proyectos en su etapa de ejecución,

explotación (operación) y clausura, se evidencia en la tabla 29, demostrando que esta propuesta

tiene efectos positivos sobre el medio ambiente, se plantean 6 entornos posibles donde puede haber

alguna afectación de los sistemas fotovoltaicos, como son en el agua, suelo atmosfera, medio biótico

que corresponde a la flora, fauna y ecosistema, seguido de medio perceptual y medio

socioeconómico.

13 Estadística numérica tomada de la UPME http://www.upme.gov.co/calculadora_emisiones/aplicacion/calculadora.html http://files.sma.de/dl/7680/SMix-UES091910.pdf

Page 70: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

60

Tabla 29. Matriz de impacto ambientales de los 4 proyectos diseñados.

MATRIZ DE IMPACTOS

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS VALORACIÓN DEL

IMPACTO

ELEMENTO DEL

MEDIO DESCRIPCIÓN

FAV

OR

AB

LE

CO

MP

AT

IBLE

MO

DER

AD

O

SEV

ERO

CR

ÍTIC

O

Áreas

protegidas

Debido a que los paneles solares se pueden instalan sobre los

techos de las empresas u hogares, presenta afectación en

áreas de gran importancia ambiental.

Medio abiótico;

aguas y

condiciones

geotécnicas

Las posibles afectaciones se pueden producir en el momento

de la transportación e instalación de los paneles, esto no

afecta el recurso hídrico, ni las aguas subterráneas, en su fase

de operación no tiene ningún impacto negativo en el medio

abiótico.

Medio bioético;

vegetación,

fauna y

corredores

ecológicos

No tiene ninguna afectación sobre la vegetación, fauna o

corredores ecológicos puesto que los diseños propuestas

están diseñados para instalarse sobre los techos, azotea o

cualquier tipo de cubierta, donde no presentan ningún tipo

de afectación por sombra a plantas o animales.

Patrimonio

Al realizar alguno de los diseños fotovoltaicos los bienes

propios de la empresa le aportan un valor económico

positivo, debido a que los paneles solares garantizan una vida

útil de 25 años.

Paisaje

El impacto visual de una instalación fotovoltaica integrada en

edificios puede ser alta, pero también puede ser abordada

con relativa facilidad por parte de las personas. La calidad de

materiales y diseño arquitectónico pueden introducir los

paneles fotovoltaicos como elementos arquitectónicos,

complementando el aspecto del edificio en lugar de lo

degradante, dando un embellecimiento visual al mismo.

Medio

socioeconómico

el valor de los terrenos, estructura y medios de producción,

no se verían afectados por la ejecución y operación de los

sistemas fotovoltaicos

Fuente: Impactos ambientales de los sistemas fotovoltaicos. Diseño autor

Page 71: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

61

4. CAPÍTULO

4.1. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Con esta investigación se incentivó a la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. a la

comercialización y uso de las fuentes no convencionales de energía renovable enfatizando en los

sistemas fotovoltaicos utilizando los beneficios de la ley 1715 del 2014 los cuales me permiten tener

una exclusión en el IVA y arancel de los equipos, así como una mayor depreciación en los activos y

reducción en la declaración de renta, por ello se realizó un estudio de 4 proyectos de diseño de

sistemas fotovoltaicos con sus respectivos equipos a utilizar, diagrama unifilar y costos de inversión

donde se desarrolló un análisis financiero que demuestra que al utilizar estos beneficio se reduce la

inversión inicial hasta en un 25%, adicional a eso se tiene un retorno de la inversión calculado entre

5 a 7 años según la capacidad tamaño y costo del proyecto demostrando la rentabilidad y ganancia

de los proyectos a largo plazo, seguido de esto se concluye con un impacto ambiental demostrando

la cantidad en toneladas de CO2 que se dejaría de producir gracias a la implementación de los

sistemas fotovoltaicos y una matriz ambiental donde se ven los posibles efectos positivos y negativos

en los sistemas bióticos, abióticos , patrimonio, paisaje y medio socioeconómico.

Igualmente se estimuló a la empresa para ampliar su portafolio de servicios de instalaciones

eléctricas hacia los sistemas fotovoltaicos proporcionando a sus clientes un avance hacia nuevas

tecnologías de generación de energía eléctrica que cada vez más son acogidas por las empresas a

nivel nacional y mundial.

4.1.1. Resultados alcanzados en el desarrollo de la pasantía.

Realice a finalidad las pasantías en la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. ejecutando la

investigación y el estudio de los sistemas fotovoltaicos para su comercialización en el sector eléctrico

gracias a los beneficios de ley que otorga el estado y realizando un análisis técnico, financiero-

económico y ambiental demostrando la rentabilidad y los impactos positivos en el medio ambiente

de las energías renovables para los clientes de la empresa.

En las actividades propuestas por la empresa en diseños eléctricos y supervisión de obras las llevó a

cabo con satisfacción aprendiendo en la práctica como se aplica todo el visto en los distintos campos

de la ingeniería para fortalecer y potenciar las competencias personales.

En la parte profesional aprendí como se ejecuta y opera uno obra de ingeniería eléctrica, aprendiendo

como realizar cotizaciones, análisis financieros y entregar una obra finalizada, incrementando mis

conocimientos en el campo laboral fortaleciendo mis competencias profesionales.

Page 72: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

62

4.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

▪ Los beneficios de ley que otorga el estado para las energías renovables como son los sistemas

fotovoltaicos reducen considerablemente la inversión inicial en dichos proyectos, alcanzando

un descuento de hasta el 25%, además de que los paneles solares son más económicos,

porque su crecimiento comercial crece a gran escala, además de nuevas tecnologías.

▪ El ahorro energético que se brindará implementando los distintos proyectos con el operador

de red, reducirá el costo en la factura de energía eléctrica por los próximos 25 años de

instalado el proyecto ya que los equipos garantizan una vida útil de 25 años.

▪ Como los proyectos requieren un mantenimiento mínimo a lo largo de su vida útil, la

rentabilidad que ofrecen es bastante altas, la recuperación de la inversión de los proyectos

se alcanza en un plazo de 5 a 7 años teniendo utilidades en los siguientes años.

▪ Energía solar es una fuente inagotable de energía eléctrica por ello incentivar hacia los

sistemas que utilicen este recurso es primordial para la reducción de los gases de efecto

invernadero, que cada vez más causa calentamiento global, por ello en cada caso de estudio

que se propuso, se demostró una reducción de miles de kilos de CO2, ayudando a reducir el

impacto ambiental.

▪ Se sugiere a la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería S.A.S. que adopte la

comercialización de los sistemas fotovoltaicos en su portafolio de servicios de instalaciones

eléctricas para sus clientes debido a los grandes beneficios que este tipo de tecnologías traen

en su fase de ejecución y operación ya que promueven la autogeneración y generación

distribuida en el sistema eléctrico nacional.

Page 73: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

63

4.3. ALCANCES E IMPACTOS

4.3.1. Alcances

El presente estudio se realizó para analizar el efecto de la implementación de los sistemas

fotovoltaicos a nivel comercial, con distintos niveles de potencia y diferentes configuraciones,

determinando una aproximada evaluación de costos, para determinar la inversión y su recuperación

de ésta en el tiempo determinando si los proyectos son rentables.

El estado colombiano incentiva a la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable

aplicando beneficios d ley, como la reducción de IVA, renta, arancel y depreciación aplicándolos a los

casos de estudio planteados.

Se calculó en cada de los estudios el ahorro de energía diario, mensual y anual que conlleva la

instalación de los sistemas fotovoltaicos y un impacto ambiental en la reducción de dióxido de

carbono.

4.3.2. Límites

Se considera únicamente la cuidad de Bogotá D.C. Colombia, en los casos de estudio propuestos,

debido a que esta zona es de alta influencia comercial a nivel nacional, incrementando el auge de las

energías renovables como fuentes alternativas de generación de energía Eléctrica.

Los casos de estudio planteados son únicamente con inyección a red (ON GRID), ya que los sistemas

autónomos o mixtos son demasiado costosos para tan pocos beneficios que ofrece a nivel comercial

debido al alto costo las baterías actualmente y realizar un proyecto a gran escala necesitaría de una

cantidad considerable más el espacio que se requeriría para la instalación, haciendo el proyecto

inviable.

Se estudiaron sistemas fotovoltaicos con potencia máximo de 12,5 KW, pues con proyectos de mayor

potencia la inversión inicial seria demasiada alta, y el retorno de inversión seria a más de 10 años

haciendo que el proyecto no se considere a mediano plazo rentable.

4.3.3. Impacto del trabajo de grado

La propuesta de investigación se basó en los beneficios técnicos, financiero-económicos y

ambientales que ofrecen los sistemas fotovoltaicos a la empresa HC Comunicaciones e Ingeniería

S.A.S. para la comercialización y uso eficiente de esta tecnología aprovechando los recursos naturales

renovables que posee el país, evolucionando hacia la generación distribuida que permite el uso

inteligente de la energía en beneficio de los usuarios y del sistema eléctrico colombiano.

Page 74: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

64

BIBLIOGRAFÍA

- Asociación REN 21, (2016). Energías renovables 2016 reporte de la situación mundial REN 21

- UPME, (2017). Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano –

diciembre de 2017 subdirección de energía eléctrica – grupo de generación

- XM, (2017). Informe de operación del SIN y Administración del mercado 2017.

- UPME; (2018). Proyección de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia Revisión

abril.

- José Antonio Carta González, Roque Calero Pérez, Antonio Colmenar Santos, Manuel-Alonso Castro

Gil, (2009). Centrales de energías renovables generación eléctrica con energías renovables, Universidad

de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

- Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de ingeniería, ingeniería eléctrica.

- Rodríguez Murcia, Humberto, “Manual de entrenamiento en sistemas fotovoltaicos para electrificación

rural”, PNUD, OLADE, JUNAC, Bogotá, 1995

- “The future for Renewable Energy (Published by the European Renevable Energy Centree EUREC

Agency, 2002).

WEBGRAFÍA

- Grupo empresarial M, (2017). Consumos y mercados

http://www.xm.com.co/Paginas/Consumo/mercados.aspx

- IDEAM, (2018) Atlas interactivo IDEAM, atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia.

IDEAM-UPME http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html

- National Renewable Energy Laboratory (NREL),(2018). Laboratorio nacional de energías renovables

EEUU. http://www.nrel.gov

- Mathias Aarre Maehlum, (2013). Grid-Tied, Off-Grid and Hybrid Solar Systems

http://energyinformative.org/grid-tied-off-grid-and-hybrid-solar-systems/

- Ministerio de minas y energía, (2018) Ley 1714 del 2014. Por medio de la cual se regula la integración

de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional.

http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/ley_1715_2014.htm

- Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG (2018). Autogeneración a pequeña escala y

generación distribuida. http://www.creg.gov.co/

- CODENSA, (2018). LIkinormas. http://likinormas.micodensa.com

- Estadística numérica tomada de la UPME (2018), Calculadora emisiones CO2

http://www.upme.gov.co/calculadora_emisiones/aplicacion/calculadora.html

Page 75: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

65

ANEXOS

Page 76: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

66

CATÁLOGOS FABRICANTES

1. Matriz de impacto ambiental desglosada en su fase de ejecución, operación y clausura.

2. Cronograma de actividades en el desarrollo del trabajo de grado dentro de las pasantías

realizadas.

3. Modelo: LG Electronics Inc. Panel LG300S1W-A5 LG Mono X plus

4. Fabricante: Renesola Panel JC310M- 24 /Abs Virus II module

5. Procet Scientific Panel modulo 150 W policristalino

6. Fabricante: Shenzhen Fenix New Energy Co., Ltd. Fénix solar WVC-300 Micro inverter

7. Fabricante: Shenzhen Fenix New Energy Co., Ltd. Fénix solar WVC-600 Micro inverter

8. Dongguan Maywah Electronics Co. Ltd maysun-1200W Micro inverter

9. Tarifa de energía eléctrica ($/KWh) reguladas por la comisión de regulación de energía y gas

(CREG) AGOSTO DEL 2018

Page 77: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

MATRZ DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: Impactos ambientales de las energías renovables. Diseño autor

FASE

CLAUSURA

Calidad

sonoraX X X X

Calidad fisio-

químicaX X X X X X

Propiedades

físicasX X X X X X X X

Propiedades

químicasX X X X

Superficiales X X X X X

Subterráneas X X

Vegetación X X X

Fauna X X

Procesos

ecológicosX X X

Incidencia

visualX X X X X X X X x X

Elementos

singularesX X X X X X

Economía X X X X

Calidad de

vidaX X X X X

FASE DE EJECUCIÓN FASE DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

ENTORNOFACTOR

AMBIENTAL

Tráfico de

vehículos

Excavación y

movimientos

de tierras

Despegue y

desbroce

Acopios

materiales

Restauración

del medio

ATMÓSFERA

instalación

de

estructuras

prefabricada

Retirada

instalaciones

Construcción

de

estructuras

Funcionamiento

sistema

fotovoltaico

Funcionamiento

red eléctrica

Mantenimiento

instalaciones

MEDIO

PERCEPTUAL

MEDIO

SOCIO

ECONÓMICO

MEDIO

BIÓTICO

SUELO

AGUAS

Page 78: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del

CRONOGRAMA

Cronograma de actividades.

Fuente: Diseño realizado por el estudiante de la pasantía, basado en cronograma tipo GANTT

Page 79: Presentado por: LEONARDO STEVEN VALLEJO LESMESrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14767/9/...convencionales de energía renovable como la eólica que aprovecha la fuerza del