4
Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100 En el Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León medirán periódicamente a sus deportistas El Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León fue la sede donde se presentó el programa piloto Ponte al 100. “Nuevo León es el primer estado que trae a sus deportistas de alto rendimiento a este programa”, dijo Jesús Mena Campos, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, durante la puesta en marcha de estas actividades. “Deben valorar que en este centro de alto rendimiento, además de tener un gran desarrollo deportivo, tienen una gran escuela, de la cual reciben educación y las bases para su futuro profesional, porque el día de mañana dejarán de ser deportistas, pero estarán listos para afrontar el mundo laboral”, indicó Mena Campos, al hablar con los estudiantes del CARE. Subrayó que Nuevo León es uno de los estados que más apoya la cruzada contra la obesidad y las enfermedades que conllevan el sedentarismo. “Para nosotros, un estado que es muy importante en esta cruzada contra la obesidad es Nuevo León, agradecemos la contribución y el esfuerzo que realizan”, indicó el director general de la CONADE. Por su parte, la directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León, Melody Falcó, expresó que los alumnos del CARE serán evaluados periódicamente por personal

Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100

Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100

En el Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León medirán periódicamente a sus deportistas

El Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León fue la sede donde se presentó el programa piloto Ponte al 100. “Nuevo León es el primer estado que trae a sus deportistas de alto rendimiento a este programa”, dijo Jesús Mena Campos, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, durante la puesta en marcha de estas actividades.

“Deben valorar que en este centro de alto rendimiento, además de tener un gran desarrollo deportivo, tienen una gran escuela, de la cual reciben educación y las bases para su futuro profesional, porque el día de mañana dejarán de ser deportistas, pero estarán listos para afrontar el mundo laboral”, indicó Mena Campos, al hablar con los estudiantes del CARE.

Subrayó que Nuevo León es uno de los estados que más apoya la cruzada contra la obesidad y las enfermedades que conllevan el sedentarismo. “Para nosotros, un estado que es muy importante en esta cruzada contra la obesidad es Nuevo León, agradecemos la contribución y el esfuerzo que realizan”, indicó el director general de la CONADE.

Por su parte, la directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León, Melody Falcó, expresó que los alumnos del CARE serán evaluados periódicamente por personal que aplica las pruebas de Ponte al 100, para mantener a los habitantes en buenas condiciones de salud.

Asimismo, indicó que tienen el compromiso de “activar 48 centros metropolitanos y 27 en el área rural, así como 14 instituciones de gobierno, con el fin de que se midan y reciban educación sobre sus cuidados de salud por medio del deporte”.

Melody Falcó comentó que trabajarán para que “todas las personas de nuestro estado realicen las mediciones y lleven a cabo la activación física”.

La presentación del programa piloto Ponte al 100 contó con la presencia del ex futbolista Hugo Sánchez, quien afirmó que se suma a la cruzada contra la obesidad y sedentarismo, porque le preocupa que los niños mexicanos ocupen el primer lugar.

Page 2: Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100

“El Presidente Enrique Peña Nieto está muy preocupado por la obesidad, somos el país número uno en esa dificultad; este programa es para todos, desde niños hasta adultos mayores. El programa va ayudar muchísimo en todo el país; este será un trabajo en equipo, ojalá que todos se sumen a este programa para trabajar contra este problema de salud que nos genera enfermedades como la diabetes”, agregó Sánchez Márquez.

Afirmó que la clave del éxito está en la educación combinada con el deporte, así como la constancia en el trabajo para realizar sus sueños.

“El deporte y la educación son las bases sólidas para triunfar en la vida. Debemos tener una disciplina y una costumbre al momento de hacer ejercicio. La mejor medicina que podemos tomar contra la obesidad y diabetes, es realizar actividad física”, finalizó el pentapichichi.

Para más información visita:

http://www.ponteal100.com/

O síguenos en

@ponteal100

Facebook.com/ponteal100

Youtube.com/Ponteal100

Page 3: Presentan en Nuevo León el programa piloto Ponte al 100

Sobre la Conade. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes es la dependencia del Gobierno Federal responsable de dictar las políticas públicas en materia de activación física y deporte. Fue creada en 1988 y desde entonces en la encargada de buscar los mecanismos para poder contar con mejores programas que ayuden a la mayor cantidad de población, así como dirigir el esfuerzo que se hace tras año con el desarrollo del alto rendimiento. De acuerdo con programas y planes de trabajo, la CONADE apoya con recursos económicos a las entidades federativas, asociaciones deportivas, así como a atletas y equipo multidisciplinario. Tres grandes áreas abarcan las tareas de la CONADE: Infraestructura deportiva, Deporte social y Deporte de Representación (Alto Rendimiento). Para mayor información sobre la CONADE visite el sitio: www.conade.gob.mx o síguenos en Twitter @CONADE y Facebook /Conade.