10

Click here to load reader

Presentation2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentation2

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA.MAESTRIA EN POLITICA,PROMOCIÓN E

INTERVENCIÓN FAMILIAR.REALIDAD NACIONAL Y FAMILIAR EN

PANAMÁ.FACILITADORA:GLADYS NAVARRO.

Page 2: Presentation2

LA FAMILIA CENTROAMERCANA.

Al igual que sus similares de otros continentes la familia centroamericana y por ende la panameña ha sufrido las consecuencias del modelo económico y consecuente ajuste estructural, así tenemos a un gran porcentaje de familias sumidas en la pobreza y la pobreza extrema.

Page 3: Presentation2

LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA FAMILIA.

Para poder sobrevivir las familias realizan ajuste en sus patrones de producción y de consumo.

Los productos que antes eran para el consumo doméstico son comercializados.

Las familias migran a otros lugares buscando mejores horizontes.

La venta de servicios personales.

Page 4: Presentation2

Los desafíos…

Se modifica la estructura de los hogares urbanos y de los hogares rurales.

Las mujeres son las nuevas gestoras de la manutención de su familia.

Los adolescentes rebuscan ingresos en las ventas callejeras, trabajos ocasionales y en la prostitución clandestina, además del trabajo doméstico asalariado.

Page 5: Presentation2

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES EN PANAMÁ.

Población total:3,405,409.

Total de viviendas: 1,063,409.

Hombres: 1,712,584.

Mujeres: 1,693,229

Page 6: Presentation2

Los desafíos…

Persiste la ausencia de la figura paterna en muchoshogares y los patrones de socialización sontrasladados a otras figuras masculinas significantesincluso a mujeres.

Se refuerza un patrón cultural de relacionesfamiliares basada en la violencia entre géneros.

Page 7: Presentation2

Características.

Según el último censo en el país se identificaron912,590 hogares particulares de los cuales el 14.7%corresponde a hogares unipersonales, mientras queel 51% corresponde a hogares nucleares, el 27% esde tipo extenso y un 7.3 de todos los hogares es detipo compuesto.

EL 49% DE TODOS LOS HOGARES MANIFIESTADISCONFORMIDAD CON EL IDEAL.

Se observa un promedio de personas por hogar de3,7.

Page 8: Presentation2

Características…

La tasa de crecimiento pasó de 3.17 a 1,84-

La prevalencia de hijos por mujer es de dos (2) hijos por cada una mientras que según este mismo censo la población ANCIANA es de 7.4 con respecto al total (población mayor de 65 años)

Se observa una disminución de la fecundidad pero también un aumento relativo en ciertos grupos sobre todo indígenas.

Page 9: Presentation2

Características…

En relación al estado conyugal ,el 29.8% de lapoblación de 15 años o más de edad se declarósoltera, el 24% está casada, el 3.7% es viuda, el 8.8%está separada de unión o de matrimonio y el 1.3%está divorciada; es importante señalar que mashombres se declararon solteros que mujeres.

Un 32% de las mujeres se declaró como unida.

Page 10: Presentation2

Características…

E n lo que respecta al nivel educativo prevalece unmayor porcentaje de mujeres analfabetas (6%) quede hombres (4.9%),aunque hay sectores en que elanalfabetismo alcanza hasta un 30%.

El 51.7% de la población económicamente activaparticipa en la actividad laboral, de estas un 8% delas mujeres está desempleada.