3
Colegio Católico Thomas Alva Edison Quilpué. XVII FERIA CIENTÍFICA 22 DE NOVIEMBRE 2014. “LA CIENCIA, UNA CULTURA. La Ciencia nos cambia la vida.” Considerando la ciencia como la gran oportunidad de contribuir a despertar en los alumnos la curiosidad y el deseo de aprender , fundamentalmente sabiendo que les ayuda a conocer y comprender el mundo que les rodea , tanto en su dimensión natural como en la dimensión tecnológica que hoy adquiere gran relevancia , se ha considerado para esta XVII Feria Científica trabajar en las distintas disciplinas científicas de manera sistemática, consistentes en el desarrollo y evaluación a través del Método Científico. Consecuentemente con esta visión, invitamos a desarrollar en forma integral en los estudiantes, un espíritu de indagación que los lleve a interrogarse sobre todos los fenómenos que nos rodean y así valoren que han aprendido a utilizar procesos de conocimientos científicos. Para lograr una buena interacción científica, es bueno leer y considerar de los Programa de estudio de Ciencias Naturales las “Orientaciones didácticas” , así mismo recordar que hay una evaluación permanente en todo este proceso, donde previamente cada docente evaluador dará a conocer sus pautas y/o escalas de valoración , para que finalmente los alumnos obtengan su calificación posterior a la exposición misma. A más tardar los alumnos deben conocer de sus tema y pauta evaluativa al 22 de agosto 2014. Para este año , contaremos con docentes apadrinadores para cada curso, formando así un Departamento de Ciencias, que serán guía en los temas científicos para los profesores jefes, Educadoras y/o de Ciencias , ellos serán ; Párvulos –Profesoras Norma y Luisa Vivar (responsable evaluación, las educadoras) 1° y 2° Básico; Profesora Luisa (responsables de la evaluación, profesoras jefe) 3° y 4° Básico ; Profesor Esteban Jiménez (responsables de la evaluación, profesoras jefes) 5° y 6° Básico; Profesora Liliana Gaete (responsable de la evaluación, Profesora Karina- Ciencias) 7°Básico; Profesora Liliana, responsable de la evaluación

Presentvgvnacion a Docentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mvjhbn

Citation preview

Page 1: Presentvgvnacion a Docentes

Colegio CatólicoThomas Alva Edison

Quilpué.

XVII FERIA CIENTÍFICA22 DE NOVIEMBRE 2014.

“LA CIENCIA, UNA CULTURA. La Ciencia nos cambia la vida.”

Considerando la ciencia como la gran oportunidad de contribuir a despertar en los alumnos la curiosidad y el deseo de aprender , fundamentalmente sabiendo que les ayuda a conocer y comprender el mundo que les rodea , tanto en su dimensión natural como en la dimensión tecnológica que hoy adquiere gran relevancia , se ha considerado para esta XVII Feria Científica trabajar en las distintas disciplinas científicas de manera sistemática, consistentes en el desarrollo y evaluación a través del Método Científico.

Consecuentemente con esta visión, invitamos a desarrollar en forma integral en los estudiantes, un espíritu de indagación que los lleve a interrogarse sobre todos los fenómenos que nos rodean y así valoren que han aprendido a utilizar procesos de conocimientos científicos.

Para lograr una buena interacción científica, es bueno leer y considerar de los Programa de estudio de Ciencias Naturales las “Orientaciones didácticas” , así mismo recordar que hay una evaluación permanente en todo este proceso, donde previamente cada docente evaluador dará a conocer sus pautas y/o escalas de valoración , para que finalmente los alumnos obtengan su calificación posterior a la exposición misma.

A más tardar los alumnos deben conocer de sus tema y pauta evaluativa al 22 de agosto 2014.

Para este año , contaremos con docentes apadrinadores para cada curso, formando así un Departamento de Ciencias, que serán guía en los temas científicos para los profesores jefes, Educadoras y/o de Ciencias , ellos serán ;

Párvulos –Profesoras Norma y Luisa Vivar (responsable evaluación, las educadoras)1° y 2° Básico; Profesora Luisa (responsables de la evaluación, profesoras jefe)3° y 4° Básico ; Profesor Esteban Jiménez (responsables de la evaluación, profesoras jefes)5° y 6° Básico; Profesora Liliana Gaete (responsable de la evaluación, Profesora Karina- Ciencias)7°Básico; Profesora Liliana, responsable de la evaluación8° Básico ; Profesora Norma, responsable de la evaluación1° Medio ; Profesor Esteban, responsable de la evaluación2° Medio; Profesora Liliana, responsable de la evaluación3° Medio; Profesora Luisa, responsable de la evaluación.

Bien, la invitación está hecha para toda la comunidad educativa . El trabajo en equipo, sistemático y organizado hará el éxito de esta gran actividad en su conjunto.

Muchas Gracias.

NORMA SANTANDER BARRERA. Profesora Coordinadora.

Page 2: Presentvgvnacion a Docentes

Algunos aspectos importantes a considerar ;

Durante el proceso evaluativo; 1.- El trabajo grupal , no debe exceder de 5 alumnos, para lograr un efectivo aprendizaje.2.- Los alumnos deben estar informados de sus debilidades y avances .3.- Las pautas evaluativas y/o escalas de valoración, deben considerar mínimo 3 calificaciones acumulativas para obtener finalmente una calificación Coef. 14.- La evaluación debe considerar no solo el manejo científico sino también de actitudes y habilidades de los alumnos.5.- Los docentes no encargados directamente del proceso para llevar a cabo la actividad, se les solicitará algunas ayudas evaluativas, tales como ; evaluar paneles, entrega de materiales el mismo día , presentaciones de los alumnos , asistencias , etc .5.- Para evaluar la presentación de paneles, cada grupo debe presentar a sus profesores en papel Aconcagua (tamaño pliego grande) sus temas, donde a posterior eligirá los que se colocarán en el panel expositor del día mismo . El formato será el siguiente;

TÍTULO

SUB-TÍTULOS ( SI HUBIERA )

Descripción resumida del trabajo realizado.

Conceptos relevantes

Nombres de Científicos relacionados

Resultados obtenidos

Tablas , gráficos , etc.

Imágenes importantes relacionadas.

Fotografías del proceso realizado.

Fotografías en desarrollo de la actividad.