Preservación Caldera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Preservacin Caldera

    1/5

    PRESERVACINDELASCALDERA

    La preservacin correcta de la caldera es una parte extremadamente importante delrgimen de mantenimiento del sistema de vapor. Los problemas relacionados con

    una preservacin incorrecta se extienden no solo a corrosin sino tambin adepsitos, los cuales pueden perjudicar el programa de tratamiento de agua que seest aplicando.

    La formacin de depsitos en las zonas de intercambio de calor durante la operacinde la caldera es un problema serio. Normalmente se emplea mucho tiempo en elmonitoreo tratamiento del sistema de calderas durante la operacin normal de lamisma para asegurarnos que se mantenga limpia libre de corrosin. !na

    preservacin correcta va a contribuir positivamente en este proceso. Los slidos queno se traten correctamente antes de la parada pueden causar problemas maores sise depositan solidifican en los tubos. "stos depsitos pueden requerir limpiezas

    qu#micas mecnicas bastante severas antes que se pueda volver a poner enfuncionamiento la caldera.

    "n adicin al control de los depsitos, debemos prestar mucho cuidado en evitar lacorrosin. !sualmente, calderas que se encuentran fuera de operacin son ms

    propensas a este tipo de problemas cuando el ox#geno ataca las superficiesmetlicas h$medas. %ara prevenir este tipo de corrosin, es necesario proteger elmetal mediante&

    '. "xclusin del aire de la caldera (preservacin en mojado).

    *. +antenimiento las superficies completamente secas (preservacin en

    seco)

    Los principios bsicos de preservacin contra la corrosin son sencillos. La opcinentre preservacin en mojado o en seco depende en gran medida del tiempo en quela caldera va a estar fuera de operacin.

    NOTA: Una caldera nunca debe de ser dejada fuera de operac!nllena de a"ua por un per#odo de $e%po %u& lar"o sne%plear un %'$odo de preser(ac!n para pre(enr

    corros!n & pcaduras)

  • 7/24/2019 Preservacin Caldera

    2/5

    APA*ADO+DRENA,EDELACALDERA

    ajo las condiciones de operacin, los slidos suspendidos se mantienenrecirculando en el agua gracias a la turbulencia al programa de tratamiento de

    agua. -urante la operacin de la caldera, estos slidos tienden a depositarse enlas superficies de transferencia de calor de la caldera. $n despus de apagada lallama, existe suficiente calor en la caldera para que ocurran depsitos indeseados.!na vez que la caldera ha sido drenada, estos slidos pueden secarse convertirse en incrustacin la cual pudiese requerir limpieza qu#mica o mecnica./i estos depsitos no se examinan de cerca, pudiese parecer que los mismos seformaron durante la operacin normal de la caldera. %ara poder juzgar laefectividad del programa de tratamiento de agua de la caldera para prevenirlimpiezas innecesarias, se recomienda el siguiente procedimiento para apagar lacaldera&

    '. -e tres a cinco d#as antes de apagar la caldera, se debe aumentar lapurga de la misma. La conductividad mxima no debe exceder *,000

    /1cm. "stos niveles deben de alcanzarse realizando purgas de fondo en

    lugar de la purga continua o automtica. La purga manual debe derealizarse a cortos intervalos por un per#odo de tiempo de tres a cincosegundos cada dos o tres horas.

    *. +antenga los niveles normales de residuales qu#micos. "s posible quesea necesario aumentar la dosificacin debido a la maor purgarecomendada en el paso anterior.

    2. "l enfriamiento de la caldera debe de realizarse siguiendo lasrecomendaciones del fabricante. -urante el per#odo de enfriamiento,contin$e con las purgas manuales, rellene la caldera con agua deldesareador. +antenga los niveles de qu#micos todo el tiempo en losrangos normales de operacin. 3ontin$e empleando este mtodo hastaque el hogar de la caldera est lo suficientemente fr#o para permitir laentrada del operario. "n este momento, la caldera est lista para serdrenada.

    4. -espus que la caldera halla sido drenada, las tapaderas deben de serabiertas el interior de la caldera debe ser lavado con agua a alta presin

    para eliminar los slidos que quedan.

  • 7/24/2019 Preservacin Caldera

    3/5

    PRESERVACINDELACALDERALADODE-UE*O

    .ETODO CALIENTE

    '. La preservacin en caliente puede ser requerida en ciertas calderas que no puedenser limpiadas efectivamente en el lado de gases.

    *. La preservacin en caliente no es prctica en per#odos extensos debido a los costosde energ#a.

    2. %ara prevenir la absorcin de h$medad en los depsitos del lado de gases, latemperatura del metal debe ser mantenida a 550 3 ('500 6) o maor, dependiendo delcontenido de azufre del combustible.

    4. La temperatura del metal en el lado de fuego puede ser mantenida en un nivel seguromediante la quema controlada ligera con un combustible bajo en azufre o utilizandosopladores elctricos de aire caliente.

    7. La circulacin de agua caliente de purga a travs del lado de agua de caldera puedeno ser suficiente para asegurar que la temperatura del metal sea 550 3 ('5006) omaor en todas las partes de la caldera debido a los circuitos paralelos envueltos elenfriamiento resultante de la entrada de aire. -e todas maneras, la instalacin de unserpent#n de vapor en el tambor inferior debe proveer suficiente calor circulacin

    para producir la temperatura del metal adecuada a travs de la caldera.

    .ETODO -RIO

    '. /i se ha utilizado un combustible con alta concentracin de azufre, opere la caldera, sies prcticamente posible, con gas natural o gas oil No.* por una semana antes de la

    parada. "sta tcnica auda a remover los depsitos corrosivos, aunque su efectividaddebe ser verificada mediante inspecciones subsecuentes de las superficies del ladode fuego.

    *. ntes de sacar la unidad de servicio, opere todos los sopladores de holl#n empezandocon el soplador mas lejano de la chimenea (salida de gases).

    2. 3uando la unidad este fuera de l#nea la temperatura del agua haa bajadosuficiente, lave el lado de fuego (gases) de la caldera, economizador, calentador deaire, el lado de fuego del abanico. !se una solucin qu#mica alcalina al 78 comosoda ash para neutralizar los depsitos cidos. seg$rese que toda el agua de lavadose drene completamente del equipo.

    4. -espus de este procedimiento, todas las reas lavadas con el agua alcalina debenser secadas con alguna tcnica como calentamiento con un combustible libre de

    azufre.7. No debe dejarse nada de humedad en el refractario o aislamiento. La humedadrelativa del aire debe ser mantenida lo mas baja posible (prcticamente). /elle elhorno lo mas completo posible para minimizar la entrada de aire h$medo. +antener lasuperficie del metal seca usando lmparas de calor, deshumidificacin condesecantes junto con circulacin de aire, circulacin de aire caliente seco, o unacombinacin de todas. Los depsitos de maor espesor pueden requerir limpiezamecnica para removerse.

  • 7/24/2019 Preservacin Caldera

    4/5

    9. %revenir que el agua de lluvia entre a la caldera por la chimenea. :nspeccione el ladode fuego una vez por mes para evaluar si ha corrosin activa, si se encuentra,

    tomar acciones correctivas seg$n lo discutido anteriormente.PRESERVACINDELACALDERA

    EN.O,ADO

    Este procedimiento se puede emplear si la caldera va a estar fuerade operacin por menos de treinta das.

    Al menos treinta minutos antes que la caldera vaya a ser puesta fuera deoperacin, aada los siguientes productos:

    Antincrustante:El triple de la dosis normal aplicada

    Neutralizante de acidez en condensados:8-9 lb/!!! galones deagua

    "apro#imadamente $!! ppm de cyclo%e#ylamine& o su'ciente para queel p( de la caldera sea al menos!)!

    Sulto de Sodio Catalizado:* lb/!!! galones de agua "$!! ppmcomo +&

    Soda Custica:! lb/!!! galones de agua "*!! ppm como .a.&

    Estos productos deben de ser bien distribuidos dentro del agua de caldera)antener una llama ba0a puede ayudar a la recirculacin de los productosqu1micos)

    Durante el perodo dealmacenamiento en mojado

    mantena la caldera llena de aua!moviendo la interface aua"aire a un luarfuera de la caldera. #er diarama.

  • 7/24/2019 Preservacin Caldera

    5/5

    ENSECO

    $a preservacin en seco se de%e de realizar si la caldera va a estarfuera de operacin por ms de treinta das.

    ) +iga los procedimientos de apagado y drena0e sealados anteriormente)

    2) 3ave la caldera completamente e inspeccinela) 4ealice las limpie5as ya0ustes necesarios)

    ) +eque la caldera completamente recirculando aire caliente) Aseg6reseque los tubos est7n completamente secos)

    $) .oloque silica-gel de tipo comercial dentro de la caldera) tilice librasde silica gel por cada !!! lb/%r de capacidad de vapor de la caldera)

    *) +elle la caldera cuidadosamente, tapando todas las aperturas por las

    que pudiese entrar el aire o la %umedad)

    ) .ada dos meses, abra la caldera, inspeccione la s1lica gel y reempl7celasi en necesario) .ierre nuemanete la caldera)