12
De Adolfo López Mateos a José López Portillo

Presidentes de Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De Adolfo López Mateos a José López Portillo

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

De Adolfo Lpez Mateos a Jos Lpez PortilloADOLFO LPEZ MATEOSPERIODO PRESIDENCIAL: 1958-1964Durante su periodo presidencial:Nacionaliz la industria elctrica Se declar el dominio de la nacin sobre la plataforma continental y el espacio areo.Fue creado el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Ms de trescientas mil hectreas comenzaron a ser utilizadas para el cultivo gracias a mil obras pequeas de irrigacin.

Se estableci la reparticin de los desayunos escolares y se edificaron cincuenta mil viviendas populares.

En 1964 se termin la construccin de la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politcnico Nacional,

As como el edificio del Museo Nacional de Antropologa.

En 1959 fue reprimida enrgicamente una huelga de ferrocarrileros que no estuvieron de acuerdo con las resoluciones legales establecidas por el gobierno.

Lpez Mateos llev a cabo varios viajes al extrajeron, con el fin de entablar relaciones de amistad con otros pases.

Intervino en favor de Cuba cuando ste se declar socialista y se opuso a que fuera excluida de la Organizacin de Estados Americanos.

Negoci con Estados Unidos la devolucin de un pequeo territorio llamado "El Chamizal", que haba pasado a manos de los norteamericanos cuando el Ro Bravo cambi su cauce unos kilmetros.

Entreg su cargo a Gustavo Daz Ordaz el 1 de diciembre de 1964.GUSTAVO DAZ ORDAZPERIODO PRESIDENCIAL:1964-1970

Durante el gobierno de Daz Ordaz se construy la presa de La Amistad en Coahuila

Se adquirieron dos ferrocarriles de corto trnsito: el Intercaliforniano y el de Nacorazi.

Se desarroll la telefona nacional e internacional; creci la red de carreteras en 14, 200 kilmetros y fueron modernizados y construidos ms de cincuenta aeropuertos.

Sin embargo hubo en este periodo graves problemas a los que no fue fcil encontrarles solucin:

Uno fue la migracin de muchos campesinos a la ciudad, lo que caus problemas serios de vivienda.

En Guerrero se hicieron evidentes los problemas en asuntos ejidales y de cacicazgo.

En Sonora hubo fuertes manifestaciones en contra del gobierno local, y tuvo que intervenir el ejrcito. Todas estas situaciones conflictivas se presentaron en un periodo muy delicado, pues Mxico haba sido elegido como sede de la XIX Olimpiada.

Los problemas se agravaron por el surgimiento de un movimiento que aglutin en numerosas marchas y manifestaciones al estudiantado de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y del Instituto Politcnico Nacional, culminando en una matanza durante un mitin en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

Marcados por este lamentable acontecimiento transcurrieron los Juegos Olmpicos y el resto del periodo presidencial de Echeverra.

LUIS ECHEVERRA LVAREZPERIODO PRESIDENCIAL: 1970-1976Naci en la ciudad de Mxico, el 17 de enero de 1922, curs estudios de abogado en la UNAM e inici su carrera poltica, a los 22 aos, como Secretario Particular del General Rodolfo Snchez Taboada, que presida el PNR.

Tras ocupar distintos cargos oficiales, entre ellos el de Secretario de Gobernacin en el gabinete del Presidente Daz Ordaz, el 14 de noviembre de 1969, fue elegido candidato del PRI a la presidencia de la repblica. El periodo presidencial de Echeverra, carg con las consecuencias, muy recientes todava, de la represin oficial del movimiento estudiantil de 1968;

En el mbito internacional y econmico, se iniciaba un fenmeno de inflacin-recesin, que puso de manifiesto la vinculacin de todas las economas nacionales.

El gobierno opt por una poltica de "apertura" que permitiera restaurar la normalidad de la vida democrtica. En sus relaciones con el exterior, pretendi diversificar el comercio, las fuentes de tecnologa y el financiamiento.

Pero el desorden econmico mundial produjo en Mxico un fenmeno calificado "de atona".

Y, durante todo su mandato la tasa de inflacin fue creciendo hasta alcanzar, en 1976, el 27%.JOS LPEZ PORTILLO Y PACHECOPERIODO PRESIDENCIAL: 1976-1982

nico candidato en su periodo de elecciones, Lpez Portillo tom el poder el 1 de diciembre de 1976.

Para beneficiar a los trabajadores con bajo salario, Lpez Portillo modific algunas leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear trescientos mil empleos.

Fund el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos.

En el mbito internacional, Lpez Portillo es un personaje importante en las relaciones con Espaa, pues fue el primer jefe de Estado mexicano que viajaba a ese pas.

Con este hecho, las relaciones se hicieron prometedoras. Espaa compr una fuerte cantidad de petrleo y azufre mexicanos. Bas el desarrollo econmico en la explotacin de bancos petrolferos y en la obtencin de crditos en el extranjero a partir de sta, lo que caus serios problemas cuando se dio una baja mundial en el precio del petrleo.

El peso sufri varias devaluaciones y la banca fue nacionalizada.