Presion de caza-Perú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    1/8

    Ecologa Aplicada, 6(1,2), 2007 Presentado: 17/09/2007ISSN 1726-2216 Aceptado: 05/12/2007Depsito legal 2002-5474 Departamento Acadmico de Biologa, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Per.

    PRESIN DE CAZA DE LA COMUNIDAD NATIVA MUSHUCKLLACTA DECHIPAOTA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL

    CORDILLERA AZUL, PER

    HUNTING PRESSURE IN THE MUSHUCKLLACTA DE CHIPAOTA NATIVECOMMUNITY, BUFFER ZONE OF THE CORDILLERA AZUL NATIONAL PARK

    Adrin Snchez1,2y Pedro Vsquez3

    ResumenSe determin la presin de caza para el ao 2005 en la comunidad nativa Mushuckllacta de

    Chipaota, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul Per. Lametodologa empleada se bas en el registro de los animales cazados y censos en tres regionesdistintas, emplendose las pruebas estadsticas nMDS y ANOSIM para su diferenciacin. Comoresultado se encontraron diferencias significativas entre las regiones; indicando alteraciones en laestructura de la comunidad de fauna silvestre de acuerdo a su cercana a los principales centrospoblados. Adicionalmente se estim la densidad global para 13 especies de animales. A partir delas densidades obtenidas en la Regin Sur (identificada como de ligera intervencin humana) y

    considerando los valores de la literatura (Robinson & Redford, 1991), se gener un Modelo deSostenibilidad, en base al cual se infiere que la caza deMazama americana, Agouti paca, Eirabarbara y Leopardus pardalisno es sostenible. Se muestra que 15 especies se encuentran bajoprocesos de extincin local; y que probablemente Ateles sp., Psophia leucoptera, PipilecumanensesyAburria aburrihan sido extirpadas del rea de uso comunal.Palabras clave:Presin de caza, Fauna silvestre, Sostenibilidad, Extincin local, Parque NacionalCordillera Azul

    AbstractThis study determined the hunting pressure for the year 2005, of the Mushuckllacta de

    Chipaota native community, located in the buffer zone of the Cordillera Azul National Park Peru. Hunted animals were registered, and censuses were made in three different regions of thestudy area, using nMDS and ANOSIM statistical tests to assess differences between regions.Significant differences where found; suggesting disturbances in the wild fauna community related

    to their closeness to the main populated centers. Global densities were estimated for 13 species.Taking densities from the south-region (identified as one with lowest human intervention) andalso considering values in the literature (Robinson & Redford, 1991) a Sustainable Model wasgenerated which indicated that the hunting ofMazama americana, Agouti paca, Eira barbaraand

    Leopardus pardaliswas not sustainable. It is also showed that 15 species are under local extinctionprocesses; and that it is quite probable thatAtelessp.,Psophia leucoptera, Pipile cumanensesandAburria aburrihad been extirpated from the area used by the community.Key words: Hunting pressure, wild animals, Sustainability, Local extinction, Cordillera AzulNational Park

    IntroduccinLa caza es un factor determinante cuando se habla

    de la conservacin de muchas especies; ya que es una

    de las principales causas de la prdida de faunasilvestre, debido a que se hace, en muchos casos, demanera insostenible (Robinson & Bodmer, 1999).Bodmer et al.(1997b) seala que, la mayor parte delao 2005, la caza no manejada fue muy comn en elbosque tropical, teniendo como consecuencia ladisminucin de las poblaciones animales, a menudo aniveles tan bajos que las extinciones locales se haranfrecuentes. Es por ello que se debe buscar unadecuado manejo de estos recursos, lo cual seraposible si se contara con suficiente informacin

    biolgica de los animales de caza e informacinsocioeconmica de aquellos que usan la fauna.

    El problema que da origen a esta investigacin, es

    justamente la tendencia de la fauna silvestre adisminuir en riqueza y abundancia dentro de loslmites del rea de uso de la Comunidad NativaMushuckllacta de Chipaota (CNMCH). Frente a esteproblema y con la finalidad de orientar un manejoadecuado del recurso fauna, teniendo en consideracinla presin de caza y la construccin de conclusionessobre su sostenibilidad, se busc: determinar la ofertade la fauna silvestre disponible para la caza; contarcon un registro de animales cazados; y, comparar la

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    2/8

    PRESIN DE CAZA EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZULDiciembre 2007__________________________________________________________________________________________

    132

    oferta y el aprovechamiento de los animales paradeterminar la presin de la cacera.

    Es importante mencionar que esta investigacin serealiz dentro del Programa de Investigacin de laONG CIMA-Cordillera Azul, con el apoyo de la

    CNMCH y de la Jefatura del Parque NacionalCordillera Azul, y viene a ser la continuacin de unestudio realizado entre el mes de Diciembre del 2004y Abril del 2005 (Klebelsberg, 2005).

    A travs de esta investigacin (desarrollada entreSeptiembre y Noviembre del 2005) y tomando encuenta los resultados de Klebelsberg (2005), sepretende dar un alcance de la capacidad que tienen laspoblaciones animales de las distintas especies delbosque para soportar el impacto continuo de la caza enla comunidad.

    Materiales y mtodosrea de estudio:La Comunidad Nativa Mushuckllacta

    de Chipaota, fundada en 1946 y ubicada dentro de lazona de amortiguamiento (extremo noroeste) delParque Nacional Cordillera Azul (PNCA) (Figura 1),se encuentra en el distrito de Chazuta, provincia ydepartamento de San Martn; teniendo como nica vade acceso el transporte fluvial, cruzando el roHuallaga desde el pueblo de Chazuta hasta el puertode la comunidad.

    El rea titulada tiene una extensin de 6 146.49 ha,mientras que el rea de uso comunal comprendeaproximadamente 13 594.95 ha. Dentro del rea deuso se encuentran dos sectores de importanteagregacin poblacional: Mushuckllacta de Chipaotay Santa Rosa de Chipaota Viejo (Figura 1). Siendo

    el primero el principal y en donde se encuentran elpuerto, la posta mdica, y un colegio de educacinprimaria para la comunidad que albergaaproximadamente a 350 familias. En el Plan Maestrodel PNCA se ha considerado a esta zona como una delas reas crticas (INRENA y CIMA, 2004).

    El rea de estudio est sujeta a un patrn deperodos secos, entre los meses de Junio o Julio hastaOctubre o Noviembre. El tipo de hbitat identificadopara la zona es Bosque de Colina Alta, la zona devida que predomina es el bosque hmedo tropical (bh-T), y en la zona del Huallaga, predomina el bosqueseco tropical (bs-T) (INRENA y CIMA, 2004).

    El rea de uso fue dividida en tres regiones

    (Figura 1). La Regin Norte, la R. Sur y la R. Central.Estas regiones fueron generadas debido al contraste encuanto a su lejana al puerto de la comunidad. LaRegin Norte est mucho ms cerca al ro Huallagaque la Regin Sur, donde por diferentes motivos seconcentra la poblacin. Es este sentido es importanteresaltar que en el extremo norte hay una amplia zonadeforestada.

    Ro Huallaga.

    rea titulada de la comunidad.Lmite PNCA.rea de uso.

    Transectos.Poblados.

    Figura 1.rea de estudio.

    Muestreo:a. Registro de animales cazados: A travs de unaasamblea comunal se eligi a los comuneros queparticiparon en el proyecto y que posteriormentefueron capacitados para la toma de datos. Se trabajcon tres comuneros que realizaron informes diarios alo largo de toda el rea de uso.b.Censos: Se us la metodologa Distance Sampling(Buckland et al., 2001) a travs de transectos para laestimacin de densidades. Cada equipo de censoestuvo conformado por un observador (miembro de laCNMCH o guardaparque) y un encargado del equiporesponsable del proyecto. El trabajo se iniciaba

    diariamente alrededor de las 6:00 de la maana y lostransectos se caminaron a una velocidad aproximadade 1.25km/h, como recomienda Peres (1999). Paraanimales gregarios, el grupo constituy la unidadmuestral y se utiliz al primer individuo visto para elclculo de las distancias. Se anotaron tambinregistros indirectos de la presencia de los animales enestudio. No se realizaron censos mientras llova y silas lluvias persistan por ms de 10 minutos el censoera cancelado.

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    3/8

    ADRIN SNCHEZ Y PEDRO VSQUEZEcol. apl. Vol. 6 Nos1 y 2, pp. 131-138

    __________________________________________________________________________________________

    133

    Anlisis de datos:a. Anlisis multivariado de la abundancia de faunasilvestre.

    Se us el paquete estadstico R v.1.9.1. Se clasificla totalidad de transectos evaluando las abundancias

    de avistamientos relativos al esfuerzo (Km. recorridos)por medio del anlisis multivariado EscalamientoMultidimensional no Mtrico (nMDS, por sus siglasen ingls). Para el anlisis se emple el ndice deSorensen aplicado a datos cuantitativos (McCune &Grace, 2002), haciendo una transformacin de razcuadrada sobre los datos para reducir la distorcincausada por especies muy abundantes. Lasignificancia de las diferencias entre regiones seevalu con la prueba no paramtrica Anlisis deSimilaridad (ANOSIM, por sus siglas en ingls).b.Clculo de la densidad poblacional.

    Se us el paquete DISTANCE v.4.1, recomendadopara censos de fauna silvestre neotropical (Harris &

    Burnham, 2002; Wilson et al., 1996; Bodmer et al.,1997; Peres, 1999). Se estim la densidad global y ladensidad de la Regin Sur; esta ltima para elposterior anlisis de sostenibilidad.c.Estimacin de la sostenibilidad de caza.

    Se emple el Modelo de Produccin (Robinson &Redford, 1991; Robinson & Bodmer, 1999). Elenfoque del modelo permite evaluar si la cosechaactual es no sostenible en el tiempo, calculando unaproduccin mxima posible, disponible paracazadores,P.

    Robinson & Redford (1991) proponen que loscazadores pueden extraer el 60% de la produccin,para animales cuya ltima reproduccin ocurre a una

    edad menor a 5 aos, 40% de la produccin, paraanimales cuya edad de la ltima reproduccin estentre 5 y 10 aos, y 20% de la produccin, paraanimales cuya ltima reproduccin ocurre con ms de10 aos. Este factor de extraccin puede ser llamado

    fe.As, se compara el nmero de animales cazados,C,

    con P. P es un valor disponible en la literatura(Robinson & Redford, 1991) calculado a partir de latasa de crecimiento poblacional max tambin en laliteratura (Bodmer et al.,1997b; Robinson & Redford,1991), y de la densidad de las especies en reas poco ono perturbadas por el hombre (D). En el estudio, seemple dichoPde la literatura y el estimado a partir

    de las densidades calculadas en la Regin Sur(considerada como un rea poco perturbada).Con los datos de registro de caza se calcul la

    captura anual por especie (Ca), dividiendo al nmerode individuos capturados entre el tiempo que tom elregistro de caza y multiplicndolo por el nmero totalde das en un ao (365). El nmero de animalescazados por km2para el ao 2005, C, se calcul comosigue:

    C = Ca/116.97

    El valor 116.97 km2corresponde a la extensin delrea de caza, y se asume que el registro contempla atodos los animales cazados dentro del rea de estudio.

    Resultados y discusin

    Esfuerzo de muestreo:Censos Regin Norte.- Cuatro transectos de 3 a 4 km.Recorridos entre 14 a 15 veces cada uno. Esfuerzototal, 207.4 km.Censos Regin Central.- Seis transectos de 2.5 a 4 km.Recorridos entre 4 a 7 veces cada uno. Esfuerzo total,116.9 km.Censos Regin Sur.- Seis transectos de 3 a 4 km.Recorridos entre 10 y 12 veces cada uno. Esfuerzototal, 246.425 km.Resgistro de caza.- Un comunero en cada regin. 188das de colecta de datos.Registro de fauna:

    Para el ao 2005 se consigui el registro de las

    especies listadas en la Tabla 1, que incluye a todas lasespecies registradas tanto visualmente comoindirectamente, y tambin a especies registradas comoanimales cazados.Se enlistaron 37 especies identificadas y 10 noidentificadas. Teniendo un total de por lo menos 47especies de importancia para los moradores.

    Considerando el nmero de especies o taxonesregistrados en cada lugar existe un gradiente entreregiones. En la Figura 2 se puede ver que a medidaque hay un alejamiento del ro Huallaga, la riqueza deespecies aumenta. El nmero de especies o taxasidentificados en la Regin Sur para el 2005, iguala a lariqueza encontrada dentro del PNCA (evaluacin

    realizada en la poca lluviosa de este ao porKlebelsberg, 2005), aunque se presume que el registropodra ser mucho mayor para este lugar ya que en elPNCA solamente se levantaron datos en la pocalluviosa.

    Durante la evaluacin de Klebelsberg (2005) serealizaron entrevistas a los moradores de mayor edad,donde se les pregunt sobre los animales que veananteriormente y que ya no se encuentran en el lugar.As, se gener un listado de catorce especiesposiblemente extirpadas de la R. Norte y dos de la R.Sur. La Tabla 2 nos muestra que s haba una riquezade especies semejante entre regiones y que, el nmeroha ido disminuyendo en distinta magnitud segn el

    lugar. El presente estudio, al incrementar el esfuerzode muestreo, registr la presencia de Tapirus terrestrisen la R. Norte como animal cazado y en la R. Surmediante el registro de huellas.

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    4/8

    PRESIN DE CAZA EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZULDiciembre 2007__________________________________________________________________________________________

    134

    Figura 2. Riqueza de especies por regin. Fuente:Klebelsberg, 2005.

    Anlisis multivariado de la abundancia de faunasilvestre:

    La Figura 3 muestra un diagrama nMDSbidimensional de todos los transectos empleados enlos censos, en ella se puede ver una agrupacin de lostransectos de la R. Norte, lo que se debe a la reducidariqueza de especies de la zona, producto de la

    intensidad de las actividades humanas. La R. Centraltambin muestra agrupacin; siendo tal vez una zonade intermedia variabilidad. Por otro lado, la R. Sur, al

    poseer una mayor diversidad de especies, presenta unagran dispersin de los transectos en la grfica.

    Tabla 2. Lista de especiesposiblemente extirpadas.

    EspecieNo vistapor ms

    deRegin Norte

    Myrmecophaga

    tridctila5 aos

    Tapirus terrestris 10 aosLontra longicaudis 5 aosNasua nasua 5 aosPanthera onca 3 aosTremarctos ornatus 5 aos

    Ateles sp. 10 aosLagothrix lagothricha 5 aosCebus apella 5 aosCebus albifrons 5 aos

    Pithecia monachus 5 aosPsophia leucoptera 5 aosPipile cumanenses 5 aosAburria aburri 5 aos

    Regin SurTapirus terrestris 3 aos

    Ateles sp. 10 aos

    Fuente: Klebelsberg, 2005.

    Tabla 1. Lista de especies registradas. Registros directos (avistamientos, vocalizaciones y animales cazados)e indirectos (huella, comedero, olor, madriguera).

    ESPECIE Norte Centro Sur ESPECIE Norte Centro SurMamferos ...mamferos

    Cebus apella Myrmecophaga tridctila

    Cebus albifrons Tamandua tetradctila

    Saguinus fuscicollis Choloepus hoffmani/

    Bradypus variegatus

    Aotus spp. Cabassousspp./Dasypus spp

    Callicebus cupreus Priodontes maximus

    Pithecia monachus Coendou prehensilis

    Lagothrix lagothricha Dasyprocta fuliginosa

    Alouatta seniculus Sylvilagus brasiliensis

    Speothos venaticus Agouti paca

    Lontra longicaudis Dinomys branickii

    Eira barbara Sciurus spp.

    Nasua nasua Aves

    Potos flavus Tinamus spp./Crypturellus spp.

    Leopardos pardalis Odontophorus spp.

    Herpailurus yaguaroundi Crax mitu

    Puma concolor Ortalis guttata

    Panthera onca Penelope jacquacu

    Tremarctos ornatus Ara spp.

    Tayassu tajacu Amazona spp.

    Tayassu pecari Ramphastos spp.

    Mazama americana Reptiles

    Tapirus terrestris Caiman crocodylus

    Didelphys marsupialis Geochelone denticulate

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    5/8

    ADRIN SNCHEZ Y PEDRO VSQUEZEcol. apl. Vol. 6 Nos1 y 2, pp. 131-138

    __________________________________________________________________________________________

    135

    El Anlisis de Similaridad (ANOSIM) para las tresregiones, gener un valor de R de 0.4 (p = 0.001basado en 1000 permutaciones), mostrandodiferencias significativas de por lo menos una de lasregiones considerando las abundancias relativas.

    Un anlisis ANOSIM, nicamente comparando lasregiones Norte y Sur nos arroja un R de 0.401 y un p =0.024. Cuando se comparan las regiones Norte yCentral se obtiene un R = 0.421 y un p = 0.013. Elresultado es igualmente significativo al evaluar lasregiones Central y Sur (R = 0.383 y p = 0.002). Todasestas pruebas basadas en 1000 permutaciones. Sepuede decir entonces que existe evidencia estadsticaa un nivel de significacin de 0.05 para afirmar que lasregiones del rea en estudio son diferentes entre s conrespecto a la abundancia de fauna silvestre de caza.

    Densidad de las poblaciones de fauna silvestre:Se estimaron las densidades de la R. Sur (Tabla 3)

    y las densidades globales (Tabla 4). Segnconversaciones con los comuneros, la aparicin de lasTayassu pecaries espordica y en grupos de alrededorde 300 individuos; habindose registrado el nicoavistamiento de aproximadamente 250. Para el clculode su densidad se us el rea no deforestada (116.97km2) y el nico registro como el total de individuos enel rea.Registro de especies cazadas:

    Se registraron 103 cazadores, encontrndosediferencias significativas entre regiones (2, p =4.682e-06). La divisin porcentual entre regiones se

    muestra en la Figura 4. El registro arroj un total de,por lo menos, 1 373 animales cazados. No seencontraron diferencias significativas entre regiones(2, p = 0.2304) (Figura 4).

    No se registraron movimientos importantes decazadores entre regiones. La caza se da principalmenteen zonas aledaas a sus viviendas y dentro de losterritorios comunales, encontrndose un pequeoporcentaje de cacera fuera del rea de uso (2.64%). Seregistraron mayores nmeros de animales cazados en

    las regiones Norte y Central. Aunque no hubierondiferencias significativas, se puede pensar que stasse irn acentuando ya que la mayor presencia humanaen la R. Norte ya no permite que se encuentren tantosanimales, y la cercana a puertos comerciales facilita

    la insercin de los pobladores en actividadeseconmicas ms diversas. La relacin entre lasdiferencias encontradas con respecto al nmero decazadores, y las no encontradas del nmero deanimales cazados muestra que esta diversificacinactualmente existe.

    Tabla 3. Densidades estimadas para la ReginSur, 2005. CV: Coef. de variacin. G: Tamao degrupo. D: Distance. Hn: Modelo Half-normal.Hnc: Modelo Half-normal, con ajuste de cosenos.H: Se asume el nico registro como la totalidad deTayassu pecarien el rea.

    Regin Sur 2005Regin de ligera intensidad de

    cazaInd/km2 %CV Mtodo

    Tayassu tajacu 4.386 49.89 D Hnc

    Tayassu pecari 2.137 - H

    Mazama americana 2.267 33.70 D Hnc

    Pithecia monachus 5.692 48.40 D Hn

    Callicebus cupreus 4.050 46.20 D Hn

    Saguinus fuscicollis 42.980 32.30 D HncDasyprocta

    fuliginosa13.380 16.65 D Hn

    Sciurusspp. 48.331 27.66 D Hnc

    Odontophorusspp. 11.272 28.65 D Hn

    Tinamidae 24.208 17.91 D Hnc

    Crax mitu 2.669 29.91 D Hn

    Penelope jacquacu 30.684 15.69 D Hnc

    Ortalis guttata 3.347 44.84 D HnTabla 4. Densidades globales. CV: Coef. devariacin. D: Distance. Hn: Modelo Half-normal.Hnc: Modelo Half-normal, con ajuste de cosenos.H: Se asume el nico registro como la totalidadde Tayassu pecarien el rea.

    Densidad global2005

    Ind/km2 %CV Mtodo

    Tayassu tajacu 9.114 36.48 D Hnc

    Tayassu pecari 2.137 - H

    Mazamaamericana

    2.115 33.06 D Hnc

    Pithecia monachus 2.455 48.42 D Hn

    Callicebus cupreus 4.246 36.74 D HnSaguinusfuscicollis

    36.986 24.13 D Hnc

    Dasyproctafuliginosa

    15.429 8.33 D Hnc

    Sciurusspp. 36.447 13.68 D Hnc

    Odontophorusspp. 13.514 26.37 D Hnc

    Tinamidae 20.491 12.41 D HncCrax mitu 5.546 25.27 D Hnc

    Penelope jacquacu 12.747 13.20 D Hnc

    Ortalis guttata 5.468 28.46 D Hnc

    Figura 3. nMDS y ANOSIM Registros por transecto.nMDS: izquierda.Regin Norte. ReginCentral.Regin Sur.ANOSIM: derecha.

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    6/8

    PRESIN DE CAZA EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZULDiciembre 2007__________________________________________________________________________________________

    136

    Figura 4.Cazadores y animales cazados por regin.

    La caza se realiz en tres modalidades: la msimportante es la caza con escopeta (68.3% de losanimales cazados), la segunda modalidad es la cazacon armadillera, trampa de arma de fuego (25.4%), yla tercera es la caza con perros (6.3%).

    Los mamferos con mayor intensidad de caza son:Dasyprocta fuliginosa, Agouti paca, Tayassu tajacu,Cabassousspp./Dasypusspp. yMazama americanayen aves es Crax mitu(Tabla 5).Modelo de Anlisis de Sostenibilidad:

    En la Tabla 6 se presentan dos alcances con losque se busca inferir sobre la sostenibilidad de lacosecha. Se exponen los valores de la MximaExtraccin Permisible (P) en dos columnas. Laprimera, P1, indica la mxima extraccin posiblecalculada a partir de los datos obtenidos en esteproyecto; y la segunda, P2, muestra las estimacionesdel trabajo realizado por Robinson & Redford (1991).Ambas columnas concuerdan sobre la sostenibilidad

    de caza de las especies.Con respecto a la confiabilidad del modelo, sepuede considerar los valoresmximos y mnimos deP1, pudiendoanalizar el caso de cinco especies.Para el caso de Tayassu tajacu,

    Pithecia monachus y Callicebuscupreus los valores del registro decaza se encontraron dentro delintervalo de confianza, por lo que nose puede afirmar sobre susostenibilidad. Sin embargo, conrespecto a Mazama americana, lasestadsticas s nos permiten

    confirmar la insostenibilidad de lacaza. Finalmente, sobre la caza deDasyprocta fuliginosa se podrapensar que se est dando en nivelessostenibles.Considerando los valores de P2, seinfiere sobre la no sostenibilidad decaza de Mazama americana, Eirabarbara, Leopardus pardalis y

    Agouti paca. Es importante recalcarque teniendo en cuenta lascaractersticas particulares delhbitat del rea de estudio, se tomanestos resultados como referenciales.

    Para el caso de especies comoTapirus terrestres, Pitheciamonachus,Alouatta seniculus, Cebusalbifrons y Cebus apella, el modelogenerado (nicamente a partir devalores de la literatura) no permiteinferir sobre la no sostenibilidad decaza. Sin embargo, justamente paraestos animales es que se aprecia unrepliegue hacia zonas de menor

    interferencia humana.

    Tabla 5. Intensidad de caza, 2005.

    Especie

    AnimalesCazados

    (365das)

    Intensidadde Caza

    (ind/km2)Especie

    AnimalesCazados

    (365das)

    Intensidadde Caza

    (ind/km2)

    Mamferos ...mamferosTayassutajacu

    165.0266 1.4108 Eira barbara 19.4149 0.1660

    Tayassu

    pecari66.0106 0.5643

    Speothos

    venaticus1.9415 0.0166

    Tapirusterrestres

    1.9415 0.0166Leopardospardalis

    15.5319 0.1328

    Mazama

    americana89.3085 0.7635

    Bradypusspp./Choloepusspp.

    5.8245 0.0498

    Cebus

    albifrons5.8245 0.0498

    Myrmecophaga

    tridactyla3.8830 0.0332

    Pithecia

    monachus5.8245 0.0498

    Tamandua

    tetradactyla36.8883 0.3154

    Callicebus

    cupreus7.7660 0.0664

    Didelphis

    marsupialis9.7074 0.0830

    Aotusspp. 7.7660 0.0664 AvesSaguinus

    fuscicollis7.7660 0.0664

    Odontophorusspp.

    5.8245 0.0498

    Dasyprocta

    fuliginosa236.8617 2.0250 Tinamidae 46.5957 0.3984

    Agouti

    paca184.4415 1.5768 Crax mitu 73.7766 0.6307

    Dinomys

    branickii21.3564 0.1826

    Penelope

    jacquacu66.0106 0.5643

    Sciurusspp.

    44.6543 0.3818 Ortalis guttata 23.2979 0.1992

    Coendouspp. 19.4149 0.1660 Rhamphastossp. 1.9415 0.0166

    Sylvilagusbrasiliensis

    1.9415 0.0166 Amazona sp. 1.9415 0.0166

    Cabassousspp./

    Dasypusspp.

    124.2553 1.0623 Reptiles

    Nasua

    nasua13.5904 0.1162

    Caiman

    crocodylus3.8830 0.0332

    Potosflavus

    42.7128 0.3652Geochelonedenticulata

    1.9415 0.0166

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    7/8

    ADRIN SNCHEZ Y PEDRO VSQUEZEcol. apl. Vol. 6 Nos1 y 2, pp. 131-138

    __________________________________________________________________________________________

    137

    Lo mismo ocurre para especies como Lagothrixlagothricha, Panthera onca, Tremarctos ornatus,

    Myrmecophaga tridactyla, Lontra longicaudis,Speothos venaticus, Nasua nasua, Priodontesmaximus,Puma concolory Herpailurus yaguaroundi;

    cuya presencia es casi nula dentro de la comunidad,habindose registrado cada especie de maneraindirecta o como registro de caza a lo largo de todo elao y slo en las regiones Central y Sur.

    Siendo el registro de estas especies restringido alas regiones Central y Sur, y su aparicin en la R.Norte como es el caso de Tapirus terrestrisespordica, es que se comprueba que la caza y lasdems actividades humanas ya han producido efectosimportantes en la reduccin de sus poblaciones, por loque se puede pensar que estn bajo un proceso deextincin local.

    Atelessp.,Psophia leucoptera,Pipile cumanenses,Aburria aburrise enlistan en la Tabla 2 como especies

    no vistas por ms de 5 aos y no han arrojadoregistros de presencia durante este proyecto. Es muyprobable que stas sean ya especies extirpadas.

    Sobre el resto de especies enlistadas en la Tabla 1,y que no se mencionan en esta seccin; se consideraque se necesita mayor informacin para poder concluirverazmente sobre la situacin de sus poblaciones.Informacin concerniente a su abundancia o, en elcaso de las aves de porte grande, sobre la dinmica desus poblaciones ya que, por ejemplo, no se cuenta condatos de Mxima Extraccin Permisible en laliteratura.

    Conclusiones

    La caza es muy importante para los moradores dela comunidad, en donde existen por lo menos 47especies de importancia de caza. El Modelo deAnlisis de Sostenibilidad (considerando valores de laliteratura), nos permiti alertar sobre la nosostenibilidad de la caza de Mazama americana,Eirabarbara, Leopardus pardalis y Agouti paca.Considerando las densidades calculadas en el rea deestudio se pudo advertir nicamente sobre la nosostenibilidad de caza deMazama americana.

    La estructura de la comunidad de fauna silvestreest siendo alterada, llevndose a cabo un proceso deextincin local. Urge tomar medidas para asegurar laconservacin de: Mazama americana, Eira barbara,

    Leopardus pardalis, Agouti paca, Tapirus terrestres,Pithecia monachus, Alouatta seniculus, Cebusalbifrons y Cebus apella que an forman parteimportante del ecosistema; y Lagothrix lagothricha,

    Panthera onca, Tremarctos ornatos, Myrmecophagatridactyla, Lontra longicaudis, Speothos venaticus,

    Nasua nasua, Priodontes maximus, Puma concoloryHerpailurus yaguaroundi que se encuentranespordicamente en la zona. Se considera que lasespecies: Ateles sp., Psophia leucoptera, Pipilecumanenses y Aburria aburrimuy probablemente se

    encuentran extirpadas del rea de estudio. Habindosemostrado queAgouti pacaes una de las especies bajomayor presin de caza, es imperativo realizar estudiossobre la abundancia de esta especie en el lugar.

    Es necesario difundir informacin relacionada a

    los efectos de la presin de caza en la comunidad ypromover el desarrollo de un programa deconservacin de los animales usualmente cazados enla zona con normas de uso de recursos tomadas por lospropios comuneros. As como un plan de monitoreodesde el Parque Nacional Cordillera Azul que permitahacer el seguimiento del estado de las poblaciones defauna en las zonas cercanas a la zona protegida,manteniendo un registro continuo de cacera.Asimismo debe realizarse un estudio decaracterizacin del bosque para evaluar el impacto queest sufriendo el hbitat.

    En evaluaciones posteriores, es recomendableaumentar el esfuerzo de muestreo en los censos;

    especialmente para los casos de Tayassu tajacu yMazama americana, especies muy apreciadas por sucarne y tamao y que, en esta investigacin, muestranun alto CV en el clculo de las densidades.

    AgradecimientosEste trabajo se realiz con el apoyo y

    financiamiento de la ONG CIMA (Centro deConservacin, Investigacin y Manejo de reasNaturales); gracias especialmente a Fernando Rubio yTatiana Pequeo por sus aportes desde la formulacinde la investigacin. A la Comunidad NativaMushuckllacta de Chipaota, a cada una de las personasque participaron en el proyecto y a todos sus

    moradores. A la Jefatura del Parque NacionalCordillera Azul INRENA. A Eva Klebelsberg, cuyoestudio ha sido parte fundamental de este proyecto. Alos miembros voluntarios del proyecto. A quienes nodudaron en brindar apoyo para sacar adelante estetrabajo, Claudia Caro y Jean Paul Perret.

    Literatura citadaAquino R. & Calle A. 2003. Evaluacin del estado de

    conservacin de los mamferos de caza: un modelocomparativo en comunidades de la Reserva NacionalPacaya Samiria (Loreto, Per). Revista peruana de

    biologa,. 10(2): 163-174.Bodmer R.E., Aquino R., Puertas P.E., Reyes C.J., Fang

    T.G. & Gottdenker N.L. 1997a. Manejo y uso

    sustentable de pecares en la amazona peruana.Ocasional Paper of the UICN Special SurvivalCommission N 18. UICN-Sur, Quito, Ecuador ySecretara CITES, Ginebra, Suiza. Pp.iv + 102.

    Bodmer R.E., Eisenberg J.F. & Redford K.H. 1997b.Hunting and the likelihood of extintion of amazonianmammals. Conservation Biology. 11 (2): 460-466.

    Buckland S.T., Anderson D.R., Burnham K.P., Laake J.L.,Borchers D.L & Thomas L. 2001. Introduction todistance sampling. New York, Oxford University Press.

  • 7/22/2019 Presion de caza-Per

    8/8

    PRESIN DE CAZA EN EL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZULDiciembre 2007__________________________________________________________________________________________

    138

    Harris R.B. & Burnham K.P. 2002. On estimating wildlifedensities from line transect data.Acta Zoological Sinica.48: 812-818.

    Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) &Centro de Conservacin, Investigacin y Manejo dereas Naturales (CIMA). 2004. Plan Maestro del Parque

    Nacional Cordillera Azul. Versin en CD. Lima, CIMA.Klebelsberg E. 2005. Informe del trabajo de campo

    realizado con CIMA entre el 7 de diciembre del 2004 yel 24 de Junio del 2005. Documento interno. CIMA-Cordillera Azul, Lima.

    McCune B. & Grace J.B. 2002. Analysis of ecologicalcommunities. Corvallis, Oregon State University.

    Peres C.A. 1999. General guidelines for standarizing linetransect surveys of tropical forest primates. Neotropical

    primates. 7(1): 11-16.

    Robinson J. & Bodmer R. 1999. Towards wildlifemanagement in tropical forests. Journal of WildlifeManagement. 63(1): 1-13.

    Robinson J.G. & Redford K.H. 1991. Sustainable harvest ofneotropical forest mammals. En: Robinson J.G. &Redford K.H. 1991. Neotropcal wildlife use andconservation. Chicago y London, The University ofChigago Press.

    Wilson D.E., Cole F.R., Nichols J.D., Rudram R. & FosterM.S. 1996. Measuring and monitoring biologicaldiversity: standard methods for mammals. Washington yLondon, Smithsonian Institution Press.

    Zapata Galos. 2001. Sustentabilidad de la cacera desubsistencia: El caso de cuatro comunidades Quichuasen la amazona nororiental ecuatoriana. Mastozoologa

    Neotropical / J. Neotrop. Mammal.8(1): 59-66.

    Tabla 6.Modelo de Anlisis de Sostenibilidad.

    Nombre Cientfico

    Densidad

    CalculadaD1

    Densidad

    EsperadaD2 fe

    mmaaxx P

    1

    P2

    Caza

    2005(Ind/km2)

    Caza

    Sostenible(P1 /P2)Tayassu tajacu 4.39 8.05 40 3.49 2.62 4.81 1.41 S/STayassu pecari 2.14 5.24 40 2.32 0.68 1.66 0.56 S/S

    Mazama americana 2.27 5.67 40 1.49 0.27 0.67 0.76 No/NoPithecia monachus 5.69 - 10 1.13 0.04 0.05 No/--Callicebus cupreus 4.05 - 20* 1.26 0.13 0.07 S/--Saguinus fuscicollis 42.98 - 20* 0.07 --/--

    Dasyprocta fuliginosa 13.38 18.70 40 3.00 6.42 8.98 2.03 S/SSciurusspp. 47.69 75.50 60 0.38 --/--

    Alouatta seniculus - 19.32 10 1.18 0.21 0.00 --/SCebus albifrons - 9.50 10 1.18 0.11 0.05 --/SCebus apella - 9.82 10 1.15 0.09 0.00 --/S

    Nasua nasua - 13.2 40 1.25 0.79 0.12 --/SPotos flavus - 15.1 20 1.34 0.62 0.37 --/SEira barbara - 0.9 40 1.32 0.07 0.17 --/NoLeopardus pardales - 0.8 40 1.58 0.11 0.13 --/NoTapirus terrestres - 1.22 20 1.22 0.03 0.02 --/S

    Agouti paca - 11.49 20 1.95 1.31 1.58 --/NoD1: Densidad calculada en el presente estudio (Ind/km

    2);D2: Densidad estimada por Robinson & Redford (1991);fe: Factorde extraccin;;mmaaxx::Tasa finita mxima de incremento;;P1: Mxima extraccin permisible calculada en el presente estudio(Ind/km2); P2: Mxima extraccin permisible, estimada por Robinson & Redford (1991).Bodmer et al. (1997a).Robinson & Redford (1991). Estimado a partir del presentefe.

    Aquino & Calle (2003). Bodmer etal.(1997b). *Klebelsberg (2005). Robinson & Redford (1986; en Zapata, 2001).

    _______________________________1Afiliacin en el momento de la investigacin: Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias.Av. La Molina s/n, La Molina, Lima Per.2Afiliacin actual: Tambopata Macaw Project. Tambopata Research Center, Puerto Maldonado, Madre de Dios Per. [email protected]

    Centro de Datos para la Conservacin. Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de CienciasForestales. Av La Molina s/n, La Molina, Lima Per. [email protected]