29
PRESION VENOSA CENTRAL PRESION VENOSA CENTRAL Lic. María Asela Ortega Lic. María Asela Ortega Salcedo Salcedo

Presion Venosa Central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESIÓN VENOSA CENTRAL

Citation preview

Page 1: Presion Venosa Central

PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL

Lic. María Asela Ortega Lic. María Asela Ortega SalcedoSalcedo

Page 2: Presion Venosa Central

•Se utiliza desde 1959 para control de pacientes llevados a cirugía con circulacion extracorporea.

•La PVC es la expresión numérica que representa la presión de la A.D. o presión de llenado del ventriculo izquierdo.

Presión Venosa CentralPresión Venosa Central

Page 3: Presion Venosa Central

DEFINICIONESDEFINICIONES

Presión que reina en los grandes Presión que reina en los grandes troncos venosos intratoraxicos.troncos venosos intratoraxicos.

Indice del estado hidrico y mitad Indice del estado hidrico y mitad derecha del corazón.derecha del corazón.

Está dado por la interacción del Está dado por la interacción del bombeo cardiaco, el volumen bombeo cardiaco, el volumen sanguineo y tono vascular.sanguineo y tono vascular.

Page 4: Presion Venosa Central

PRINCIPIOS HEMODINAMICOSPRINCIPIOS HEMODINAMICOS

Proporciona la siguiente información:Proporciona la siguiente información: Contenido venoso de oxigeno.Contenido venoso de oxigeno. En personas normales los cambios de PVCEn personas normales los cambios de PVC

se correlacionan con modificaciones en la se correlacionan con modificaciones en la presión de llenado del ventriculo izquierdopresión de llenado del ventriculo izquierdo

Page 5: Presion Venosa Central

PRINCIPIOS PRINCIPIOS HEMODINAMICOSHEMODINAMICOS

En la inspiraciòn cae la PVC y esto En la inspiraciòn cae la PVC y esto ayuda al retorno venoso.ayuda al retorno venoso.

Al descender el diafragma sube la PIA, Al descender el diafragma sube la PIA, esto exprime la sangre hacia el corazón esto exprime la sangre hacia el corazón porque el reflujo a las venas de las porque el reflujo a las venas de las piernas es impedido por las válvulas piernas es impedido por las válvulas venosasvenosas

Page 6: Presion Venosa Central

PRINCIPIOS PRINCIPIOS HEMODINAMICOSHEMODINAMICOS

La PVC puede ser un índice que La PVC puede ser un índice que desoriente sobre el estado volumetrico desoriente sobre el estado volumetrico real.real.

Hay que interpretarlo con Hay que interpretarlo con cautela en pacientes en cautela en pacientes en estado crítico.estado crítico.

Page 7: Presion Venosa Central

¿PARA QUE MEDIMOS LA ¿PARA QUE MEDIMOS LA PVC?PVC?

Es importante y útil su medición en el Es importante y útil su medición en el paciente agudo y/o críticopaciente agudo y/o crítico..

Conservar el equilibrio hConservar el equilibrio híídrdrIcoIco.. Reto de fluidos.Reto de fluidos. Para valorar la eficiencia de la administración Para valorar la eficiencia de la administración

de diuréticos.de diuréticos. Ayuda al diagnóstico de algunas entidades: Ayuda al diagnóstico de algunas entidades:

TEP, taponamiento cardíaco.TEP, taponamiento cardíaco.

Page 8: Presion Venosa Central

EQUIPOEQUIPO

Equipo desechable de presión venosa.Equipo desechable de presión venosa. O equipo de venoclisis más regla O equipo de venoclisis más regla

graduada.graduada. SSoporte de pie.oporte de pie. Suero fisiológico 1000 ccSuero fisiológico 1000 cc.. Llave de triple vía.Llave de triple vía.

El paciente debe tener un CVC en El paciente debe tener un CVC en posición adecuada.posición adecuada.

Page 9: Presion Venosa Central
Page 10: Presion Venosa Central
Page 11: Presion Venosa Central

El descenso deEl descenso de lla columna de agua es rápido al a columna de agua es rápido al inicioinicio,, luego luego oscilaoscila con la respiración. con la respiración.

Page 12: Presion Venosa Central

•El nivel en el que el flujo se estabiliza representa la PVC.

Page 13: Presion Venosa Central

......ACCIONES DE ENFERMERIAACCIONES DE ENFERMERIA

DDespués de tomar la PVC, restablecer espués de tomar la PVC, restablecer la corriente de perfusión en el sentido la corriente de perfusión en el sentido frasco- enfermofrasco- enfermo..

Registrar Registrar las mediciones las mediciones yy variaciones variaciones durante el procedimientodurante el procedimiento ( (posición posición semifowlersemifowler).).

Page 14: Presion Venosa Central

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

Sí el líquido desciende con lentitud o no Sí el líquido desciende con lentitud o no cae, el catéter tal vez este ocluidocae, el catéter tal vez este ocluido

Verificar el apósito en el sitio de inserción Verificar el apósito en el sitio de inserción del catéter para descubrir hemorragia, del catéter para descubrir hemorragia, humedad o signos de infección.humedad o signos de infección.

Page 15: Presion Venosa Central

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

La medición aislada puede no tener nigún La medición aislada puede no tener nigún valor, mediciones seriadas en pacientes valor, mediciones seriadas en pacientes con buena función ventricular izquierda con buena función ventricular izquierda puede guiar la reposición de volúmenes .puede guiar la reposición de volúmenes .

Notificar al mNotificar al mèèdico cualquier aumento o dico cualquier aumento o disminución de las cifras de PVC.disminución de las cifras de PVC.

Page 16: Presion Venosa Central

¿CUALES SON LAS CIFRAS ¿CUALES SON LAS CIFRAS NORMALES DE PVC ?NORMALES DE PVC ?

Se toma como valores Se toma como valores normales las cifras de normales las cifras de 7 – 12 cm de H2O7 – 12 cm de H2O

Page 17: Presion Venosa Central

¿QUE FACTORES PUEDEN ¿QUE FACTORES PUEDEN ALTERAR LA MEDICION DE PVC?ALTERAR LA MEDICION DE PVC?

. Función y rendimiento cardiaco ( ICD-ICI ) . Función y rendimiento cardiaco ( ICD-ICI ) . El volúmen sanguineo. El volúmen sanguineo. El tono vascular. El tono vascular. Incremento de PIA o PIT. Incremento de PIA o PIT. Drogas initropicas y vasoactivas. Drogas initropicas y vasoactivas. Venoconstricción secundaria al estado de . Venoconstricción secundaria al estado de shockshock. Hipertensión arterial pulmonar de cualquier . Hipertensión arterial pulmonar de cualquier causacausa. EPOC. EPOC. Tromboembolismo pulmonar. Tromboembolismo pulmonar

Page 18: Presion Venosa Central

INTERPRETACION DE PVCINTERPRETACION DE PVC PVC muy alta:PVC muy alta:

Descartar 1° la presencia de Descartar 1° la presencia de

congestión pulmonar.congestión pulmonar.

Verificar la correcta colocación del Verificar la correcta colocación del catéter.catéter.

La ventilación mecánica eleva la La ventilación mecánica eleva la PVC.PVC.

Page 19: Presion Venosa Central

•Si descartó la congestión pulmonar, Si descartó la congestión pulmonar, pensar en un problema mecánico entrepensar en un problema mecánico entre cavidades derechas e izquierdas: EP, cavidades derechas e izquierdas: EP,

Cor pulmonale, Infarto de VD o Cor pulmonale, Infarto de VD o Taponamiento cardíaco.Taponamiento cardíaco.

Si existe fallo cardíaco congestivo, Si existe fallo cardíaco congestivo,

puede deberse a shock cardiogénico por puede deberse a shock cardiogénico por fallo de bomba, o fallo congestivo con fallo de bomba, o fallo congestivo con

buen gasto cardíaco. buen gasto cardíaco.

Page 20: Presion Venosa Central

PVC alta:PVC alta:

Según el gasto cardíaco, podremos diferenciar: Según el gasto cardíaco, podremos diferenciar: Gasto cardíaco alto, con PVC elevada.Gasto cardíaco alto, con PVC elevada.

Si para conseguir un gasto cardíaco normal es Si para conseguir un gasto cardíaco normal es necesario una PVC alta, quiere decir que existe necesario una PVC alta, quiere decir que existe algún problema cardiovascular compensado algún problema cardiovascular compensado por un aumento de precarga (taponamiento, por un aumento de precarga (taponamiento, infarto de ventrículo derecho, etc.) infarto de ventrículo derecho, etc.)

Page 21: Presion Venosa Central

GC bajo indica fallo anterógrado. La GC bajo indica fallo anterógrado. La presencia o ausencia de congestión presencia o ausencia de congestión pulmonar nos informa de la existencia o pulmonar nos informa de la existencia o no de fallo retrógrado acompañante. Si no no de fallo retrógrado acompañante. Si no existe dicha congestión, estaría indicada existe dicha congestión, estaría indicada una prueba de sobrecarga de volumen. Si una prueba de sobrecarga de volumen. Si por el contrario existe congestión por el contrario existe congestión pulmonar, no procede administrar más pulmonar, no procede administrar más líquidos para mejorar el gasto cardíaco, y líquidos para mejorar el gasto cardíaco, y estaría indicado utilizar inotrópicos.estaría indicado utilizar inotrópicos.

Page 22: Presion Venosa Central

PVC normal y PVC bajaPVC normal y PVC baja

•La posibilidad de congestión pulmonar es menor, si el GC es normal o bajo sería conveniente la realización o no de una prueba de sobrecarga.

•Corregirse con la administración de volumen .

Page 23: Presion Venosa Central

Si el gasto fuese bajo, sería un caso de Si el gasto fuese bajo, sería un caso de hipovolemia mal tolerada (el shock hipovolemia mal tolerada (el shock hipovolémico sería el caso extremo), y hipovolémico sería el caso extremo), y estaría indicado la expansión de estaría indicado la expansión de volumen de forma controlada.volumen de forma controlada.

Page 24: Presion Venosa Central

PVC Y PRUEBA DE PVC Y PRUEBA DE SOBRECARGASOBRECARGA

1º.Medir la PVC.1º.Medir la PVC.2º Infundir 100 cc de suero salino en 10 2º Infundir 100 cc de suero salino en 10 minutos. minutos.3º Medir de nuevo la PVC y comparar con 3º Medir de nuevo la PVC y comparar con el valor previo. el valor previo. Su interpretación depende del cambio Su interpretación depende del cambio obtenido y del nivel de PVC. obtenido y del nivel de PVC.

Page 25: Presion Venosa Central

Nos podemos encontrar las siguientes Nos podemos encontrar las siguientes situaciones: situaciones:

A)A) La sobrecarga de volumen no La sobrecarga de volumen no modifica la situación, la PVC no varía . modifica la situación, la PVC no varía .

BB)) La sobrecarga de volumen produce La sobrecarga de volumen produce un descenso de la PVC inicial. un descenso de la PVC inicial.

Page 26: Presion Venosa Central

C)C) La sobrecarga de volumen no La sobrecarga de volumen no hace variar los niveles de PVC.hace variar los niveles de PVC.

D)D) La PVC aumenta menos de 2 cm La PVC aumenta menos de 2 cm HH22O tras la sobrecarga.O tras la sobrecarga.

Page 27: Presion Venosa Central

E) La PVC aumenta 2-5 cm H2O tras la administración de volumen.

F) La PVC aumenta más de 5 cm H2O después de la administración de líquidos

Page 28: Presion Venosa Central

PREVENCION DE COMPLICACIONES EN MONITORIZACIÓN DE LA PVC.

Complicaciones más importantes que merecen atención:

. Embolismo gaseoso

. Hemorragia

. Infección.

Page 29: Presion Venosa Central

GRACIASGRACIAS GRACIASGRACIAS