15
PRESUPUESTO LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

PRESUPUESTO

  • Upload
    ellie

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESUPUESTO. LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. CONCEPTO. La palabra presupuesto se compone de dos raices latinas: PRE= que significa antes de, o delante de, SUPUESTO= hecho, formado PRESUPUESTO: Significa “antes de lo hecho”. Concepto. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PRESUPUESTO

PRESUPUESTOLAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

Page 2: PRESUPUESTO

CONCEPTO La palabra presupuesto se compone de dos

raices latinas:

PRE= que significa antes de, o delante de,

SUPUESTO= hecho, formado

PRESUPUESTO: Significa “antes de lo hecho”

Page 3: PRESUPUESTO

CONCEPTO En términos generales, la palabra

Presupuesto adoptado por la Economía industrial es:

“La técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios.”

La estimación programada en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado.

Page 4: PRESUPUESTO

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO Los objetivos del presupuesto son de

previsión , planeación, organización, coordinación o integración, dirección y control; es decir, comprenden o están en todas las etapas del Proceso Administrativo.

Page 5: PRESUPUESTO

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

1. Previsión (Preconocer lo necesario)

Preparar de antemano lo conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles

Tener anticipadamente todo lo conveniente par la planeación, la elaboración, y la ejecución del presupuesto.

2. Planeación (Qué y cómo se va hacer)Camino a seguir, con la unificación y sistematización de actividades de acuerdo con sus objetivos

Planificación unificada y sistematizada de las posibles acciones, en concordancia con los objetivos del presupuesto.

Page 6: PRESUPUESTO

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

Organización (Quién lo hará?Estructuración técnica entre las funciones , los niveles y las actividades de los elementos humanos y materiales de la entidad

Que exista una adecuada, precisa y funcional estructura y desarrollo de la entidad, para llevar a efecto del presupuesto.

Coordinación o integración (Qué se hagan en orden , en lo particular y en lo general)Desarrollo y mantenimiento armonioso de las actividades

Compaginación estrecha y coordinada de todas y cada una de las secciones para que cumplan todos con los objetivos presupuestales.

Dirección (Guiar para que se haga)Función ejecutiva para guiar e inspeccionar a los subordinados

Ayuda enorme en las políticas a seguir, tomas de decisiones y visión de conjunto, así como auxilio correcto y con buenas bases, para conducir y guiar a los subordinados.

Page 7: PRESUPUESTO

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y OBJETIVOS DEL PRESUPUESTOLo Control ( Ver que se realice)

Medidas para apreciar si los objetivos y los planes se están cumpliendo.

Comparación a tiempo de lo presupuestado y los resultados habidos , dando lugar a las diferencias analizables y estudiables para hacer correcciones oportunamente.

Page 8: PRESUPUESTO

BUEN PRESUPESTO

RESPALDO DERECTIVO

SUPERVISIÓN Y MINUCIA CONTINUA , EN SU REALIZACIÓN , ANALISIS Y ESTUDIO DE LAS DESVIACIONES O VARIACIONES

DIRECCIÓN O VIGILANCIA

SEGÚN LA NATURALEZA DE LA EMPRESA O DEL RENGLÓN

FIJACIÓN DEL PERÍODO PRESUPUESTAL

SINCRONIZACIÓN DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL DIRECTOR , RESPONSABLE SEGÚN EL CALENDARIO

COORDINACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN O LA POLITICA

MANUALES E INSTRUCTIVOS , CONOCIMIENTOS DEL CRITERIO , UNIFICACIÓN, FORMA DE MANEJOControl ( Ver que se realice)

EXPOSICIÓN DEL PLAN O POLITICA

SUS OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN, NECESIDADES Y PROFUNCDIDAD, SU CONTENIDO Y FORMA VARIAN DE UNA ENTIDAD A OTRA.

CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA ES LA BASE

REQUISITOS PARA UN BUEN PRESUPUESTO

Page 9: PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

PUBLICO LO REALIZAN LOS GOBIERNOS

BASE: GASTOSA) Estiman y ordenan, por importancia, los

gastos necesarios e indispensables.

B) Determinan la forma de cubrirlos

FINALIDAD:Satisfacer las necesidades publicas para

lograr la estabilidad económica-

PRIVADOLO REALIZAN LAS EMPRESAS

PARTICULARESBASE: INGRESOS

A) Estiman sus ingresos B) Predeterminan su distribución y

aplicación, conforme a su importancia.FINALIDAD:

A) Obtención de utilidades B) Servir al país y a sus habitantes

Page 10: PRESUPUESTO

FACTORES DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

Factores específicos de ventas

FACTORES DE AJUSTESon acontecimientos accidentalesno recurrentes

a) Factores de ajuste perjudicial (huelga incendio, etc…) influyen negativamente en las ventas

b) Factores de ajuste saludable ( Contratos especiales , relaciones políticas etc…) Influyen positivamente en las ventas

FACTORES DE CAMBIO Ofrecen un medio para estimar las ventas si se estudiaron todas sus posibilidades

a) Cambio del producto de material , rediseño, etc..

b) Cambio de producción , instalaciones etc…

c) Cambio de mercados, de moda, etc…

d) Cambio en los métodos de venta, publicidad y propaganda , comisiones y compensaciones, etc…

FACTORES CORRIENTES DE CRECIMIENTO

a) Superación en las ventasb) Desarrollo o expansiónc) Crédito mercantil, etc…

Page 11: PRESUPUESTO

FACTORES DEL PRESUPUESTO DE VENTAS FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES

Son factores externos que también influyen en el momento de cuantificar las ventas

Precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre la banca y crédito, ingreso y producción nacional, ingreso, percápita, por ocupación, por clase, por zona, etc..

FACTORES DE INFLUENCIAS ADMINISTRATIVAS

Estos factores son de carácter interno, se refieren a las decisiones que toman los directivos y que influyen en el estudio del presupuesto de ventas

Se toma la decisión después de conocer los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales.

Cambio de naturaleza o tipo de producto , estudio de nueva política de mercados, aplicación de nueva política de publicidad, variación en la política de producción, de precios etc…

Page 12: PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE INGRESOS El computo anticipado de los ingresos, es el primer

paso en la implantación de todo programa presupuestal, en los organismos privados ya que este renglón es l que proporciona los medios para poder llevar a cabo , las operaciones de la negociación. El presupuesto de ingresos esta formado por los siguientes presupuestos.

A) presupuesto de ingresosB) Presupuesto de otros ingresos

Page 13: PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES Y VALORES Es el eje de los demás presupuestos, por lo

que debe primeramente cuantificarse en unidades , en especie, por cada tipo o línea de artículos y una vez afinado o depurado entonces se procede a su valuación, de acuerdo con los precios de mercado , regidos por la oferta y la demanda , o cuando no sea así , por el precio de venta unitario determinando con lo cual se tiene el monto de ventas en valores monetarios

Page 14: PRESUPUESTO

FORMULA PV=((V_+F)E)A

PV= PRESUPUESTO DE VENTAS V= VENTAS DEL AÑO ANTERIOR =$ 5,000,000.00 F= FACTORES ESPECIFICOS DE VENTA: A) Factores de ajuste -800,000.00

B) Factores de cambio +500,000.00

C) Factores corrientes de crecimiento + 600,000.00 E= FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES (% ESTIMADO DE REALIZACIÓN,

PREVISTO POR ECONOMISTAS) -5% A)= INFLUENCIA ADMINISTRATIVA (% ESTIMADO DE REALIZACIÓN POR LA

ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA) +10%

Page 15: PRESUPUESTO

VENTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR $ 5,000,000.00 FACTORES ESPECIFICOS DE LAS VENTAS: -8000,000.00 500,000.00 600,000.00 300,000.00 PRESUPUESTO CON FACTORES ESPECIFICOS DE VENTA $ 5,300,000.00 FACTORES ECONOMICOS: VENTAS MENORES DE 5% -265,000.00 PRESUPUESTO HASTA FACTORES ECONOMICOS GENERALES$ 5,035,000.00 FACTORES POR INFLUENCIA ADMINISTRATIVA AUMENTO DEL 10% + 503,500.00

TOTAL PRESUPUESTADO $ 5,538,500.00