PRESUPUESTO FINANCIERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensa

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIN COMERCIAL Y CONTADURIA PBLICA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS

CAMPUS BRBULA

Bachiller: Anghelys Pinto

CI: 22552213INTRODUCCIN

La situacin econmica a nivel mundial, la importancia de los Estados Financieros Presupuestados como herramienta que se tiene que consideraren la planeacin financiera de las empresas. Para la elaboracin de los mismos, es necesario el estudio y anlisis de todos los elementos que intervienen en su formulacin. Los estados financieros presupuestados y el anlisis de la informacin, presenta una forma crtica de ver a los estados financieros, ya que tradicionalmente se considera que para realizar un adecuado anlisis de la empresa, se debe recurrir a el Estado de Posicin Financiera y a el Estado de Resultados, sin embargo consideramos que no necesariamente estos son los estados que se deben utilizar para el Control de Gestin, sino que se debe recurrir a Estados Financieros como el Estado de Origen y Aplicacin de Recursos y Flujo de Efectivo. Adems se presenta una forma de diferenciar los Estados Financieros Presupuestados y los Estados Financieros Pro Forma.

PRESUPUESTOS

Existen tres tipos de presupuestos que responden a distintos conceptos relacionados con los movimientos econmicos de una entidad. Lo veremos con un ejemplo.

Si nuestra entidad adquiere un bien necesario para su funcionamiento se pueden distinguir tres acciones diferentes relacionadas con dicha adquisicin:

Compra: Es el acto por el cual el bien pasa a ser de nuestra propiedad a cambio de un compromiso por nuestra parte de dar algo a cambio de ese bien.

Gasto o consumo: Es el acto continuo de desgaste del valor del bien adquirido.

Pago: Es el acto por el cual satisfacemos el compromiso adquirido en la compra.

Si el bien fuese por ejemplo un ordenador, podemos comprarlo el da 15 de enero, gastarlo o consumirlo a lo largo de los cuatro aos durante los cuales el ordenador nos es til y pagarlo 180 das despus, quedando demostrado que compra, gasto y pago son cosas diferentes.

Cuando las compras tienen una vida til, o lo que es lo mismo, se consumen en un perodo de tiempo superior al de un ao, hay que aplicar como gasto a cada ao la parte proporcional consumida en l. A este tipo de compras se les llama Inversiones.

Pues bien, ya estamos en condiciones de distinguir entre lostres tipos de presupuestos, que son los siguientes: Presupuesto de Inversiones y Financiacin de stas. Presupuesto de gastos y egresos. Presupuesto de tesorera Las inversiones previstas cuyo gasto hay que repartir entre varios aos, as como la financiacin especfica cuyo ingreso habr que repartir tambin entre varios aos.

Con los segundos presupuestaremos los gastos e ingresos achacables al perodo de tiempo considerado, incluyendo la parte previsiblemente consumida de las inversiones (amortizacin) y la parte de ingresos especficos de las inversiones proporcional a las amortizaciones.

Con los terceros preveremos el pago y cobro de las cantidades que se derivan de las inversiones y su financiacin, as como de los gastos e ingresos. Un presupuesto es un plan de accin financiero o una expresin cuantitativa de las actividades planeadas. De acuerdo con el profesor William Vatter, los presupuestos sealan de una manera formal en trminos de transacciones esperadas las decisiones de todos los niveles de administracin, respecto a qu recursos se deben adquirir, cmo se habrn de utilizar y cul habr de ser el resultado y su uso. Los presupuestos presentan los detalles de los planes de operacin de la administracin en unidades monetarias, de tal manera que los resultados puedan ser proyectadas en estados financieros presupuestados.

Presupuesto de Efectivo. El presupuesto de efectivo es pronstico de las entradas y salidas de efectivo para un periodo de tiempo dado. Resuma los efectos en caja de las transacciones planeadas dentro de las otras fases de presupuesto maestro.

Presupuesto de Capital. El presupuesto de capital incluye todos los proyectos de inversin, as como los proyectos ya aprobados.

La elaboracin de presupuestos es una parte integral de las actividades administrativas. Un presupuesto maestro ya terminado representa todas las estimaciones de ingresos y gastos para un periodo contable subsecuente. En esencia, el presupuesto revela una proyeccin de todas las transacciones para un periodo futuro. Si todas las transacciones queda incluidas, lo lgico ser incluir al presupuesto maestro estados financieros proyectados: un estado de posicin financiera y un estado de resultados.

Estado de resultados presupuestado seala la utilidad planeada para el periodo. Si la utilidad proyectada no se considerara apropiada despus de todos los presupuestos se hayan elaborado, la administracin solicitar al director de presupuestos que lleve a cabo un anlisis especial para detectar reas de costos excesivos. Mediante la intervencin de varios gerentes responsables de la elaboracin de los presupuestos, con frecuencia es posible reducir los costos estimados. Puesto que los costos excesivos no son la nica causa de que las utilidades proyectadas resulten bajas, se procede a revisar las estimaciones de ventas, para juzgar si son o no realistas.

La elaboracin de presupuestos de operacin requiere que los gerentes de todas las reas funcionales de la compaa comuniquen las necesidades proyectadas de recursos y los planes de operacin al director de presupuestos. El criterio bsico es que el gerente planee e implemente un segmento especfico de las operaciones reales sea el responsable de los resultados obtenidos. Un proceso de planeacin de utilidades o de presupuestos plenamente desarrollado proporciona las siguientes ventajas para la administracin:

Requiere que se establezcan desde un principio los objetivos de la corporacin.

Orienta las decisiones operativas hacia aquellas polticas que consideran a la compaa como un todo y no hacia aquellas polticas que slo benefician a segmentos especficos.

Enfatiza la eficiencia en mano de obra, materiales, equipo y aprovechamiento de los bienes de capital.

Requiere que se definan las polticas de la corporacin, as como su estructura organizacional, y exige que realmente funcione.

Requiere que todos los segmentos coordinen sus actividades y definan sus reas especficas de responsabilidad.

Permite al personal saber qu se espera de ellos, y como sus esfuerzos habrn de ser evaluados.

Permite que se detecten reas de problemas relativos a las operaciones, y que se tomen medidas correctivas antes que los problemas surjan.

Concientiza respecto a la importancia de las consideraciones de costos dentro de la operacin de un negocio.

Obliga a todos los niveles jerrquicos de la administracin de la administracin de la empresa a laborar hacia una meta comn.

Obliga a la empresa a mantener un sistema contable bien definido y prctico.

Permite que los administradores superiores se autoevalen y que a su vez, evalen a los administradores de niveles jerrquicos medio y bajo.

Promueve el uso de los criterios de la administracin por objetivos y de la administracin por excepcin.Las partes de un presupuesto maestro son las siguientes

Presupuestos de operacin detallados:

Un pronstico de ventas en unidades

Un presupuesto de ventas expresado en unidades monetarias Un presupuesto de produccin en unidades

Una cdula de datos de operacin departamentales

Un presupuesto de gastos de venta

Presupuestos de compras y consumo de materiales

Un presupuesto de requerimientos de horas de trabajo

Un presupuesto del costo de la mano de obra directa

Un presupuesto de gastos de fabricacin

Un presupuesto de gastos generales y de administracin

Un presupuesto de inversiones a largo plazo El Plan de Utilidades Un presupuesto de costo de ventas Un estado de resultados proyectado El pronstico de la posicin financiera

Presupuesto de Efectivo Estado de posicin financiera proyectado

Observe que el pronstico de ventas en unidades es la piedra angular del proceso Presupuestal.

Estado De Resultados Presupuestados: La formulacin de los presupuestos relativos a las cuentas de resultados, constituyen la base de realizacin de estados de resultados presupuestados, mediante el ensamble de las diversas estimaciones, ya que se trata de un estado resumen de una ser de presupuestos parciales, perfectamenteafinados. Este estado es la integracin de los diferentes presupuestos que forman el presupuesto de operacin. Esde granimportancia enel anlisis,planeacin, ycontrol delos resultadosde un negocio.

Dentro de este campo se contempla un exhaustivo anlisis de los estados financieros y de Flujo de efectivo sobre bases histricas. De estos se desprende una evaluacin del xito obtenido por la administracin en la implementacin de estrategias anteriores, frente a sus Competidores, acreedores financieros y productividad del patrimonio. Este anlisis histrico constituye la base sobre la que se evalan los pronsticos de la compaa. La tendencia en las razones financieras y de las principales variables que permiten darles credibilidad a las proyecciones presentadas. El trasladar el comportamiento pasado hacia un plano en el futuro no est completo hasta no realizar un considerable esfuerzo para estimar las condiciones potenciales del negociante diferentes escenarios posibles. Es fundamental igualmente considerar dentro del anlisis el impacto de las emisiones a calificar sobre las proyecciones financieras de la empresa.