Preuba Descubrimiento y Conquista de Chle 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

PREUBA DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHLE

I. Encierra con un crculo la alternativa correcta segn corresponda por lo visto en clases.

1. La ruta que sigui Diego de Almagro para explorar tierras chilenas fue:

a) Desierto de Atacama-Cordillera de los Andes

b) Cordillera de los Andes-Ciudad de Santiago

c) Cordillera de los Andes-Desierto de Atacama

d) Desierto de Atacama-Copiap

2. La principal motivacin de los conquistadores para venir a nuestro territorio fue:

a) La construccin de nuevos puertos

b) Someter a los indgenas y hacerlos sus esclavos

c) La bsqueda de riquezas y piedras preciosas

d) La agricultura

3. La primera ciudad fundada por Pedro de Valdivia durante la conquista fue:

a) Santiago b) Copiap c) Valparaso d) Concepcin

4.-Luego de pasar un tiempo en Copiap y en el valle del Aconcagua, Diego de Almagro decidi echar un pie atrs y regresar al Per, poniendo fin a su incursin en tierras chilenas. Cul fue La principal logro de la expedicin de Diego de Almagro ?.a) Conquist Chile.b) Descubri las minas de oro.c) Descubri rutas para llegar a Chiled) Explor hasta el Estrecho de Magallanes.e) Incorpor el territorio al Reino de Espaa.

2.-Tras permanecer cerca de tres aos en la zona central del pas, Pedro de Valdivia decidi salir en busca de la Conquista del Sur. por qu?.a) Porque buscaba evangelizar a los mapuches.b) Porque fue una orden dada por el Rey.c) Porque necesitaba un lugar mas seguro que Santiago.d) Porque descubrieron en ellas importantes lavaderos de oro.e) Porque deseaba vengar el ataque liderado por Michimalonco.

3.-La expedicin de Diego de Almagro en 1536, tiene como hecho relevante, que una vez cruzada la cordillera de los Andes, l se estableci en Copiap y envo una expedicin que recorriera el territorio, la cual ve frenada su incursin por el encuentro blico con los mapuches, hecho que se conoce como:a) Batalla de Curalaba. b) Batalla de Tucapel.c) Batalla de Quintero. d) Destruccin de las ciudades al sur del Biobo.e) Batalla de Reinohueln.

4.-Combate ocurrido en 1553, en donde los mapuches, liderados por Lautaro, vencen a los espaoles y dan muerte a Valdivia. El prrafo se refiere a:a) Batalla de Michimalonco. b) Batalla de Reinohueln.c) Batalla de Tucapel. d) Batalla de Curalaba.e) Batalla de Peteroa.

5.-Pedro de Valdivia eligi el valle del ro Mapocho para fundarla primera ciudad del nuevo territorio conquistado, contemplando las siguientes razones:I.- Presentaba condiciones favorables desde el punto de vista hdrico y la calidad de los suelos.II.- Contaba con una poblacin aborigen abundante.III.- Quedaba lo suficientemente lejos del Per, lo que le permita tener una mejor independencia poltica.a) Slo I b) Slo II. c) Slo III. d) Slo I y II. e) Slo II y III

I.Marca con una cruz la alternativa correcta, segn corresponda.1.La expedicin organizada por Diego de Almagro a Chile fue llamada la Flor de las Indias, porquea. Fue grandiosa en nmero de espaoles e indgenasb. Se encontr una nueva especie de flor en Chilec. ninguna de las anteriores.2.Una de las razones que motiv el regreso de Almagro y sus hombres de Chile fue:a.La falta de dinero y hombres para continuar con la expedicinb.La resistencia de los indgenas en contra de Almagroc.La inexistencia de oro y plata que esperaban encontrar

3.A la llegada de Almagro a Chile, este marcho por:a. El desierto de Atacamab. El camino del Inca, la pampac. El valle del Copiap, hacia el sur4.La primera ciudad espaola fundada en el territorio es:a. La Serenab. Santiago del Nuevo extremod. Concepcin5.Entre los espaoles que acompaan a Valdivia hacia chile destacamos la figura de __?__, por su defensa de Santiago, contra el cacique Michimalonco:a. Garca Hurtado de Mendozac. Ins de Surezd. Martn Garca ez de Loyola6.El periodo histrico posterior a la conquista se conoce como:a. Restauracinb. Coloniac. Asentamiento prehispnico.1.El territorio chileno fue descubierto antes de la llegada de Almagro al territorio nacional, esto se debe a que:

a)Sebastin Elcano, posea mapas sobres estos territorios.b)Hernando Magallanes, con su viaje alrededor del mundo, descubre el extremo sur de Chile.c)Amrico Vespucio, al percatarse de un nuevo continente llega hasta el extremo sur de Chile.d)Porque Pizarro, haba incursionado antes el territorio y, por ende, lo haba descubierto..2.Una de las razones por las que Don Diego de Almagro decide venir a estas tierras es la desigual reparticin del oro robado a los incas y la otra esencial es:

a)Los indios yanaconas hicieron creer que el territorio ms al sur, era rico en oro y piedras preciosas.b)Principalmente porque existan grandes recursos hdricos y forestales para vivir.c)La otra razn fue porque el rey de Espaa le asigna a Almagro la tarea de fundar ciudades al sur.d)Porque la amistad que una a Pizarro y Almagro, los hace decidir separarse para no tener dificultades.

3.Por qu paso cruza Almagro hacia Chile?

a)Paso Los Libertadores.b)Paso San Pedro de Atacama.c)Paso de Neuqun.d)Paso San Francisco.

4.Al encuentro de Almagro y sus hombres en Chile, deciden emprender camino al sur, iba al mando Gmez de Alvarado el que fue atacado por los indgenas en la batalla conocida como:

a)La Serena. b)Santiago. c)Reinohueln. d)Caete.

5.La ciudad de Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541. cules fueron las razones para elegir este lugar? a)Porque se encontraba cercano al Per y as podran huir si lo requieren.b)Porque tenan un valle frtil, un ro lo cruzaba, un cerro que podra servir para vigilar e indgenas.c)Porque no tenan vveres para seguir ms al sur y en este lugar encontraron lo necesario.d)Porque los mapuches los detuvieron en la batalla conocida como Reinohueln.

6.Pedro de Valdivia no vino solo a Chile, vino de alguien muy importante. A quien nos referimos:

a)Ins de Surez. b)Diego de Almagro.c)Francisco Pizarro. d)Juan Bohon.

7.Valdivia decide ir en busca de los indgenas y enfrentarlos, se encuentran cerca de Caete y es atacado por un grupo de mapuches. qu estrategia utilizarlo para enfrentarlo y quin era su lder?

a)Ataques constantes Caupolicn.b)Estrategia de oleadas sucesivas Lautaro.c)Ninguna estrategia Colo-Colo.d)Trincheras Michimalongo.

8.En 1599, ocurre un hecho en donde es asesinado el gobernador Martn Garca Oez deLoyola y su destacamento. Qu acontecimiento ocurre y a que pone ocurre?

a)Batalla de Copiap y da inicio al conquista en Chileb)Batalla de Cajamarca y pone fin al proceso de conquista de Chile.c)Batalla de Reinohueln y da inicio al descubrimiento de Chile.d)Desastre de Curalaba y pone fin a la conquista de Chile.

1.La expedicin organizada por Diego de Almagro a Chile fue llamada la Flor de las Indias, porquea. Fue grandiosa en nmero de espaoles e indgenasb. Se encontr una nueva especie de flor en Chilec. ninguna de las anteriores.2.Una de las razones que motiv el regreso de Almagro y sus hombres de Chile fue:a.La falta de dinero y hombres para continuar con la expedicinb.La resistencia de los indgenas en contra de Almagroc.La inexistencia de oro y plata que esperaban encontrar3.A la llegada de Almagro a Chile, este marcho por:a. El desierto de Atacamab. El camino del Inca, la pampac. El valle del Copiap, hacia el sur

4.La primera ciudad espaola fundada en el territorio es:a. La Serenab. Santiago del Nuevo extremod. Concepcin

5.Entre los espaoles que acompaan a Valdivia hacia chile destacamos la figura de __?__, por su defensa de Santiago, contra el cacique Michimalonco:a. Garca Hurtado de Mendozac. Ins de Surezd. Martn Garca ez de Loyola6.El periodo histrico posterior a la conquista se conoce como:a. Restauracinb. Coloniac. Asentamiento prehispnico.

II. Contesta con una V si la respuesta es verdadera y una F si es falsa segn corresponda

a) ____ La gran dificultad de la expedicin de Diego de Almagro a Chile fue el cruce de la Cordillera de Los Andes.

b) ____ La mujer que acompaaba a Pedro de Valdivia en su expedicin se llamaba Ins de Suarez.

c) ____ Pedro de Valdivia sigui la misma ruta que Diego de Almagro para su expedicin.

d) ____ A su vuelta al Per, Almagro se enfrenta a Francisco Pizarro siendo derrotado.

e) ____ Pedro de Valdivia y Diego de Almagro provenan desde la ciudad de Arica al comenzar sus expediciones.

f) ____ La expedicin de Diego de Almagro fue todo un xito pues encontr todas las riquezas que buscaba.

III. Contesta las siguientes preguntas en el espacio sealado segn lo visto en clases.

1. Cul fue la causa principal de la guerra de Arauco durante la conquista?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Nombra dos diferencias entre las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.Completa con el concepto adecuado.

1. _________________ Ttulo con que contaba Diego de Almagro y que lo autorizaba a emprender la expedicin a Chile.2. _________________ Lugar donde muri Pedro de Valdivia.3. _________________ Miembro de la expedicin de Almagro a Chile y que tuvo el primer enfrentamiento con el pueblo mapuche.4. ________________ Lder indgena que se rebel contra Valdivia y sus hombres y el 11 de septiembre de 1541 incendi la ciudad de Santiago.6. _________________ Poeta espaol que vino a Chile y exalt la valenta del pueblo mapuche en su poema pico La Araucana.7. _________________ Ciudad fundada por los espaoles al norte de Santiago para facilitar las comunicaciones con el Per.8. _________________ Unin de grupos mapuche bajo un toqui para llevar ataques coordinados a las posiciones espaolas.9. ________________ Lder mapuche cuya actuacin signific el fin del perodo de la Conquista.

III ANOTA EL NMERO DEL CONCEPTO EN LA DESCRIPCINConceptoDescripcin

1HuestePlano de cuadricula, forma del trazado de la ciudad

2CapitulacinGrupo de jinetes apertrechados para la conquista

3AlarifeContrato entre el espaol y el rey que establece derechos y deberes

4AdelantadoArquitecto. Funcionarios que realiza el trazado de la ciudad

5DameroA quien se confiaba el mando de una expedicin y se le concede el derecho a gobierno provisional de las tierras que descubriese