Prevencion de Riesgo

  • Upload
    cesarq

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad maritima a bordo

Citation preview

Instituto Tecnolgico de Mazatln

SEGURIDAD MARITIMAPREVENCION DE RIESGOS MECANICOS, ELECTRICOS Y OTROS ESPECIALES

PREVENCION DE RIESGOS MECANICOS

Definicin El riesgo mecnico es aquel que puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc. Tambin se incluyen los riesgos de explosin derivados de accidentes vinculados a instalaciones a presin.

El riesgo mecnico puede producirse en toda operacin que implique manipulacin de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas,), manipulacin de vehculos, utilizacin de dispositivos de elevacin (gras, puentes gra,).

Clasificacin de riesgos mecnicosRiesgos en maquinas Estos riesgos se deben prevenir, protegiendo todas las piezas mviles, implementando un buen mantenimiento preventivo, contratando personal calificado y haciendo uso adecuando del equipo de proteccin

Cerciorarse, antes de su uso, de que las mquinas y equipos no tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento y emergencia. Bajo ningn concepto, salvo en operaciones de reparacin y mantenimiento con la mquina desconectada, deben quitarse estos dispositivos de seguridad.

Riesgos en equipos y maquinas Los riesgos en equipos se prevn de manera similares a los riesgos de las maquinas. Es preciso aclarar que el riesgo en un equipo si no se controla a tiempo el impacto ser mayor que los riesgos en una maquina

Los riegos en herramientas se deben prevenir, haciendo una inspeccin previa de las herramientas para verificar su buen estado, haciendo uso correcto de las herramientas y hacer uso adecuado de los equipos de proteccin.

Fuentes consultadas:http://sandramilenacordoba.wikispaces.com/Mecanikhttps://www.uji.es/bin/serveis/prev/docum/notas/mecani.pdfhttp://es.slideshare.net/saulsalas/1-mecanico-presentation

PREVENCION DE RIESGO ELECTRICO

Definicin El riesgo elctrico es aquel susceptible de ser producido por instalaciones elctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo elctrico bajo tensin, con potencial suficiente para producir fenmenos de electrocucin y/o quemaduras.

El riesgo elctrico puede producirse en cualquier tarea que implique manipulacin o maniobra de instalaciones elctricas de baja, media y alta tensin, operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones, reparacin de aparatos elctricos, utilizacin de aparellaje elctrico en entornos para los cuales no ha sido diseado el dispositivo (ambientes hmedos y/o mojados), etc

Efectos de la corriente elctrica en el cuerpo humano

Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones fsicas secundarias (golpes, cadas, etc.), hasta la muerte por fibrilacin ventricular. Todo depende del tipo de corriente, la intensidad, el tiempo de contacto, la resistencia particular del cuerpo, la tensin y el recorrido de la corriente a travs del cuerpo.

Consecuencias directas: los efectos inmediatos pueden ser efectos trmicos (quemaduras porarcoo por contacto) o efectos musculares y nerviosos (calambres, contracciones musculares, tetanizacin de msculos de la respiracin, fibrilacin ventricular, inhibicin de centros nerviosos).

Factores de los efectos de la corriente elctrica

Tipo de corriente: Para intensidades de nivel similar, es ms peligrosa la corriente alterna. En esta, el riesgo disminuye conforme aumenta la frecuencia Intensidad: Cuando tocamos un elemento activo de una instalacin elctrica o un elemento puesto accidentalmente en tensin, se establece una diferencia de potencial entre la parte de nuestro cuerpo que la ha tocado y la parte puesta a tierra, normalmente mano-pie. Esta diferencia de potencial hace que circule una corriente de contacto por nuestro cuerpo. (I=?V/R).

Tiempo de contacto: existe una relacin directa entre el tiempo de contacto y la gravedad de la lesin. El sistema de corte de rpido de la corriente ante un defecto es el interruptor diferencial. La interrupcin del circuito elctrico en un tiempo inferior a 200 milisegundos se considera segura. Resistencia del cuerpo humano: la resistencia del cuerpo humano es funcin de la tensin a la que est sometido y de la mayor o menor humedad relativa del emplazamiento.

Tipos de contactos elctricos

Contacto elctrico directo Es el que se produce por el contacto de la persona con partes activas de la instalacin. Tocamos dos partes activas sometidas a tensin, hacemos de aparato de consumo o tocamos una parte activa y derivamos a tierra cerrando el circuito.

El contacto elctrico indirecto Es el contacto de la persona con masas puestas accidentalmente en tensin. Un cable est en contacto con la carcasa de un ordenador y una persona toca la carcasa recibiendo la corriente elctrica derivando la corriente a tierra.

Las medidas de proteccin contra este tipo de contactos, entre otras, son:el doble aislamiento elctrico de los aparatos (sistema de proteccin muy utilizado en maquinaria porttil y pequeo electrodomstico) que podemos reconocer por este smbolo.

la conexin de las carcasas de los aparatos directamente a tierra para que se descarguen (toma de tierra) y el diferencial. Cuando actu la toma de tierra se disparar el diferencial cortando el suministro elctrico. Nos est avisando de un mal funcionamiento de un aparato que puede ocasionarnos daos, no debemos ignorarlo ni mucho menos acallarlo, debemos buscar la causa y solucionar el problema

Normas generales de seguridad para riesgo elctrico

Las instalaciones elctricas estarn provistas de toma a tierra e interruptores diferenciales.Los cuadros elctricos estarn dotados de sistemas de seguridad (diferenciales y magnetotrmicos).Se inspeccionar cualquier instalacin, mquina o aparato elctrico antes de su utilizacin, as como sus cables y anclajes.Al acabar la jornada se apagarn todos los aparatos elctricos pulsando el botn de apagado y no dejndolos en modo descanso o ahorro de energa.

No se tocarn los conductores elctricos desnudos.No se colocarn los cables sobre hierro, tuberas, chapas o muebles metlicos.Se dispondr de bases de enchufes para no sobrecargar de aparatos un enchufe, con un interruptor que permita dejar sin suministro elctrico todos los aparatos conectados a ellasSi se detecta que una parte del cableado se calienta se informar inmediatamente al servicio de mantenimiento para que estudie la situacin y tome las medidas oportunas.Si es necesario, se utilizarn alargaderas pero no se colocarn en zona de transito para evitar tropezar con ellas y caer.

Al desconectar un aparato, se tirar de la clavija, nunca del cable, para desconectarlo de la red.

Maquinas elctricas porttilesLos aparatos estarn dotados de doble aislamiento.El cableado y la carcasa se encontrarn en perfectas condiciones de aislamiento.Las asas, mangos y sujeciones de las herramientas y los aparatos utilizados sern aislantes.Se inspeccionarn peridicamente los enchufes y alargaderas elctricas, revisando la funda protectora de los hilos y las conexiones de las clavijas. Se evitar poner las mquinas sobre lugares hmedos.Se efectuarn las tomas de corriente con clavijas normalizadas, nunca directamente con los cables.El trabajo en lugares hmedos o mojados se realizarn utilizando transformadores que reducen la tensin a menos de 50V.

Actuacin en caso de accidente electrico Las actuaciones en caso de accidente por contacto elctrico sern las mismas que en cualquier otro tipo de accidente con las siguientes salvedades:Antes de tocar al accidentado nos aseguraremos que ya no permanece en contacto con la electricidad, podramos sufrir nosotros tambin un accidente. Si es posible cortaremos la electricidad desde el cuadro elctrico, si no separaremos al accidentado de la parte elctrica en tensin utilizando un material aislante como un palo de madera.

Pediremos ayuda a los compaeros y avisaremos al 1112 si es necesaria ayuda exterior.Comprobaremos que respira, realizando resucitacin cardio-pulmonar si no fuese as

Si el contacto elctrico ha sido importante, independientemente de que se observen o no daos visibles, es necesario recibir atencin mdica urgente ya que podran existir lesiones internas (fibrilacin ventricular, contracturas musculares, quemaduras, etc.).

Fuentes consultadas:http://uprl.unizar.es/seguridad/electricidad.htmlhttps://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdfhttps://www.uji.es/bin/serveis/prev/docum/notas/electri.pdf