5
Prevención primaria del cáncer Se trata del conjunto de actuaciones que conducen a la reducción de la incidencia de casos de cáncer por la eliminación de los posibles factores causales. El Código Europeo Contra el Cáncer resume las medidas más importantes de prevención primaria: No fumar o dejarlo lo antes posible. Evitar la obesidad. Realizar alguna actividad física de intensidad moderada todos los días, al menos durante 30 minutos. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas (cuatro o cinco raciones diarias), tomar dos o tres raciones al día de proteínas, ingerir 30 gr. de fibra, y limitar el consumo de alimentos que contienen grasas saturadas de origen animal o mantequillas. Es recomendable tomar aceite de oliva crudo, incluir en tu dieta pescado azul, legumbres y, de forma moderada, frutos secos. Algunos productos, como el espino blanco, la onagra o crustáceos como el Krill contienen ácidos grasos W3 (antioxidantes celulares) que pueden ayudar a reducir las posibilidades de sufrir ciertos tumores. Consumir diariamente ocho vasos de agua. Moderar el consumo de alcohol. Evitar la exposición excesiva al sol. Aplicar la legislación destinada a prevenir cualquier exposición a sustancias que puedan producir cáncer. Aplicar las normas de protección radiológica. Prevención secundaria del cáncer Las medidas de prevención primaria han de completarse con actividades de diagnóstico precoz y de educación sanitaria de la población en lo que se denomina, en general, prevención secundaria. El diagnóstico precoz es el conjunto de actividades que tienen como objetivo detectar la enfermedad antes de que se manifieste clínicamente, y así poder iniciar el tratamiento de forma precoz. La efectividad del diagnóstico precoz del cáncer se ha demostrado de forma clara en tres cánceres: cáncer de mama, de cérvix y colorrectal. La educación sanitaria supone dar a conocer los signos precoces del cáncer por los que un individuo debería consultar a su médico. Existen programas de salud pública que pueden prevenir el cáncer o aumentar la posibilidad de curar un cáncer que ya ha aparecido:

Prevención Primaria Del Cáncer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cancer

Citation preview

Prevencin primaria del cncerSe trata del conjunto de actuaciones que conducen a la reduccin de la incidencia de casos de cncer por la eliminacin de los posibles factores causales. El Cdigo Europeo Contra el Cncer resume las medidas ms importantes de prevencin primaria: No fumaro dejarlo lo antes posible. Evitar laobesidad. Realizar alguna actividad fsica de intensidad moderada todos los das, al menos durante 30 minutos. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas (cuatro o cinco raciones diarias), tomar dos o tres raciones al da de protenas, ingerir 30 gr. de fibra, y limitar el consumo de alimentos que contienen grasas saturadas de origen animal o mantequillas. Es recomendable tomaraceite de olivacrudo, incluir en tu dieta pescado azul, legumbres y, de forma moderada, frutos secos. Algunos productos, como el espino blanco,la onagrao crustceos como el Krill contienen cidos grasos W3 (antioxidantescelulares) que pueden ayudar a reducir las posibilidades de sufrir ciertos tumores. Consumir diariamente ocho vasos de agua. Moderar el consumo de alcohol. Evitar la exposicin excesiva al sol. Aplicar la legislacin destinada a prevenir cualquier exposicin a sustancias que puedan producir cncer. Aplicar las normas de proteccin radiolgica.Prevencin secundaria del cncerLas medidas de prevencin primaria han de completarse con actividades dediagnstico precozy de educacin sanitaria de la poblacin en lo que se denomina, en general, prevencin secundaria. El diagnstico precoz es el conjunto de actividades que tienen como objetivo detectar la enfermedad antes de que se manifieste clnicamente, y as poder iniciar el tratamiento de forma precoz. La efectividad del diagnstico precoz del cncer se ha demostrado de forma clara en tres cnceres:cncer de mama,de crvixycolorrectal. La educacin sanitaria supone dar a conocer los signos precoces del cncer por los que un individuo debera consultar a su mdico. Existen programas de salud pblica que pueden prevenir el cncer o aumentar la posibilidad de curar un cncer que ya ha aparecido: Las mujeres a partir de los 25 aos deberan someterse a pruebas de deteccin precoz del cncer de cuello de tero. Las mujeres a partir de los 50 aos deberan someterse a una mamografa para la deteccin precoz del cncer de mama. Los hombres y las mujeres a partir de los 50 aos deberan someterse a pruebas de deteccin precoz de cncer de coln. Programas de vacunacin contra elvirus de la hepatitis B, como prevencin del cncer heptico, y la vacunacin frente alvirus del papiloma humanocomo prevencin del cncer de cuello uterino.Origen de la enfermedadLa carcinognesis dura aos y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de producir esta transformacin se llaman agentes carcingenos. Un ejemplo de ellos son las radiaciones ultravioleta del sol, el asbesto o el virus del papiloma humano.Laprimera fasecomienza cuando estos agentes actan sobre la clula alterando su material gentico (mutacin). Una primera mutacin no es suficiente para que se genere un cncer, pero es el inicio del proceso. La condicin indispensable es que la clula alterada sea capaz de dividirse. Como resultado, las clulas daadas comienzan a multiplicarse a una velocidad ligeramente superior a la normal, transmitiendo a sus descendientes la mutacin. A esto se le llamafase de iniciacin tumoraly las clulas involucradas en esta fase se llamanclulas iniciadas. La alteracin producida es irreversible, pero insuficiente para desarrollar el cncer.Si sobre las clulas iniciadas actan de nuevo y de forma repetida los agentes carcingenos, la multiplicacin celular comienza a ser ms rpida y la probabilidad de que se produzcan nuevas mutaciones aumenta. A esto se le llamafase de promociny las clulas involucradas en esta fase se denominanclulas promocionadas. Actualmente conocemos muchos factores que actan sobre esta fase, como el tabaco, la alimentacin inadecuada, el alcohol, etc.Por ltimo, las clulas iniciadas y promocionadas sufren nuevas mutaciones. Cada vez se hacen ms anmalas en su crecimiento y comportamiento. Adquieren la capacidad de invasin, tanto a nivel local infiltrando los tejidos de alrededor, como a distancia, originando las metstasis. Es lafase de progresin.Tipos de CncerCarcinoma(Carcin = cangrejo, lcera cancerosa. Oma = tumor): los cnceres se llaman carcinomas cuando los tumores se originan de clulas epiteliales. Las clulas epiteliales son las clulas que forman el epitelio, que es el tejido que recubre todas las superficies del organismo y constituye el revestimiento interno de las cavidades, de los rganos huecos, de los conductos del cuerpo, la piel, las mucosas y las glndulas. Cuando el origen de las clulas tumorales proviene de clulas epiteliales que recubren glndulas, este recibe el nombre de adenocarcinoma. Cuando se origina de epitelio de superficie que no es glandular este puede ser carcinoma epidermoide, carcinoma de clulas escamosas o carcinoma de clulas transicionales.

Debido a la gran extensin que tienen los epitelios en el cuerpo humano, y a que este tejido est en extremo contacto con agente mutagnicos y/o carcinognicos, los carcinomas son el tipo de cncer ms comn de la poblacin mundial, aproximadamente un 85% de todos los tipos de cncer. Dentro de los carcinomas de mayor incidencia se encuentran el cncer de mama, cncer de prstata, cncer de colon y recto, y el cncer de pulmn.

Sarcoma(Sarco = carne. Oma = tumor): son los tumores que se originan desde el tejido conectivo o conjuntivo, que puede incluir los msculos, cartlagos, huesos y tejido adiposo (grasa). En general, este tipo de cncer se divide en dos grupos: sarcomas de tejido blandos y los osteosarcomas. Dentro de los sarcomas de tejido blando encontramos los que se originan en tejido fibroso (fibrosarcoma), en cartlagos (condrosarcoma), en msculos lisos (leiomiosarcoma), en msculos estriados (rabdomiosarcoma) y en las grasas o tejido adiposo (liposarcoma). Los osteosarcomas son aquellos cnceres que se originan en las clulas que forman los huesos.

Los sarcomas se encuentran en muy baja frecuencia en la poblacin mundial, aproximadamente un 1% de los cnceres diagnosticados corresponden a un sarcoma. Dentro de los sarcomas ms comunes se encentran: el sarcoma de Kaposi (tejidos que revisten los vasos linfticos debajo de la piel o en las membranas mucosas, asociado a la infeccin por virus VIH), sarcoma uterino y rabdomiosarcoma infantil.

Leucemia(Leuco = Blanco, emia = Sangre): se llaman leucemias a los cnceres originados en clulas de la mdula sea (tejido que se encuentra dentro de los huesos y que se encarga de generar las clulas que componen la sangre). En este tipo de cncer se observa un aumento descontrolado del nmero de leucocitos (glbulos blancos) en la mdula sea, que a su vez pueden pasar a la sangre aunque en ciertas ocasiones no lo hacen y generan lo que se llama leucemias aleucmicas. Dentro de las leucemias tambin se incluye aquella que afecta la proliferacin de glbulos rojos y es llamada eritroleucemia. Los cuatro tipos principales de laucemias son: leucemia linfoctica aguda (LLA), leucemia linfoctica crnica (LLC), leucemia mieloide aguda (LMA) y leucemia mieloide crnica (LMC).

El nmero de casos de leucemia en adultos es aproximadamente diez veces el nmero de casos en nios; la leucemia es el cncer infantil ms comn, y la leucemia linfoctica aguda representa aproximadamente 72% de casos de leucemia infantil. La leucemia ms comn en adultos es la LMA, seguida por la LLC, LMC y la LLA.

Linfoma(Linfa = agua. Oma = tumor): Cncer que empieza en las clulas del sistema inmune, particularmente en el sistema linftico. A los linfomas tambin se les llama los tumores slidos hematolgicos para diferenciarlos de las leucemias. Hay dos categoras bsicas de linfomas. Una categora es el linfoma de Hodgkin, que se caracteriza por la presencia de un tipo de clula llamada clula de Reed-Sternberg (clula gigante derivada de linfocitos B). La otra categora es la de los linfomas no Hodgkin, que incluye un grupo grande y diverso de cnceres de las clulas del sistema inmunitario. Los linfomas no Hodgkin pueden dividirse an ms en cnceres que tienen una evolucin o curso indolente (de crecimiento lento) y aquellos que tienen una evolucin dinmica (de crecimiento rpido). Tanto los linfomas de Hodgkin como los no Hodgkin se pueden presentar en nios y adultos.

Mielomas(Miel = mdula. Oma = tumor): Tipo de cncer que comienza en las clulas plasmticas (glbulos blancos que producen anticuerpos). Tambin se llama enfermedad de Kahler, mieloma mltiple, mieloma de clulas plasmticas y mielomatosis. En el mieloma, se produce de forma continua y en cantidad mayor a la habitual, un anticuerpo o componente monoclonal (protena M) que se puede detectar en el suero y/o en la orina del paciente. Este es el segundo cncer sanguneo ms comn en los Estados Unidos y representa el 1% de casos de cncer en el mismo pas.

En otros tejidos del cuerpo tambin pueden originarse tumores, pero este tipo de cncer son muy extraos y poco comunes. Dentro de ste grupo de cnceres, los tumores ms comunes son los cerebrales, los cuales derivan de clulas del tejido conectivo formado por clulas gliales, que sostienen a las clulas nerviosas en el cerebro. Estos cnceres son conocidos como gliomas.

AdenocarcinomaTumor originado en epitelios glandulares, son el tipo ms frecuente de cncer en seres humanos. Incluyen todos los tumores de las vas respiratorias y digestivas, as como cncer de mama y prstata.