3
Laboratorio de Quimica Organica I Ortiz Hernandez Roman Erik clave 17 Cuestionario Previo Practica 6 Cromatografía en capa fina a) Concepto de cromatografía. Tipos de cromatografía de adsorción y cromatografía de partición. Ejemplos. Cromatrografia: Procedimiento quimico en el que se separa una mezcla en sus componentes individuales mediante una fase móvil y una estacionaria, la fase estacionaria consta según el procedimiento de materia solida o un liquido y la fase móvil de un liquido o un gas Cromatografia de adsorción: se basa en el diferente grado de adsorción de cada compuesto organico sobre la superficie adsorbente por fuerzas electroesataticas quedando reversiblemente ligado a la misma. Para que el proceso ocurra es necesario la prescencia de un disolvente o una mezcla de estos, el adsorbente debe ser: -insolble en el disolvente elegido -no debe reaccionar con las sustancias a separar -no debe actuar como catalizador -debe tener compocicion uniforme y ser incoloro La fase estacioanria es un solidoen el que los componentes de la mezcla son adsorbidos, la fase móvil puede ser un liquido o un gas los componentes se distribuyen en 2 fases a travez de la combinación delos procesos de adsorción y desorción. Ej: Cromatrografia en capa fina Cromatografia de partición : La fase estaxionaria es un liquido soportado en un solido inerte la fase liquida puee se run solido o un gas. Ej: Cromatografia en papel

Previo Cromatografia Capa Fina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Previo Cromatografia Capa Fina

Laboratorio de Quimica Organica I

Ortiz Hernandez Roman Erik clave 17

Cuestionario Previo Practica 6 Cromatografía en capa fina

a) Concepto de cromatografía. Tipos de cromatografía de adsorción y cromatografía de partición. Ejemplos.

Cromatrografia: Procedimiento quimico en el que se separa una mezcla en sus componentes individuales mediante una fase móvil y una estacionaria, la fase estacionaria consta según el procedimiento de materia solida o un liquido y la fase móvil de un liquido o un gas

Cromatografia de adsorción: se basa en el diferente grado de adsorción de cada compuesto organico sobre la superficie adsorbente por fuerzas electroesataticas quedando reversiblemente ligado a la misma. Para que el proceso ocurra es necesario la prescencia de un disolvente o una mezcla de estos, el adsorbente debe ser:

-insolble en el disolvente elegido

-no debe reaccionar con las sustancias a separar

-no debe actuar como catalizador

-debe tener compocicion uniforme y ser incoloro

La fase estacioanria es un solidoen el que los componentes de la mezcla son adsorbidos, la fase móvil puede ser un liquido o un gas los componentes se distribuyen en 2 fases a travez de la combinación delos procesos de adsorción y desorción. Ej: Cromatrografia en capa fina

Cromatografia de partición: La fase estaxionaria es un liquido soportado en un solido inerte la fase liquida puee se run solido o un gas. Ej: Cromatografia en papel

b) Fenómeno de adsorción. La propiedad de retención. Concepto de Rf.

Fenomeno de adsorción: proceso de enriquecimiento de uno o mas componentes en una capa interfacial retenidas superficialmente por otra sustancia debido a las fuerzas superficiales.

Retencion: se realiza en base a la competencia entre el soluto a separar y las moleculas de la fase móvil por adsorberse a los centros activos polares de la fase estacionaria.

Page 2: Previo Cromatografia Capa Fina

Concepto de Rf: es el registro, es una relación de distancias y se define como:

Rf: A /B

A= distancia que recorre la muestra desde el punto de aplicación

B= distancia que recorre el disolvente hasta el frente del eluyente

c) La cromatografía en capa fina. Sus características y aplicaciones.

Se basa en la separación de una capa fina de adsorbente mantenido sobre la placa la cual puede ser de vidrio aluminio u otro soporte la fase móvil es liquida y la fase estacionaria es un solido la fase estacionaria es un componente polar y el eluyente será una sustancia menos polar que la fase estacioanria. En este caso el eluyente asendera por la placa estacionaria por capilaridady arrastrara los componentes produciendo manchas de componentesa lo largo de la placa

d) Eluyentes, soportes y reveladores más comunes para la cromatografía en capa fina.

Éter de petróleo, n-hexano, ciclohexano, tolueno, dietil éter, t-bitil-eter, cloroformo, cloruro de metileno, acetato de etilo, acetona, iso-propanol, etanol, metanol, acido acético.

e) Factores que influyen en una separación por cromatografía de capa fina.

Temperatura (a menor temperatura las sustancias se adsorben mas en la fase estacionaria), Corrientes de aire, Limpieza de las placas, pureza de los disolventes.

Bibliografía:

Buendia Molina P, practicas de química organica, universidad de Murcia, (1991) pags: 22-23

www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medicon

ww.ibt.unam.mx/computo/pdf/met/cromatogra