5
1. Mencione tres ventajas de la Drosophola malanogaster como modelo biológico. Tiene un ciclo corto de vida corto (15-20 días), con una distinción muy clara entre cada una de las fases y tiene una gran cantidad de descendientes. Su mantenimiento requiere de poco espacio y es barato. Posee un número reducido de cromosomas (4 pares) 2. ¿Cómo afecta la temperatura en la duración del ciclo de la vida de este insecto? La exposición continua a temperaturas superiores a 30ºC puede provocar la esterilización y muerte de las moscas, además de producir efectos sobre el fenotipo, o variaciones en la penetración o expresividad de determinados genes. Así mismo, las temperaturas inferiores a 20ºC hacen decrecer la viabilidad de las moscas y prolongan el ciclo biológico.

PREVIO-GENETICA-2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREVIO-GENETICA-2.docx

1. Mencione tres ventajas de la Drosophola malanogaster como modelo biológico.

Tiene un ciclo corto de vida corto (15-20 días), con una distinción muy clara entre cada una de las fases y tiene una gran cantidad de descendientes.

Su mantenimiento requiere de poco espacio y es barato.

Posee un número reducido de cromosomas (4 pares)

2. ¿Cómo afecta la temperatura en la duración del ciclo de la vida de este insecto?

La exposición continua a temperaturas superiores a 30ºC puede provocar la esterilización y muerte de las moscas, además de producir efectos sobre el fenotipo, o variaciones en la penetración o expresividad de determinados genes. Así mismo, las temperaturas inferiores a 20ºC hacen decrecer la viabilidad de las moscas y prolongan el ciclo biológico.

Page 2: PREVIO-GENETICA-2.docx

3. Mencione cuántas y cuáles son las etapas del ciclo de vida de este insecto

Imagen 1. Extraída de http://www.investigacionyciencia.es/files/4793.pdf, 2006, el día 28 de agosto

4. ¿Qué significa que Drosophola malanogaster sea un organismo holometábolico?

Significa que separa los procesos fisiológicos de crecimiento (la larva) de aquellos de diferenciación (pupa) y la reproducción (el adulto). Cada funciones de cada etapa se producen de manera eficiente sin la competición con otras

Page 3: PREVIO-GENETICA-2.docx

etapas, las larvas a menudo viven en un entorno completamente diferente y comen productos de alimentación diferentes de los que consumen los adultos. Después una larva forma un caso o el capullo alrededor de sí misma y se hace un pupa, o una crisálida, una etapa no alimenticia en la cual muchos insectos pasan el invierno. Cuando el final de la muda ocurre, el adulto aparece, pálido y con alas arrugadas. Pero después de un tiempo las alas se amplían y se endurecen, y el insecto puede proceder a volar, y seguir con su vida. Las etapas, entonces, son el huevo, la larva (varios estadíos), pupa, y el adulto. Los adultos no sufren ningún tipo de muda.

5. ¿Que son los discos imagales y cuál es su importancia?

Estos son sacos epiteliales conectados a la epidermis que proliferan en el interior del animal a lo largo de todo el desarrollo larvario

Estos discos provienen de grupos de células que se especifican en posiciones precisas de la epidermis del embrión. Una vez establecidos los primordios de los discos invaginan y proliferan en etapas larvarias, en forma de bolsas aplanadas. Y a partir de ellos se genera la epidermis entero de la mosca adulta, excluida la abdominal

Imagen 2 extraída de http://issuu.com/reynavalencia/docs/revistasiladinimrimirok2/36, 2013, consultado el día 28 de agosto

6. ¿Qué importancia y uso puede tener la secuencia del genoma de la Drosophola malanogaster?

Page 4: PREVIO-GENETICA-2.docx

Aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contra partida identificable en el genoma de las moscas de la fruta y el 50% de las secuencias proteicas de las moscas tiene análogos en los mamíferos y cabe destacar que se conoce el mapa completo de su genoma, tiene 165 Mb de genoma (1Mb=1 millón de pares de bases)

Referencias

García García Sonia http://issuu.com/reynavalencia/docs/revistasiladinimrimirok2/36, 2013, consultado el día 28 de agosto

http://feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria18/B_L_IE%20Utilizacion_de_la_mosca_de_la_fr.pdf, consultado el día 28 de agosto

Pastor Pareja José, http://www.investigacionyciencia.es/files/4793.pdf, 2006, consultado el día 28 de agosto