Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    1/11

    Cultura, economía y derecho, tres conceptos implicadosJesús Prieto de Pedro

    1. Economía y cultura, un encuentro prometedor

    El 18 de enero de 1983 Jonh Galbraith fue invitado por el Arts Council inglés a dictaruna conferencia con el título "El artista el econo!ista #or $ué deben encontrarse"Esta propuesta de encuentro tuvo un valor pre!onitorio $ue esta!os e!pe%ando a verreali%ado en los an&lisis actuales sobre econo!ía cultura

    Economía cultura son dos ca!pos estrecha!ente i!plicados desde sie!pre' aun$uees verdad $ue esas i!plicaciones se han hecho !aores !&s visibles con la irrupci(nde las lla!adas industrias culturales )uién podría negar el valor econ(!ico de ciertosbienes culturales su peso en la ri$ue%a de un país o la i!portancia del desarrollocultural co!o factor de bienestar social de desarrollo econ(!ico*as esta evidencia no ha e!pe%ado a ser "descubierta" anali%ada de for!a!etodol(gica!ente consistente por los analistas científicos sociales' en particular

    por los econo!istas' sino hasta hace escasos a+os Aun$ue cabría hacer ciertae,cepci(n con la los países de habla ale!ana' con una antigua tradici(n de estudios deecono!ía aplicados a las artes -recorde!os el n.!ero especial de VolkswirtschaflicheBlätter  dedicado al "El arte la econo!ía"' editado en 191/0' los padres fundadores dela econo!ía los autores cl&sicos no se interesaron o s(lo se ocuparonsecundaria!ente de este asunto El propio Galbraith' gran profesor de arvard altoconse2ero de la ad!inistraci(n enned' había advertido incidental!ente' en Economíay proyectos públicos -19450' sobre la i!portancia creciente $ue estaban lla!adas aad$uirir las artes6 pero no co!pro!eti( su traba2o te(rico en el an&lisis de estacuesti(n co!o ta!poco lo habían hecho otros econo!istas de una acendradasensibilidad cultural co!o John *anard enes o!bre profunda!enteco!pro!etido con el desarrollo cultural de su tie!po' fue él $uien convenci( al #ri!er

    *inistro inglés' en 195/' sobre la necesidad de crear 7' de hecho' acept( ser supresidente7 el Council for Encouragement of Music and the Arts' precedente delactual Arts Council inglés6 pero esta probada sensibilidad no tuvo e,presi(n en su obrate(rica En realidad' estos proho!bres de la econo!ía no hicieron sino proseguir lavisi(n de los padres fundadores 7Ada! !ith avid :icardo' sin ir !&s le2os7 $ue' sibien advirtieron los efectos e,ternos de la inversi(n en las artes' no consideraban $ueéstas tuvieran capacidad de contribuir a la ri$ue%a de la naci(n' a $ue' pensaban'pertenecían al &!bito del ocio #ara ellos la cultura no era sector productivoin e!bargo' a !ediados de los a+os 4/ del siglo recién finali%ado se inici( un ca!bioi!portante e hecho' el naci!iento de la econo!ía del arte co!o disciplinaindependiente dentro de la ciencia econ(!ica !oderna tiene una fecha precisa en la!onografía de ;au!ol ;o

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    2/11

    estudio otras realidades de nuestro tie!po $ue abarca la cultura 7' de for!a !uespecial' las industrias culturales7' pero con resistencia a de2arse absorber por lanueva especialidad por$ue tradicional!ente su an&lisis se incluía en los estudios deecono!ía de la industria > desde luego' no es baladí hacerlo en un sitio o en otro'pues los telones de fondo son !u distintos a la hora de interpretar la obra#ero este sesgo de no considerar el flanco cultural de dichas industrias no s(lo se da

    entre los econo!istas Gran parado2a es $ue el !enosprecio de su di!ensi(n culturalfuera anticipado por pr(ceres de la Escuela de ?ranfurt co!o Adorno orhei!er'$ue en los a+os 5/ del siglo pasado lan%aron un aldabona%o pesi!ista contra ese !odonuevo de producci(n difusi(n cultural' en tanto consideraban $ue la producci(nen !asa de los bienes culturales por !edio de las industrias culturales 7conceptoacu+ado por ellos !is!os7' su seriali%aci(n !ercantili%aci(n darían al traste con laautenticidad de la cultura Do cierto es $ue esta visi(n penetr( en el tuétano del !undointelectual prolong( durante varias décadas' en un proceso $ue s(lo reciente!entese ha e!pe%ado a poner en cuesti(n' el desinterés por la di!ensi(n cultural de dichasindustrias en el desarrollo de las políticas culturales $ue' anate!i%adas por su esp.readi!ensi(n e!presarial' fueron abandonadas a su sola l(gica econ(!ica ;uena pruebade esta actitud recelosa de a+os pasados es la definici(n de industrias culturales' notan le2ana' adoptada en 198/ en una reuni(n organi%ada por la FEC en *ontreal

     HE,iste una industria cultural cuando los bienes servicios se producen' reproducen conservan seg.n criterios industriales' es decir' en serie aplicando una estrategia detipo econ(!ico' en ve% de perseguir una finalidad de desarrollo culturalI Así' ta!pocodebe e,tra+ar $ue las responsabilidades p.blicas sobre el cine no se ubicaran.nica!ente en los departa!entos !inisteriales de industria Curiosas co!plicidadese ha de reconocer' pues' $ue algo habr&n tenido $ue ver a$uellos polvos en los lodos$ue !&s adelante e,plicare!os#ero las cosas actual!ente a no son así son cada ve% !&s los autores $ue enfocanla econo!ía de la cultura co!o una disciplina co!pleta' $ue da ra%(n de la totalidad de!anifestaciones de la cultura' entre las $ue tienen un lugar propio las industriasculturales o el patri!onio cultural -así' en relaci(n con este .lti!o ca!po' los estudiosde Greffe0 alga' por todos ellos' dentro de este enfo$ue global el !anual de

    ?rancoise ;enha!ou' $%economie de la culture' publicado en Da ecouverte en el a+oK/// Esta nueva situaci(n de los estudios econ(!icos de la cultura e!pie%an adibu2ar un hori%onte lleno de e,pectativasEsas e,pectativas se est&n confir!ando en for!a de sorpresas de gran !agnitudCo!o $ue ho 7 así lo prueban los novedosos estudios reali%ados por la ociedadGeneral de Autores de Espa+a por el Convenio Andrés ;ello7 el sector econ(!icocultural posee un peso funda!ental en el #L;' tanto !aor cuanto !&s i!portante esel grado de desarrollo econ(!ico del país Así' en los Estados nidos' el sector cultural7eso sí' un sector cuo concepto se ensancha hasta la duda al incluir el entertainment 7aparece ho co!o el pri!er sector de e,portaci(n por delante de la industria pesada'de la industria !ilitar o del sector aeron&utico MC(!o podía!os i!aginar algo asíN#ero de no !enor interés son otras refle,iones desde el ca!po de la econo!ía ' enparticular' las de la lla!ada escuela del public choice ichas refle,iones ahora nosofrecen un !arco te(rico !etodol(gico para e,plicar c(!o funcionan el arte lacultura en el co!porta!iento de los individuos de los grupos sociales > de la !anocon la teoría de la hacienda p.blica' encontra!os asi!is!o una batería de argu!entospara 2ustificar la naturale%a de los bienes culturales co!o bienes p.blicos' co!o bienes$ue generan unos efectos e,ternos $ue no se agotan en las utilidades $ue lossu2etos particulares puedan obtener de ellos @hrosb es contundente' el bien culturales un "bien social irreductible" cuos beneficios no pueden ser atribuidos a losindividuos concretos

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    3/11

    abría !uchos otros aspectos -de tan destacado interés' por e2e!plo' co!o el efecto!ultiplicador de la inversi(n cultural0 $ue los an&lisis de la econo!ía de la cultura nosofrecen' pero no es nuestra intenci(n tratarlos a$uí i he!os seleccionado ladi!ensi(n de los bienes culturales co!o bienes p.blicos' es por$ue se trata de unasunto $ue preocupa en general a todas las ciencias de la cultura por$ue prueba $ueel enfo$ue !ultidisciplinar $ue preconi%a!os puede suponer un e,traordinario refuer%o

    de sus respectivos argu!entos2. La relación entre derecho y cultura, una relación antigua pero con nuevasaviatro ca!po de !anifestaci(n de la !ultidisciplinariedad de la cultura en las cienciassociales tiene $ue ver con el derecho la legislaci(n En este caso los antecedentesson !&s antiguos' aun$ue su for!ulaci(n plena 7$ue concreta ho la especialidad de"erecho de la cultura"7 sea ta!bién un hecho recienteDos antecedentes' en efecto' se re!ontan !u atr&s @anto $ue el dep(sito legal fueregulado en el derecho francés' por pri!era ve%' en 1O356 o $ue los antecedentes dela organi%aci(n ad!inistrativa de las bellas artes del patri!onio hist(rico sere!ontan a la "urintendence des bPti!ents du :oi"' creada en el siglo QLL' duranteel reinado del :e ol' por el !inistro ColbertAl !argen de hitos dispersos co!o éstos de otros precedentes a+e2os $ue ta!biénse podrían invocar' los ci!ientos del actual edificio del derecho cultural se fraguaron enrealidad en el siglo QLQ' soportados sobre tres colu!nas $ue van fortaleciéndose a lolargo de dicha centuria de la pri!era !itad del siglo QQ Da pri!era colu!na es la delderecho de autor' $ue presenta unas te!pranas legislaciones nacionales -Lnglaterra seanticip(' con la pri!era le del copyrigth en 14/1' el lla!ado Estatuto de la :eina Ana' después los Estados europeos latinoa!ericanos lo har&n a lo largo del siglo QLQ0 ala par $ue paralela!ente se va configurando un plano 2urídico de car&cterinternacional' co!o es el vigente Convenio de ;erna de 188= tra colu!na es la de lalegislaci(n del patri!onio cultural de los centros de dep(sito cultural -!useos'archivos bibliotecas0' regulados usual!ente en dicho siglo en las lees de educaci(n$ue' a en los pri!eros a+os del siglo QQ' dar& lugar al naci!iento de lees específicasde protecci(n del patri!onio hist(rico7artístico ar$ueol(gico > la tercera' e!bri(n

    del derecho de las industrias culturales' tendría $ue ver con la legislaci(n de prensa ei!prenta $ue adoptan la !aor parte de los Estados constitucionales a lo largo delsiglo QLQ' a la $ue !&s tardía!ente' vencido el pri!er tercio del siglo QQ' e!pe%ar& aagregarse la legislaci(n cine!atogr&fica del audiovisual#ero esta construcci(n legislativa no se agota en la regulaci(n de los sectoresculturales e for!a paralela' 2unto a estas legislaciones sectoriales se ir& articulandouna regulaci(n general de los principios $ue constituir&n las !arcas de la cultura entanto ob2eto del derecho ' en particular' de los derechos funda!entales relativos a lacultura sus garantías 2urídicas Das !aterias culturales' durante el siglo QLQ unabuena parte del siglo QQ' carecieron de garantías específicas en la parte dog!&tica delos te,tos constitucionales $ue' hasta la Constituci(n !e,icana de 1914' no e!pie%ana hacer uso e,plícito del concepto de cultura Da libertad de la cultura carecía entoncesde reconoci!iento con no!bre propio $uedaba subsu!ida en la genérica libertad dee,presi(n o de prensa e i!prenta' presente a en las pri!eras Constituciones ehecho' ning.n te,to constitucional habl( durante todo ese tie!po de libertad decreaci(n cultural' de derechos culturales o de derecho a la cultura' de derecho a la nodiscri!inaci(n por !otivos de pertenencia cultural' de los principios de pluralis!o dedescentrali%aci(n cultural' co!o por el contrario sí lo hacen los te,tosconstitucionales !odernos del .lti!o cuarto del siglo veinte -Constituciones' entreotras' de ;rasil' Colo!bia' Ecuador' Espa+a' #ortugal0 $ue ho cristali%an en unacopiosa lista de derechos principios superiores relativos a la cultura

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    4/11

    Este proceso de inserci(n de la cultura en las Constituciones i!plica un salto cualitativoen el trata!iento 2urídico del hecho cultural co!o un todo cuos principios valoresse blindan con la supre!a protecci(n inherente a las Constituciones $ue' co!osubsiste!a dentro de ellas' todos 2untos for!an lo $ue la doctrina 2urídica ha lla!adola "Constituci(n cultural"' a$uella parte de la Constituci(n $ue agrupa las reglas'principios garantías constitucionales específicos de la cultura El resultado es $ue ho

    acadé!ica!ente pode!os afir!ar la e,istencia de un derecho de la cultura co!o unaespecialidad $ue enfoca el hecho cultural desde una perspectiva integral $ue trata deofrecer un !arco 2urídico para la fi2aci(n de valores de garantías para el desarrollocultural así co!o un instru!ental específico para la construcci(n de los !odelosculturales $ue $uieran darse las sociedades de!ocr&ticas e for!a pare2a al libro de;enha!ou $ue cit&ba!os antes' la e,presi(n bibliogr&fica !&s cabal en el derecho deesta actitud doctrinal se encuentra en el libro de #ontier' :icci ;ourdon' #roit de laculture' publicado por allo% cua .lti!a edici(n data del a+o 199=R)ué significa el derecho para la cultura' $ué le aportaS #ues' sin duda' unaesencialísi!a funci(n de garantía de los derechos sub2etivos relativos a la cultura delos individuos de los grupos en los $ue desenvuelven su vida 7es decir' de losderechos culturales7' así co!o la garantía de los principios valores superiores

    -autono!ía de la cultura' pluralis!o' diversidad' descentrali%aci(n0 $ue hacenposible un desarrollo cultural de!ocr&tico

    #ero no nos confor!e!os con conocer cu&l es esa virtuosa funci(n $ue el derechobrinda a la cultura' pues la situaci(n $ue provoca la !ultiplicaci(n actual de los saberesacerca de la cultura nos debe llevar a detenernos ta!bién en la for!a en la $ue elderecho de la cultura se ha de ubicar en este conglo!erado científico > en esteconte,to' desde una perspectiva siste!&tica' desea!os for!ular la hip(tesis de $ue elderecho cultural est& lla!ado a ad$uirir en el seno de las ciencias sociales un relevantepapel en el an&lisis !ultidisciplinar de la cultura $ue se ha afir!ado en las .lti!asdécadas por !edio de ca!pos de refle,i(n especiali%ados en los &!bitos de lasociología' la antropología' la econo!ía' la teoría de la co!unicaci(n' la cienciapolítica Esta !ultiplicaci(n de especialidades plantea la necesidad de suintercone,i(n' desde la aceptaci(n por todos de la idea de $ue la cultura es un asuntolo suficiente!ente co!ple2o relevante co!o para' a la hora de anali%ar los procesosculturales de la gesti(n cultural' asu!ir $ue ninguna especialidad posee el !onopoliode la verdad ni' por sí sola' la capacidad de e,plicar funda!entar las decisiones en!ateria de cultura )uienes se hallan incursos en el debate cultural $uienes' ade!&s'co!o políticos o co!o gestores' tienen la responsabilidad de adoptar decisiones han deaceptar' desde una actitud de !odestia intelectual' $ue sus an&lisis decisiones ser&n!&s consistentes si tienen en cuenta el a!plio elenco de enfo$ues científico culturalesho disponible Entre éstos se anticiparon' en el siglo QLQ' las aportaciones de la teoríae historia del arte de la antropología' pero en las .lti!as décadas estas aportacionesse han visto desbordadas por la irrupci(n de nuevas especialidades en las cienciassociales aplicadas a la cultura' entre las $ue ahora se ha ganado un lugar propio el

    derecho de la cultura Cada una de ellas por separado abren' sin duda' ca!pos deinterés' pero agregadas co!ponen una figura enri$uecida de ese poliedro !ultifacético$ue nos da el estado del arte del conoci!iento acerca de la cultura e trata' enconsecuencia' sin abandonar para nada los enfo$ues específicos 7todo lo contrario'cuanto !&s profundicen en sus e,plicaciones !aor ser& la !agnitud de los su!andosa agregar7' de salir de las celdillas de la especialidad' dentro de las $ue se ignora lo$ue hacen los $ue se encuentran en la vecina' celebrar el c(nclave de los saberesacerca de la cultura

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    5/11

    En este punto pode!os co!prender el servicio $ue el derecho puede prestar en elseno de un enfo$ue integral !ultidisciplinar de la cultura Ese servicio no es otro $ueel de facilitar una sede id(nea' un lugar de encuentro' para el debate sobre los valores principios acerca de la cultura o' dicho !&s !etaf(rica!ente' el de ofrecer elca+a!a%o -esa tela $ue tra!a los hilos del bordado0 para articular las e,pectativas aspiraciones de la sociedad' a través de sus instituciones de!ocr&tico representativas'

    $ue concretan la reali%aci(n de los derechos culturales desde una co!prensi(nco!ple2a científica!ente !ultifacética de las cuestiones culturales e a$uí lapotencial relevante !isi(n científica del derecho de la cultura' ni !&s ni !enos $ueaudar a insertar en la de!ocracia fi2ar operativa!ente en el Estado de erecho' enfor!a de reglas' principios valores 2urídicos' las aspiraciones de la sociedad enrelaci(n con la cultura' co!prendidas for!uladas con el concurso de las diversasespecialidades aplicadas al an&lisis cultural' convirtiendo así al Estado de!ocr&tico deerecho en un Estado de Cultura' en tanto hace del reconoci!iento protecci(n de lalibertad cultural' del pluralis!o' de la conservaci(n del legado cultural del progresode la cultura un fin indeclinable del Estadoescenda!os' aun$ue sea breve!ente' al detalle técnico 2urídico' para elloter!inare!os estas consideraciones fi2&ndonos en c(!o el derecho articulatécnica!ente' en tres asuntos culturales destacados' esos valores superiores e

    intereses generales inherentes a la cultura -valores de identidad diversidad cultural'acceso de todos a la cultura0' $ue son tales por$ue son !&s $ue la su!a de losintereses individuales $ue serían el correlato' en la econo!ía' de la di!ensi(n de losbienes culturales co!o bienes p.blicos a $ue aludía!os antes En efecto' en laregulaci(n de la cultura sie!pre est& presente' bien de for!a latente o bien de for!ae,plícita' la presencia de valores e intereses generales e,pectativas $ue van !&s all&de los intereses personales o particulares de los individuosEsos valores e intereses se !anifiestan articulan de for!a diferente seg.n lossectores Así' en lo $ue se refiere a la creaci(n cultural' el derecho de autor' aunconfigurado co!o un derecho de propiedad del autor' las nor!as no lo confor!anco!o una propiedad !&s' sino $ue' por un lado' la so!eten a diversas e,cepciones-copia privada' uso para fines culturales' educativos de investigaci(n por !useos'

    bibliotecas' archivos otras instituciones culturales0 $ue tienen co!o finalidadfacilitar el acceso a la cultura al co!.n de los ciudadanos por enci!a del derechoe,clusivo del creador de la obra En segundo lugar' se trata de una propiedad te!poral-pues s(lo dura un n.!ero de a+os post mortem del autor en la actual legislaci(nespa+ola' setenta a+os0 $ue' una ve% finali%ado el pla%o de duraci(n' ingresa en eldo!inio p.blico' lo $ue hace accesible su e,plotaci(n a la totalidad de los ciudadanosREn $ué otra propiedad ocurre éstoSEn el patri!onio cultural ese interés general da lugar a una construcci(n 2urídicaalta!ente sutil Dos bienes culturales $ue for!an parte del patri!onio cultural sonasi!is!o susceptibles de propiedad' pero de una propiedad de estatuto especial' porcuanto en ella las facultades 2urídicas del titular vienen deli!itadas por la funci(n social$ue dichos bienes est&n vocados a cu!plir asegurar la conservaci(n de la !e!oriacultural colectiva hacer posible el acceso a la actual generaci(n a dichos valores

    culturales pretéritos e ello $ue el propietario de un bien de este tipo le afectencargas deberes de conservaci(n $ue no tienen los de!&s propietarios -prohibici(n dedestruir o de alteraci(n física del bien cultural' no destinarlo a usos inco!patibles consu funci(n cultural' necesidad de autori%aci(n de las obras e intervenciones deconservaci(n0 se vea su2eto al deber de facilitar su conoci!iento el acceso a lacultura -obligaciones de facilitar a otros particulares su consulta' conoci!iento einvestigaci(n $ue' por e2e!plo' encontra!os en el artículo 13K de la De espa+ola de#atri!onio ist(rico' de K= de 2unio de 198O0

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    6/11

    #ero esos valores e intereses generales se encuentran igual!ente presentes en lasindustrias culturales' por cuanto éstas en potencia son' co!o e,plicare!os después'un cauce de e,presi(n de la identidad cultural un instru!ento de !ediaci(n de ladiversidad cultural #roteger esos valores e intereses generales se consigue en estecaso !ediante el reconoci!iento de la especificidad de los bienes servicios culturales'to!ando en cuenta su di!ensi(n cultural' no s(lo su di!ensi(n econ(!ica' a la hora

    de ser ob2eto del co!ercio e interca!bio !ercantil R#ueden' por e2e!plo' el cine o elpatri!onio cultural circular co!ercial!ente igual $ue el acero' el trigo losauto!(viles o han de tener un régi!en distintoS En el caso del patri!onio cultural elasunto est& resuelto aceptado pacífica!ente6 en tanto los bienes $ue for!an partede él son parte de la identidad de un pueblo' las lees nacionales suelen contenerprohibiciones o controles a su e,portaci(n6 e' igual!ente' el derecho co!unitarioeuropeo per!ite una e,cepci(n al principio de libre circulaci(n' entre los Estados!ie!bros' para los bienes del patri!onio cultural -artículo 3/ del @ratado deA!sterda!0 in e!bargo' la cuesti(n no est& resuelta en el caso de los bienes servicios producidos por las industrias culturales' pues Rd(nde $ueda la diversidadcultural si' co!o vere!os enseguida' en el caso del cine' por e2e!plo' cerca del 9/Tdel cine $ue !uchos países de Europa ven es de origen nortea!ericano Estadosnidos apenas recibe un 3T de cine europeoS. La situación de las industrias culturales en el seno de una economíaglo!ali"ada

    El desarrollo de las industrias culturales resulta ho i!presionante >a he!os se+aladosu di!ensi(n econ(!ica' co!o fuente de producci(n de ri$ue%a con su significadaaportaci(n al #L; #ero dicho desarrollo no es !enos clave en tér!inos culturalesAun$ue este otro aspecto $ue va!os a se+alar es difícil de cuantificar' ho el peso delas industrias culturales en la e,periencia cultural de los individuos es !u elevadoin e!bargo' salga!os al paso de un asunto $ue a !enudo introduce confusi(n Escorriente' en los an&lisis culturales' la tendencia a sobrevalorar el papel de lasindustrias culturales hasta la ilusi(n enga+osa de considerarlas co!o un tote! culturalde ho esde posiciones contrarias se observa $ue el i!aginario popular est&!arcada!ente deter!inado por el influ2o de las tradiciones locales' territoriales

    nacionales6 se resalta la honda i!pronta $ue esas tradiciones de2an en lapersonalidad de los individuos en la confor!aci(n de los universos si!b(licosco!partidos de los grupos' por cuanto' co!o ha dicho Uarnier' desde su urdi!breco!unitaria vienen a ser co!o una br.2ula general $ue orienta el resto de los!ensa2es culturales $ue van recibiendo a lo largo de su e,istenciana visi(n acorde con la realidad e,ige superar esa dicoto!ía )ué duda cabe $ue unaparte i!portante de la personalidad la !oldean ho los !ensa2es contenidosculturales $ue vehiculan el cine' el libro' el audiovisual' el disco6 ' por otra parte'c(!o se podría negar la i!portancia decisiva' en la confor!aci(n de la personalidad'de los !edios for!ales e infor!ales de trans!isi(n de la cultura popular -folclore'costu!bres' pr&cticas sociales0' de las tradiciones presentes en los a!bientes conte,tos sociales co!unitarios en los $ue los individuos viven in e!bargo' nocree!os $ue e,ista la oposici(n $ue a !enudo se $uiere ver' a $ue tradiciones eindustrias culturales se i!brican recíproca!ente en una co!ple2a urdi!bre Dastradiciones no son a2enas ni est&n al !argen de las industrias culturales' pues éstaspotencial!ente pueden cu!plir una funci(n alta!ente diversificada en lo $ue toca alos contenidos culturales $ue trans!iten' desde ser e,presi(n de la alta cultura hastade las tradiciones for!as de vida tanto locales' regionales' nacionales'supranacionales así co!o de las nuevas for!as colectivas de e,presi(n cultural popular$ue :enato rti% ha deno!inado la cultura transnacional popular#recisa!ente' es a$uí donde descubri!os la raí% del proble!a actual de unasindustrias culturales cuos contenidos' a resultas de un proceso de producci(n de

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    7/11

    circulaci(n co!ercial dese$uilibrado entregado a la e,clusiva l(gica del !ercado'est&n ignorando gran parte de valores tradiciones culturales de la hu!anidad Daconsecuencia de ese dese$uilibrio es una grave !utilaci(n de la diversidad cultural eldesenrai%a!iento desterritoriali%aci(n de los contenidos' $ue se !anifiesta condiferente intensidad en unas otras industrias culturales En efecto' por su diferentenaturale%a productiva e!presarial' unas industrias son !&s propensas al e$uilibrio'

    al enrai%a!iento local a refle2ar la diversidad $ue otras Da radio' el disco o el librofavorecen una producci(n difusi(n de contenidos !&s diversos e$uilibrados6!ientras $ue el cine el audiovisual propenden a la concentraci(n en un n.!eroescaso de grandes grupos de e!presas de producci(n de distribuci(n $ue e,tra+an ale2an los contenidos de los p.blicos destinatariosénos en el centro neur&lgico del proble!a -de un proble!a co!ple2o' pues' co!odecía!os hace un !o!ento' no todas las industrias culturales presentan unco!porta!iento igual0' $ue se !anifiesta en el hecho de $ue el cine nortea!ericanoalcance hasta un 9/T de las cuotas de pantalla en gran parte de los países del !undoEn Europa esa cuota de pantalla varía entre un porcenta2e superior al 9/T enLnglaterra un =/T en ?rancia e Ltalia Espa+a' en el a+o K//1' se situ( en el 85'O Ti!ilares o incluso !&s contundentes son los porcenta2es de los paíseslatinoa!ericanos6 así' por e2e!plo' las películas nortea!ericanas en Chile en Costa

    :ica representan el 9O T de sus !ercados #ero estos datos ad$uieren un valorescandaloso cuando' viéndolos desde la otra orilla' se observa la ínfi!a difusi(n en losEstados nidos del cine producido fuera $ue' por e2e!plo' en el caso del procedente dela ni(n Europea' apenas llega al 3T Estos datos han sido reciente!entecorroborados por la encuesta sobre los sectores culturales nacionales reali%ada en1999 por la FEC -

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    8/11

    @ratado del GA@' co!o los servicios relacionados con la !oralidad' el orden p.blico ola seguridad nacional07 la no oferta obligatoria por un tie!po de los serviciosculturales En consecuencia' los productos culturales siguen in!ersos hacia el futuro enla l(gica de la liberali%aci(n del co!ercio est&n ahí co!o posible !oneda de ca!biopara los sucesivos procesos de negociaci(n' si no se !odifica el enfo$ue#. Las !ases para la armonía, a la lu" de la política y el derecho, entre cultura

    y economía>a nos he!os referido a la funci(n estratégica' en nuestro tie!po' de las industriasculturales esde su di!ensi(n econ(!ica' son una fuente cada ve% !aor de creaci(nde ri$ue%a' de e!pleo ' en general' de desarrollo econ(!ico los datos de suaportaci(n al #L; !&s categ(ricos no pueden ser >' desde su flanco cultural' son sinduda un poderoso instru!ento de e,presi(n cultural identitaria' de configuraci(n dei!&genes de vida' tradiciones !e!orias colectivas ' en definitiva' un vigoroso caucede acceso a la cultura para el ho!bre actual #ero las cosas no se han desarrollado enlos tér!inos idílicos $ue se hubieran podido esperar -la !ultiplicaci(n de lasposibilidades de creatividad de interca!bio entre las culturas del !undo0 sino $ue seest&n produciendo' sobre todo en los sectores cine!atogr&fico audiovisual' de unagudo proble!a debido a la asi!etría del !ercado !undial de dichos sectores'caracteri%ado por un !ercado oligopolístico i!perfecto en el $ue los grandes gruposindustriales' desde su do!inio' i!pri!en una tendencia fortísi!a hacia un régi!en dealienaci(n !onocultivo cultural El orden actual del co!ercio !undial no e,presapara nada' est& de!ostrando una incapacidad congénita para hacerlo por sí s(lo' larica co!ple2a diversidad cultural del planeta' la ri$ue%a irrepetible de las !.ltiplesfor!as de ser hu!anos' $ue se ve agostada irre!ediable!ente en un proceso ciego de fatales consecuencias' debido a la irreversibilidad inherente a lo cultural Esto esclave' la diversidad cultural $ue se destrua a no volver& #ero' aclarare!os lascosas' el ob2etivo en absoluto es "congelar" la diversidad 7lo $ue sería absurdo' por$uees intrínseco a toda e,presi(n cultural el evolucionar de for!a natural las culturasest&n lla!adas a transfor!arse hasta incluso a desaparecer7 sino algo previo !udistinto' la necesidad de preservar el rico coro de voces e,presiones culturales del!undo' no e!pe$ue+ecerlo por causas a2enas a la propia vida cultural' para brindarles

    así la posibilidad de participar en el concierto cultural universal dentro del proceso de!undiali%aci(n $ue vive el planetaR@iene re!edio este estado de cosasS )uere!os pensar $ue sí' si se act.a sin esperasen la construcci(n de un orden de!ocr&tico de la cultura a escala !undial $ue eri2a ladiversidad cultural co!o valor fuera de discusi(n Ese orden' en relaci(n con los bienes servicios culturales' no lo garanti%a por sí s(lo el !ercado' pues éste no es capa% de!edir los efectos e,ternos de la cultura' la di!ensi(n colectiva e intereses generalespresentes en ella -identidad' diversidad cultural' cohesi(n social0 Aparte' laordenaci(n del !ercado del co!ercio internacional en la *C es' desde un planoestricta!ente técnico' !anifiesta!ente inco!pleta' pues' incluso en su estricta l(gica!ercantil' est& falta de !ecanis!os correctores de la concurrencia dese$uilibrada $uesí ha en las legislaciones estatales co!o' por e2e!plo' las nor!as nacionales deprotecci(n de la libre concurrencia o' en el derecho nortea!ericano' la legislaci(n

    li!itativa del abuso de posici(n do!inante En definitiva' la pregunta $ue el !ercadono resuelve por sí !is!o se puede for!ular de !anera !u sencilla Rcu&l es el valor'en tanto !ercancías' de la identidad' de la diversidad o del sentido de la vidaSEs el orden político de!ocr&tico el $ue puede dar una soluci(n a esa preguntaco!paginando la circulaci(n de los productos culturales con dichos valores' lo $uee,ige regulaci(n e intervenci(n p.blica a escalas nacional e internacional El !ercadonecesita ser regulado isipe!os la falacia de $ue el !ercado es "natural" $ue con susabia "!ano invisible" e,presaría !e2or la libertad de elecci(n de los individuos enrelaci(n con la cultura El !ercado es una construcci(n social co!o otras un

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    9/11

    instru!ento de !ediaci(n social' pero no un fin en sí !is!o6 así co!o ta!poco el libreco!ercio puede ser considerado un fin sino un !edio para !e2orar las condiciones devida el bienestar de los seres hu!anosDlegados a este punto' se hacen necesarias dos nuevas clarificaciones' la de noconfundir ni el !ercado ni el co!ercio con la econo!ía la de no enfrentar econo!ía cultura

    Da pri!era confusi(n tiene su origen en la idea' co!o afir!a @ouraine -ED #AL' 1O71K7K//10' intelectual!ente est.pida !aterial!ente peligrosa $ue reduce la econo!ía alco!ercio internacional' olvidando los proble!as de la producci(n' la gesti(n' el reparto el consu!o Da econo!ía es' pues' !ucho !&s $ue el co!ercio el !ercado 7éstosson una parte de las pie%as de a$uélla7 s(lo a partir de una visi(n tan distorsionada sesgada se puede recla!ar su liberaci(n de todo control e,terno Da econo!ía sí tienela virtualidad de hacer posible el an&lisis integral $ue precisan asuntos co!o los $ueesta!os abordando a$uí ' co!o e,plica A!arta enn' de i!bricarse en los derechosfunda!entales la igualdadFo es !enor si!ple%a enfrentar econo!ía cultura' la pri!era co!o el terreno de losintereses egoístas lo esp.reo la segunda co!o el de lo desinteresado el espírituA!bas cu!plen funciones distintas' !as funda!entales para la vida social 'precisa!ente por ello' el !arco de desenvolvi!iento no puede $uedar a su albur' sino$ue han de ser so!etidas a las reglas del Estado de derecho de la de!ocracia' a lavoluntad al control de los ciudadanos a los derechos funda!entales Estas reglastienen $ue ponderar los valores e intereses generales inherentes a una otra ' enparticular' la garantía de sus respectivos &!bitos de libertad -a las libertades se+erasde la cultura a los derechos culturales a nos he!os referido !&s atr&s6 perota!bién en la econo!ía la libertad tiene un espacio propio co!o libertad de e!presa'de co!ercio o de !ercado libertades con raiga!bre' pues estuvieron a en las basesdel proceso revolucionario francés cuando la Constituci(n girondina de 1491 lasenunci( así &'ul genre de tra(ail) de commerce) de culture 7por cierto' esta "cultura"era entonces el cultivo agrícola7 ne le peut *tre interdit&  0 El caso es $ue a!bos(rdenes de libertades han de ser ar!oni%ados a los dos se les ha de asegurar' co!oe,igen las Constituciones !odernas' un contenido esencial' un n.cleo irreductible $ue

    no puede ser fran$ueado so pena de su negaci(n Ahora bien' el encuentro entreecono!ía cultura' por la diferente naturale%a funciones de una otra' sit.a a laslibertades de la econo!ía en un plano distinto' !&s instru!ental' $ue las de la cultura'$ue resu!iría!os en la pree!inencia de los valores culturales sobre los valoresecon(!icos Con palabras !u llanas decía el socialista espa+ol ?ernando de los :íos$ue para hacer al ho!bre libre ha $ue controlar la econo!ía' al hilo de ellas nosper!itiría!os a+adir si cuando se pone por delante libertad de la econo!ía co!o unvalor absoluto no se est& so!etiendo al ho!bre E2e!plos de dicha ponderaci(n a lostene!os en otros sectores del derecho de la cultura' pues vi!os c(!o intuitiva!enteel derecho ha ido construendo' en el derecho de autor en el derecho del patri!oniocultural' dos siste!as de derechos de propiedad li!itada por ra%(n de la funci(ncultural $ue les incu!be cu!plir' pero al fin siste!as respetuosos con el contenidoesencial de la propiedad bviare!os entrar en consideraciones ontol(gicas o

    filos(ficas 7$ue en !odo alguno serían accesorias a$uí' sino todo lo contrario7 sobre elrango de los valores de la cultura de la econo!ía )uedé!onos con la unicidad eirreversibilidad inherentes a la tradici(n e identidad cultural' $ue es lo $ue 2ustifica' enlos casos de colisi(n' la prevalencia 7prevalencia no es negaci(n ni e,clusi(n del otrofactor' sino su li!itaci(n proporcional a la finalidad $ue se desea alcan%ar7 del valorcultura sobre el valor econo!ía En la libertad de co!ercio no es la regla $ue loscontenidos deli!iten el &!bito de dicha libertad #ero ha casos en $ue sí debe serlo'cuando ésta entra en colisi(n con valores funda!entales de la vida de!ocr&tica

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    10/11

    social > ésta es' precisa!ente' la ponderaci(n a la $ue apunta la afir!aci(n de laespecificidad de los bienes culturales en tanto bienes ob2eto del co!ercioDleve!os estas refle,iones a las industrias culturales' en las $ue econo!ía culturason carne hueso de un !is!o cuerpo > esa con2unci(n entre econo!ía culturapresente en ellas es lo $ue brinda a la hu!anidad unas insospechadas posibilidades'co!o nunca se dieron ni fue posible i!aginar en la historia' de facilitar el acceso a la

    cultura a los seres hu!anos #ero para ello se hace necesario establecer 7per!ítasenosla licencia de utili%ar ahora figura 2urídica con el valor de !et&fora7 el "contrato" entreecono!ía cultura para el bienestar de los seres hu!anos de los grupos en los $uecursan su e,istenciaEl !undo e!prendi(' hace algo !&s de !edio siglo' con los acuerdos del GA@@ en1954' un proceso de i!pulso del libre co!ercio internacional frente a las políticasproteccionistas nacionales vigentes hasta entonces #ero la deriva reciente $ue hato!ado dicho proceso de liberali%aci(n del co!ercio internacional de bienes 7ahoraa!pliado a los servicios a la propiedad intelectual' tras los acuerdos del GA@ del@:L#' en!arcado en la rgani%aci(n *undial del Co!ercio creada al final de lalla!ada :onda de rugua en las reuniones de *arraech en 19957 pone de !anifiestoun grave proble!a estructural $ue algo $ue afecta de for!a tan in!ediata funda!ental a la vida del ho!bre de los grupos hu!anos esté al !argen del controlpolítico de!ocr&tico de los derechos funda!entales ' en particular' de los derechossociales culturales En este sentido no es baladí saber $ue el tratado de creaci(n dela *C no alude para nada en su te,to a los derechos funda!entales $ue esteorganis!o no pertene%ca al siste!a de la rgani%aci(n de las Faciones nidas-adviértase algo $ue se olvida' $ue el GA@@ sí estaba en!arcado en la F0 El hechoes $ue la *C funciona co!o un astro libre no vinculado a las reglas principios delderecho internacional tan costosa!ente labrados' ni a la Carta de la F' a laeclaraci(n niversal' o al #acto de erechos Econ(!icos ocialesDa !undiali%aci(n no puede ser vista sino co!o un proceso positivo en tanto eleva alser hu!ano desde su condici(n de especie biol(gica unitaria 7ésto viene dado departida7 a homo uni(ersalis7lo $ue es construcci(n social' política econ(!ica cultural$ue se inici( en el !is!o !o!ento en el $ue apareci( la especie hu!ana7' el

    resultado de un proceso co!ple2o e inacabado de creaci(n de la%os' interca!bios'referentes valores co!unes' universos si!b(licos #ero aun$ue la !undiali%aci(n esen sí un !ovi!iento natural espont&neo' su rit!o puede ser i!pulsado Esto es lo$ue ha ocurrido con la aceleraci(n actual de la !undiali%aci(n del co!ercio 7$ue es lo$ue en tér!inos estrictos designa la globali%aci(n7' pero esa aceleraci(n necesitaría deli!pulso a la ve% de las otras di!ensiones políticas' sociales culturales de la!undiali%aci(n Das consecuencias los costes de una !undiali%aci(n parcial desa2ustada son graves en tér!inos de 2usticia' de solidaridad' de bienestar decalidad de vida Do $ue nos lleva a una in$uietante conclusi(n' $ue !ientras se avan%aen la globali%aci(n econ(!ica se retrocede de factoen la !undiali%aci(n de losderechos funda!entales de!ocr&ticos;a2e!os al nivel de las propuestas operativas Fo cabe duda de $ue las dificultadestécnicas la evoluci(n tecnol(gica -la creciente i!portancia de la trans!isi(n porsatélite' por cable digital de las se+ales audiovisuales0 hace cada ve% !enoseficientes los enfo$ues negativos' cual el de la e,cepci(n cultural al $ue nos he!osreferido antes' las soluciones se han de orientar hacia !edidas !&s positivas $uereactivas o de barrera $ue' por otro lado' resultan difíciles de e,plicar en tér!inosculturales #or ello' por la relativa eficacia $ue ha de!ostrado hasta el !o!ento' nopode!os situar en la e,cepci(n cultural el desideratum de la soluci(n de los proble!asactuales de las industrias culturales de cara a preservar la diversidad cultural Ahorabien' !ientras no se disponga de otras soluciones !e2ores' no sería prudenteprescindir de ella

  • 8/19/2019 Prieto de Pedro J. - Cultura, Economía y Derecho, Tres Conceptos Implicados

    11/11

    Esas nuevas soluciones $ue la situaci(n recla!a con urgencia est&n en la creaci(n deun !arco 2urídico internacional $ue' partiendo de una visi(n global del i!pacto de la!undiali%aci(n sobre la diversidad cultural' se proponga co!o ob2etivo pri!ordial supreservaci(n la garantía de los derechos culturales Este orden se ha de plas!ar enla erecci(n de diversos instru!entos 2urídicos internacionales de diferentes &!bitos di!ensi(n Entre ellos es cardinal la necesidad de una Convenci(n universal para la

    diversidad cultural 7la FEC se halla a traba2ando en esta idea7' co!o instru!ento$ue consagre la especificidad de los bienes servicios culturales en tanto ob2eto deco!ercio $ue restable%ca la iniciativa de los Estados en la for!ulaci(n de las políticasculturales en orden a preservar la diversidad de sus e,presiones culturales internas pro!over las condiciones para un interca!bio e$uilibrado hacia el e,terior A$uí serevela el plus funda!ental inherente a la diversidad cultural sobre la e,cepci(ncultural *ientras ésta propende a $uedarse en la defensa frente a lo e,terior' ladiversidad cultural afronta' en todos los niveles escalones' la protecci(n ar!oniosade todas las e,presiones culturalesEn esta !is!a línea no sobrarían ta!poco !edidas 2urídicas de &!bito regional Fosreferi!os a la erecci(n de otros instru!entos 2urídico internacionales de &!bitoregional $ue consagren a las grandes culturas ta!bién co!o siste!as de diversidad $ue a la ve% les posibilite su proecci(n hacia el e,terior co!o un gran su2eto cultural

    en el concierto cultural !undial Fos esta!os refiriendo' de !anera !u especial' auna Carta o Convenci(n cultural iberoa!ericana $ue podría afir!ar la contribuci(n dela cultura iberoa!ericana de su ri$ue%a diversa a la cultura universal su voluntadde estar presente en el concierto de la !undiali%aci(n' la creaci(n de un espaciocultural iberoa!ericano co!o &!bito privilegiado de desarrollo de dichos ob2etivosDlega!os al final A lo largo de estas refle,iones he!os hilvanado tres hilos' econo!ía'cultura derecho' anunciados en el propio título $ue nos han per!itido' en unos!o!entos te2iéndolos en otros desenred&ndolos' descubrir algunos aspectosdestacados del co!ple2o 2uego de relaciones entrela%a!ientos entre ellos' $ueconcretan acadé!ica!ente dos ca!pos de especialidad' los de la econo!ía de lacultura el derecho de la cultura #ero desde esos hilos he!os llegado' co!o dice el

    refr&n popular' al ovillo' en el $ue nos he!os topado con otro ele!ento funda!entalpara afrontar la soluci(n de los grandes retos $ue ho se le plantean a la cultura ' enparticular' a las industrias culturales' el de los valores políticos de!ocr&ticos 'dicho con otra !et&fora' al final he!os descubierto $ue la !esa $ue $uería!osconstruir' para ser estable s(lida' estaba falta de un cuarto pilar' el de la políticade!ocr&tica

    Jes.s #rieto de #edro es ice7rector de la niversidad Facional de Educaci(n aistancia -FE0 #rofesor de erecho Ad!inistrativo @itular de la C&tedra Andrés;ello de erechos Culturales #residente de la Co!isi(n Gestora del Lnstituto para laCo!unicaci(n Cultural integrada por la FE la niversidad Carlos LLL de *adrid