11

Click here to load reader

Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 1/11

 Primer acercamiento a Piaget

Una de las maneras de acercarse a un modelo teórico consiste en buscar información focalizada, estos ejercicios tienen la intención de usar demanera razonada las aportaciones de Piaget en la educación

1. ¿En qué consiste el proceso de asimilación?Consiste en modificar o transformar información nueva para incorporarla a la yaexistente. Cuando ya se acomoda con la existente se forma un estado deequilibrio.Por ejemplo "si un niño llega a ver un gato, teniendo conocimiento previo de unperro, asimilara al gato como un perro, ya que se le aclare que un gato y unperro son diferentes la mente del niño acomodara la información paraposteriormente poderlas diferenciar"

 ! ¿"u#l era el método que utilizaba Piaget?Mtodo did!ctico y constructivista

$.! ¿"u#l es la perspecti%a o concepción utilizada por Piaget?Como el niño interpreta el mundo a edades diversas

&.! ¿En qué consiste la 'eor(a de Piaget?n un enfoque constructivista, visto del aprendi#aje, en el cual el niño crea suconocimiento del mundo a partir de sus interacciones con el ambiente.

).! ¿"u#les son los estadios del desarrollo cogniti%o * que edades lo

representan?tapas de desarrollo$%ensorio motri# &'() años*Pre operacional &)(+ años*peraciones concretas &+(-- años*peraciones formales &-- años en adelante*

+.! ¿"u#les son los conceptos b#sicos dela teor(a de Piaget?Conocimiento, aprendi#aje, desarrollo, interacción, adaptación, medioambiente, equilibrio, desequilibrio, acomodación, asimilación.

.! ¿- que deben estar ligados el desarrollo cogniti%o * la nteligencia *porque?a modalidad m!s frecuente de anali#ar los datos y de emplear los recursoscognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no est!vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factorpropio de la personalidad.

/.! ¿"u#l es el factor fundamental en el desarrollo intelectual * porque?-* /iológico &0erencia, maduración*1 )* medio f2sico &experiencias con objetos*13* medio social &transmisión social, educación*1 y 4* equilibración. ste 5ltimofactor es el m!s fundamental de todos, por cuanto "es necesario un equilibra

miento para conciliar las aportaciones de la maduración, de la experiencia delos objetos y de la experiencia social".

1

Page 2: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 2/11

0.! ¿ue se desarrolla a tra%és de las acciones sensoriales?a inteligencia, ya que existe una interacción con el medio.

12.! ¿En qué consiste la conser%ación para Piaget?a capacidad de los niños en este periodo para entender las propiedades

f2sicas de los objetos cuando cambian de forma. jemplo una bola de plastilinasi se transforma en una salc0ic0a conserva el mismo peso1 otro ejemplo poneragua en una botella alta y angosta, la misma cantidad en una botella baja yanc0a &se conserva la misma cantidad de agua* aunque el agua tenga dentrode las botellas diferente nivel. 

11.! ¿ué factores influ*en el desarrollo intelectual?a percepción, la adaptación, y la manipulación del entorno que le rodea.

1.! ¿"on que otro nombre se le conoce a la equilibración?6iene que ver con la asimilación y acomodación

1$.! ¿"u#ndo comienza el desarrollo cognosciti%o?7esde el periodo sensorio motri# que va desde los ' a los ) años

3esuel%e las siguientes preguntas, elige la respuesta correcta * alfinalizar argumenta la respuesta elegida.

1&. !Un bebé de $ meses que nace en el cuna aparentemente dic4osoc4up#ndose el dedo est# realizando lo que Piaget considerar(a5

a6 Una parafilia adquirida.b6 Un esquema.c6  Una reacción circular primaria.d6 Una reacción circular secundaria.e6 Una reacción circular terciaria.

-rgumento5ste estadio se desarrolla aproximadamente desde - mes a 4 meses y mediode vida. %e caracteri#a por la reiteración voluntaria de una actividad que 0aproporcionado placer . %e dice entonces que el ser 0umano desarrolla8reacciones circulares primarias9, esto es, reitera acciones casuales queprimariamente fueron placenteras.Porque a travs de la succión del propio dedo, o de otras partes del cuerpo es

como si sustituyera la succión del pe#ón. %e denomina primaria porque est!ncentradas en el propio cuerpo. Cabe señalar aqu2, que el reflejo de succión delpropio dedo ya existe en la vida intrauterina.

1). 7a caracter(stica distinti%a del per(odo de las operaciones formales,seg8n Piaget, es5

a6 7a identidad cualitati%ab6 7a inclusión de clasec6 7as nociones de conser%ación del n8mero * la sustanciad6 7a transiti%idad del pensamientoe6  El razonamiento 4ipotético!deducti%o

2

Page 3: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 3/11

-rgumento5:a desde los -) años en adelante, en esta edad ya existe la capacidad pararesolver problemas manejando varias variables, 0abr2a reversibilidad delpensamiento. ;dem!s ya no solo es capa# de ra#onar sobre lo real, sobre loque conoce o tiene presente, sino que puede 0acerlo tambin sobre lo

posible.

1+. 7a representación mental de los objetos que se centra en lascaracter(sticas b#sicas de estos * prescinde de las concretas define la5

a6 conceptualizaciónb6 comprensiónc6 discriminaciónd6 e%ocacióne6 elaboración

-rgumento5

a conceptuali#ación es una perspectiva abstracta y simplificada delconocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier ra#ón queremosrepresentar. sta representación es nuestro conocimiento del <mundo=, en elcual cada concepto es expresado en trminos de relaciones verbales con otrosconceptos y con sus ejemplos <del mundo real= &relaciones de atributo, etc., nonecesariamente jer!rquicas*, y tambin con relaciones jer!rquicas &lacategori#ación, o asignación del objeto a una o m!s categor2as* m5ltiples &elobjeto pertenece a diversas jerarqu2as contempor!neamente, lo que quitatotalmente el aspecto exclusivamente jer!rquico a la conceptuali#ación*.

1. 9ar(a entiende que decir :- quien madruga ;ios le a*uda< significaque las personas que son responsable o realizan sus tareas a tiempoobtendr#n beneficios. Podemos concluir que 9ar(a se encuentra en laetapa del pensamiento.

a6 lógico = formalb6 intuiti%oc6 sensorio = motrizd6 concretoe6 preoperatorio

-rgumento5n esta etapa el potencial cognitivo se ampl2a no solo respecto a acciones

interiori#adas sino que tambin a enunciados puramente formales e 0ipotticos.sto significa que el ra#onamiento no se produce ya 5nicamente sobre loconcreto sino tambin sobre lo posible &0ipottico*.

1/. 7a capacidad de representación simbólica en el ni>o, seg8n la teor(ade Piaget, aparece en el per(odo denominado.

a6 sensorio= motrizb6 de operaciones formalesc6 de operaciones lógicasd6 de operaciones concretas

e6 pre operacional

3

Page 4: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 4/11

-rgumento5a etapa Pre(operacional es la etapa donde aparece la capacidad derepresentación simbólica . ;qu2 en el niño se grad5a su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujo, im!genesmentales y el desarrollo del lenguaje 0ablado o articulado

10. "uando Pedro realiza la siguiente operación $ ) @ ) $, supensamiento se ubica en el per(odo5

a6 de las operaciones formalesb6 preoperatorioc6 de las operaciones concretasd6 sensorio motrize6 pre conceptual

-rgumento5n el periodo lógico formal se desarrolla una capacidad cognitiva que entiende

lo abstracto. a memoria mec!nica es reempla#ada por la lógica discursiva.6iene importancia la fantas2a. >ay deseo de nuevas experiencias, aventuras.s capa# de ordenar acontecimientos sucesivos. ?nicial comprensión del tiempo0istórico. Controla el espacio inmediato y lejano. %ensible a los est2mulossociales. @ace la conciencia personal. 7escubrimiento del yo al final de estaetapa.

2. 7a etapa de la inteligencia llamada de operaciones formales tienecomo caracter(stica esencial5

a6 la capacidad de clasificar * conceptualizar.b6 el uso del pensamiento 4ipotético = deducti%o.c6 el manejo racional de objetos f(sicos.d6 la 4abilidad de imitar actitudes * comportamientos.e6 el desarrollo del lenguaje interno

-rgumento5s desde los -) años en adelante cuando el cerebro 0umano est!potencialmente capacitado &desde la expresión de los genes*, para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo 0ipotticodeductivo.Porque ya no solo es capa# de ra#onar sobre lo real, sobre lo que conoce otiene presente, sino que puede 0acerlo tambin sobre lo posible, ya 0ace usode las ciencias y matem!ticas.

1. "uando el ni>o *a entiende el significado de un refr#n podemosdeducir que se encuentra en la etapa de la inteligencia denominada.

a6 de operaciones intuiti%asb6 de operaciones formalesc6 sensorio = motrizd6 de operaciones concretase6 preoperatorio

4

Page 5: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 5/11

-rgumento5l sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tienedificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. %i un adulto&sensato* le dice "no te burles de x porque es gordo... Aqu dir2as si tesucediera a tiB", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones

concretas ser2a$ "o no soy gordo". s desde los -) años en adelante cuandoel cerebro 0umano est! potencialmente capacitado &desde la expresión de losgenes*, para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamientode tipo 0ipottico deductivo. s en esta etapa donde el niño ya estar!capacitado para entender refranes.

. Aeg8n Piaget, etapa del desarrollo intelectual en la que el sujetodistinguen la realidad apo*#ndose en la lógica como base de susconclusiones, aunque toda%(a no maneja 4ipótesis5

a6 sensorio = motriz

b6 de las operaciones concretasc6 preoperatoriad6 de las operaciones formalese6 pre conceptual

-rgumento5a etapa del desarrollo intelectual en la que el sujeto distinguen la realidadapoy!ndose en la lógica como base de sus conclusiones, aunque todav2a nomaneja 0ipótesis, es de operaciones concretas & + a -) años*. Cuando se 0ablaaqu2 de operaciones se 0ace referencia a las operaciones lógicas usadas parala resolución de problemas. l niño en esta fase o estadio ya no sólo usa els2mbolo, es capa# de usar los s2mbolos de un modo lógico y, a travs de la

capacidad de conservar, llegar a generali#aciones atinadas.

$. dentifique las caracter(sticas del adolescente que marca la aparicióndel per(odo de las operaciones formales.

f6 -6 ;istingue con gran facilidad el contenido pero no las formasg6 B6 'iene problemas para establecer diferentes combinaciones46 "6 "apacidad para razonar por medio de 4ipótesis, principios *

le*esi6 ;6 -nte los problemas procede por el sistema de ensa*o * error. j6 E6 Es operacional concreto en su funcionamiento.

-rgumento5l adolescente se encuentra en el estadio de las operaciones formales cuandoel cerebro 0umano est! potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo 0ipotticodeductivo. s en esta etapa donde el adolescente puede ra#onar por medio de0ipótesis, principios y leyes.

&. 7as eCpresiones :El  tambor está alegre”   * “la muñeca está triste” ,corresponden a la etapa del desarrollo denominada5

a6 operaciones concretas.

b6 preoperatoriac6 operaciones formales

5

Page 6: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 6/11

d6 intuiti%ae6 sensorio motor.

-rgumento5as expresiones como la muñeca esta triste o el tambor esta alegrecorresponden al concepto de animismo que pertenece a la etapa preoperatorio.

l estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. %igue al estadosensorio motor y tiene lugar aproximadamente entre los ) y los + años de edad.ste estadio se caracteri#a por la interiori#ación de las reacciones de la etapaanterior dando lugar a acciones mentales que a5n no son categori#ables comooperaciones por su vaguedad, inadecuación yDo falta de reversibilidad

). Ai los alumnos est#n en una edad que necesitan que el profesor lesproporcione material que puedan manipular * clasificarD entonces, seg8nla teor(a de Piaget, ellos se encuentran en la etapa de las operaciones.

a6 formales

b6 concretasc6 abstractasd6 sensorio motricese6 intuiti%as

-rgumento5a etapa intuitiva se ubica entre los 4 y + años y forma parte de la etapa preoperacional. l estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados.%igue al estado sensorio motor y tiene lugar aproximadamente entre los ) y los+ años de edad. ste estadio se caracteri#a por la interiori#ación de lasreacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que a5n noson categori#ables como operaciones por su vaguedad, inadecuación yDo faltade reversibilidad. %on procesos caracter2sticos de esta etapa$ el juegosimbólico, la contracción, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y lairreversibilidad &in0abilidad para la conservación de propiedades*.

+. El proceso del pensamiento por el cual se descompone el objeto deconocimiento en sus caracter(sticas esenciales se denomina

a6 juiciob6 razonamientoc6  an#lisisd6 concepto

e6 insig4t-rgumento5l an!lisis es una operación del pensar que efectivamente permitedescomponer el objeto de conocimiento en sus partes esenciales o m!simportantes.

6

Page 7: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 7/11

Page 8: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 8/11

3eacciones circulares terciarias5El ni>o repite eCperimentos que leparecen interesantes.El ni>o intenta eCperimenta 4aciendosonidos diferentes con objetos

diferentes.! a>os Preoperacional

El ni>o comienza a representar larealidad mediante s(mbolos.El ni>o solo %e la realidad desde supunto de %ista Gegocentrismo6.El ni>o concentra sus pensamientosen solo aspecto de un objeto.

El ni>o juega a lacasita * cree porejemplo que unacobija es sualmo4ada, los l#picesson cuc4aras losplatos 4ojas de papel.El ni>o siente celoscuando su madreabraza a otra persona.

El ni>o es incapaz deconser%ar lascaracter(sticas de unobjeto a un quecambie de apariencia,por ejemplo si le danuna plastilina en bolita* la misma cantidadde plastilina en tira,dir# que la bolita tienem#s plastilina.

!11a>os Fperaciones

concretas

El ni>o comienza a conser%ar eln8mero, la longitud * el %olumen delos l(quidos sin importar la aparienciaque tenganEl ni>o adquiere la 4abilidad declasificar los objetos * ordenarlos deacuerdo a ciertas caracter(sticas.

Ai se toma una bola deplastilina * se aplana ose di%ide en %ariaspartes el ni>o sabr#que 4a* la mismacantidad de plastilinacada %ez.

11 a>os

enadelante

Fperaciones

formales

7os ni>os comienzan a razonar de

manera lógica.El ni>o intenta dar soluciones a losproblemas por medio de ideas,4aciendo planes.

¿ué pasar(a si

mezclo el refresco con jugo de naranja?

0. ;e acuerdo a las etapas de desarrollo del ni>o seg8n Piaget sugiereuna serie de acti%idades pedagógicas que 4a de desarrollar la profesoraa cargo de los siguientes ni%eles educati%os o grados.

8

Page 9: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 9/11

Edades i%el educati%oo grado que

proponetrabajar 

Procesos de pensamientoa consolidar 

-cti%idades

&) d(as!$ a>os -tencióntemprana

l niño se relaciona con el mundo

a travs de los sentidos y laacción.

 ; lo largo de este periodo seproducen importantesadquisiciones, la acción de losbebs evoluciona desde losreflejos innatos, que seconvierten en 0!bitos. Pocodespus aparecen las reaccionescirculares &acciones encaminadasa mantener un resultado* y conestas los primeros esquemas

mentales. M!s adelante el bebse interesa por el mundo exterior y descubre los procedimientoscomo forma de reproducir 0ec0osy de esta manera elabora yaacciones intencionadas. ;lfinali#ar el periodo, adquiere lacapacidad de representación,esto es el concepto de constanciade objeto, es decir busca elobjeto escondido, sabe que estapresente aunque no lo tenga asimple vista, 0ace una

representación mental del mismo.Con esto entra ya en el siguienteestadio.

nriquece las reacciones circulares, trata

de que despus de determinadasacciones del beb ocurra siempre elmismo resultado.Perm2tele enriquecer estas reaccionescirculares y elaborar esquemas mentales,introduce pequeñas modificaciones.:eamos un ejemplo, si el beb agita elsonajero y repite la acción porque sabeque siempre ocurre el mismo resultado,un sonido que le gusta, coge el sonajeroy golpalo contra la mesa por ejemplo,para que el beb vea como se producenmodificaciones del 0!bito, empe#ar! a

explorar.Eavorece el aprendi#aje por ensayo error,para ello djale experimentar, si el niño juega con alg5n objeto, djale queexplore, que ensaye con l.Proporciónale objetos que le permitanexplorar el mundo m!s all! de s2 mismo.Ftili#a para ello todo tipo de juguetes uobjetos llamativos para l. ; partir de los -G meses, comien#a a jugar con l a esconder objetos.Mustrale el objeto y escóndelo por ejemplo bajo una servilleta, b5scalo t5 y

al#a la servilleta enseñ!ndole el objetoescondido. ; continuación escóndelo denuevo, y deja que sea el niño el quebusque el objeto escondido.

$!+a>os

Preescolar %e produce un avance en laforma de pensar. n esta etapase produce un adelantoextraordinario en la actividadrepresentacional y aparece lafunción simbólica, los niños yniñas utili#an s2mbolos pararepresentar objetos, lugares ypersonas, puede retroceder y

avan#ar en el tiempo. lpensamiento va m!s all! de losactos y los 0ec0os inmediatos.Pero en esta etapa elpensamiento es todav2arudimentario.

6en en cuenta en todo momento lascaracter2sticas de la etapa y trata deadaptarte al pensamiento del niño.mplea el juego simbólico. Huega conellos a simboli#ar cosas. Puedes jugar alos mdicos, a las tiendas, etc. ;provec0a la actividad l5dica paraEavorecer las representaciones y lafunción simbólica.

Permite la exploración, exploración yexperimentación ;l final de la etapa, a partir de los I años,intentaremos estimular al niño, pero conpaciencia y sin for#ar su ritmo, para quevaya adquiriendo procesos de la siguienteetapa. ?ntentaremos ayudarle a clasificar por ejemplo por colores, a explicarlenuestros puntos de vista, etc. Pero sinfor#ar, no debemos pretender que elpequeño lo comprenda pues tal ve# noest preparado para ello, pero le iremosintroduciendo en una nueva forma de

pensamiento que l sólo ira alcan#ando ydescubriendo.

9

Page 10: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 10/11

+!1 Primarias una etapa que se sustenta enlos logros de las etapasanteriores y se logranimportantes avances en elpensamiento. os niños y niñasadquieren mayores nociones y

superan cualitativamente lasposibilidades de su pensamiento.l pensamiento se convierte enlógico. n esta etapa, comien#ael ra#onamiento, lospensamientos dejan de ser intuitivos y se basan en elra#onamiento. %e aplica la lógicay comien#a a pensar en loposible.. l pensamiento esreversible, flexible y muc0o m!scomplejo.

7esarrolla su capacidad de pensamientoreversible. Puedes emplear para ello por ejemplo problemas de matem!ticas,emplea problemas distintos perosimilares, djale que los resuelva y leayudas dicindole <recuerdas el problema

de ayer Acómo lo resolvisteB AJu 0icistemalB= poco a poco 0a# que los problemassean menos similares. ;y5dale a identificar y plantear interrogantes a partir de la experienciacotidiana. ;provec0a para ello cualquier 0ec0o, 0a#le preguntas y espera a que elresponda, p2dele que te diga que sepregunta l ante ese 0ec0o.>a# que comprenda y estable#carelaciones entre 0ec0os y fenómenos delentorno natural y social. Ftili#afenómenos relacionados y expl2cale las

relaciones causales entre los mismos.M!s adelante empie#a a 0acerlepreguntas APor qu crees que ocurreestoB Acon que crees que est!relacionadoB7ale oportunidades para que ra#one todolo posible, sobre 0ec0os concretos. ;póyate en lo real y trata de 0acerlepasar de lo concreto a lo abstracto. Paraello primero transformaremos lo abstractoen lo concreto, emplea objetos cotidianospara ejemplificar los conceptosabstractos, las cantidades por ejemplo,

0a# que vean que el n5mero 3 &conceptoabstracto* significa que tienes unacantidad determinada de algo, por ejemplo 3 canicas &objeto concreto*.7espus generali#a ese conceptoabstracto con varios ejemplos concretos,mustrale que el n5mero 3 simboli#a 3canicas, 3 naranjas, 3 l!pices, 3 dados,etc.

1! 1) Aecundaria%e logra la abstracción sobreconocimientos concretosobservados, lo cual permiteemplear el ra#onamiento lógico

inductivo y deductivo. Puedeformular 0ipótesis, tiene encuenta el mundo de lo posible.

mplea 0ec0os cotidianos. Preg5ntaleque factores 0an provocado eso.>a# debates con l. 7eja que se exprese,exponle tu forma de pensar.

 ;nali#a problemas ticos.Pasa de lo concreto a lo abstracto, comoen el periodo anterior, primero transformalo abstracto en ejemplos concretos ydespus estos los generali#as a loabstracto. ;y5dale a elaborar 0ipótesis ydeducciones.

LCito en la construcción de estas ideas, al finalizar presentaremosconclusiones de este tipo de aportaciones a ni%el plenaria, recuerdaescribirlas, esto es un apo*o para organizar tus pensamientos

9tro. Eusebio Fl%era 3e*es

10

Page 11: Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

7/23/2019 Primer Acercamiento a la teoría dePiaget

http://slidepdf.com/reader/full/primer-acercamiento-a-la-teoria-depiaget 11/11

11