6
Programa de Español. Curso Regular 1 1 PRIMER DÍA DE CLASE PRESENTACIÓN Lee esta presentación. Después, puedes presentarte tú. Hola, ¿qué tal? Me llamo Anna y, de apellidos, Sanvisens Farràs. Soy de Barcelona pero vivo en Nueva York. Hablo alemán, francés, inglés y también estudio árabe. Soy profesora de español como lengua extranjera. Trabajo en las Naciones Unidas. Vivo en Nueva York, en Brooklyn. SALUDOS Relaciona las situaciones con el saludo correspondiente. Buenos días Buenas tardes Buenas noches Hola, ¿qué hay? Buenas Hola, ¿qué tal? Bien, ¿y tú? ¿qué tal estás? Encantado Mucho gusto Encantada Escribe ahora otros saludos o despedidas. Ejemplo: Adiós ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. ………………………….. …………………………..

PRIMER DÍA DE CLASE - a-en-en-a es anna y analíaaenena.weebly.com/uploads/1/9/8/6/19865389/r1_bit_1_uni_1_extras.pdf · Soy de Barcelona pero vivo en Nueva York. Hablo alemán,

  • Upload
    ngodieu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Español. Curso Regular 1

1

PRIMER DÍA DE CLASE

� PRESENTACIÓN

� Lee esta presentación. Después, puedes presentarte tú.

Hola, ¿qué tal?

Me llamo Anna y, de apellidos, Sanvisens Farràs. Soy de Barcelona pero vivo en

Nueva York. Hablo alemán, francés, inglés y también estudio árabe. Soy profesora

de español como lengua extranjera. Trabajo en las Naciones Unidas.

Vivo en Nueva York, en Brooklyn.

� SALUDOS

� Relaciona las situaciones con el saludo correspondiente.

�Buenos días

�Buenas tardes

�Buenas noches

�Hola, ¿qué hay?

�Buenas

�Hola, ¿qué tal?

�Bien, ¿y tú? ¿qué tal estás?

�Encantado

�Mucho gusto

�Encantada

� Escribe ahora otros saludos o despedidas.

Ejemplo: Adiós …………………………..

………………………….. …………………………..

………………………….. …………………………..

………………………….. …………………………..

Programa de Español. Curso Regular 1

2

� NUEVOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

� Mira y escucha un fragmento de vídeo. Marca si los siguientes saludos son formales o

informales.

� MI PRESENTACIÓN

� Completa esta presentación.

Hola, ¿qué tal?

Me llamo …………………….y, de apellidos, …………………….. Soy

de …………………….pero vivo en …………………….. Hablo ……………………. ,

…………………….y un poco de …………………….. Soy ………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

saludo

formal

saludo

informal

darse un beso

� �

darse dos besos

� �

darse la mano

� �

tocarse el brazo

� �

inclinar la cabeza

� �

decir "Encantado"

� �

Programa de Español. Curso Regular 1

3

� SALUDOS EN EL ÁMBITO HISPANO

� Lee el texto y subraya las formas de saludar en distintas culturas del mundo.

Presentaciones, saludos y fórmulas de cortesía

para todas las situaciones y ámbitos.

¿Un beso o un apretón de manos? La costumbre del saludo es universal,

pero no la forma de saludar. Una palabra, una mirada, una inclinación de

cabeza, un gesto con la mano o besos... son algunas de las variantes que

se usan en el mundo hispano como forma de saludo. ¿Cuáles son las

formas más habituales de saludo? Son dos: dar la mano (el clásico apretón

de manos) y dar uno o dos besos.

Generalmente se da la mano derecha, de manera firme, y se mira a los

ojos de la otra persona. Las fórmulas de cortesía son “Encantado de

conocerle” o “Mucho gusto”. Inclinar un poco la cabeza es señal de

respeto.

Con buenos amigos es habitual abrazarse y darse unas palmadas en la

espalda. El beso en la mejilla, tradicionalmente reducido al ámbito

familiar, se utiliza cada vez más en ámbitos públicos o formales.

Texto adaptado de www.protocolo.org

Programa de Español. Curso Regular 1

4

PALABRAS EN ESPAÑOL

Clasifica estas palabras en tres grupos:

• palabras para saludar

• palabras internacionales

• palabras o actividades importantes para la clase

NÚMEROS Y PALABRAS

�Escucha una serie de palabras en español y escribe al lado el número correspondiente

según el orden en que las escuches.

adiós hotel aeropuerto euro

museo buenos días dos besos gracias

de nada estudiar metro salud

página escuchar

muy bien leer encantado clase hablar

por ejemplo

profesor no sé diálogo

perdón responder ejercicio llamarse televisión mucho gusto

aeropuerto repetir vivir no pasa nada ser diccionario

teléfono taxi escribir saludar

dólar teatro

un momento traducir música perdón ¿está bien? subrayar

entender

mano

organización copiar preguntar

estación

Fuente: Aula internacional.

Programa de Español. Curso Regular 1

5

� MÁS PALABRAS

� Lee estos diálogos y subraya palabras o preguntas importantes para comunicar en clase.

�¿Sabes cómo se dice

"good luck"? �Se dice "buena suerte".

�¿Cómo? �"Buena suerte"

�Más alto, por favor �"Buena suerte"

�¿Ginebra se escribe con ge?

�Sí, con ge. Se escribe ge- i –

e- ene – be – erre – a.

�¿Qué significa "newspaper"? �Periódico

�¿Cómo? Más despacio, por favor �P e r i ó d i c o

�Vale, gracias.

�¿Sabes cómo se

pronuncia el número 15?

�La “qu” se pronuncia

como una “k”: [k i n c e].

�¿Cómo se dice “you are

welcome” en español?

�De nada

�¿Puedes repetir?

�Sí, claro. Se dice “de

nada”.

�¿Sabes cómo se dice el símbolo @

en español?

�Pues, no. No lo sé.

� CLASE DE ESPAÑOL

� Escribe el nombre de los elementos de una clase. Fuente: Colegas 1

Fuente Colegas 1

Programa de Español. Curso Regular 1

6

HISTORIA DE ALGUNAS PALABRAS

� Lee el texto y subraya todas las palabras que ya entiendes.

El 80% (ochenta por ciento) de las palabras del español viene del latín, por ejemplo la universidad, la familia, el trabajo; el resto viene de otras lenguas. Muchas palabras son del árabe, como el aceite, el arroz, la taza, el alacohol, la naranja... o del griego, como el teatro, la biblioteca, la geografía, el carácter. Otras palabras vienen de las lenguas indígenas de América: el tabaco, el cóndor, el chocolate, la pampa. Tomate es también una palabra americana. Hoy en día el inglés es el origen de muchas palabras nuevas, como por ejemplo champú, cámping y fútbol. Como todas las lenguas, el castellano es el resultado de la historia y de muchas influencias. Texto original de Con gusto

�HASTA LA PRÓXIMA

Lee estas fórmulas para despedirse.

� � Adiós, hasta el lunes. � Chao, hasta el lunes. Buen fin de semana.

� Igualmente, gracias.