1
Octubre 2019 Azúcar de Nicaragua Primer Encuentro de Comités de Agua Potable y Saneamiento El Ingenio Monte Rosa organizó el Primer Encuentro de CAPS (Comités de Agua Potable y Saneamiento), contaron con la participación de 35 miembros de los municipios: El Viejo, Puerto Morazán y Achuapa, del departamento de Chinandega. La actividad se realizó en la Reserva Natural San José de las Marías, propiedad del ingenio. Los Comités de Agua Potable y Saneamiento promueven la participación de las comunidades a fin de administrar el agua potable de manera independiente, a través de un sistema desarrollado por la comunidad, que cubra la demanda de agua y mejore la calidad de este recurso. El encuentro cumplió con el objetivo de compartir experiencias de gestión comunitaria para el fortalecimiento de sus estructuras y alianzas con el Estado y ONGs. Además, debatieron sobre desafíos que enfrentan para la sostenibilidad de los sistemas y recorrieron el área de conservación San José de las Marías.

Primer Encuentro de Comités de Agua Potable y Saneamiento

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Octubre 2019

Azúcar de Nicaragua

Primer Encuentro de Comités de Agua Potable y Saneamiento

El Ingenio Monte Rosa organizó el Primer Encuentro de CAPS (Comités de Agua Potable y Saneamiento), contaron con la participación de 35 miembros de los municipios: El Viejo, Puerto Morazán y Achuapa, del departamento de Chinandega. La actividad se realizó en la Reserva Natural San José de las Marías, propiedad del ingenio.

Los Comités de Agua Potable y Saneamiento promueven la participación de las comunidades a fin de administrar el agua potable de manera independiente, a través de un sistema desarrollado por la comunidad, que cubra la demanda de agua y mejore la calidad de este recurso.

El encuentro cumplió con el objetivo de compartir experiencias de gestión comunitaria para el fortalecimiento de sus estructuras y alianzas con el Estado y ONGs. Además, debatieron sobre desafíos que enfrentan para la sostenibilidad de los sistemas y recorrieron el área de conservación San José de las Marías.